Desarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom
In this research work, a pedagogical strategy has been developed using the FLIPPED CLASSROOM methodology to develop the social skills of fourth grade students at the Headquarters of the Sabanagrande Commercial Technical Institution No. 4 Santa Rita de Cascia. For this, a pretext is applied with whic...
- Autores:
-
Gómez Delgado, Isabel Selenis
Meza del Villar, Hemelda Raquel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5696
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/5696
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Flipped classroom
Modern technologies
Social skills
Technological tool
Interpersonal relationships
TIC
Habilidades sociales
Herramienta tecnológica
Relaciones interpersonales
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_3a1072a90ecc2ca8f5c2e458637d160d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/5696 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom |
title |
Desarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom |
spellingShingle |
Desarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom Flipped classroom Modern technologies Social skills Technological tool Interpersonal relationships TIC Habilidades sociales Herramienta tecnológica Relaciones interpersonales |
title_short |
Desarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom |
title_full |
Desarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom |
title_fullStr |
Desarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom |
title_sort |
Desarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Delgado, Isabel Selenis Meza del Villar, Hemelda Raquel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martinez Palmera, Olga Marina Álvarez Estrada, Jassir |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Delgado, Isabel Selenis Meza del Villar, Hemelda Raquel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Flipped classroom Modern technologies Social skills Technological tool Interpersonal relationships TIC Habilidades sociales Herramienta tecnológica Relaciones interpersonales |
topic |
Flipped classroom Modern technologies Social skills Technological tool Interpersonal relationships TIC Habilidades sociales Herramienta tecnológica Relaciones interpersonales |
description |
In this research work, a pedagogical strategy has been developed using the FLIPPED CLASSROOM methodology to develop the social skills of fourth grade students at the Headquarters of the Sabanagrande Commercial Technical Institution No. 4 Santa Rita de Cascia. For this, a pretext is applied with which to identify the social skills for a majority of 61 students divided into groups (control and experimental). Subsequently, a training process was developed with the inclusion of didactic strategies mediated by the FLIPPED CLASSROOM methodology, during an academic semester. After the application of mediated strategies, a subsequent evaluation of the groups is applied: control and experimental, with the purpose of comparing the degree of development of social skills by students. The study showed that students in the experimental group developed social skills (active exploration, conflict and conflict resolution), in addition to the students in the control group. Likewise, it was clear that 55% of the students were motivated by the use of technology, considering it as an effective tool to strengthen interpersonal relationships. It was concluded that the application of the FLIPPED CLASSROOM methodology as a didactic mediation strategy contributes to the development of social skills in fourth grade students and the use of ICTs in a positive and uplifting way for young people and young people. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-26T18:56:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-26T18:56:24Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/5696 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/5696 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Afanador, L. M., & Contreras Quintana, G. (2017). Caracterización De Las Habilidades Personales Sociales De Niños Entre 24 A 60 Meses De Edad, En Centros De Desarrollo Infantil Icbf Florida Blancasantander. Bucaramanga, Santander , Colombia: Universidad De Santander Udes. Aguliar. (2002). Https://Www.Google.Com. Obtenido De Https://Dialnet.Unirioja.Es Almenara, J. (2007). Las Necesidades De Las Tic En El Ámbito Educativo: Oportunidades, Riesgos Y Necesidades. Tecnología Y Comunicación Educativas. Alvarez, M. (2016). El Uso De Las Tic Como Herramienta Para Potencializar El Aprendizaje En Los Niños De La Institucion Educativa Cuarta Poza. Cartagena, Colombia: Universidad De Cartagena. Angulo, J. (16 De Febrero De 2006). Www.Virtual.Edu. Obtenido De Https://Www.Google.Com.Pe/Url?Sa=T&Rct=J&Q=&Esrc=S&Source=Web&Cd=1&Cad Annan, K. (2003). Secretario General De La Organización De Las Naciones Unidas. Obtenido De Discurso Inaugural De La Primera Fase De La Wsis: Https://Techincom.Wordpress.Com/Tag/Kofi-Annan Antonio, G. J. (2012). Ucm Bliblioteca. Obtenido De Implementación De Estrategias Pedagógicas Innovadoras Para El Mejoramiento Del Nivel De Desempeño Académico Y Reducción Del Déficit De Atención En Los Estudiantes De Tercer Grado De Primaria Del Colegio Cooperativo De Apartadó: Http://Hdl.Handle.Net/10839/262 Aron, S. A., & Milicic , M. N. (1999). Vivir Con Otros. Programa De Desarrollo De Habilidades Sociales. Santiago, Chile: Editorial Universitaria. Arribas. (2004). Diseño Y Validación De Cuestionarios. Matronas Profesión. Arribas, M. (2004). Diseño Validación De Cuestionarios. Matronas Profesión. Ausubel, D. (1976). Significado Y Aprendizaje Significativo. Psicología Educativa: Un Punto De Vista Cognoscitivo, 53-106. Aza, R. (2016). Centro De Recursos Para El Aprendizaje Y La Investigacion . Obtenido De Implementación De Un Plan De Mejoramiento Didáctico Para Niños De 5 Años Con Problemas De Déficit De Atención En El Jardín Mí Pequeño Taller De Bucaramanga, Santander : Https://Hdl.Handle.Net/11634/1807 Bagwwll, & Smith. (2011). Programa Para El Bienestar Y Aprendizaje Socioemocional En Estudiantes De Tercero Y Cuarto Grado: Descripción Y Evaluación De Impacto. Revista Latinoamericana De Psicología, 169-177. Bandura, A. (1977). Pensamiento Y Acción. Barcelona, España: Matos Roca. Beidel, Francis, & Radka. (1995). Social Phobia And Overanxious Disorder In School-Age Children. Scielo, 55. Berdugo, M., Mendoza, J., & Molina, J. (2015). Desarrollo De Las Habilidades Sociales En Niños De 7 Y 8 Años . Barranquilla, Atlántico, Colombia: Corporación Universitaria Latinoamericana (Cul). Berenguer, C. (20 De Mayo De 2019). Dialnet.Com. Obtenido De Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=5601467 Berger, Milicic, Alcalay, & Torretti. (2014). Programa Para El Bienestar Y Aprendizaje Socioemocional En Estudiantes De Tercero Y Cuarto Grado:Descripción Y Evaluación De Impacto. Revista Latinoamericana De Psicología, 170. Bergman, J., & Sams, A. (2012). Dale La Vuelta A Tus Clases. Lleva Tu Clase A Cada Estudiante, En Cualquier Momento Y Cualquier Lugar. Madrid, España: S.M. Bergmann, & Sams. (2007). Ideas Y Reflexiones Para Comprender La Metodología Flipped Classroom. Revista Virtual Universidad Catalica Del Norte. Bergmann, J., & Sams, A. (20 De Mayo De 2009). Flip Your Classroom: Reach Every Student In Every Class Every Day. Obtenido De Www.Aularia.Org: File:///D:/Tesis/Tesis%20hemelda/El_Aprendizaje_Cooperativo%20y%20lel%20flipped%20classroom.Pdf Berrio, J. (2014). Flipped Classroom. Barranquilla, Atlantico, Colombia: Universidad Autonoma Del Caribe . Blanco, S. (2014). Teorías Constructivistas Del Aprendizaje. Santiago, Chile: Universidad Academia De Humanismo Cristiano. Caballo, V. (1993). Revista Estudios De Psicología, Asertividad: Definiciones Y Dimensiones, 53-59. Caballo, V. (1993). Asertividad: Definiciones Y Dimensiones. Revista Estudios De Psicología No 13, 53- 59. Caballo, V. (2005). Manual De Evaluación Y Entrenamiento De Las Habili-Dades Sociales. (6° Edición). Madrid, España: Siglo Xxi. Cabrera, T., Carpio, J., Figueroa, A., & Martínez, M. J. (2010). Alteraciones En Las Habilidades Sociales En Nios De 6 A 7 Años. Barranquilla, Atlántico, Colombia. Campos, R. M. (2017). Habilidades Sociales Y Clima Del Aula En Estudiantes Del Tercer. Comas, Perú: Universidad César Vallejo. Canfranc, P. R. (22 De Sept De 2015). Blogthinkbig.Com. Obtenido De Https://Blogthinkbig.Com/Flipped-Classroom-Clases-Invertidas-Para-El-AprendizajeDel-Siglo-Xxi Carmona, J. (2017). Educación Y Contextos Sociales Universidad Simón Bolívar. Familia, Educación Y Comunidad: Pilares De La Convivencia. Bahamón Editores Pag 213. Chen, Chang, Liu, & He. (2008). Effects Of The Peer Group On The Development Of Social Functioning And Academic Achievement: A Longitudinal Study In Chinese Children. Child Development. Revista Latinoamericana De Psicología, 170. Correa, C. G. (24 De Junio De 2014). Las Habilidades Sociales Y Emocionales En La Infancia . Cádiz , España: Universidad De Cádiz . Cuarte, J. (2015). Educar En Las Tic’s A Niños En Situación Pobreza. Aibi Revista De Investigación,Administración E Ingeniería, 34-36. Dominguez, R., & García, S. (2003). Introducción A La Teoría Del Conflicto En Las Organizaciones,Universidad Rey Juan Carlos. Barcelona, España. Escorcia, E. D., & Quintero Miranda, M. D. (2016). Efecto De La Enseñanza A Través De La Resolución Deproblemas, En El Uso De Los Procesos Cognitivos Y. Barranquilla, Atlantico, Colombia: Universidad Del Norte. Fernández, N. G., & Carillo Jácome, G. A. (2016). Experiencias Aprendizaje Cooperativo. Revista Digital De Comunicación, 48. Forbes, T. L., & Martinez Watson, S. (2018). Estrategias Pedagógicas Mediadas Por Las Tic Para El Fortalecimiento De La Convivencia. San Andrés Isla, San Andres Y Providencia, Colombia: Corporacion Universitaria De La Costa. Gardner. (1995). Intelligence Reframed: Multiple Intelligence For The 21st. New York: Basic Books. Gardner, H. (1995). Inteligencias Multiples. Barcelona , España: Paidos. Gomez, I., & Cabrera, J. (17 De Agosto De 2019). Aula Invertida. Barranquilla, Atlantico, Colombia: Cuc. González, Fernández, N., Jácome C, & Adolfo, G. (2016). El Aprendizaje Cooperativo Y La Flipped Classroom: Una Pareja Ideal Mediada Por Las Tic. Guerrero, G. C. (2015). Validacion De Un Programa Lúdico Para La Mejora De Las Habilidades Sociales En Niños De 9 A 12 Años. Granada, España: Universidad De Granada. Hernandez. (2006). Obtenido De Https://Issuu.Com Hernandez, Fernandez, & Baptista. (2014). Obtenido De Https://Issuu.Com Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, C. (2014). Metodología De La Investigación. Sexta Edición. México, México: Mc Graw Hill. Hung, E. S. (9 De Agosto De 2017). Colombia Digital. Obtenido De Https://Colombiadigital.Net/Actualidad/Analisis/Item/9835-Flipped-Classroom-EspacioDe-Colaboracion-Para-La-Innovacion-Educativa.Html Jara. (2007). Obtenido De Https://Www.Google.Com: Https://Www.Redalyc.Org Kelly, J. (1992). Entrenamiento De Las Habilidades Sociales. Bilbao, España: Biblioteca De Psicología Desclée De Brouwer. 3ra. Edición. López, W. K., Murillo , N., & Sierra Labraño , L. (2017). Favorecer La Convivencia Escolar Implementando Recursos Tic Para El Respeto De La Diversidad Cultural Presente En El Cer Carlos Arturo Quintero. Caucacia, Antioquia, Colombia: Universidad San Buenaventura Caucasia Antioquia . Martinez. (2011). Obtenido De Repositorio.Cuc.Edu.Co Martinez. (20 De Enero De 2019). Obtenido De Https://Www.Tdx.Cat/Bitstream/Handle/10803/8895/11hbtaprendizajeyensenanzadocentes.Pdf?Sequence=13 Maslow. (1996). Teoria Del Humanismo Digital. Review Of General Semantics, , 10-13-22 Maturana, H. (2002). Transformación En La Convivencia. Caracas, Venezuela: Dolmen Ediciones. Mcmanis, & Gunnewig. (2012). Https://Www.Google.Com. Obtenido De Https://Www.Learntechlib.Org Mineducación. (2016). La Innovación Educativa En Colombia, Buenas Practicas Para La Innovacion Y Las Tic´S En Educación . Bogota D.C: Ministerio De Educación . Minsalud. (20 De Julio De 2017). Problemáticas De Salud Mental En La Infancia. Proyecto De Investigación. Obtenido De Www.Minsalud.Gov.Co: Http://Www.Msal.Gov.Ar/Htm/Site/Pdf/Informe_Final.Pdf Monjas, & Casares. (2004). Https://Www.Google.Com. Obtenido De Https://Www.Redalyc.Org › Pdf Monsalve, M., Franco, M., Monsalve , R., Betancur, V., & Ramirez , D. (2009). Desarrollo De Las Habilidades Comunicativas En La Escuela Nueva. . Revista Educación Y Pedagogía, 21 (55), 189-210. Recuperado De Http://Aprendeenlinea.Udea.Edu.Co/Revistas/Index.Php/Revistaeyp/Article/Viewfile/9766/8979. Morales, F. (2012). Conozca 3 Tipos De Investigación: Descriptiva, Exploratoria Y Explicativa. Nussbaum. (2010). Porque La Democracia Necesita De Las Humanidades. Bogota, Cundinamarca, Colombia: Katz Editores . Ortiz, R. (2007). Aprender A Escuchar. Como Desarrollar La Capacidad De Escucha Activa. Usa: Lulu. Palomo, R., Ruiz , J., & Sánchez, J. (2006). Las Tic Como Agentes De Innovación Educativa. Sevilla, Junta De Andalucia, España: Consejería De Educación, Dirección General De Innovación Educativa Y Formación Del Profesorado Pedro, E. H. (1997). Informatica Educativa. Obtenido De Diseño De Software Educativo O De Software: S3.Amazonaws.Com/Academia.Edu.Documents/42610935 Peña, P. P. (26 De Junio De 2018). El Trabajo Por Proyectos A Través Del Modelo Flipped Classroom. Granada , España: Universidad Internacional De La Rioja. Peñalvo, F. J. (2006). Dialnet. Obtenido De Grupo De Investigación En Interacción Y Elearning: Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=4030058 Pereira. (2011). Https://Www.Google.Com. Obtenido De Www.Javeriana.Edu.Co Pick, W., & Vargas, T. (1990). Yo Adolescente: Respuestas Claras A Mis Grandes Dudas. Imifap/Limusa. Pumarejo, D. (16 De Julio De 2019). Uso De Las Tic Y Mediación Parental Percibida Por Niños De Chile. Obtenido De Http://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=15839609017> Rivera, F., & Rojo, M. (2003). Nuevas Soluciones Para Un Viejo Problema. Nefrología. Roca, E. (2014). Cómo Mejorar Tus Habilidades Sociales. Acde. Rodríguez. (2004). Teoría Del Aprendizaje Significativo. Rodriguez. (2008). Diseño De Proyecto De Tesis. Material De Curso De Seminario De Tesis Del Doctorado En Estudios Fiscales. Sinaloa, Mexico: Facultad De Contaduría Y Administración De La Universidad Autónoma De Sinaloa. Rodríguez, V., & Romero, D. (2011). Www.Google.Com La Asertividad Como Factor Asociado A Las Habilidades . Obtenido De Http://Hdl.Handle.Net/10554/1431 Rosa. (2002). Avances En Psicología Latinoamericana. Scielo, 135. Ruiz, C. A., Manzano Leon, A., Martinez Moreno, I., Lozano Segura, M., & Casiano, C. (2017). El Modelo Flipped Classroom. Infad Revista De Psicología, 261-266. Sarmiento, S. R. (2015). Factores Que Inciden En La Implementación De Las En Los Procesos De Enseñanza-Aprendizaje En 5º . Revista Complutense De Educación Vol. 26 Núm. Especial, 197. Scaf, D. (15 De Junio De 2019). Recursos De Autoayuda. Obtenido De Https://Www.Recursosdeautoayuda.Com/La-Psicologia-Cognitiva-Y-La-Resolucion-DeProblemas/ Siemens. (2004). Https://Www.Comenius.Cl/Recursos/Virtual/Minsal_V2/Modulo_1/Recursos/Lectura/Conectivismo_Siemens.Pdf. Obtenido De Conectivismo: Una Teoría De Aprendizaje Para La Era Digital. Solis, M. D. (15 De Noviembre De 2013). Estrategias De Asertividad Como Herramientas Para Transformación Del Conflicto En El Aula . Guatemala , Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Tamayo. (2003). Www.Goglee.Com. Obtenido De Https://Www.Emagister.Com Taylor, & Bogdan. (1984). Introducción A Los Métodos Cualitativos De Investigación. La Búsqueda De Significados. Barcelona, España: Paidós Basica. Tejador, Garcia, Valcarcel, & Prada. (26 De Marzo De 2009). Medida De Actitudes Del Profesorado Universitario Hacia La Integración De Las Tic. Comunicar, 33-115-124. Obtenido De Http:/Www.Unex.Es.Didactica/Relatec/Sumario Terán, D. E. (2016). Desarrollo De Habilidades Sociales De Comunicación Asertiva Para El Fortalecimiento De La Convivencia Escolar . Bogotá D.C, Colombia: Universidad Libre. Ternera, L. (20 De Julio De 2010). Relación Entre El Desarrollo Motor Y Las Habilidades Sociales En Niños De 3 A 7 Años . Barranquilla, Atlantico, Colombia: Universidad Del Norte. Toledo, K. Q. (14 De Febrero De 2016). Diseño E Implementación De Una Herramienta De Software Destinada A Fortalecer El Aprendizaje En Niños Escolarizados. Obtenido De Diseño E Implementación De Una Herramienta De Software Destinada A Fortalecer El Aprendizaje En Niños Escolarizados: Http://Repository.Unipiloto.Edu.Co/Bitstream/Handle/20.500.12277/1129/00002935.Pdf?Sequence=1 Touzard, H. (1981). La Mediación Y La Solución De Los Conflictos. Barcelona, España: Herder. Unesco, & Upel. (1996). Seminario Regional Para La Formación Docente Inicial Para La Educación Básica. Santiago, Chile: Unesco Y Universidad Pedagógica Nacional Libertador. Viale, H. (2011). Organización De La Clase: ¿Preparo Mi Clase Para Enseñar O Para Que El Alumno Aprenda? Docencia Universitaria: Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 5 (1). Disponible En: Http://Www3.Upc.Edu.Pe/Bolsongei/Bol/16/775/Articulo-Organizacion-De-La-ClaseHector-Viale.Pdf. Vigotsky, L. ( 1978). Pensamiento Y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: La Pleyade. Zuluaga, N. O., & Vanessa Valaki, Á. (2017). Perfil Del Desarrollo Infantil En Niños Escolarizados En Los Grados De Pre Jardin, Jardin Y Transicion. Armenia, Quindio, Colombia: Universidad Abierta Y A Distancia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/37a23121-3486-434d-832d-dbe48b6a007a/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/532420a2-cb72-43f2-a194-ed8e7df91942/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e522b820-7925-4015-ae3a-1a6da7840da2/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/554bc251-cfa8-4f03-ab65-b8a60bee01a7/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cce74274-5573-46dd-afac-6a8b09fc5451/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f38c689d59ef3d4ba337e2651732db4a 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ccd306409fa6ef8996e803e5417a6e8 d1181f7771732f2906834e03033d265f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1828166857897541632 |
spelling |
Martinez Palmera, Olga MarinaÁlvarez Estrada, JassirGómez Delgado, Isabel SelenisMeza del Villar, Hemelda Raquel2019-11-26T18:56:24Z2019-11-26T18:56:24Z2019https://hdl.handle.net/11323/5696Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/In this research work, a pedagogical strategy has been developed using the FLIPPED CLASSROOM methodology to develop the social skills of fourth grade students at the Headquarters of the Sabanagrande Commercial Technical Institution No. 4 Santa Rita de Cascia. For this, a pretext is applied with which to identify the social skills for a majority of 61 students divided into groups (control and experimental). Subsequently, a training process was developed with the inclusion of didactic strategies mediated by the FLIPPED CLASSROOM methodology, during an academic semester. After the application of mediated strategies, a subsequent evaluation of the groups is applied: control and experimental, with the purpose of comparing the degree of development of social skills by students. The study showed that students in the experimental group developed social skills (active exploration, conflict and conflict resolution), in addition to the students in the control group. Likewise, it was clear that 55% of the students were motivated by the use of technology, considering it as an effective tool to strengthen interpersonal relationships. It was concluded that the application of the FLIPPED CLASSROOM methodology as a didactic mediation strategy contributes to the development of social skills in fourth grade students and the use of ICTs in a positive and uplifting way for young people and young people.En este trabajo de investigación se desarrollaron estrategias pedagógicas con el uso de la metodología FLIPPED CLASSROOM para el desarrollo de las habilidades sociales en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Técnica Comercial de Sabanagrande Sede Nº4 Santa Rita de Cascia. Para ello, se aplicó un pretest con el cual se identificaron las habilidades sociales a una muestra de 61 estudiantes divididos en dos grupos (control y experimental). Posteriormente, se desarrolló un proceso formativo con la inclusión de estrategias didácticas mediadas por la metodología FLIPPED CLASSROOM, durante un semestre académico. Después de la aplicación de las estrategias mediadas por las TIC, se aplicó una evaluación postest a los dos (2) grupos control y experimental, con el propósito de comparar el grado de desarrollo de las habilidades sociales por parte de los estudiantes. El estudio demostró que los estudiantes del grupo experimental desarrollaron las habilidades sociales (escucha activa, asertividad y resolución de conflictos), por encima de los estudiantes del grupo control, de igual manera, se evidenció que el 55% de los estudiantes estuvieron motivados con el uso de la tecnología, considerándola como herramienta eficaz para reforzar las relaciones interpersonales. Se concluyó que la aplicación de la metodología FLIPPED CLASSROOM como estrategia de mediación didáctica contribuye al desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de la 4º grado de la básica primaria.Gómez Delgado, Isabel SelenisMeza del Villar, Hemelda RaquelspaUniversidad de la CostaMaestría en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Flipped classroomModern technologiesSocial skillsTechnological toolInterpersonal relationshipsTICHabilidades socialesHerramienta tecnológicaRelaciones interpersonalesDesarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped ClassroomTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAfanador, L. M., & Contreras Quintana, G. (2017). Caracterización De Las Habilidades Personales Sociales De Niños Entre 24 A 60 Meses De Edad, En Centros De Desarrollo Infantil Icbf Florida Blancasantander. Bucaramanga, Santander , Colombia: Universidad De Santander Udes.Aguliar. (2002). Https://Www.Google.Com. Obtenido De Https://Dialnet.Unirioja.EsAlmenara, J. (2007). Las Necesidades De Las Tic En El Ámbito Educativo: Oportunidades, Riesgos Y Necesidades. Tecnología Y Comunicación Educativas.Alvarez, M. (2016). El Uso De Las Tic Como Herramienta Para Potencializar El Aprendizaje En Los Niños De La Institucion Educativa Cuarta Poza. Cartagena, Colombia: Universidad De Cartagena.Angulo, J. (16 De Febrero De 2006). Www.Virtual.Edu. Obtenido De Https://Www.Google.Com.Pe/Url?Sa=T&Rct=J&Q=&Esrc=S&Source=Web&Cd=1&CadAnnan, K. (2003). Secretario General De La Organización De Las Naciones Unidas. Obtenido De Discurso Inaugural De La Primera Fase De La Wsis: Https://Techincom.Wordpress.Com/Tag/Kofi-AnnanAntonio, G. J. (2012). Ucm Bliblioteca. Obtenido De Implementación De Estrategias Pedagógicas Innovadoras Para El Mejoramiento Del Nivel De Desempeño Académico Y Reducción Del Déficit De Atención En Los Estudiantes De Tercer Grado De Primaria Del Colegio Cooperativo De Apartadó: Http://Hdl.Handle.Net/10839/262Aron, S. A., & Milicic , M. N. (1999). Vivir Con Otros. Programa De Desarrollo De Habilidades Sociales. Santiago, Chile: Editorial Universitaria.Arribas. (2004). Diseño Y Validación De Cuestionarios. Matronas Profesión.Arribas, M. (2004). Diseño Validación De Cuestionarios. Matronas Profesión. Ausubel, D. (1976). Significado Y Aprendizaje Significativo. Psicología Educativa: Un Punto De Vista Cognoscitivo, 53-106.Aza, R. (2016). Centro De Recursos Para El Aprendizaje Y La Investigacion . Obtenido De Implementación De Un Plan De Mejoramiento Didáctico Para Niños De 5 Años Con Problemas De Déficit De Atención En El Jardín Mí Pequeño Taller De Bucaramanga, Santander : Https://Hdl.Handle.Net/11634/1807Bagwwll, & Smith. (2011). Programa Para El Bienestar Y Aprendizaje Socioemocional En Estudiantes De Tercero Y Cuarto Grado: Descripción Y Evaluación De Impacto. Revista Latinoamericana De Psicología, 169-177.Bandura, A. (1977). Pensamiento Y Acción. Barcelona, España: Matos Roca.Beidel, Francis, & Radka. (1995). Social Phobia And Overanxious Disorder In School-Age Children. Scielo, 55.Berdugo, M., Mendoza, J., & Molina, J. (2015). Desarrollo De Las Habilidades Sociales En Niños De 7 Y 8 Años . Barranquilla, Atlántico, Colombia: Corporación Universitaria Latinoamericana (Cul).Berenguer, C. (20 De Mayo De 2019). Dialnet.Com. Obtenido De Https://Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=5601467Berger, Milicic, Alcalay, & Torretti. (2014). Programa Para El Bienestar Y Aprendizaje Socioemocional En Estudiantes De Tercero Y Cuarto Grado:Descripción Y Evaluación De Impacto. Revista Latinoamericana De Psicología, 170.Bergman, J., & Sams, A. (2012). Dale La Vuelta A Tus Clases. Lleva Tu Clase A Cada Estudiante, En Cualquier Momento Y Cualquier Lugar. Madrid, España: S.M.Bergmann, & Sams. (2007). Ideas Y Reflexiones Para Comprender La Metodología Flipped Classroom. Revista Virtual Universidad Catalica Del Norte.Bergmann, J., & Sams, A. (20 De Mayo De 2009). Flip Your Classroom: Reach Every Student In Every Class Every Day. Obtenido De Www.Aularia.Org: File:///D:/Tesis/Tesis%20hemelda/El_Aprendizaje_Cooperativo%20y%20lel%20flipped%20classroom.PdfBerrio, J. (2014). Flipped Classroom. Barranquilla, Atlantico, Colombia: Universidad Autonoma Del Caribe .Blanco, S. (2014). Teorías Constructivistas Del Aprendizaje. Santiago, Chile: Universidad Academia De Humanismo Cristiano.Caballo, V. (1993). Revista Estudios De Psicología, Asertividad: Definiciones Y Dimensiones, 53-59.Caballo, V. (1993). Asertividad: Definiciones Y Dimensiones. Revista Estudios De Psicología No 13, 53- 59.Caballo, V. (2005). Manual De Evaluación Y Entrenamiento De Las Habili-Dades Sociales. (6° Edición). Madrid, España: Siglo Xxi.Cabrera, T., Carpio, J., Figueroa, A., & Martínez, M. J. (2010). Alteraciones En Las Habilidades Sociales En Nios De 6 A 7 Años. Barranquilla, Atlántico, Colombia.Campos, R. M. (2017). Habilidades Sociales Y Clima Del Aula En Estudiantes Del Tercer. Comas, Perú: Universidad César Vallejo.Canfranc, P. R. (22 De Sept De 2015). Blogthinkbig.Com. Obtenido De Https://Blogthinkbig.Com/Flipped-Classroom-Clases-Invertidas-Para-El-AprendizajeDel-Siglo-XxiCarmona, J. (2017). Educación Y Contextos Sociales Universidad Simón Bolívar. Familia, Educación Y Comunidad: Pilares De La Convivencia. Bahamón Editores Pag 213.Chen, Chang, Liu, & He. (2008). Effects Of The Peer Group On The Development Of Social Functioning And Academic Achievement: A Longitudinal Study In Chinese Children. Child Development. Revista Latinoamericana De Psicología, 170.Correa, C. G. (24 De Junio De 2014). Las Habilidades Sociales Y Emocionales En La Infancia . Cádiz , España: Universidad De Cádiz .Cuarte, J. (2015). Educar En Las Tic’s A Niños En Situación Pobreza. Aibi Revista De Investigación,Administración E Ingeniería, 34-36.Dominguez, R., & García, S. (2003). Introducción A La Teoría Del Conflicto En Las Organizaciones,Universidad Rey Juan Carlos. Barcelona, España.Escorcia, E. D., & Quintero Miranda, M. D. (2016). Efecto De La Enseñanza A Través De La Resolución Deproblemas, En El Uso De Los Procesos Cognitivos Y. Barranquilla, Atlantico, Colombia: Universidad Del Norte.Fernández, N. G., & Carillo Jácome, G. A. (2016). Experiencias Aprendizaje Cooperativo. Revista Digital De Comunicación, 48.Forbes, T. L., & Martinez Watson, S. (2018). Estrategias Pedagógicas Mediadas Por Las Tic Para El Fortalecimiento De La Convivencia. San Andrés Isla, San Andres Y Providencia, Colombia: Corporacion Universitaria De La Costa.Gardner. (1995). Intelligence Reframed: Multiple Intelligence For The 21st. New York: Basic Books.Gardner, H. (1995). Inteligencias Multiples. Barcelona , España: Paidos.Gomez, I., & Cabrera, J. (17 De Agosto De 2019). Aula Invertida. Barranquilla, Atlantico, Colombia: Cuc.González, Fernández, N., Jácome C, & Adolfo, G. (2016). El Aprendizaje Cooperativo Y La Flipped Classroom: Una Pareja Ideal Mediada Por Las Tic.Guerrero, G. C. (2015). Validacion De Un Programa Lúdico Para La Mejora De Las Habilidades Sociales En Niños De 9 A 12 Años. Granada, España: Universidad De Granada.Hernandez. (2006). Obtenido De Https://Issuu.ComHernandez, Fernandez, & Baptista. (2014). Obtenido De Https://Issuu.ComHernández, R., Fernández, C., & Baptista, C. (2014). Metodología De La Investigación. Sexta Edición. México, México: Mc Graw Hill.Hung, E. S. (9 De Agosto De 2017). Colombia Digital. Obtenido De Https://Colombiadigital.Net/Actualidad/Analisis/Item/9835-Flipped-Classroom-EspacioDe-Colaboracion-Para-La-Innovacion-Educativa.HtmlJara. (2007). Obtenido De Https://Www.Google.Com: Https://Www.Redalyc.OrgKelly, J. (1992). Entrenamiento De Las Habilidades Sociales. Bilbao, España: Biblioteca De Psicología Desclée De Brouwer. 3ra. Edición.López, W. K., Murillo , N., & Sierra Labraño , L. (2017). Favorecer La Convivencia Escolar Implementando Recursos Tic Para El Respeto De La Diversidad Cultural Presente En El Cer Carlos Arturo Quintero. Caucacia, Antioquia, Colombia: Universidad San Buenaventura Caucasia Antioquia .Martinez. (2011). Obtenido De Repositorio.Cuc.Edu.CoMartinez. (20 De Enero De 2019). Obtenido De Https://Www.Tdx.Cat/Bitstream/Handle/10803/8895/11hbtaprendizajeyensenanzadocentes.Pdf?Sequence=13Maslow. (1996). Teoria Del Humanismo Digital. Review Of General Semantics, , 10-13-22Maturana, H. (2002). Transformación En La Convivencia. Caracas, Venezuela: Dolmen Ediciones.Mcmanis, & Gunnewig. (2012). Https://Www.Google.Com. Obtenido De Https://Www.Learntechlib.OrgMineducación. (2016). La Innovación Educativa En Colombia, Buenas Practicas Para La Innovacion Y Las Tic´S En Educación . Bogota D.C: Ministerio De Educación .Minsalud. (20 De Julio De 2017). Problemáticas De Salud Mental En La Infancia. Proyecto De Investigación. Obtenido De Www.Minsalud.Gov.Co: Http://Www.Msal.Gov.Ar/Htm/Site/Pdf/Informe_Final.PdfMonjas, & Casares. (2004). Https://Www.Google.Com. Obtenido De Https://Www.Redalyc.Org › PdfMonsalve, M., Franco, M., Monsalve , R., Betancur, V., & Ramirez , D. (2009). Desarrollo De Las Habilidades Comunicativas En La Escuela Nueva. . Revista Educación Y Pedagogía, 21 (55), 189-210. Recuperado De Http://Aprendeenlinea.Udea.Edu.Co/Revistas/Index.Php/Revistaeyp/Article/Viewfile/9766/8979.Morales, F. (2012). Conozca 3 Tipos De Investigación: Descriptiva, Exploratoria Y Explicativa.Nussbaum. (2010). Porque La Democracia Necesita De Las Humanidades. Bogota, Cundinamarca, Colombia: Katz Editores .Ortiz, R. (2007). Aprender A Escuchar. Como Desarrollar La Capacidad De Escucha Activa. Usa: Lulu.Palomo, R., Ruiz , J., & Sánchez, J. (2006). Las Tic Como Agentes De Innovación Educativa. Sevilla, Junta De Andalucia, España: Consejería De Educación, Dirección General De Innovación Educativa Y Formación Del ProfesoradoPedro, E. H. (1997). Informatica Educativa. Obtenido De Diseño De Software Educativo O De Software: S3.Amazonaws.Com/Academia.Edu.Documents/42610935Peña, P. P. (26 De Junio De 2018). El Trabajo Por Proyectos A Través Del Modelo Flipped Classroom. Granada , España: Universidad Internacional De La Rioja.Peñalvo, F. J. (2006). Dialnet. Obtenido De Grupo De Investigación En Interacción Y Elearning: Dialnet.Unirioja.Es/Servlet/Articulo?Codigo=4030058Pereira. (2011). Https://Www.Google.Com. Obtenido De Www.Javeriana.Edu.CoPick, W., & Vargas, T. (1990). Yo Adolescente: Respuestas Claras A Mis Grandes Dudas. Imifap/Limusa.Pumarejo, D. (16 De Julio De 2019). Uso De Las Tic Y Mediación Parental Percibida Por Niños De Chile. Obtenido De Http://Www.Redalyc.Org/Articulo.Oa?Id=15839609017>Rivera, F., & Rojo, M. (2003). Nuevas Soluciones Para Un Viejo Problema. Nefrología.Roca, E. (2014). Cómo Mejorar Tus Habilidades Sociales. Acde.Rodríguez. (2004). Teoría Del Aprendizaje Significativo.Rodriguez. (2008). Diseño De Proyecto De Tesis. Material De Curso De Seminario De Tesis Del Doctorado En Estudios Fiscales. Sinaloa, Mexico: Facultad De Contaduría Y Administración De La Universidad Autónoma De Sinaloa.Rodríguez, V., & Romero, D. (2011). Www.Google.Com La Asertividad Como Factor Asociado A Las Habilidades . Obtenido De Http://Hdl.Handle.Net/10554/1431Rosa. (2002). Avances En Psicología Latinoamericana. Scielo, 135.Ruiz, C. A., Manzano Leon, A., Martinez Moreno, I., Lozano Segura, M., & Casiano, C. (2017). El Modelo Flipped Classroom. Infad Revista De Psicología, 261-266.Sarmiento, S. R. (2015). Factores Que Inciden En La Implementación De Las En Los Procesos De Enseñanza-Aprendizaje En 5º . Revista Complutense De Educación Vol. 26 Núm. Especial, 197.Scaf, D. (15 De Junio De 2019). Recursos De Autoayuda. Obtenido De Https://Www.Recursosdeautoayuda.Com/La-Psicologia-Cognitiva-Y-La-Resolucion-DeProblemas/Siemens. (2004). Https://Www.Comenius.Cl/Recursos/Virtual/Minsal_V2/Modulo_1/Recursos/Lectura/Conectivismo_Siemens.Pdf. Obtenido De Conectivismo: Una Teoría De Aprendizaje Para La Era Digital.Solis, M. D. (15 De Noviembre De 2013). Estrategias De Asertividad Como Herramientas Para Transformación Del Conflicto En El Aula . Guatemala , Guatemala: Universidad Rafael Landívar.Tamayo. (2003). Www.Goglee.Com. Obtenido De Https://Www.Emagister.ComTaylor, & Bogdan. (1984). Introducción A Los Métodos Cualitativos De Investigación. La Búsqueda De Significados. Barcelona, España: Paidós Basica.Tejador, Garcia, Valcarcel, & Prada. (26 De Marzo De 2009). Medida De Actitudes Del Profesorado Universitario Hacia La Integración De Las Tic. Comunicar, 33-115-124. Obtenido De Http:/Www.Unex.Es.Didactica/Relatec/SumarioTerán, D. E. (2016). Desarrollo De Habilidades Sociales De Comunicación Asertiva Para El Fortalecimiento De La Convivencia Escolar . Bogotá D.C, Colombia: Universidad Libre.Ternera, L. (20 De Julio De 2010). Relación Entre El Desarrollo Motor Y Las Habilidades Sociales En Niños De 3 A 7 Años . Barranquilla, Atlantico, Colombia: Universidad Del Norte.Toledo, K. Q. (14 De Febrero De 2016). Diseño E Implementación De Una Herramienta De Software Destinada A Fortalecer El Aprendizaje En Niños Escolarizados. Obtenido De Diseño E Implementación De Una Herramienta De Software Destinada A Fortalecer El Aprendizaje En Niños Escolarizados: Http://Repository.Unipiloto.Edu.Co/Bitstream/Handle/20.500.12277/1129/00002935.Pdf?Sequence=1Touzard, H. (1981). La Mediación Y La Solución De Los Conflictos. Barcelona, España: Herder. Unesco, & Upel. (1996). Seminario Regional Para La Formación Docente Inicial Para La Educación Básica. Santiago, Chile: Unesco Y Universidad Pedagógica Nacional Libertador.Viale, H. (2011). Organización De La Clase: ¿Preparo Mi Clase Para Enseñar O Para Que El Alumno Aprenda? Docencia Universitaria: Revista Digital De Investigación En Docencia Universitaria, 5 (1). Disponible En: Http://Www3.Upc.Edu.Pe/Bolsongei/Bol/16/775/Articulo-Organizacion-De-La-ClaseHector-Viale.Pdf.Vigotsky, L. ( 1978). Pensamiento Y Lenguaje. Buenos Aires, Argentina: La Pleyade.Zuluaga, N. O., & Vanessa Valaki, Á. (2017). Perfil Del Desarrollo Infantil En Niños Escolarizados En Los Grados De Pre Jardin, Jardin Y Transicion. Armenia, Quindio, Colombia: Universidad Abierta Y A Distancia.PublicationORIGINALDesarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom .pdfDesarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom .pdfapplication/pdf5300362https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/37a23121-3486-434d-832d-dbe48b6a007a/downloadf38c689d59ef3d4ba337e2651732db4aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/532420a2-cb72-43f2-a194-ed8e7df91942/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e522b820-7925-4015-ae3a-1a6da7840da2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILDesarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom .pdf.jpgDesarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom .pdf.jpgimage/jpeg23994https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/554bc251-cfa8-4f03-ab65-b8a60bee01a7/download8ccd306409fa6ef8996e803e5417a6e8MD55TEXTDesarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom .pdf.txtDesarrollo de las habilidades sociales mediadas por la metodología Flipped Classroom .pdf.txttext/plain150379https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/cce74274-5573-46dd-afac-6a8b09fc5451/downloadd1181f7771732f2906834e03033d265fMD5611323/5696oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/56962024-09-17 14:18:57.952http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |