Análisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios
This research project aims to describe the relationship between perceived Emotional Intelligence and Academic Performance in third semester students of the Civil Engineering program of the Universidad de la Costa Corporation. Due to the characteristics of the research, it was oriented to a mixed app...
- Autores:
-
Acosta Marenco, Loren Patricia
Ferrer Zambrano, Ángela Mercedes
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6349
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6349
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Perceived emotional intelligence
Academic performance
Emotional attention
Emotional clarity
Emotional reparation
Inteligencia emocional percibida
Rendimiento académico
Atención emocional
Claridad emocional
Reparación emocional
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_54b9eabb47892936ea64296ac959d204 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6349 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title |
Análisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Análisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios Perceived emotional intelligence Academic performance Emotional attention Emotional clarity Emotional reparation Inteligencia emocional percibida Rendimiento académico Atención emocional Claridad emocional Reparación emocional |
title_short |
Análisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_full |
Análisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Análisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Análisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
title_sort |
Análisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Marenco, Loren Patricia Ferrer Zambrano, Ángela Mercedes |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Avendaño Villa, Inirida |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta Marenco, Loren Patricia Ferrer Zambrano, Ángela Mercedes |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Perceived emotional intelligence Academic performance Emotional attention Emotional clarity Emotional reparation Inteligencia emocional percibida Rendimiento académico Atención emocional Claridad emocional Reparación emocional |
topic |
Perceived emotional intelligence Academic performance Emotional attention Emotional clarity Emotional reparation Inteligencia emocional percibida Rendimiento académico Atención emocional Claridad emocional Reparación emocional |
description |
This research project aims to describe the relationship between perceived Emotional Intelligence and Academic Performance in third semester students of the Civil Engineering program of the Universidad de la Costa Corporation. Due to the characteristics of the research, it was oriented to a mixed approach and with a descriptive scope, directed under a non-experimental transactional design. The sampling was of probabilistic type with a representative sample of 122 students. To measure the index of perceived Emotional Intelligence, the TMMS-24 test of Adaptación de Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004) was used as an instrument; and for Academic Performance, the final semester average of the sample was taken into account. In order to evaluate the relationship between the variables, the statistical program SPSS was used, where it was obtained as a result that the dimensions of greater relationship with low academic performance are high emotional clarity with an inverse relationship and low emotional repair with a proportional relationship. Finally, it was concluded that when describing the relationship between emotional intelligence and academic performance, it was found that there is a relationship between these variables. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-08T21:32:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-08T21:32:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Acosta, L. y Ferrer, Á. Análisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Trabajo de Posgrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/6349 |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/6349 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Acosta, L. y Ferrer, Á. Análisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Trabajo de Posgrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/6349 Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
url |
https://hdl.handle.net/11323/6349 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguaded M., (2017) Estrategias para potenciar la inteligencia emocional en educación infantil: aplicación del modelo Mayer y Salovey, Tendencias Pedagógicas N°30 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6164814 Ariza-Hernández, M., (2017) Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior. Educación y Educadores Recuperado de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/6160/4573 Barraza López, René; González A., Mauricio rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 16, núm. 2, mayo agosto, 2016, pp. 1-23 Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44745615013.pdf Barrios J., Devia F., (2007) Modelo pedagógico, Corporación Universidad de la Costa, Barranquilla. Bolaños A., Bolaños E., Gomez D., Escobar A., (2013) Origen del Concepto de Inteligencia Emocional. Recuperado de https://comunicacionorganizacional2013.files.wordpress.com/2013/04/grupo-1- inteligencia-emocional.pdf Briceño, Z (2017), Caracterización de la inteligencia emocional Estudio de caso con un grupo de estudiantes de grado 10º de educación media de la institución educativa distrital la floresta sur, localidad Kennedy – Bogotá Chadwick, C. (1979). Teorías del aprendizaje y su implicancia en el trabajo en el aula. Revista de Educación, Nº 70 C.P.E.I.P., Santiago de Chile. Congreso de Colombia (13 de julio 2009), Ministerio de Educación Nacional, los exámenes de estado [Ley 1324] recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article210697.html Congreso de Colombia (28 diciembre 1992), fundamentos de la Educación Superior [Ley 30] recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdf Congreso de Colombia, Ley 115 8 de febrero (1994) Ley General de la Educación recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Constitución Política de Colombia, (1991), Actualizada en 2010 recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCIONInteriores.pdf Díaz, I. C. (2013). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Farmacia y Bioquímica en Huancayo. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 3(1).Recuperado de https://www.redib.org/recursos/Record/oai_articulo620438- inteligencia-emocional-rendimiento-acad%C3%A9mico-estudiantes-universitariosfarmacia-bioqu%C3%ADmica-huancayo Edel Navarro, R. (2003) El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 1, núm. 2, julio diciembre, Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar Madrid, España. Escobedo, P. (2015) Relación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico de los alumnos del nivel básico de un colegio privado, Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landívar. Guatemala de la Asunción. Extremera, Natalio & Fernández-Berrocal, Pablo. (2006). Emotional Intelligence as Predictor of Mental, Social, and Physical Health in University Students. The Spanish journal of psychology. 9. 45-51. 10.1017/S1138741600005965 Fernández Berrocal, P., Extremera Pacheco, N., (2005) La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19, núm. 3, diciembre Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf Fernández Berrocal, P., Extremera Pacheco, N., (2009) La Inteligencia Emocional y el estudio de la felicidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66 (23,3) Recuperado de http://emotional.intelligence.uma.es/documentos/PDF35estudio_felicidad.pdf Figueroa C. (2004). Sistemas de evaluación académica. El Salvador: editorial universitaria. Guzmán, C., Durán, D. y Franco, J. (2010). Deserción estudiantil en la Educación Superior Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6360/3/371.262-B634f-CAPITULO%20II.pdf Garbanzo G. (2007) Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación pública, Revista Educación 31(1). García Fernández, M. & Giménez-Mas, S.I. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del Profesorado [en línea], 3(6),43-52. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3736408 García-Hernández A, González-Ramírez, T (2017). Design and assessment of the impact of an etextbook in the engagement towards the learning of Discrete Mathematics. Proceedings of the 5th International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality – recuperado de https://doi.org/10.1145/3144826.3145443. Gardner, H., (2001) Estructura de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples, Fondo de Cultura Económica, Recuperado de https://utecno.files.wordpress.com/2014/07/howard_gardner_- _estructuras_de_la_mente.pdf Guzmán, BelKys; Castro, Santiago Las inteligencias múltiples en el aula de clases Revista de Investigación, núm. 58, 2005, pp. 177-202 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372009.pdf Hernandez Sampieri, R, Fernández, C, Baptista P. (2014) Metodología de la Investigación, 6 ed. México D.F.Mc Graw Hill, interamericana editores. S.A de C.V Hernández Suárez, C. A., Prada Núñez, R., & Rincón Álvarez, G. A. (2018). Inteligencias múltiples y rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes de educación básica primaria. Infancias Imágenes, Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/12584 Llibre, J., Prieto, A., García, L., Díaz, J., Viera, C., & Piloto Cruz, Anabel. (2015). Influencia de la inteligencia emocional en los resultados académicos de estudiantes de las Ciencias Médicas. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 14(2), 241-252. Recuperado en 20 de septiembre de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2015000200014&lng=es&tlng=es. López, V. (2007). La Inteligencia Social: Aportes Desde su Estudio en Niños y Adolescente con Altas Capacidades Cognitivas. Psykhe (Santiago), 16(2), 17- 28. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282007000200002 Martin, J., (2012) The Bellevue Intelligence Test (Wechsler, 1939): una medida de la inteligencia como capacidad de adaptación, Revista de Historia de la Psicología, vol. 33, núm. 3 (septiembre) 49-66 Recuperado de https://www.docsity.com/es/davidweschler/3850301/ Ministerio de Educación Nacional, (2009), Decreto1290 recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdf Ministerio de Educación Nacional, (2014) Sistema Nacional de Indicadores para los niveles de preescolar, básica y media en Colombia recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles329021_archivo_pdf_indicadores_educativos_enero_2014.pdf Ministerio de Educación Nacional, (s.f.) Consejo Nacional de Acreditación CNA recuperado de Amz-SignedHeaders=host&X-AmzMinisterio de educación Nacional, Proyecto de Ley 112, (2011) recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-284552_archivo_pdf_articulado.pdf Moncayo M., (2016) Determinantes que influyen en el Rendimiento Académico: un estudio aplicado para Colombia a partir de las pruebas ICFES - Saber 11, Tesis de Pregrado, Universidad De La Salle, Colombia. Montes I., Lerner J., (2011) Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la universidad EAFIT recuperado de http://www.eafit.edu.co/institucional/calidadeafit/investigacion/Documents/Rendimiento%20Ac%C3%A1demicoPerrspectiva%20cuantitativa.pdf Mora García, Raúl Tomás Factores que intervienen en el rendimiento académico universitario: Un estudio de caso Opción, vol. 31, núm. 6, 2015, pp. 1041-1063 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/310/31045571059.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco, (2011) La UNESCO, y la educación: toda persona tiene derecho a la educación. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212715_spa Páez Cala, Martha Luz; Castaño Castrillón, José Jaime Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios Psicología desde el Caribe, vol. 32, núm. 2, mayo-agosto, 2015, pp. 268-285 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/213/21341030006.pdf Piaget, J. (1971). The theory of stages in cognitive development. In D. R. Green, M. P. Ford, & G. B. Flamer, Measurement and Piaget. New York, NY, US: McGraw-Hill. Plan de Desarrollo Institucional, (2016-2019) Sistema de Evaluación, Corporación Universidad de la Costa Proyecto educativo institucional, PEI (2015), Misión Institucional, Corporación Universidad de la Costa. Redacción Bogotá, 14 Dic 2018, Las instituciones con mejores resultado en Pruebas Saber Pro. Descubra si la suya es una de ellas, El Espectador recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/las-instituciones-con-mejores-resultadosen-pruebas-saber-pro-descubra-si-la-suya-es-una-de-ellas-articulo-829299 Requena Santos F, (1998). Género, Redes de amistad y rendimiento Académico, Universidad de Santiago de Compostela. Departamento de Sociología Santiago de Compostela. Spain Reyes, Y. (20013) Relación entre el Rendimiento Académico, la ansiedad ante los exámenes los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad en estudiantes de primer año de psicología de la UNMSM, tesis de maestría. Robles E., Ortega Y., (2019) Incidencia de la Competencia Comunicativa desde la Comprensión Lectora en el Rendimiento Académico en estudiantes de undécimo grado, tesis de maestría. Barranquilla, Colombia. Rodas, J; Santa Cruz C., Oswaldo V. El rendimiento académico, cociente intelectual y los niveles de inteligencia emocional UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, vol. 4, núm. 2, 2015, pp. 82-92 Universidad César Vallejo Chiclayo, Perú recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/5217/521751974010.pdf Sánchez, I., Dávila M., Herrera, S., Bermejo, M., (2016) La inteligencia emocional en estudiantes universitarios: diferencias entre el grado de maestro en educación primaria y los grados en ciencias, International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/304743891_LA_INTELIGENCIA_EMOCION AL_EN_ESTUDIANTES_UNIVERSITARIOS_DIFERENCIAS_ENTRE_EL_GRADO _DE_MAESTRO_EN_EDUCACION_PRIMARIA_Y_LOS_GRADOS_EN_CIENCIAS Suárez, J; Maiz, F y Meza, M. Inteligencias múltiples: Una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado [online]. 2010, vol.25, n.1, pp. 81-94. ISSN 1316-0087. Teijero Páez, S., 2015, Uso de las múltiples inteligencias en la solución de los problemas complejos de la nueva gerencia en las organizaciones del siglo XXI, recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/364/36448449004/html/index.html Tonconi Quispe, J. (2010). Factores que Influyen en el Rendimiento Académico y la Deserción de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la UNA-Puno (Perú). Cuadernos de Educación y Desarrollo, vol 2, N1, enero. Universidad de Guadalajara, Los Lagos, Jalisco, México, pp. 45 recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/11/jtq.pdf Tourón J., (1985), La predicción del Rendimiento Académico: procedimientos, resultados e implicaciones, Deposito académico digital Universidad de Navarra recuperado de http://dadun.unav.edu/handle/10171/18774 Trujillo M., Rivas L., (2005) orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional, INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. Vol. 15, núm. 25, Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/818/81802502.pdf Zapata Vélez, A., Cabrera Díaz, G, Velásquez Palacio, M. (2016) Factores institucionales incidentes en el rendimiento académico: un estudio de percepción. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/326891 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cf8fc755-7f1b-4bdd-aae9-715fc8946d24/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f75b27c3-b45e-4c5f-8f3c-71e9cb6a136b/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dc447838-1551-4b7c-99e0-a29c051a12e4/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f03f593e-aa12-4fab-8a3f-3456270b44d7/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f1fb5b1b-ded9-45c0-a74c-a301d1454a61/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83e89f613fc3fd700e28e0388b6764b2 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 33d932f7f78600ef87f641f5db0dce15 4239bf8eb91ce8be55ee9260578b8ea4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760670089150464 |
spelling |
Avendaño Villa, IniridaAcosta Marenco, Loren PatriciaFerrer Zambrano, Ángela Mercedes2020-06-08T21:32:04Z2020-06-08T21:32:04Z2019Acosta, L. y Ferrer, Á. Análisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Trabajo de Posgrado. Recuperado de https://hdl.handle.net/11323/6349https://hdl.handle.net/11323/6349Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/This research project aims to describe the relationship between perceived Emotional Intelligence and Academic Performance in third semester students of the Civil Engineering program of the Universidad de la Costa Corporation. Due to the characteristics of the research, it was oriented to a mixed approach and with a descriptive scope, directed under a non-experimental transactional design. The sampling was of probabilistic type with a representative sample of 122 students. To measure the index of perceived Emotional Intelligence, the TMMS-24 test of Adaptación de Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004) was used as an instrument; and for Academic Performance, the final semester average of the sample was taken into account. In order to evaluate the relationship between the variables, the statistical program SPSS was used, where it was obtained as a result that the dimensions of greater relationship with low academic performance are high emotional clarity with an inverse relationship and low emotional repair with a proportional relationship. Finally, it was concluded that when describing the relationship between emotional intelligence and academic performance, it was found that there is a relationship between these variables.El presente proyecto de investigación pretende describir la relación que tiene la Inteligencia Emocional percibida con el Rendimiento Académico en los estudiantes de tercer semestre del programa de Ingeniería Civil de la Corporación Universidad de la Costa. Por las características de la investigación se orientó a un enfoque mixto con un alcance descriptivo, encaminada bajo un diseño no experimental de corte transaccional. El muestreo fue de tipo probabilístico con una muestra representativa de 122 estudiantes. Para medir el índice de la Inteligencia Emocional percibida se utilizó como instrumento la prueba TMMS-24 Adaptación de Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004); y para el Rendimiento Académico se tuvo en cuenta el promedio final del semestre de la muestra. Para evaluar la relación entre las variables se utilizó el programa estadístico SPSS donde se obtuvo como resultado que las dimensiones de mayor relación con el rendimiento académico bajo son la claridad emocional alta con una relación inversa y la reparación emocional baja con una relación proporcional. Finalmente se concluyó que al realizar la descripción de la relación entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico, se encontró que sí existe una relación entre estas variables.Acosta Marenco, Loren PatriciaFerrer Zambrano, Ángela MercedesspaUniversidad de la CostaMaestría en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Perceived emotional intelligenceAcademic performanceEmotional attentionEmotional clarityEmotional reparationInteligencia emocional percibidaRendimiento académicoAtención emocionalClaridad emocionalReparación emocionalAnálisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitariosTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguaded M., (2017) Estrategias para potenciar la inteligencia emocional en educación infantil: aplicación del modelo Mayer y Salovey, Tendencias Pedagógicas N°30 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6164814Ariza-Hernández, M., (2017) Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior. Educación y Educadores Recuperado de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/6160/4573Barraza López, René; González A., Mauricio rendimiento académico y autopercepción de inteligencias múltiples e inteligencia emocional en universitarios de primera generación Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 16, núm. 2, mayo agosto, 2016, pp. 1-23 Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44745615013.pdfBarrios J., Devia F., (2007) Modelo pedagógico, Corporación Universidad de la Costa, Barranquilla.Bolaños A., Bolaños E., Gomez D., Escobar A., (2013) Origen del Concepto de Inteligencia Emocional. Recuperado de https://comunicacionorganizacional2013.files.wordpress.com/2013/04/grupo-1- inteligencia-emocional.pdfBriceño, Z (2017), Caracterización de la inteligencia emocional Estudio de caso con un grupo de estudiantes de grado 10º de educación media de la institución educativa distrital la floresta sur, localidad Kennedy – BogotáChadwick, C. (1979). Teorías del aprendizaje y su implicancia en el trabajo en el aula. Revista de Educación, Nº 70 C.P.E.I.P., Santiago de Chile.Congreso de Colombia (13 de julio 2009), Ministerio de Educación Nacional, los exámenes de estado [Ley 1324] recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article210697.htmlCongreso de Colombia (28 diciembre 1992), fundamentos de la Educación Superior [Ley 30] recuperado de https://www.cna.gov.co/1741/articles-186370_ley_3092.pdfCongreso de Colombia, Ley 115 8 de febrero (1994) Ley General de la Educación recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfConstitución Política de Colombia, (1991), Actualizada en 2010 recuperado de https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1547471/CONSTITUCIONInteriores.pdfDíaz, I. C. (2013). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Farmacia y Bioquímica en Huancayo. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 3(1).Recuperado de https://www.redib.org/recursos/Record/oai_articulo620438- inteligencia-emocional-rendimiento-acad%C3%A9mico-estudiantes-universitariosfarmacia-bioqu%C3%ADmica-huancayoEdel Navarro, R. (2003) El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 1, núm. 2, julio diciembre, Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar Madrid, España.Escobedo, P. (2015) Relación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico de los alumnos del nivel básico de un colegio privado, Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landívar. Guatemala de la Asunción.Extremera, Natalio & Fernández-Berrocal, Pablo. (2006). Emotional Intelligence as Predictor of Mental, Social, and Physical Health in University Students. The Spanish journal of psychology. 9. 45-51. 10.1017/S1138741600005965Fernández Berrocal, P., Extremera Pacheco, N., (2005) La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19, núm. 3, diciembre Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdfFernández Berrocal, P., Extremera Pacheco, N., (2009) La Inteligencia Emocional y el estudio de la felicidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66 (23,3) Recuperado de http://emotional.intelligence.uma.es/documentos/PDF35estudio_felicidad.pdfFigueroa C. (2004). Sistemas de evaluación académica. El Salvador: editorial universitaria.Guzmán, C., Durán, D. y Franco, J. (2010). Deserción estudiantil en la Educación Superior Colombiana. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia. Recuperado de http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6360/3/371.262-B634f-CAPITULO%20II.pdfGarbanzo G. (2007) Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación pública, Revista Educación 31(1).García Fernández, M. & Giménez-Mas, S.I. (2010). La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo integrador. Espiral. Cuadernos del Profesorado [en línea], 3(6),43-52. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3736408García-Hernández A, González-Ramírez, T (2017). Design and assessment of the impact of an etextbook in the engagement towards the learning of Discrete Mathematics. Proceedings of the 5th International Conference on Technological Ecosystems for Enhancing Multiculturality – recuperado de https://doi.org/10.1145/3144826.3145443.Gardner, H., (2001) Estructura de la mente: La teoría de las inteligencias múltiples, Fondo de Cultura Económica, Recuperado de https://utecno.files.wordpress.com/2014/07/howard_gardner_- _estructuras_de_la_mente.pdfGuzmán, BelKys; Castro, Santiago Las inteligencias múltiples en el aula de clases Revista de Investigación, núm. 58, 2005, pp. 177-202 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372009.pdfHernandez Sampieri, R, Fernández, C, Baptista P. (2014) Metodología de la Investigación, 6 ed. México D.F.Mc Graw Hill, interamericana editores. S.A de C.VHernández Suárez, C. A., Prada Núñez, R., & Rincón Álvarez, G. A. (2018). Inteligencias múltiples y rendimiento académico del área de matemáticas en estudiantes de educación básica primaria. Infancias Imágenes, Recuperado de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/12584Llibre, J., Prieto, A., García, L., Díaz, J., Viera, C., & Piloto Cruz, Anabel. (2015). Influencia de la inteligencia emocional en los resultados académicos de estudiantes de las Ciencias Médicas. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 14(2), 241-252. Recuperado en 20 de septiembre de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729- 519X2015000200014&lng=es&tlng=es.López, V. (2007). La Inteligencia Social: Aportes Desde su Estudio en Niños y Adolescente con Altas Capacidades Cognitivas. Psykhe (Santiago), 16(2), 17- 28. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282007000200002Martin, J., (2012) The Bellevue Intelligence Test (Wechsler, 1939): una medida de la inteligencia como capacidad de adaptación, Revista de Historia de la Psicología, vol. 33, núm. 3 (septiembre) 49-66 Recuperado de https://www.docsity.com/es/davidweschler/3850301/Ministerio de Educación Nacional, (2009), Decreto1290 recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-187765_archivo_pdf_decreto_1290.pdfMinisterio de Educación Nacional, (2014) Sistema Nacional de Indicadores para los niveles de preescolar, básica y media en Colombia recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles329021_archivo_pdf_indicadores_educativos_enero_2014.pdfMinisterio de Educación Nacional, (s.f.) Consejo Nacional de Acreditación CNA recuperado de Amz-SignedHeaders=host&X-AmzMinisterio de educación Nacional, Proyecto de Ley 112, (2011) recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-284552_archivo_pdf_articulado.pdfMoncayo M., (2016) Determinantes que influyen en el Rendimiento Académico: un estudio aplicado para Colombia a partir de las pruebas ICFES - Saber 11, Tesis de Pregrado, Universidad De La Salle, Colombia.Montes I., Lerner J., (2011) Rendimiento académico de los estudiantes de pregrado de la universidad EAFIT recuperado de http://www.eafit.edu.co/institucional/calidadeafit/investigacion/Documents/Rendimiento%20Ac%C3%A1demicoPerrspectiva%20cuantitativa.pdfMora García, Raúl Tomás Factores que intervienen en el rendimiento académico universitario: Un estudio de caso Opción, vol. 31, núm. 6, 2015, pp. 1041-1063 Universidad del Zulia Maracaibo, Venezuela recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/310/31045571059.pdfOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Unesco, (2011) La UNESCO, y la educación: toda persona tiene derecho a la educación. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212715_spaPáez Cala, Martha Luz; Castaño Castrillón, José Jaime Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios Psicología desde el Caribe, vol. 32, núm. 2, mayo-agosto, 2015, pp. 268-285 Universidad del Norte Barranquilla, Colombia recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/213/21341030006.pdfPiaget, J. (1971). The theory of stages in cognitive development. In D. R. Green, M. P. Ford, & G. B. Flamer, Measurement and Piaget. New York, NY, US: McGraw-Hill.Plan de Desarrollo Institucional, (2016-2019) Sistema de Evaluación, Corporación Universidad de la Costa Proyecto educativo institucional, PEI (2015), Misión Institucional, Corporación Universidad de la Costa.Redacción Bogotá, 14 Dic 2018, Las instituciones con mejores resultado en Pruebas Saber Pro. Descubra si la suya es una de ellas, El Espectador recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/bogota/las-instituciones-con-mejores-resultadosen-pruebas-saber-pro-descubra-si-la-suya-es-una-de-ellas-articulo-829299Requena Santos F, (1998). Género, Redes de amistad y rendimiento Académico, Universidad de Santiago de Compostela. Departamento de Sociología Santiago de Compostela. SpainReyes, Y. (20013) Relación entre el Rendimiento Académico, la ansiedad ante los exámenes los rasgos de personalidad, el autoconcepto y la asertividad en estudiantes de primer año de psicología de la UNMSM, tesis de maestría.Robles E., Ortega Y., (2019) Incidencia de la Competencia Comunicativa desde la Comprensión Lectora en el Rendimiento Académico en estudiantes de undécimo grado, tesis de maestría. Barranquilla, Colombia.Rodas, J; Santa Cruz C., Oswaldo V. El rendimiento académico, cociente intelectual y los niveles de inteligencia emocional UCV-HACER. Revista de Investigación y Cultura, vol. 4, núm. 2, 2015, pp. 82-92 Universidad César Vallejo Chiclayo, Perú recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/5217/521751974010.pdfSánchez, I., Dávila M., Herrera, S., Bermejo, M., (2016) La inteligencia emocional en estudiantes universitarios: diferencias entre el grado de maestro en educación primaria y los grados en ciencias, International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/304743891_LA_INTELIGENCIA_EMOCION AL_EN_ESTUDIANTES_UNIVERSITARIOS_DIFERENCIAS_ENTRE_EL_GRADO _DE_MAESTRO_EN_EDUCACION_PRIMARIA_Y_LOS_GRADOS_EN_CIENCIASSuárez, J; Maiz, F y Meza, M. Inteligencias múltiples: Una innovación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza aprendizaje. Investigación y Postgrado [online]. 2010, vol.25, n.1, pp. 81-94. ISSN 1316-0087.Teijero Páez, S., 2015, Uso de las múltiples inteligencias en la solución de los problemas complejos de la nueva gerencia en las organizaciones del siglo XXI, recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/364/36448449004/html/index.htmlTonconi Quispe, J. (2010). Factores que Influyen en el Rendimiento Académico y la Deserción de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la UNA-Puno (Perú). Cuadernos de Educación y Desarrollo, vol 2, N1, enero. Universidad de Guadalajara, Los Lagos, Jalisco, México, pp. 45 recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/11/jtq.pdfTourón J., (1985), La predicción del Rendimiento Académico: procedimientos, resultados e implicaciones, Deposito académico digital Universidad de Navarra recuperado de http://dadun.unav.edu/handle/10171/18774Trujillo M., Rivas L., (2005) orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional, INNOVAR, revista de ciencias administrativas y sociales. Vol. 15, núm. 25, Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/818/81802502.pdfZapata Vélez, A., Cabrera Díaz, G, Velásquez Palacio, M. (2016) Factores institucionales incidentes en el rendimiento académico: un estudio de percepción. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/view/326891PublicationORIGINALAnálisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios.pdfAnálisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios.pdfapplication/pdf1088947https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cf8fc755-7f1b-4bdd-aae9-715fc8946d24/download83e89f613fc3fd700e28e0388b6764b2MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f75b27c3-b45e-4c5f-8f3c-71e9cb6a136b/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/dc447838-1551-4b7c-99e0-a29c051a12e4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAnálisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios.pdf.jpgAnálisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios.pdf.jpgimage/jpeg24094https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f03f593e-aa12-4fab-8a3f-3456270b44d7/download33d932f7f78600ef87f641f5db0dce15MD54TEXTAnálisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios.pdf.txtAnálisis descriptivo del índice de inteligencia emocional percibida y su relación con el rendimiento académico en estudiantes universitarios.pdf.txttext/plain161888https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/f1fb5b1b-ded9-45c0-a74c-a301d1454a61/download4239bf8eb91ce8be55ee9260578b8ea4MD5511323/6349oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/63492024-09-16 16:41:11.029http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |