La lectura y la escritura, una alternativa pedagógica para la construcción del conocimiento
Este trabajo de investigación, denominado “La lectura y la Escritura, una Alternativa Pedagógica para la Construcción del Conocimiento”, se elaboró con el objeto de identificar los elementos teóricos conceptuales que manejan los docentes para posibilitar el desarrollo de los procesos lectoescritores...
- Autores:
-
Coronado Muñoz, María
Rodríguez Castillo, Luz Marina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/6057
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/6057
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Lectura
Escritura
Alternativa pedagógica
Construcción del conocimiento
Ambiente educativo
Desarrollo de competencias
Aprendizaje significativo
Proceso de confrontación
Proceso lectoescritor
Periodismo escolar
Comprensión de lectura
Habilidades comunicativas
Discurso pedagógico
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | Este trabajo de investigación, denominado “La lectura y la Escritura, una Alternativa Pedagógica para la Construcción del Conocimiento”, se elaboró con el objeto de identificar los elementos teóricos conceptuales que manejan los docentes para posibilitar el desarrollo de los procesos lectoescritores, para la construcción del conocimiento en los estudiantes que asisten al grado 6° del Colegio Bachillerato Mixto de Sabanalarga, Sección Nocturna, y establecer estrategias pedagógicas adecuadas para construir conocimiento a través de la lectoescritura. Al cambiar los esquemas pedagógicos tradicionales y avanzar en el modelo constructivista, partiendo de la cotidianidad de los estudiantes y de sus intereses, se logró que los conocimientos tuvieran sentido y fueran significativos. Se puede afirmar que se cumplieron los objetivos propuestos. Frente a un problema de desmotivación por la lectura, de dificultad para producir textos, de tomar la lectoescritura como un deber o imposición, la propuesta demostró su eficacia para un cambio de actitud. El estudiante escribe porque así lo desea y lee porque lo considera importante, y no sólo lo hace, sino que la frecuencia, la comprensión y la interpretación son muestras de un cambio de mentalidad. |
---|