Organizaciones que aprenden: una perspectiva desde la interacción empresa-contexto
El presente artículo aborda la importancia que tienen en el contexto actual las organizaciones que aprenden a aprender, en un mundo globalizado y de constantes cambios que exige el proceso adquisición de conocimiento, trasformación gerencial, para estar a la vanguardia, alcanzar el éxito y ser una o...
- Autores:
-
Florez Ruiz, Jose
Lugo Faneite, Alexander José
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11113
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11113
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.03
- Palabra clave:
- Organizaciones que aprenden
Conocimiento organizacional
Complejidad
Contexto
Incertidumbre
Learning organisations
Organisational knowledge
Complexity
Context
Uncertainty
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019
id |
RCUC2_3ad0bb92e98ea73a2a59c9b7bc81ca8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11113 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Organizaciones que aprenden: una perspectiva desde la interacción empresa-contexto |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Organizations that learn: a perspective from the company-context interaction. |
title |
Organizaciones que aprenden: una perspectiva desde la interacción empresa-contexto |
spellingShingle |
Organizaciones que aprenden: una perspectiva desde la interacción empresa-contexto Organizaciones que aprenden Conocimiento organizacional Complejidad Contexto Incertidumbre Learning organisations Organisational knowledge Complexity Context Uncertainty |
title_short |
Organizaciones que aprenden: una perspectiva desde la interacción empresa-contexto |
title_full |
Organizaciones que aprenden: una perspectiva desde la interacción empresa-contexto |
title_fullStr |
Organizaciones que aprenden: una perspectiva desde la interacción empresa-contexto |
title_full_unstemmed |
Organizaciones que aprenden: una perspectiva desde la interacción empresa-contexto |
title_sort |
Organizaciones que aprenden: una perspectiva desde la interacción empresa-contexto |
dc.creator.fl_str_mv |
Florez Ruiz, Jose Lugo Faneite, Alexander José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Florez Ruiz, Jose Lugo Faneite, Alexander José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Organizaciones que aprenden Conocimiento organizacional Complejidad Contexto Incertidumbre |
topic |
Organizaciones que aprenden Conocimiento organizacional Complejidad Contexto Incertidumbre Learning organisations Organisational knowledge Complexity Context Uncertainty |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Learning organisations Organisational knowledge Complexity Context Uncertainty |
description |
El presente artículo aborda la importancia que tienen en el contexto actual las organizaciones que aprenden a aprender, en un mundo globalizado y de constantes cambios que exige el proceso adquisición de conocimiento, trasformación gerencial, para estar a la vanguardia, alcanzar el éxito y ser una organización altamente competitiva, en la  realidad empresarial del siglo XXI. Se llevó a cabo un análisis teórico bajo un diseño bibliográfico que permitió definir, describir y explicar, vía inferencia deductiva  las organizaciones que aprenden a aprender, el pensamiento prevaleciente de los sujetos y equipos que aprenden en las organizaciones sistémicas,  el cambio, los contextos complejos y la gestión de la incertidumbre como recursos que potencializan el aprendizaje, la construcción de conocimiento organizacional y finalmente las vías aproximativas para aprender y construir conocimiento. Las reflexiones finales a modo de conclusión reflejan que la creación continua  de conocimiento organizativo, es la clave para asegurar la evolución de la organización y  garantiza que la organización cambie, trascienda y  evolucione. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-26 00:00:00 2024-04-09T19:52:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-26 00:00:00 2024-04-09T19:52:48Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-26 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11113 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.03 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.10.1.2019.03 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.10.1.2019.03 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11113 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.03 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ausubel, D. (1981). Psicología Educativa, México, D.F.: Trillas. Bateson, G. (1991). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación Revolucionaria a la auto comprensión del hombre. Buenos Aires Lohlé-Lumén. Bolívar, A. (2000). El liderazgo compartido según Peter Senge. En, A. Villa (Ed.), Liderazgo y organizaciones que aprenden. III Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos. (459–471). ICE de la Universidad de Deusto, Bilbao. Castro, B. (2007). Análisis organizacional desde la teoría general. [Tesis doctoral]. Universidad de La Serena, Chile. David, A. (2000). Logique, épistémologie et méthodologie en sciences de gestion. In A. David, A. Hatchuel & R. Laufer, (Eds.), Les nouvelles fondations en sciences de gestion (83-109). Paris: Librairie Vuibert. Etkin, J. (2009). Gestión de la complejidad en las organizaciones. Buenos Aires: Granica Fayol, H. (1981). Administración Industrial y General. Buenos Aires: El Ateneo. Garbanzo-Vargas, G. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educación, 40(1), 67–87. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v40i1.22534 Garzón M. y Fisher A. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Revista científica Pensamiento y Gestión, 24(1). [Online]. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3507/4926 Guzmán, I. (2013). La ciencia de la administración: la dirección de los grupos humanos. México, D. F: Limusa. Hargreaves, A. (1998). Profesorado, cultura y postmodernidad. Madrid: Morata. Hernández, R., Fernández C., Baptista M. (2014). Metodología de la Investigación. 6 ed. México D.F.: Mcgraw-Hill/ Interamericana Editores. Ibáñez, N. & Castillo, R. (2012). Resignificado del aprendizaje del idioma inglés bajo el influjo de las tecnologías de la información y comunicación. Caso: Universidad de Carabobo. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 8(22), 49–63. Marín, F. (2012). Investigación científica: Una visión integrada e interdisciplinaria. Mérida: Universidad del Zulia. Narváez, M., Gutiérrez, C. y Senior, A. (2011). Gestión organizacional. Una aproximación a su estudio desde el paradigma de la complejidad. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 13(2). 27–48. Recuperado de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ac/article/view/3234 Pardo, C. y Díaz, O. (2014). Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C. Suma de Negocios 5(11). 39–48. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70018-7 Padrón-Guillen, J. (2013). Epistemología Evolucionista: una Visión Integral. [Documento Conferencia]. Entre Temas, Caracas, Venezuela. http://dx.doi.org/10.13140/2.1.1900.3527 Pinto, M. y Misas, M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. Cultura Educación y Sociedad, 5(2). 119–140. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/889 Reyes, A. (2000). Administración de personal. Relaciones Humanas. México, D.F.: Limusa. Senior, A., Narváez, M., Fernández, G. y Revilla, J. (2007). Responsabilidad ambiental: factor creador de valor agregado en las organizaciones. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 13(3), 484–494. Senior, A., Narváez, M. y Fernández, G. (2008). Las capacidades éticas y ambientales como agentes movilizadores del capital social: Un desafío para el desarrollo sostenible. Espacio Abierto, 17(4), 697–713. Smith, H., Lovera, M. y Marín, F. (2008). Innovación tecnológica en la organización empresarial: un análisis desde la teoría biológica evolucionista. Multiciencias, 8 (1), 28–37. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
52 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
42 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1846/2099 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1846/2167 https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1846/2291 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2019 : Cultura Educación y Sociedad |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1846 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ff628534-368d-4509-8436-0c73f8ea6813/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d06d9b5f0dbabc4ee2fa0c3ca1d62779 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760750739324928 |
spelling |
Florez Ruiz, JoseLugo Faneite, Alexander José2019-06-26 00:00:002024-04-09T19:52:48Z2019-06-26 00:00:002024-04-09T19:52:48Z2019-06-262145-9258https://hdl.handle.net/11323/11113https://doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.0310.17981/cultedusoc.10.1.2019.032389-7724El presente artículo aborda la importancia que tienen en el contexto actual las organizaciones que aprenden a aprender, en un mundo globalizado y de constantes cambios que exige el proceso adquisición de conocimiento, trasformación gerencial, para estar a la vanguardia, alcanzar el éxito y ser una organización altamente competitiva, en la  realidad empresarial del siglo XXI. Se llevó a cabo un análisis teórico bajo un diseño bibliográfico que permitió definir, describir y explicar, vía inferencia deductiva  las organizaciones que aprenden a aprender, el pensamiento prevaleciente de los sujetos y equipos que aprenden en las organizaciones sistémicas,  el cambio, los contextos complejos y la gestión de la incertidumbre como recursos que potencializan el aprendizaje, la construcción de conocimiento organizacional y finalmente las vías aproximativas para aprender y construir conocimiento. Las reflexiones finales a modo de conclusión reflejan que la creación continua  de conocimiento organizativo, es la clave para asegurar la evolución de la organización y  garantiza que la organización cambie, trascienda y  evolucione.This article addresses the importance that organizations that learn to learn have in the current context, in a globalized world with constant changes that requires the process of knowledge acquisition, managerial transformation, to be at the forefront, achieve success and be a highly competitive organization, in the business reality of the 21st century. A theoretical analysis was carried out under a bibliographic design that allowed defining, describing and explaining, through deductive inference, organizations that learn to learn, the prevailing thinking of subjects and teams that learn in systemic organizations, change, complex contexts and the management of uncertainty as resources that potentiate learning, the construction of organizational knowledge and finally the approximate ways to learn and build knowledge. The final reflections as a conclusion reflect that the continuous creation of organizational knowledge is the key to ensure the evolution of the organization and ensures that the organization changes, transcends and evolves.application/pdftext/htmlapplication/xmlspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1846Organizaciones que aprendenConocimiento organizacionalComplejidadContextoIncertidumbreLearning organisationsOrganisational knowledgeComplexityContextUncertaintyOrganizaciones que aprenden: una perspectiva desde la interacción empresa-contextoOrganizations that learn: a perspective from the company-context interaction.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAusubel, D. (1981). Psicología Educativa, México, D.F.: Trillas.Bateson, G. (1991). Pasos hacia una ecología de la mente. Una aproximación Revolucionaria a la auto comprensión del hombre. Buenos Aires Lohlé-Lumén.Bolívar, A. (2000). El liderazgo compartido según Peter Senge. En, A. Villa (Ed.), Liderazgo y organizaciones que aprenden. III Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos. (459–471). ICE de la Universidad de Deusto, Bilbao.Castro, B. (2007). Análisis organizacional desde la teoría general. [Tesis doctoral]. Universidad de La Serena, Chile.David, A. (2000). Logique, épistémologie et méthodologie en sciences de gestion. In A. David, A. Hatchuel & R. Laufer, (Eds.), Les nouvelles fondations en sciences de gestion (83-109). Paris: Librairie Vuibert.Etkin, J. (2009). Gestión de la complejidad en las organizaciones. Buenos Aires: GranicaFayol, H. (1981). Administración Industrial y General. Buenos Aires: El Ateneo.Garbanzo-Vargas, G. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educación, 40(1), 67–87. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v40i1.22534Garzón M. y Fisher A. (2008). Modelo teórico de aprendizaje organizacional. Revista científica Pensamiento y Gestión, 24(1). [Online]. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/3507/4926Guzmán, I. (2013). La ciencia de la administración: la dirección de los grupos humanos. México, D. F: Limusa.Hargreaves, A. (1998). Profesorado, cultura y postmodernidad. Madrid: Morata.Hernández, R., Fernández C., Baptista M. (2014). Metodología de la Investigación. 6 ed. México D.F.: Mcgraw-Hill/ Interamericana Editores.Ibáñez, N. & Castillo, R. (2012). Resignificado del aprendizaje del idioma inglés bajo el influjo de las tecnologías de la información y comunicación. Caso: Universidad de Carabobo. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 8(22), 49–63.Marín, F. (2012). Investigación científica: Una visión integrada e interdisciplinaria. Mérida: Universidad del Zulia.Narváez, M., Gutiérrez, C. y Senior, A. (2011). Gestión organizacional. Una aproximación a su estudio desde el paradigma de la complejidad. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 13(2). 27–48. Recuperado de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ac/article/view/3234Pardo, C. y Díaz, O. (2014). Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C. Suma de Negocios 5(11). 39–48. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70018-7Padrón-Guillen, J. (2013). Epistemología Evolucionista: una Visión Integral. [Documento Conferencia]. Entre Temas, Caracas, Venezuela. http://dx.doi.org/10.13140/2.1.1900.3527Pinto, M. y Misas, M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. Cultura Educación y Sociedad, 5(2). 119–140. Recuperado de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/889Reyes, A. (2000). Administración de personal. Relaciones Humanas. México, D.F.: Limusa.Senior, A., Narváez, M., Fernández, G. y Revilla, J. (2007). Responsabilidad ambiental: factor creador de valor agregado en las organizaciones. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 13(3), 484–494.Senior, A., Narváez, M. y Fernández, G. (2008). Las capacidades éticas y ambientales como agentes movilizadores del capital social: Un desafío para el desarrollo sostenible. Espacio Abierto, 17(4), 697–713.Smith, H., Lovera, M. y Marín, F. (2008). Innovación tecnológica en la organización empresarial: un análisis desde la teoría biológica evolucionista. Multiciencias, 8 (1), 28–37.5242110https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1846/2099https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1846/2167https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/1846/2291Núm. 1 , Año 2019 : Cultura Educación y SociedadPublicationOREORE.xmltext/xml2639https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ff628534-368d-4509-8436-0c73f8ea6813/downloadd06d9b5f0dbabc4ee2fa0c3ca1d62779MD5111323/11113oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111132024-09-17 10:58:11.292https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2019metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |