Plan estratégico para la empresa Decorhouse 2007-2009 bajo metodología MMGO
Este artículo es resultado de trabajo de investigación aplicada en planeación estratégica a la empresa “DECORHOUSE”. El plan estratégico de una empresa marca líneas maestras de gestión gerencial. Es, además un documento dinámico que se revisa anualmente, se actualiza a profundidad cada dos o tres añ...
- Autores:
-
Estrada López, Hilda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11592
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/11592
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1226
- Palabra clave:
- Plan Estratégico
MMGO
gestión
competitividad
balance scord card
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
RCUC2_3a1cb9309638ba6a1effb6a8420e3ea8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11592 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
spelling |
Estrada López, Hilda2014-04-04 00:00:002024-04-09T20:02:20Z2014-04-04 00:00:002024-04-09T20:02:20Z2014-04-040120-3932https://hdl.handle.net/11323/11592https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/12262382-3860Este artículo es resultado de trabajo de investigación aplicada en planeación estratégica a la empresa “DECORHOUSE”. El plan estratégico de una empresa marca líneas maestras de gestión gerencial. Es, además un documento dinámico que se revisa anualmente, se actualiza a profundidad cada dos o tres años, en tanto la empresa como la sociedad a la que sirve está en permanente cambio. El proceso de Planeación Estratégica se abordó a través del desarrollo de dos fases. La primera, Diagnóstico de la Empresa, se estudiaron variables del entorno que afectan a la empresa y los factores internos. Estas variables y factores fueron analizados a través de herramientas de análisis estratégico y la matriz MMGO. La segunda fase la de Diseño Estratégico, se definieron los Lineamientos Estratégicos que marcan las líneas de actuación de la empresa en forma armónica con su entorno y las necesidades detectadas.application/pdfspaUniversidad de la Costahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1226Plan EstratégicoMMGOgestióncompetitividadbalance scord cardPlan estratégico para la empresa Decorhouse 2007-2009 bajo metodología MMGOPlan estratégico para la empresa Decorhouse 2007-2009 bajo metodología MMGOArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Económicas CUCBELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio. “indicadores de Gestión”. Herramientas para lograr la competitividad. 1997, 3R Editores.BRAND, Salvador Osvaldo. Diccionario de economía. 1984, Plaza y Janés. Ver definiciones eficiencia, eficacia, competitividad y ventaja competitiva.CÁRDENAS, Patricia. Las Pymes: Vitales para la recuperación del crecimiento económico. PyMES Exportadoras de Colombia. Universidad Sergio Arboleda.CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 3ra. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1992.DAVID, Fred R. “La Gerencia Estratégica”. julio 1993, Fondo Editorial Legis S.A.DAVID, Fred R. Conceptos de Administración Estratégica. Prentice Hall, México, 1997JARAMILLO, José. “Dirección Estratégica”. 1996, Editorial Mc Graw Hill.KAPLAN, Robert S. and DAVID P. Norton, The Balanced Scorecard: Translating Strategy Into Action, 1996.NIETO, et al. Presentación y guía para la aplicación del modelo MMGO. Grupo gpyMes – Escuela de Administración de Negocios.SERNA GÓMEZ, Humberto. “Gerencia Estratégica: Planeación y Gestión, teoría y metodología”. Bogotá. Fondo Editorial Legis S.A.4023129https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1226/pdf_94Núm. 1 , Año 2008PublicationOREORE.xmltext/xml2539https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/97df2ba3-157a-45d6-bdc7-2feefc9b90d8/download3c6218f94a562ea678294b3c0410b566MD5111323/11592oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/115922024-09-17 14:17:44.391https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan estratégico para la empresa Decorhouse 2007-2009 bajo metodología MMGO |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Plan estratégico para la empresa Decorhouse 2007-2009 bajo metodología MMGO |
title |
Plan estratégico para la empresa Decorhouse 2007-2009 bajo metodología MMGO |
spellingShingle |
Plan estratégico para la empresa Decorhouse 2007-2009 bajo metodología MMGO Plan Estratégico MMGO gestión competitividad balance scord card |
title_short |
Plan estratégico para la empresa Decorhouse 2007-2009 bajo metodología MMGO |
title_full |
Plan estratégico para la empresa Decorhouse 2007-2009 bajo metodología MMGO |
title_fullStr |
Plan estratégico para la empresa Decorhouse 2007-2009 bajo metodología MMGO |
title_full_unstemmed |
Plan estratégico para la empresa Decorhouse 2007-2009 bajo metodología MMGO |
title_sort |
Plan estratégico para la empresa Decorhouse 2007-2009 bajo metodología MMGO |
dc.creator.fl_str_mv |
Estrada López, Hilda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Estrada López, Hilda |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Plan Estratégico MMGO gestión competitividad balance scord card |
topic |
Plan Estratégico MMGO gestión competitividad balance scord card |
description |
Este artículo es resultado de trabajo de investigación aplicada en planeación estratégica a la empresa “DECORHOUSE”. El plan estratégico de una empresa marca líneas maestras de gestión gerencial. Es, además un documento dinámico que se revisa anualmente, se actualiza a profundidad cada dos o tres años, en tanto la empresa como la sociedad a la que sirve está en permanente cambio. El proceso de Planeación Estratégica se abordó a través del desarrollo de dos fases. La primera, Diagnóstico de la Empresa, se estudiaron variables del entorno que afectan a la empresa y los factores internos. Estas variables y factores fueron analizados a través de herramientas de análisis estratégico y la matriz MMGO. La segunda fase la de Diseño Estratégico, se definieron los Lineamientos Estratégicos que marcan las líneas de actuación de la empresa en forma armónica con su entorno y las necesidades detectadas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-04-04 00:00:00 2024-04-09T20:02:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-04-04 00:00:00 2024-04-09T20:02:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-04-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0120-3932 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11592 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1226 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2382-3860 |
identifier_str_mv |
0120-3932 2382-3860 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11592 https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1226 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Económicas CUC |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BELTRÁN JARAMILLO, Jesús Mauricio. “indicadores de Gestión”. Herramientas para lograr la competitividad. 1997, 3R Editores. BRAND, Salvador Osvaldo. Diccionario de economía. 1984, Plaza y Janés. Ver definiciones eficiencia, eficacia, competitividad y ventaja competitiva. CÁRDENAS, Patricia. Las Pymes: Vitales para la recuperación del crecimiento económico. PyMES Exportadoras de Colombia. Universidad Sergio Arboleda. CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración. 3ra. Edición. Edit. McGraw-Hill. 1992. DAVID, Fred R. “La Gerencia Estratégica”. julio 1993, Fondo Editorial Legis S.A. DAVID, Fred R. Conceptos de Administración Estratégica. Prentice Hall, México, 1997 JARAMILLO, José. “Dirección Estratégica”. 1996, Editorial Mc Graw Hill. KAPLAN, Robert S. and DAVID P. Norton, The Balanced Scorecard: Translating Strategy Into Action, 1996. NIETO, et al. Presentación y guía para la aplicación del modelo MMGO. Grupo gpyMes – Escuela de Administración de Negocios. SERNA GÓMEZ, Humberto. “Gerencia Estratégica: Planeación y Gestión, teoría y metodología”. Bogotá. Fondo Editorial Legis S.A. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
40 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
23 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
29 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/download/1226/pdf_94 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2008 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1226 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/97df2ba3-157a-45d6-bdc7-2feefc9b90d8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c6218f94a562ea678294b3c0410b566 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166848407928832 |