Estrategias didácticas para evaluar el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Santamaría
En educación, la evaluación se constituye en uno de los instrumentos de gran importancia ya que es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual se verifica la adquisición de los logros en función de los objetivos propuestos...
- Autores:
-
Gomez Mendoza, Marguiury Kate
Stor Sierra, Carlos
Villanueva Ortega, Yasmin
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9140
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9140
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Aprendizaje
Estrategias didácticas
Proceso dinámico
Educación
Learning
Teaching strategies
Dynamic process
Education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | En educación, la evaluación se constituye en uno de los instrumentos de gran importancia ya que es un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual se verifica la adquisición de los logros en función de los objetivos propuestos y el desarrollo de competencias. Es por esto que al momento de aplicarse se ha de tener cuidado en la selección de las estrategias que se han de emplear, puesto que ellas son las que determinan el cumplimiento de los procesos evaluativos, de lo contrario el propósito de la evaluación sería ineficaz. En la Institución Educativa Distrital Santamaría se diagnosticó a través de la aplicación de instrumentos de información que existe una problemática al momento de evaluar debido a que no se seleccionan adecuadamente las estrategias didácticas para tal propósito, esto se genera por las acciones pasivas de la comunidad educativa al momento de la construcción del sistema de evaluación institucional, además de las diversas concepciones de los docentes sobre evaluación por desconocimiento de la normatividad del Decreto 1290 lo que crea confusión en el quehacer pedagógico ya que no se maneja entre ellos un mismo código lingüístico. Es así, que el equipo investigador inicia con su trabajo investigativo titulado ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA EVALUAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL SANTAMARÍA, con el propósito de diseñar estrategias didácticas que evalúen el proceso de aprendizaje en los estudiantes aplicando la etnografía como el diseño metodológico y el paradigma socio-crítico para contribuir al cambio del contexto socio-cultural, sustentado además por teorías que aportan herramientas 9 solidas para reorientar dicho proceso. Para ello se hace necesario mencionar los aportes de algunos teóricos tales como: J. Brunner, quien con su aporte dice que la evaluación debe ser acorde a los ritmos de aprendizajes y que a través de éstos se generen estrategias metodológicas y didácticas de acuerdo al estado de evolución y desarrollo de los estudiantes. Según Piaget, las técnicas y actividades utilizadas en el proceso de aprendizaje deben estar orientadas a despertar el interés de los estudiantes por aprender y apropiarse del conocimiento de forma dinámica. Para Gadner, al momento de elegir las estrategias didácticas se debe tener en cuenta las inteligencias múltiples de cada estudiante de acuerdo a las capacidades y tendencias individuales de los mismos. Según lo planteado por Vigostky se hace necesario aplicar estrategias didácticas colectivas que estén acordes al contexto en los procesos de desarrollo. Como fundamento legal, la investigación toma como referentes la CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991 y sus leyes como la Ley GENERAL DE EDUCACION 115 DE 1994 y la Ley 715 junto a ellos los Decretos 1860 DE 1994 quien establece la educación por desempeños y logros; el Decreto 272 de 1998 quien establece que la evaluación debe ser cualitativa; el DECRETO 230 DEL 2002 quien dicta normas en evaluación y evaluación Institucional entre otras; el DECRETO 1290 DEL 2009 quien reglamenta que en la evaluación se debe tener en cuenta los ritmos de desempeño de los estudiantes y la utilización de estrategias didácticas adecuadas para el aprendizaje. Las actividades investigativas realizadas concluyeron en la necesidad de crear una propuesta que brinde a la institución educativa las herramientas adecuadas para direccionar los procesos de evaluación a través de la aplicación de estrategias didácticas, buscando mejorar la calidad del proceso evaluativo en los docentes y estudiantes, garantizando un alto desempeño académico en las diferentes áreas del saber, apuntando al desarrollo integral en cada una de las dimensiones humanas. |
---|