El diseño curricular como fundamento para promover la calidad-equidad en contextos afrodescendientes
El presente artículo expone la construcción de diseños curriculares de educación básica primaria en instituciones públicas colombianas, que permite analizar las relaciones y tensiones entre calidad educativa, equidad, el diseño curricular y la cultura afrodescendiente, como factores que dinamizan o...
- Autores:
-
Casella-Urbano, Zully Mildred
Bozo de Carmona, Ana Julia
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11338
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11338
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.18
- Palabra clave:
- Diseño curricular
Políticas educativas públicas
Afrocolombianos
Calidad-equidad
Curricular design
Public educational policies
Afro-colombian studies
Quality-equity
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2020
Summary: | El presente artículo expone la construcción de diseños curriculares de educación básica primaria en instituciones públicas colombianas, que permite analizar las relaciones y tensiones entre calidad educativa, equidad, el diseño curricular y la cultura afrodescendiente, como factores que dinamizan o inhiben la promoción pedagógica del binomio calidad-equidad, en beneficio de estudiantes pertenecientes a estratos vulnerables de los municipios afrodescendientes del Departamento del Valle del Cauca, Colombia. La investigación se aborda desde un enfoque etnográfico y holístico, utilizando una modalidad mixta cuanti-cualitativa, donde se toman datos cuantitativos que permiten la comparación de los currículos, relacionados con los resultados de los aprendizajes en pruebas estandarizadas, aplicándose un estudio de casos a 19 Instituciones Educativas. El resultado, se configura como un aporte a la reflexión sobre las teorías y normas, contrastadas con la realidad en ambientes de poblaciones vulnerables y minoritarias con muchas limitaciones y, sobre la idoneidad de los diseños curriculares para hacer de la educación con calidad una palanca promotora de la equidad socio-económico, cívica y cultural. |
---|