Desarrollo de un modelo metodológico para la enseñanza y aprendizaje de la contabilidad en el programa de contaduría pública de la CUC
En el desarrollo de la cátedra de contabilidad observamos o percibimos diversos tipos de problemas que afectan la enseñabilidad y la aprendibilidad, estos problemas van desde el tratamiento inadecuado de los temas, el énfasis que debe dárseles, la omisión de algunos por parte del docente, o el enfoq...
- Autores:
-
Heredia Gutiérrez, Diobaldo
Fábregas Gutiérrez, Ciro
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2003
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/13255
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/13255
https://repositorio.cuc.edu.co
- Palabra clave:
- Enseñanza
Aprendizaje
Metodología
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | En el desarrollo de la cátedra de contabilidad observamos o percibimos diversos tipos de problemas que afectan la enseñabilidad y la aprendibilidad, estos problemas van desde el tratamiento inadecuado de los temas, el énfasis que debe dárseles, la omisión de algunos por parte del docente, o el enfoque mismo con que se debe orientar la cátedra; con la consecuencia que los estudiantes no llegan al nivel de comprensión por limitaciones en el tiempo (Jornada Nocturna) , por dificultades para consultar la bibliografía de referencia, falta de destrezas para consultar temas en biblioteca (real o virtual) ni en Internet; dificultándose con ello la consecución del objetivo del acto docente para una formación de calidad. Los estudiantes de primeros semestres de Contaduría Pública carecen de habilidades y destrezas para el desarrollo y aprendibilidad de los contenidos de la cátedra de contabilidad y esto podría atribuirse al poco tiempo que le dedican a la ampliación y mejoramiento del conocimiento adquirido en las clases mediante cátedra magistral y para ello las excusas van desde la no disponibilidad de las fuentes bibliográficas hasta el tiempo (estudiantes que trabajan); por ello se hace necesario facilitarles un texto o guía metodológica estandarizada con el desarrollo de unidades que contengan estrategias pedagógicas de fácil acceso y solución de casos que ayuden a la eficacia del acto pedagógico. Los estudiantes de Contaduría de la CUC , en un alto porcentaje son oriundos de la provincia y en los primeros semestres se perciben falencias en su estructura cognitiva, lo que les llevaría un esfuerzo superior para nivelarse con otros estudiantes mejor preparados egresados de escuelas de la ciudad, terminan en la deserción, en la complacencia docente con las consecuencias funestas de mediocridad y descrédito o se les brinda una atención especial que facilite su mejoramiento y adaptación a la vida universitaria. Estas manifestaciones problemáticas son susceptibles de investigarse, costearse y sus beneficios redundarán en el mejoramiento de la calidad educativa aportando valor, ayudando al proceso de acreditación, generando conocimientos y mejoramiento del acto pedagógico. Por ello la preparación de una guía metodológica que desarrolle los contenidos programáticos de la enseñabilidad de la contabilidad como espina vertebral de la formación integral del contador público, que permita al estudiante aprender fácilmente los conceptos fundamentales, el análisis, el estudio de casos, desarrolle competencias, mediante estrategias problematizadoras y se convierta en una valiosa ayuda para propiciar un acto docente más eficaz, brindándole a los estudiantes un mejor servicio educativo acorde con sus necesidades, aspiraciones y exigencias sociales. El estudio contribuiría a el mejoramiento de la practica docente y sugerirá métodos adecuados para la enseñabilidad de la contabilidad; la solución a los problemas que presentan los alumnos de primeros semestres; a generar mayor valor agregado a los servicios educativos que reciben los alumnos y contribuyendo a elevar su perfil profesional; al mejoramiento institucional a través de las mejoras en la calidad educativa y la valoración social como profesional de cada pregrado de la CUC. El estudio analiza y evalúa la estructura metodológica del programa de contabilidad para identificar sus falencias y consistencias y esto incluye contenidos programáticos, estrategias pedagógicas, pertinencia en la enseñabilidad y aprendibilidad de fundamentos teóricos y prácticos que posibiliten el reconocimiento de una formación de calidad mediante la demostración por parte de los estudiantes de las competencias necesarias en la reflexión, critica y búsqueda de soluciones a problemas en diferentes contextos. La propuesta de una ayuda educativa que seleccione , organice y distribuya conocimientos, practicas , experiencias y valores aceptados, para la generación y desarrollo de competencias por los estudiantes constituye el final del presente trabajo de investigación. En un contexto global y ad portas de la entrada en vigencia en Colombia de la aplicación de las normas internacionales de contabilidad , nuestros contadores públicos deben adquirir competencias tendientes a fortalecer su formación en un aprender constante para la vida y en ello la enseñanza debe acomodar sus programas a la tecnología ( dura o blanda) para brindar oportunidades que faciliten tal cometido. |
---|