Comprensión lectora mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC
En la actualidad, los sistemas educativos buscan diversas estrategias para fortalecer los procesos de lectura, basándose en las nuevas tecnologías de la información y comunicación como medio de motivación que genera aprendizaje y dinamiza las practicas pedagógicas de los docentes. El estudio tuvo co...
- Autores:
-
Montero Pertuz, Zamir Alfredo
Villa-Castañeda, Edinson
Taborda-Cotes, Lisbeth
Cabarcas-Matta, Martha
Sierra-Rodríguez, Meira
Polo-Domínguez, Abel
Vides-Pertuz, Nely
Barraza-Sierra, Alicia
Rivera-Acosta, Christian
Vélez-García, Gustavo
Vivero-Vargas, Martha
Angarita-Jaimes, Edwin
Hernández-Maldonado, María
Montero-Pertuz, Zamir
Lizarazo-Barrera, Caterine
Alemán-Escobar, Luis
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11164
- Palabra clave:
- comprensión lectora, investigación como estrategia pedagógica, tecnologías de la información y la comunicación.
reading comprehension, research as a pedagogical strategy, information and communication technologies.
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id |
RCUC2_41a997c5f170fcf0f3afc6de43d7ad07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11164 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comprensión lectora mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Reading comprehension through research as a pedagogical strategy supported by TIC |
title |
Comprensión lectora mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC |
spellingShingle |
Comprensión lectora mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC comprensión lectora, investigación como estrategia pedagógica, tecnologías de la información y la comunicación. reading comprehension, research as a pedagogical strategy, information and communication technologies. |
title_short |
Comprensión lectora mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC |
title_full |
Comprensión lectora mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC |
title_fullStr |
Comprensión lectora mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC |
title_full_unstemmed |
Comprensión lectora mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC |
title_sort |
Comprensión lectora mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TIC |
dc.creator.fl_str_mv |
Montero Pertuz, Zamir Alfredo Villa-Castañeda, Edinson Taborda-Cotes, Lisbeth Cabarcas-Matta, Martha Sierra-Rodríguez, Meira Polo-Domínguez, Abel Vides-Pertuz, Nely Barraza-Sierra, Alicia Rivera-Acosta, Christian Vélez-García, Gustavo Vivero-Vargas, Martha Angarita-Jaimes, Edwin Hernández-Maldonado, María Montero-Pertuz, Zamir Lizarazo-Barrera, Caterine Alemán-Escobar, Luis |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Montero Pertuz, Zamir Alfredo Villa-Castañeda, Edinson Taborda-Cotes, Lisbeth Cabarcas-Matta, Martha Sierra-Rodríguez, Meira Polo-Domínguez, Abel Vides-Pertuz, Nely Barraza-Sierra, Alicia Rivera-Acosta, Christian Vélez-García, Gustavo Vivero-Vargas, Martha Angarita-Jaimes, Edwin Hernández-Maldonado, María Montero-Pertuz, Zamir Lizarazo-Barrera, Caterine Alemán-Escobar, Luis |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
comprensión lectora, investigación como estrategia pedagógica, tecnologías de la información y la comunicación. |
topic |
comprensión lectora, investigación como estrategia pedagógica, tecnologías de la información y la comunicación. reading comprehension, research as a pedagogical strategy, information and communication technologies. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
reading comprehension, research as a pedagogical strategy, information and communication technologies. |
description |
En la actualidad, los sistemas educativos buscan diversas estrategias para fortalecer los procesos de lectura, basándose en las nuevas tecnologías de la información y comunicación como medio de motivación que genera aprendizaje y dinamiza las practicas pedagógicas de los docentes. El estudio tuvo como propósito fortalecer la comprensión lectora mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en las tecnologías de la información y comunicación TIC. Este estuvo guiado bajo los lineamientos metodológicos de la IEP con un diseño basado en las trayectorias de indagación. Se utilizaron como técnicas de recolección de información la observación participante y el diario de campo. La población estuvo conformada por cuarenta (40) estudiantes de básica primaria con edades comprendidas entre los ocho (8) y doce (12) años de la IED John F. Kennedy del municipio de Fundación- Magdalena. Se evidencio un avance en la comprensión lectora mediante la investigación y las herramientas virtuales observando mayor interés y desempeño en el aula de clase mediante estas estrategias. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11164 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.18 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.18 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.18 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11164 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.18 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Argudín, Y. (2005). Educación basada en competencias. México, D.F.: Trillas. Ausubel, D. (2001). Adquisición y retención del conocimiento. Madrid: Paidós. Duque, I. (22 de abril de 2017). La investigación como estrategia pedagógica en el aula [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-investigacion-como-estrategia-pedagogica-en-el-aula Giroux, S. y Tremblay, G. (2004). Metodología de las Ciencias Humanas. La investigación en acción. México, D.F.: Fondo de cultura económica. Hodgins, W. (1992). Evaluating the correspondence of educational software to learning theories. Recuperado de https://dl.acm.org/citation.cfm?id=2491845.2491882&coll=DL&dl=ACM Imbernón, F. (2007). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó. Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar. (2013). Proyecto estratégico de fomento a la permanencia PEFPE: objetos virtuales de aprendizaje. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-345057_recurso_2.pdf Jiménez Serpa, J., & Salas Rondón, M. (2017). Aplicación de modelos econométricos para estimar la aceptabilidad de una tasa por congestión vehicular. INGE CUC, 13(2), 60-78. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.2.2017.08 González, D. (2013). Importancia de los paratextos en la lectura e Interpretación de Textos Literarios. Multiciencias. Abril-junio, 180-189. Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90428841010> ISSN 1317-2255 Lasso, R. (2013). Importancia de la lectura. Recuperado de: http://bivir.uacj.mx/LibrosElectronicosLibres/UACJ/Importancia_de_la_lectura.pdf. Lechner, N. (2002). Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política. Santiago de Chile: LOM. Marciales, G. (2003). Pensamiento crítico: diferencias en estudiantes universitarios en el tipo de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos (Tesis). Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t26704.pdf Mejía. M. y Manjarres, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo XXI. Praxis & Saber, 2(4), 127-177. República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2017). Objetos virtuales de aprendizaje e informativos. Documento en línea. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172369.html Rojas, C. (2015). Objetos virtuales de aprendizaje como herramienta para la enseñanza del álgebra en el grado octavo de la Institución Educativa Ana de Castrillón. (Tesis). Universidad. Nacional de Colombia. Medellín. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi-8aOGgdXXAhUl64MKHZygCA0QFggsMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.bdigital.unal.edu.co%2F51453%2F101%2F98587117.2016.pdf&usg=AOvVaw0o4yBt-ELt4l9ZwSSjRTw6 Schon, D. (1991). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Paidós. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
160 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
153 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2150/1905 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2150 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0bd4b8ed-96bf-4827-904b-8f04f0faaafe/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18bf819e9c922060ef394667b3991a3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760813058293760 |
spelling |
Montero Pertuz, Zamir AlfredoVilla-Castañeda, EdinsonTaborda-Cotes, LisbethCabarcas-Matta, MarthaSierra-Rodríguez, MeiraPolo-Domínguez, AbelVides-Pertuz, NelyBarraza-Sierra, AliciaRivera-Acosta, ChristianVélez-García, GustavoVivero-Vargas, MarthaAngarita-Jaimes, EdwinHernández-Maldonado, MaríaMontero-Pertuz, ZamirLizarazo-Barrera, CaterineAlemán-Escobar, Luis2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:22Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:22Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11164https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.1810.17981/cultedusoc.9.3.2018.182389-7724En la actualidad, los sistemas educativos buscan diversas estrategias para fortalecer los procesos de lectura, basándose en las nuevas tecnologías de la información y comunicación como medio de motivación que genera aprendizaje y dinamiza las practicas pedagógicas de los docentes. El estudio tuvo como propósito fortalecer la comprensión lectora mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en las tecnologías de la información y comunicación TIC. Este estuvo guiado bajo los lineamientos metodológicos de la IEP con un diseño basado en las trayectorias de indagación. Se utilizaron como técnicas de recolección de información la observación participante y el diario de campo. La población estuvo conformada por cuarenta (40) estudiantes de básica primaria con edades comprendidas entre los ocho (8) y doce (12) años de la IED John F. Kennedy del municipio de Fundación- Magdalena. Se evidencio un avance en la comprensión lectora mediante la investigación y las herramientas virtuales observando mayor interés y desempeño en el aula de clase mediante estas estrategias.At present, educational systems seek different strategies to strengthen reading processes, based on new information and communication technologies as a means of motivation that generates learning and dynamizes the pedagogical practices of teachers. The purpose of the study was to strengthen reading comprehension through research as a pedagogical strategy supported by ICT information and communication technologies. This was guided under the methodological guidelines of the IEP with a design based on the trajectories of inquiry. The participant observation and the field diary were used as data collection techniques. The population consisted of forty (40) elementary school students aged between eight (8) and twelve (12) years of the IED John F. Kennedy of the municipality of Fundación-Magdalena. There was evidence of an advance in reading comprehension through research and virtual tools, observing greater interest and performance in the classroom through these strategiesapplication/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2150comprensión lectora, investigación como estrategia pedagógica, tecnologías de la información y la comunicación.reading comprehension, research as a pedagogical strategy, information and communication technologies.Comprensión lectora mediante la investigación como estrategia pedagógica apoyada en TICReading comprehension through research as a pedagogical strategy supported by TICArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadArgudín, Y. (2005). Educación basada en competencias. México, D.F.: Trillas. Ausubel, D. (2001). Adquisición y retención del conocimiento. Madrid: Paidós. Duque, I. (22 de abril de 2017). La investigación como estrategia pedagógica en el aula [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://compartirpalabramaestra.org/columnas/la-investigacion-como-estrategia-pedagogica-en-el-aula Giroux, S. y Tremblay, G. (2004). Metodología de las Ciencias Humanas. La investigación en acción. México, D.F.: Fondo de cultura económica. Hodgins, W. (1992). Evaluating the correspondence of educational software to learning theories. Recuperado de https://dl.acm.org/citation.cfm?id=2491845.2491882&coll=DL&dl=ACM Imbernón, F. (2007). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó. Institución Tecnológica Colegio Mayor de Bolívar. (2013). Proyecto estratégico de fomento a la permanencia PEFPE: objetos virtuales de aprendizaje. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-345057_recurso_2.pdf Jiménez Serpa, J., & Salas Rondón, M. (2017). Aplicación de modelos econométricos para estimar la aceptabilidad de una tasa por congestión vehicular. INGE CUC, 13(2), 60-78. https://doi.org/10.17981/ingecuc.13.2.2017.08 González, D. (2013). Importancia de los paratextos en la lectura e Interpretación de Textos Literarios. Multiciencias. Abril-junio, 180-189. Disponible en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90428841010> ISSN 1317-2255 Lasso, R. (2013). Importancia de la lectura. Recuperado de: http://bivir.uacj.mx/LibrosElectronicosLibres/UACJ/Importancia_de_la_lectura.pdf. Lechner, N. (2002). Las sombras del mañana. La dimensión subjetiva de la política. Santiago de Chile: LOM. Marciales, G. (2003). Pensamiento crítico: diferencias en estudiantes universitarios en el tipo de creencias, estrategias e inferencias en la lectura crítica de textos (Tesis). Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t26704.pdf Mejía. M. y Manjarres, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo XXI. Praxis & Saber, 2(4), 127-177. República de Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2017). Objetos virtuales de aprendizaje e informativos. Documento en línea. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172369.html Rojas, C. (2015). Objetos virtuales de aprendizaje como herramienta para la enseñanza del álgebra en el grado octavo de la Institución Educativa Ana de Castrillón. (Tesis). Universidad. Nacional de Colombia. Medellín. Recuperado de: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwi-8aOGgdXXAhUl64MKHZygCA0QFggsMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.bdigital.unal.edu.co%2F51453%2F101%2F98587117.2016.pdf&usg=AOvVaw0o4yBt-ELt4l9ZwSSjRTw6 Schon, D. (1991). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Madrid: Paidós.16015339https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2150/1905Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml3414https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0bd4b8ed-96bf-4827-904b-8f04f0faaafe/download18bf819e9c922060ef394667b3991a3cMD5111323/11164oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111642024-09-17 12:48:38.386https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |