Integración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje significativo

La participación de la familia en el contexto educativo, influye en el rendimiento académico, la autoestima, el comportamiento y la permanencia en el sistema educativo de los estudiantes. Por lo tanto, establecer una buena relación entre familia y escuela favorece el proceso educativo. En este orden...

Full description

Autores:
Ortiz Solano, Luz Marina
Cepeda Gordillo, Sofía Liseth
Marín González, Freddy
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9540
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9540
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Aprendizaje significativo
Proceso formativo
Tipologías familiares
Gamificación
Gamification
Significant learning
Training process
Family typologies
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
id RCUC2_30fe9c1d95b68939346cef592f058fb7
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9540
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Integración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje significativo
title Integración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje significativo
spellingShingle Integración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Proceso formativo
Tipologías familiares
Gamificación
Gamification
Significant learning
Training process
Family typologies
title_short Integración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje significativo
title_full Integración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje significativo
title_fullStr Integración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje significativo
title_full_unstemmed Integración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje significativo
title_sort Integración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje significativo
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Solano, Luz Marina
Cepeda Gordillo, Sofía Liseth
Marín González, Freddy
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marín González, Freddy
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Solano, Luz Marina
Cepeda Gordillo, Sofía Liseth
Marín González, Freddy
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Inciarte González, Alicia
Avendaño Villa, Inirida
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje significativo
Proceso formativo
Tipologías familiares
Gamificación
topic Aprendizaje significativo
Proceso formativo
Tipologías familiares
Gamificación
Gamification
Significant learning
Training process
Family typologies
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Gamification
Significant learning
Training process
Family typologies
description La participación de la familia en el contexto educativo, influye en el rendimiento académico, la autoestima, el comportamiento y la permanencia en el sistema educativo de los estudiantes. Por lo tanto, establecer una buena relación entre familia y escuela favorece el proceso educativo. En este orden de ideas, el estudio que se presenta a continuación se realizó con el objetivo de analizar la integración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje significativo. La metodología se orientó desde un enfoque epistemológico racionalista deductivo fundamentado en un paradigma mixto de naturaleza cuali - cuantitativa a través de un diseño documental y de campo. Las técnicas empleadas para la recolección de los datos fueron la entrevista, encuesta por muestreo y el análisis de contenido, aplicadas a docentes y padres de familia del Instituto Técnico José Miguel Silva Plazas del municipio DuitamaBoyacá y la Institución Educativa Indígena Agropecuaria de Isleta municipio Riosucio - Chocó, Colombia. Los principales resultados evidencian que la adquisición del aprendizaje significativo implica la modificación y evolución de la nueva información, así como la estructura cognitiva necesaria para el aprendizaje, lo que conlleva a la definición de estrategias pedagógicas en correspondencia con las capacidades cognitivas de los educandos, así como la integración y acompañamiento oportuno de los padres de familia. Se concluye en la importancia de la participación de los padres de familia en el proceso formativo de los niños, ya que contribuyen a fomentar e incentivar un desarrollo integral de la persona.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-29T12:32:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-29T12:32:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/9540
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
url https://hdl.handle.net/11323/9540
https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abela, J. (2016). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Universidad de Granada. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-decontenido.-34-pags-pdf.pdf
Abilio García. (2005). La integración de los padres en los procesos educativos escolares. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2047052
Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C. G., & Álvarez Figueroa, M. F. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 8(2), 21–42. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.02
Al-Mahdi, O., & Bailey, L. (2022). Explorando los puntos de vista de los padres de Bahrein sobre la participación de los padres en la educación primaria اسda البحرينيين األمور أولياء آراء .Bahrein de Universidad. ablementeحول مشاركة الودين في اليميم االب https://knepublishing.com/index.php/gespr/article/view/10048/16780
Alárcon, F., & Súarez, N. (2020). La familia como eje transformador de la sociedad sustentada en el ámbito jurídico. Revist Polo de Conocimiento. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/2140/4266
Álvarez Valdivia, I. (2008). Evaluación del aprendizaje en la universidad: una mirada retrospectiva y prospectiva desde la divulgación científica. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(14), 235–272. http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/articulos/14/espannol/Art_14_228.pdf
Anavitarte, J. (2018). La Estadística Descriptiva. Academia. https://academialab.com/2018/08/04/la-estadistica-descriptiva/#:~:text=La Estadística Descriptiva según diversos Autores&text=(La estadística descriptiva caracteriza al,cuándo y hasta qué punto.)
Anton, L. (2014). La Influencia Del Entorno Familiar En El Desarrollo De La Competencia Comunicativa. Universidad de Valladolid.
Ascarruz, C. (2019). Influencia del clima social familiar en la integración familiar en los padres de niños del Prite – Lurín, 2019. Universidad Cesar Vallejo Perú. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_daf4c322d0ed40c58426a0e270d94bdf
Astroza, J. (2019). Procesos Para Potenciar El Aprendizaje Significativo Y Favorecer La Dimensión Cognitiva Por Medio De Ambientes De Aprendizaje De Los Niños Y Niñas De 4 A 5 Años De La Institución Educativa “El Jazmín” Del Barrio Primavera En La Ciudad De Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16061/2019jeimyastroza.pdf
Ausubel, D. (1988). Teoría del aprendizaje significativo. Psicología y Mente, 6. https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubel
Bandura, A. (1977). Teoria del aprendizaje social por imitacion o Vicario. Psicoactiva. https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-social-bandura/
Baque, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Fundación Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035#:~:text=El aprendizaje significativo se presenta,enseñanza y mejorar los aprendizajes.
Barrera, Y., & Hernández, A. (2018). Relación Familia-Escuela Y Su Influencia En Los Procesos De Aprendizaje En Los Niños De Grado Transición 02 Del Colegio Tomás Cipriano De Mosquera IED. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15950
Barrios–Gómez, N., Gutiérrez–Pabón, D., Montenegro–Maldonado, V., Pineda–Zurita, I., Barros–Sánchez, M., Barrios–Gómez, N., Rivera–Martínez, N. y Olivares-Mancilla, O. (2018). Formación en valores mediante juegos tradicionales usando la investigación como estrategia pedagógica. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 775-782. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.91
Bejarano, Y. (2021). Influencia del acompañamiento familiar efectivo en la adquisición y desarrollo de competencias socioafectivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/xmlui/handle/10656/13142
Besi, M., & Sakellariou, M. (2019). Teachers’ Views on the Participation of Parents in the Transition of their Children from Kindergarten to Primary School. University of Ioannina. https://www.researchgate.net/publication/337451286_Teachers’_Views_on_the_Participati on_of_Parents_in_the_Transition_of_their_Children_from_Kindergarten_to_Primary_Scho ol
Bolívar, A. (2007). Educación para la Ciudadanía. Algo más que una asignatura. Revista de Educativa Crítica y Fundamentos. https://books.google.com.co/books?id=ToEDRB6B54C&pg=PA70&lpg=PA70&dq=“los+cambios+sociales+en+las+familias+han+con tribuido+también+a+delegar+la+responsabilidad+de+algunas+funciones+educativas+prima rias+al+centro+educativo”.&source=bl&ots=02g2sQ2uud&sig=A
Bruner, J. (1961). Teoría Cognitiva. Pedagógia y Educación. https://www.actualidadenpsicologia.com/teoria-desarrollo-cognitivo-jerome-bruner.
Carvajal, J., Martes, S., & Posada, J. (2021). Acompañamiento Familiar En El Proceso Formativo Y Académico De Estudiantes Deprimaria Deuna Institución Educativaruralen Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://docplayer.es/216509681- Maestria-en-educacion-profundizacion-en-liderazgo-y-gestion-educativa.html
Cascante, J. (2011). Diseño de triangulación concurrente. Universidad Estatal a Distancia. https://core.ac.uk/download/pdf/67707196.pdf
Castillo, L. (2005). Análisis documental. UV. Es. https://www.uv.es/macas/T5.pdf
Cepeda, M. (2017). El juego como estrategia lúdica de aprendizaje. Ecured. https://www.magisterio.com.co/articulo/el-juego-como-estrategia-ludica-de-aprendizaje
Conto, B., & Palacios, S. (2017). Tipologías Familiares En El Corregimiento Las Mojarras, Reflexiones En Torno A Sus Características. Universidad Tecnológica Del Chocó. https://www.utch.edu.co/portal/es/ondas/410-investigación/investigacionesmultidiciplinarias/793-tipologías-familiares-en-el-correguimiento-de-las-mojarras.html
De la Cruz, L. (2022). Pedagogía afectiva, habilidades sociales y aprendizaje significativo del estudiante de educación superior en época de Covid-19, Lima 2021. Universidad Cesar Vallejo Perú. https://www.researchgate.net/publication/358137102_Pedagogia_afectiva_habilidades_soci ales_y_aprendizaje_significativo_del_estudiante_de_educacion_superior_en_epoca_de_Co vid-19_Lima_2021
Delgado, Paulette. (2019). La teoría del aprendizaje social: ¿qué es y cómo surgió? Instituto Para El Futuro de La Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-delaprendizaje-social
Delgado, Paullete. (2019). La importancia de la participación de los padres en la enseñanza. Instituto Para El Futuro de La Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/laimportancia-de-la-participacion-de-los-padres-en-la-educacion
Díaz Pedrozo, A., & Gutiérrez Guerra, N. (2019). Historia y evolución de la Escuela Nueva como modelo educativo en Colombia. Revista de Educación de La Universidad Católica de Oriente, 22(0), 2–18. http://repositorio.uco.edu.co/bitstream/handle/123456789/223/ARTICULO DE REFLEXION Escuela Nueva.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Dudaitė, J. (2016). Impact of socio-economic home environment on student learning achievement. Mykolas Romeris University. https://www.researchgate.net/publication/307550065_IMPACT_OF_SOCIOECONOMIC_HOME_ENVIRONMENT_ON_STUDENT_LEARNING_ACHIEVEMENT
Ferrufino, D. (2012). La familia de Hecho en Colombia. Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/55909/9586010104.pdf?sequence=1&i sAllowed=y
Forero, J. (2018). Estadística descriptiva. UNAM. http://132.248.164.227/publicaciones/docs/apuntes_matematicas/34. Estadistica Descriptiva.pdf
Frankenberg, G. (2011). Teoría Crítica. Academia Revista Sobre Enseñanza Del Derecho, 9, 67– 84. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/17/teoria-critica.pdf
Gallardo-López, J. A., & Gallardo-Vázquez, P. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. Hekademos: revista educativa digital, (24), 41-51.
Garbanzo, M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Universidad de Costa Rica, 31, 43–63. https://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf
García, T. (2015). La participación de las familias en la escuela. Universitat Jaume. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/130686/TFG_2014_GarciaAlcaideT.p df?sequence=1
Garrido, M. (2015). Teoría del aprendizaje social de Bandura. Red Social Educativa. https://redsocial.rededuca.net/teor-del-aprendizaje-social-de-bandura#:~:text=Albert Bandura es un psicólogo,conocida como Teoría Cognoscitiva Social.
Gonzáles, M. (2022). Familia, escuela y sociedad: tres pilares en la formación del individuo. Paz Activa. https://pazactiva.org.ve/familia-escuela-y-sociedad-tres-pilares-en-la-formacion-delindividuo/
Gualtero, M. (2016). Importancia Del Proyecto De Vida, Como Eje Motivacional Para El Ingreso A Estudios Superiores, En Los Estudiantes De Los Grados 10° Y 11°, De La Institución Educativa Técnica La Chamba, Del Guamo - Tolima. Universidad Del Tolima. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1668/1/IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE VIDA.pdf
Guerra, M. (2018). La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. Psicoactiva. https://www.psicoactiva.com/blog/aprendizaje-significativo-ausubel/
Gúzman, G. (2021). Bullying verbal: señales de aparición, consecuencias, y qué hacer. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/bullying-verbal
Hernández, N., Reyes, A., & Velasquez, B. (2016). Metodologia De La Investigacion Las Variables. Metodología de La Investigación. http://adelajesus.blogspot.com/
Hernández Sampierí, R., Fernández, C., & Batista, P. (2014). Metodología de la Investigación Sexta Edición. Universidad de Cartagena. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Laguna, N. (2017). La Autoestima Como Factor Influyente En El Rendimiento Académico. Universidad Del Tolima. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2120/1/APROBADO NIRZA MARISOL LAGUNA PROAÑOS.pdf
Lastre, K., López, L., & Alcázar, C. (2017). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Universidad Simón Bolivar. https://www.redalyc.org/journal/4975/497555219009/html/
López, P., Barreto, A., Mendoza, E., & Delsalto, M. (2015). Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar. Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Manta, Ecuador. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192015000900014
López, R., Avello, R., Palmero, E., Sánchez, S., & Quintana, M. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista de Educación. http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/390/331
Lugo, Z. (2018). Población y muestra. Ciencias. https://www.diferenciador.com/poblacion-ymuestra/
Mardones, R., & Carcámo, H. (2021). La familia en los procesos de formación ciudadana: una mirada desde los docentes. Revista de Estudio y Experiencias En Educación. http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/895
Martínez Rizo, F. (2012). La evaluación formativa del aprendizaje en el aula en la bibliografía en inglés y francés. Revisión de literatura. Revista Mexicana de Investigación Educativa. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000300008
Martos, S. (2016). Razonamiento deductivo: qué es, método, características y 4 ejemplos de lógica deductiva. Cinconoticias Blog. https://www.cinconoticias.com/razonamientodeductivo/
Maldonado, S., Ospino, L., Martínez, J., Salguedo, G., Salcedo, L. y Ospino, D. (2018). Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 335-342. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ cultedusoc.9.3.2018.38
Medina, A., & Estupiñan, M. (2021). Padres de familia en la gestión educativa de escuelas rurales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/download/12702/10555/4 8048
Medranda, R., & Romero, S. (2017). Los Problemas Familiares Y El Rendimiento Académico De Los Y Las Estudiantes De 3er. Nivel. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/05/estudiantes-trabajo-social.html
MEN. (1994). Ley 115 de 1994. Congreso de La República. https://www.google.com/search?q=ley+115&oq=ley+115&aqs=chrome..69i57j69i59j69i57j 69i59j69i61j69i60j69i61.2017j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
MEN. (1997). Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf
MEN. (2016). La innovación Educativa en Colombia. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Libro Innovacion MEN - V2.pdf
Méndez, J. (2018). Guilford Parent Academy: A Collaborative Effort to Engage Parents in Children’s Education. Universidad de Carolina Del Norte. https://www.researchgate.net/publication/324979805_Guilford_Parent_Academy_A_Collab orative_Effort_to_Engage_Parents_in_Children’s_Education
Mestres, L. (2018). ¿Cómo mejorar la participación de las familias en la escuela? Universidad de Barcelona. https://www.educaweb.com/noticia/2012/02/27/como-mejorar-participacionfamilias-escuela-5316/
Morales Acosta, B., & Anaya Quintana, I. (2021). Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil. Universidad de La Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8500
Moreno, I., Bermudez, M., Ocampo, Z., & Urdaneta, D. (2018). Desafíos de la integración familia-escuela en un colegio oficial de Bogotá: un análisis desde las representaciones sociales de padres y estudiantes. Praxis. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/2538
Murillo, J. (2018). La entrevista. Revista de Metodlogía de La Investigación Avanzada. http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf
Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Neto, C. (2017). Tipos de familia. Revista Diferenciador. https://www.diferenciador.com/tiposde-familia/
Oviedo, T., & Chaux, E. (2019). Estrategias de integración de los padres de familia en el proceso educativo de estudiantes de básica primaria. Universidad de La Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5588
Padilla, N., & Quintero, F. (2016). La lúdica para el fortalecimiento de la resolución de problemas como competencia matemática en estudiantes de grado tercero de básica primaria. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/550
Piaget, J. (1978). La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget. Psicología Educativa y de Desarrollo. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piaget
Pires, A., & Rojas, A. (2020). Escuela y familia: responsabilidad compartida en el proceso educativo. Universidad Metropolitana. Ecuador. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300387
Portnoy, H., & Mejía, G. (2020). Propuesta de una estrategia pedagógica para motivar la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel de transición, en la Institución Educativa la Palma, del municipio de Morales, Bolívar. Universidad Autonóma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/11444
Polo-Acosta, C., Carrillo-Estrada, M., Rodríguez-Barrio, M., Gutiérrez-Meriño, O., PertuzGuette, C., Guette-Granados, R., Polo- Palacin, A., Padilla-Muñoz, R., Campo, R., Estrada, M., Vergara, R. y Osorio, A. (2018). Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 869-876. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.103
Puss, A. (2019). La familia y la autoestima. Educapques. https://www.educapeques.com/escuelade-padres/familia-y-autoestima.html
Ramírez, R. (2015). La pedagógia activa y sus caracteristícas. Wixsite. https://rodrigoramirez5959.wixsite.com/licenciaturadinae/blank-1#:~:text=La Pedagogía Activa%3A Permite establecer,de manera consciente las dificultades.
Rivadeneira, E., Heredia, V., & Suárez, D. (2019). La influencia de la familia en el desempeño escolar de los adolescentes. Universidad de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/15054?mode=full
Rivera, C. (2014). Funciones Formativas De La Familia Y El Desarrollo Integral De La Personalidad. CAMPUS DE QUETZALTENANGO. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/08/Rivera-Carmen.pdf
Robledo, R., Nicasio, P., & García, J. (2016). Parents And School Learning. International Journal of Developmental and Educational Psychology. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852058019.pdf
Robles, P., & Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Nebrija Universidad. https://www.nebrija.com/revistalinguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf
Rodríguez, A. (2021). Tareas escolares y el aprendizaje significativo en la Unidad Educativa Jorge Icaza parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga en el año lectivo 2019 - 2020. Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7457
Romagnoli, C., & Cortese, I. (2016). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y rendimiento escolar? Ficha VALORAS. http://valoras.uc.cl/images/centrorecursos/familias/ApoyoAlAprendizajeEnLaComunidad/Fichas/Como-la-familia-influyeen-el-aprendizaje-y-rendimiento.pdf
Romagnoli, C., & Cortese, I. (2016). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y rendimiento escolar? Ficha VALORAS. http://valoras.uc.cl/images/centrorecursos/familias/ApoyoAlAprendizajeEnLaComunidad/Fichas/Como-la-familia-influyeen-el-aprendizaje-y-rendimiento.pdf
Román, J., Anton, L., & Carbonero, M. (2009). Tipos De Familia Y Satisfaccion De Necesidades De Los Hijos. Redalyc. Org. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832321060.pdf
Rubio, M. (2018). Una educación con éxito y amor: funciones de la familia y la escuela. Gestión Competitividad e Innovación. https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/43
Ruiz, M. (2021). La importancia de la gamificación en la educación. Revista de Educación Flup. https://www.flup.es/importancia-gamificacion-educacion/
Saca Bermeo, L. V. (2013). La importancia del cuento en el desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 a 5 años de edad en el Centro Infantil Mundo de Ilusiones del Cantón Ambato en el período abril-septiembre 2011 (Bachelor's thesis).
Salas, D. (2019). El enfoque mixto de investigación: algunas características. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-mixto-de-investigacion/
Salas, D. (2020). La técnica análisis de contenido. Investigaglia. https://investigaliacr.com/investigacion/la-tecnica-analisis-de-contenido/
Scola, A. (2012). Familia y sociedad. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://espanol.clonline.org/cm-files/2012/09/04/familia-.pdf
Sellan, M. (2017). Importancia de la motivación en el aprendizaje. Sinergías Educativas. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/382/3821587003/3821587003.pdf
Suárez, Y. (2017). Integración Familia-Escuela Para El Desarrollo Integral De Los Estudiantes. http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/5108/3/ysuarez.pdf
Tamayo, A., & Restrepo, J. (2017). El Juego Como Mediación Pedagógica En La Comunidad De Una Institución De Protección, Una Experiencia Llena De Sentidos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Universidad de Caldas, Colombia, 13(1), 105– 128. https://www.redalyc.org/journal/1341/134152136006/html/
Tocanchón, D. (2021). Estrategias para fortalecer la función que cumplen los padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes que presentan bajo rendimiento académico en el grado primero de la Institución Educativa Francisco Walter de Barranca de Upí. Universidad UMECIT. Pánama. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/3795
Valverde, A. A., & Vargas, M. B. (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana. Perspectivas, (10), 81-146.
Vargas, D. y Paternina, Y. (2017). Relación entre habilidades sociales y acoso escolar. Cultura. Educación y Sociedad 8(2), 61-78. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.05
Vázquez, N. (2016). Integración de la familia al sistema educativo. Revista Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/integracion-de-la-familia-al-sistema-educativo/
Vergara, C. (2016). La teoría del desarrollo cognitivo de Jerome Bruner. Actulidad En Psicología. https://www.actualidadenpsicologia.com/teoria-desarrollo-cognitivo-jeromebruner/#:~:text=Implicaciones de la teoría cognitiva,a una variedad de situaciones.
Vigotsky, L. (1989). El enfoque sociocultural del aprendizaje. Affan. file:///C:/Users/Logistica Educativa/Downloads/VYGOSTKY_04_ROMO_el_enfoque_sociocultural_del_aprendizaj e.pdf
Víveros Andrade, S. M., & Sánchez Arce, L. R. (2018). Los modelos pedagógicos y los factores de desarrollo social, tecnológico y científico que los determinan: un análisis del contexto colombiano. Universidad de Cienfuegos Cuba, 14(11), 12–76. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000500318
Yánez, P. (2018). Estilos de pensamiento, enfoques epistemológicos y la generación del conocimiento científico. Revista Espacios. https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/a18v39n51p18.pdf
Zambrano, G., & Vigueras, J. (2020). Rol familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539686
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 307 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Humanidades
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Barranquilla,Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Educación – Modalidad Virtual
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9b1922c2-3251-4830-933f-0753dd13a537/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6e2d394f-4c08-4435-9253-2df811d2b322/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b09a300e-cd7c-4091-b405-5b5fe846f7a4/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0e9519c5-c3ab-4760-a450-9df8041a0e20/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a
5d4e5e8aa455521b194dea1b2dbb15f2
84c8e7126e3d7826b29f63ce4c3dc9e1
147045e6b88c63ac0ace3fd0b6b4739c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166893245038592
spelling Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Marín González, FreddyOrtiz Solano, Luz MarinaCepeda Gordillo, Sofía LisethMarín González, Freddyvirtual::491-1Inciarte González, AliciaAvendaño Villa, Inirida2022-09-29T12:32:21Z2022-09-29T12:32:21Z2022https://hdl.handle.net/11323/9540Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/La participación de la familia en el contexto educativo, influye en el rendimiento académico, la autoestima, el comportamiento y la permanencia en el sistema educativo de los estudiantes. Por lo tanto, establecer una buena relación entre familia y escuela favorece el proceso educativo. En este orden de ideas, el estudio que se presenta a continuación se realizó con el objetivo de analizar la integración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje significativo. La metodología se orientó desde un enfoque epistemológico racionalista deductivo fundamentado en un paradigma mixto de naturaleza cuali - cuantitativa a través de un diseño documental y de campo. Las técnicas empleadas para la recolección de los datos fueron la entrevista, encuesta por muestreo y el análisis de contenido, aplicadas a docentes y padres de familia del Instituto Técnico José Miguel Silva Plazas del municipio DuitamaBoyacá y la Institución Educativa Indígena Agropecuaria de Isleta municipio Riosucio - Chocó, Colombia. Los principales resultados evidencian que la adquisición del aprendizaje significativo implica la modificación y evolución de la nueva información, así como la estructura cognitiva necesaria para el aprendizaje, lo que conlleva a la definición de estrategias pedagógicas en correspondencia con las capacidades cognitivas de los educandos, así como la integración y acompañamiento oportuno de los padres de familia. Se concluye en la importancia de la participación de los padres de familia en el proceso formativo de los niños, ya que contribuyen a fomentar e incentivar un desarrollo integral de la persona.The participation of the family in the educational context influences the academic performance, self-esteem, behavior and permanence in the educational system of the students. Therefore, establishing a good relationship between family and school favors the educational process. In this order of ideas, the study presented below was carried out with the aim of analyzing the integration of parents into the training process as the basis of meaningful learning. The methodology was oriented from a deductive rationalist epistemological approach based on a mixed paradigm of a qualitative-quantitative nature through a documentary and field design. The techniques used for data collection were the interview, sample survey and content analysis, applied to teachers and parents of the José Miguel Silva Plazas Technical Institute of the Duitama-Boyacá municipality and the Agricultural Indigenous Educational Institution of Isleta municipality. Riosucio - Chocó, Colombia. The main results show that the acquisition of meaningful learning implies the modification and evolution of the new information, as well as the cognitive structure necessary for learning, which leads to the definition of pedagogical strategies in correspondence with the cognitive abilities of the students, as well as the integration and timely accompaniment of parents. Having said the above, the importance of the participation of parents in the training process of children is evident, since they contribute to promoting and encouraging the integral development of the person.Lista de Tablas y Figuras 11 -- 11 Introducción 15 -- Capítulo I. Planteamiento del problema 17 -- Descripción del problema 17 -- Formulación del problema 24 -- Preguntas asociadas (Sistematización del problema) 24 -- Objetivos 26 -- Objetivo general 26 --Objetivos específicos 26 -- Justificación 26 -- Delimitación del trabajo de Investigación 29 -- Delimitación espacial 29 -- Delimitación poblacional 29 -- Delimitación temporal 30 -- Delimitación conceptual 30 -- Delimitación temática 31 -- Capítulo II Marco teórico conceptual 32 -- Estado del arte 32 -- Antecedentes en el contexto internacional 32 -- Antecedentes en el contexto nacional 48 -- Antecedentes en el contexto regional y local 54 -- Integración De Los Padres De Familia 9 -- Fundamentación teórica 63 -- Etapas del desarrollo cognoscitivo 63 -- La integración y convivencia familiar en el desarrollo psicosocial 64 -- Tipologías familiares y su influencia en el desarrollo psicobiológico 66 -- El aprendizaje significativo en la integración de la familia en los procesos formativos 70 -- La teoría cognitiva en el desarrollo formativo 70 -- La relación de la familia y el aprendizaje sociocultural 73 -- El aprendizaje social y su importancia en el desarrollo formativo 74 -- Marco legal 77 -- Capítulo III Marco metodológico 97 -- Enfoque epistemológico 97 -- Paradigma de investigación 98 -- Método de la investigación 99 -- Diseño de la investigación 99 -- Población y muestra 102 -- Técnicas e instrumentos de recolección de información 102 -- Validez y confiabilidad de los instrumentos 105 -- Técnicas de análisis y procesamiento de la información 110 -- Capítulo IV Análisis de resultados 111 -- Resultados de análisis de contenido del PEI y del Manual de Convivencia 111 -- Discusión de resultados 131 -- Integración De Los Padres De Familia 10 Análisis e interpretación de resultados de los cuestionarios aplicados a los docentes 142 -- Análisis e interpretación de resultados de la entrevista aplicada a los padres de familia -- 157 Discusiones generales de los resultados (Integración de componentes cuantitativo y cualitativo 167 -- Validación de la pertinencia didáctica - pedagógica de las estrategias didácticas desde su contribución al aprendizaje significativo 175 -- Conclusiones 178 -- Recomendaciones 180 -- Referencias 181Magíster en Educación – Modalidad VirtualMaestría307 páginasapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaHumanidadesBarranquilla,ColombiaMaestría en Educación – Modalidad VirtualIntegración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje significativoTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbela, J. (2016). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada. Universidad de Granada. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.-analisis-decontenido.-34-pags-pdf.pdfAbilio García. (2005). La integración de los padres en los procesos educativos escolares. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2047052Ascorra, P., Vásquez, P., Passalacqua, N., Carrasco, C., López, V., Núñez, C. G., & Álvarez Figueroa, M. F. (2017). Discursos en torno a la administración del conflicto y su relación con la convivencia escolar. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 8(2), 21–42. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.02Al-Mahdi, O., & Bailey, L. (2022). Explorando los puntos de vista de los padres de Bahrein sobre la participación de los padres en la educación primaria اسda البحرينيين األمور أولياء آراء .Bahrein de Universidad. ablementeحول مشاركة الودين في اليميم االب https://knepublishing.com/index.php/gespr/article/view/10048/16780Alárcon, F., & Súarez, N. (2020). La familia como eje transformador de la sociedad sustentada en el ámbito jurídico. Revist Polo de Conocimiento. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/2140/4266Álvarez Valdivia, I. (2008). Evaluación del aprendizaje en la universidad: una mirada retrospectiva y prospectiva desde la divulgación científica. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 6(14), 235–272. http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/articulos/14/espannol/Art_14_228.pdfAnavitarte, J. (2018). La Estadística Descriptiva. Academia. https://academialab.com/2018/08/04/la-estadistica-descriptiva/#:~:text=La Estadística Descriptiva según diversos Autores&text=(La estadística descriptiva caracteriza al,cuándo y hasta qué punto.)Anton, L. (2014). La Influencia Del Entorno Familiar En El Desarrollo De La Competencia Comunicativa. Universidad de Valladolid.Ascarruz, C. (2019). Influencia del clima social familiar en la integración familiar en los padres de niños del Prite – Lurín, 2019. Universidad Cesar Vallejo Perú. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_daf4c322d0ed40c58426a0e270d94bdfAstroza, J. (2019). Procesos Para Potenciar El Aprendizaje Significativo Y Favorecer La Dimensión Cognitiva Por Medio De Ambientes De Aprendizaje De Los Niños Y Niñas De 4 A 5 Años De La Institución Educativa “El Jazmín” Del Barrio Primavera En La Ciudad De Bogotá D.C. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16061/2019jeimyastroza.pdfAusubel, D. (1988). Teoría del aprendizaje significativo. Psicología y Mente, 6. https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo-david-ausubelBandura, A. (1977). Teoria del aprendizaje social por imitacion o Vicario. Psicoactiva. https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-social-bandura/Baque, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Fundación Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7927035#:~:text=El aprendizaje significativo se presenta,enseñanza y mejorar los aprendizajes.Barrera, Y., & Hernández, A. (2018). Relación Familia-Escuela Y Su Influencia En Los Procesos De Aprendizaje En Los Niños De Grado Transición 02 Del Colegio Tomás Cipriano De Mosquera IED. Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/15950Barrios–Gómez, N., Gutiérrez–Pabón, D., Montenegro–Maldonado, V., Pineda–Zurita, I., Barros–Sánchez, M., Barrios–Gómez, N., Rivera–Martínez, N. y Olivares-Mancilla, O. (2018). Formación en valores mediante juegos tradicionales usando la investigación como estrategia pedagógica. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 775-782. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.91Bejarano, Y. (2021). Influencia del acompañamiento familiar efectivo en la adquisición y desarrollo de competencias socioafectivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/xmlui/handle/10656/13142Besi, M., & Sakellariou, M. (2019). Teachers’ Views on the Participation of Parents in the Transition of their Children from Kindergarten to Primary School. University of Ioannina. https://www.researchgate.net/publication/337451286_Teachers’_Views_on_the_Participati on_of_Parents_in_the_Transition_of_their_Children_from_Kindergarten_to_Primary_Scho olBolívar, A. (2007). Educación para la Ciudadanía. Algo más que una asignatura. Revista de Educativa Crítica y Fundamentos. https://books.google.com.co/books?id=ToEDRB6B54C&pg=PA70&lpg=PA70&dq=“los+cambios+sociales+en+las+familias+han+con tribuido+también+a+delegar+la+responsabilidad+de+algunas+funciones+educativas+prima rias+al+centro+educativo”.&source=bl&ots=02g2sQ2uud&sig=ABruner, J. (1961). Teoría Cognitiva. Pedagógia y Educación. https://www.actualidadenpsicologia.com/teoria-desarrollo-cognitivo-jerome-bruner.Carvajal, J., Martes, S., & Posada, J. (2021). Acompañamiento Familiar En El Proceso Formativo Y Académico De Estudiantes Deprimaria Deuna Institución Educativaruralen Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://docplayer.es/216509681- Maestria-en-educacion-profundizacion-en-liderazgo-y-gestion-educativa.htmlCascante, J. (2011). Diseño de triangulación concurrente. Universidad Estatal a Distancia. https://core.ac.uk/download/pdf/67707196.pdfCastillo, L. (2005). Análisis documental. UV. Es. https://www.uv.es/macas/T5.pdfCepeda, M. (2017). El juego como estrategia lúdica de aprendizaje. Ecured. https://www.magisterio.com.co/articulo/el-juego-como-estrategia-ludica-de-aprendizajeConto, B., & Palacios, S. (2017). Tipologías Familiares En El Corregimiento Las Mojarras, Reflexiones En Torno A Sus Características. Universidad Tecnológica Del Chocó. https://www.utch.edu.co/portal/es/ondas/410-investigación/investigacionesmultidiciplinarias/793-tipologías-familiares-en-el-correguimiento-de-las-mojarras.htmlDe la Cruz, L. (2022). Pedagogía afectiva, habilidades sociales y aprendizaje significativo del estudiante de educación superior en época de Covid-19, Lima 2021. Universidad Cesar Vallejo Perú. https://www.researchgate.net/publication/358137102_Pedagogia_afectiva_habilidades_soci ales_y_aprendizaje_significativo_del_estudiante_de_educacion_superior_en_epoca_de_Co vid-19_Lima_2021Delgado, Paulette. (2019). La teoría del aprendizaje social: ¿qué es y cómo surgió? Instituto Para El Futuro de La Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-delaprendizaje-socialDelgado, Paullete. (2019). La importancia de la participación de los padres en la enseñanza. Instituto Para El Futuro de La Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/laimportancia-de-la-participacion-de-los-padres-en-la-educacionDíaz Pedrozo, A., & Gutiérrez Guerra, N. (2019). Historia y evolución de la Escuela Nueva como modelo educativo en Colombia. Revista de Educación de La Universidad Católica de Oriente, 22(0), 2–18. http://repositorio.uco.edu.co/bitstream/handle/123456789/223/ARTICULO DE REFLEXION Escuela Nueva.pdf?sequence=1&isAllowed=yDudaitė, J. (2016). Impact of socio-economic home environment on student learning achievement. Mykolas Romeris University. https://www.researchgate.net/publication/307550065_IMPACT_OF_SOCIOECONOMIC_HOME_ENVIRONMENT_ON_STUDENT_LEARNING_ACHIEVEMENTFerrufino, D. (2012). La familia de Hecho en Colombia. Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/55909/9586010104.pdf?sequence=1&i sAllowed=yForero, J. (2018). Estadística descriptiva. UNAM. http://132.248.164.227/publicaciones/docs/apuntes_matematicas/34. Estadistica Descriptiva.pdfFrankenberg, G. (2011). Teoría Crítica. Academia Revista Sobre Enseñanza Del Derecho, 9, 67– 84. http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/17/teoria-critica.pdfGallardo-López, J. A., & Gallardo-Vázquez, P. (2018). Teorías sobre el juego y su importancia como recurso educativo para el desarrollo integral infantil. Hekademos: revista educativa digital, (24), 41-51.Garbanzo, M. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Universidad de Costa Rica, 31, 43–63. https://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdfGarcía, T. (2015). La participación de las familias en la escuela. Universitat Jaume. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/130686/TFG_2014_GarciaAlcaideT.p df?sequence=1Garrido, M. (2015). Teoría del aprendizaje social de Bandura. Red Social Educativa. https://redsocial.rededuca.net/teor-del-aprendizaje-social-de-bandura#:~:text=Albert Bandura es un psicólogo,conocida como Teoría Cognoscitiva Social.Gonzáles, M. (2022). Familia, escuela y sociedad: tres pilares en la formación del individuo. Paz Activa. https://pazactiva.org.ve/familia-escuela-y-sociedad-tres-pilares-en-la-formacion-delindividuo/Gualtero, M. (2016). Importancia Del Proyecto De Vida, Como Eje Motivacional Para El Ingreso A Estudios Superiores, En Los Estudiantes De Los Grados 10° Y 11°, De La Institución Educativa Técnica La Chamba, Del Guamo - Tolima. Universidad Del Tolima. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1668/1/IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE VIDA.pdfGuerra, M. (2018). La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. Psicoactiva. https://www.psicoactiva.com/blog/aprendizaje-significativo-ausubel/Gúzman, G. (2021). Bullying verbal: señales de aparición, consecuencias, y qué hacer. Psicología y Mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/bullying-verbalHernández, N., Reyes, A., & Velasquez, B. (2016). Metodologia De La Investigacion Las Variables. Metodología de La Investigación. http://adelajesus.blogspot.com/Hernández Sampierí, R., Fernández, C., & Batista, P. (2014). Metodología de la Investigación Sexta Edición. Universidad de Cartagena. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfLaguna, N. (2017). La Autoestima Como Factor Influyente En El Rendimiento Académico. Universidad Del Tolima. http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2120/1/APROBADO NIRZA MARISOL LAGUNA PROAÑOS.pdfLastre, K., López, L., & Alcázar, C. (2017). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Universidad Simón Bolivar. https://www.redalyc.org/journal/4975/497555219009/html/López, P., Barreto, A., Mendoza, E., & Delsalto, M. (2015). Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar. Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Manta, Ecuador. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- 30192015000900014López, R., Avello, R., Palmero, E., Sánchez, S., & Quintana, M. (2019). Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Revista de Educación. http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/390/331Lugo, Z. (2018). Población y muestra. Ciencias. https://www.diferenciador.com/poblacion-ymuestra/Mardones, R., & Carcámo, H. (2021). La familia en los procesos de formación ciudadana: una mirada desde los docentes. Revista de Estudio y Experiencias En Educación. http://www.rexe.cl/ojournal/index.php/rexe/article/view/895Martínez Rizo, F. (2012). La evaluación formativa del aprendizaje en el aula en la bibliografía en inglés y francés. Revisión de literatura. Revista Mexicana de Investigación Educativa. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000300008Martos, S. (2016). Razonamiento deductivo: qué es, método, características y 4 ejemplos de lógica deductiva. Cinconoticias Blog. https://www.cinconoticias.com/razonamientodeductivo/Maldonado, S., Ospino, L., Martínez, J., Salguedo, G., Salcedo, L. y Ospino, D. (2018). Implementación de una huerta escolar como herramienta estratégica para fomentar la investigación. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 335-342. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/ cultedusoc.9.3.2018.38Medina, A., & Estupiñan, M. (2021). Padres de familia en la gestión educativa de escuelas rurales. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/download/12702/10555/4 8048Medranda, R., & Romero, S. (2017). Los Problemas Familiares Y El Rendimiento Académico De Los Y Las Estudiantes De 3er. Nivel. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/05/estudiantes-trabajo-social.htmlMEN. (1994). Ley 115 de 1994. Congreso de La República. https://www.google.com/search?q=ley+115&oq=ley+115&aqs=chrome..69i57j69i59j69i57j 69i59j69i61j69i60j69i61.2017j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8MEN. (1997). Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997. Ministerio de Educación Nacional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdfMEN. (2016). La innovación Educativa en Colombia. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/Libro Innovacion MEN - V2.pdfMéndez, J. (2018). Guilford Parent Academy: A Collaborative Effort to Engage Parents in Children’s Education. Universidad de Carolina Del Norte. https://www.researchgate.net/publication/324979805_Guilford_Parent_Academy_A_Collab orative_Effort_to_Engage_Parents_in_Children’s_EducationMestres, L. (2018). ¿Cómo mejorar la participación de las familias en la escuela? Universidad de Barcelona. https://www.educaweb.com/noticia/2012/02/27/como-mejorar-participacionfamilias-escuela-5316/Morales Acosta, B., & Anaya Quintana, I. (2021). Integración del contexto sociofamiliar al proceso educativo como fundamento para el mejoramiento del desempeño académico estudiantil. Universidad de La Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/8500Moreno, I., Bermudez, M., Ocampo, Z., & Urdaneta, D. (2018). Desafíos de la integración familia-escuela en un colegio oficial de Bogotá: un análisis desde las representaciones sociales de padres y estudiantes. Praxis. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/2538Murillo, J. (2018). La entrevista. Revista de Metodlogía de La Investigación Avanzada. http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdfNaciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsNeto, C. (2017). Tipos de familia. Revista Diferenciador. https://www.diferenciador.com/tiposde-familia/Oviedo, T., & Chaux, E. (2019). Estrategias de integración de los padres de familia en el proceso educativo de estudiantes de básica primaria. Universidad de La Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/5588Padilla, N., & Quintero, F. (2016). La lúdica para el fortalecimiento de la resolución de problemas como competencia matemática en estudiantes de grado tercero de básica primaria. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/550Piaget, J. (1978). La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget. Psicología Educativa y de Desarrollo. https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-aprendizaje-piagetPires, A., & Rojas, A. (2020). Escuela y familia: responsabilidad compartida en el proceso educativo. Universidad Metropolitana. Ecuador. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300387Portnoy, H., & Mejía, G. (2020). Propuesta de una estrategia pedagógica para motivar la participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas del nivel de transición, en la Institución Educativa la Palma, del municipio de Morales, Bolívar. Universidad Autonóma de Bucaramanga. https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/11444Polo-Acosta, C., Carrillo-Estrada, M., Rodríguez-Barrio, M., Gutiérrez-Meriño, O., PertuzGuette, C., Guette-Granados, R., Polo- Palacin, A., Padilla-Muñoz, R., Campo, R., Estrada, M., Vergara, R. y Osorio, A. (2018). Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia. Cultura. Educación y Sociedad 9(3), 869-876. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.103Puss, A. (2019). La familia y la autoestima. Educapques. https://www.educapeques.com/escuelade-padres/familia-y-autoestima.htmlRamírez, R. (2015). La pedagógia activa y sus caracteristícas. Wixsite. https://rodrigoramirez5959.wixsite.com/licenciaturadinae/blank-1#:~:text=La Pedagogía Activa%3A Permite establecer,de manera consciente las dificultades.Rivadeneira, E., Heredia, V., & Suárez, D. (2019). La influencia de la familia en el desempeño escolar de los adolescentes. Universidad de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/15054?mode=fullRivera, C. (2014). Funciones Formativas De La Familia Y El Desarrollo Integral De La Personalidad. CAMPUS DE QUETZALTENANGO. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2014/05/08/Rivera-Carmen.pdfRobledo, R., Nicasio, P., & García, J. (2016). Parents And School Learning. International Journal of Developmental and Educational Psychology. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349852058019.pdfRobles, P., & Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Nebrija Universidad. https://www.nebrija.com/revistalinguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdfRodríguez, A. (2021). Tareas escolares y el aprendizaje significativo en la Unidad Educativa Jorge Icaza parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga en el año lectivo 2019 - 2020. Universidad Técnica de Cotopaxi. http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/7457Romagnoli, C., & Cortese, I. (2016). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y rendimiento escolar? Ficha VALORAS. http://valoras.uc.cl/images/centrorecursos/familias/ApoyoAlAprendizajeEnLaComunidad/Fichas/Como-la-familia-influyeen-el-aprendizaje-y-rendimiento.pdfRomagnoli, C., & Cortese, I. (2016). ¿Cómo la familia influye en el aprendizaje y rendimiento escolar? Ficha VALORAS. http://valoras.uc.cl/images/centrorecursos/familias/ApoyoAlAprendizajeEnLaComunidad/Fichas/Como-la-familia-influyeen-el-aprendizaje-y-rendimiento.pdfRomán, J., Anton, L., & Carbonero, M. (2009). Tipos De Familia Y Satisfaccion De Necesidades De Los Hijos. Redalyc. Org. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832321060.pdfRubio, M. (2018). Una educación con éxito y amor: funciones de la familia y la escuela. Gestión Competitividad e Innovación. https://pca.edu.co/editorial/revistas/index.php/gci/article/view/43Ruiz, M. (2021). La importancia de la gamificación en la educación. Revista de Educación Flup. https://www.flup.es/importancia-gamificacion-educacion/Saca Bermeo, L. V. (2013). La importancia del cuento en el desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 a 5 años de edad en el Centro Infantil Mundo de Ilusiones del Cantón Ambato en el período abril-septiembre 2011 (Bachelor's thesis).Salas, D. (2019). El enfoque mixto de investigación: algunas características. Investigalia. https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-mixto-de-investigacion/Salas, D. (2020). La técnica análisis de contenido. Investigaglia. https://investigaliacr.com/investigacion/la-tecnica-analisis-de-contenido/Scola, A. (2012). Familia y sociedad. Pontificia Universidad Católica de Chile. https://espanol.clonline.org/cm-files/2012/09/04/familia-.pdfSellan, M. (2017). Importancia de la motivación en el aprendizaje. Sinergías Educativas. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/382/3821587003/3821587003.pdfSuárez, Y. (2017). Integración Familia-Escuela Para El Desarrollo Integral De Los Estudiantes. http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/5108/3/ysuarez.pdfTamayo, A., & Restrepo, J. (2017). El Juego Como Mediación Pedagógica En La Comunidad De Una Institución De Protección, Una Experiencia Llena De Sentidos. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Universidad de Caldas, Colombia, 13(1), 105– 128. https://www.redalyc.org/journal/1341/134152136006/html/Tocanchón, D. (2021). Estrategias para fortalecer la función que cumplen los padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes que presentan bajo rendimiento académico en el grado primero de la Institución Educativa Francisco Walter de Barranca de Upí. Universidad UMECIT. Pánama. https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/3795Valverde, A. A., & Vargas, M. B. (2015). El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusivos a la Educación Ciudadana. Perspectivas, (10), 81-146.Vargas, D. y Paternina, Y. (2017). Relación entre habilidades sociales y acoso escolar. Cultura. Educación y Sociedad 8(2), 61-78. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.05Vázquez, N. (2016). Integración de la familia al sistema educativo. Revista Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/integracion-de-la-familia-al-sistema-educativo/Vergara, C. (2016). La teoría del desarrollo cognitivo de Jerome Bruner. Actulidad En Psicología. https://www.actualidadenpsicologia.com/teoria-desarrollo-cognitivo-jeromebruner/#:~:text=Implicaciones de la teoría cognitiva,a una variedad de situaciones.Vigotsky, L. (1989). El enfoque sociocultural del aprendizaje. Affan. file:///C:/Users/Logistica Educativa/Downloads/VYGOSTKY_04_ROMO_el_enfoque_sociocultural_del_aprendizaj e.pdfVíveros Andrade, S. M., & Sánchez Arce, L. R. (2018). Los modelos pedagógicos y los factores de desarrollo social, tecnológico y científico que los determinan: un análisis del contexto colombiano. Universidad de Cienfuegos Cuba, 14(11), 12–76. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000500318Yánez, P. (2018). Estilos de pensamiento, enfoques epistemológicos y la generación del conocimiento científico. Revista Espacios. https://www.revistaespacios.com/a18v39n51/a18v39n51p18.pdfZambrano, G., & Vigueras, J. (2020). Rol familiar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7539686Aprendizaje significativoProceso formativoTipologías familiaresGamificaciónGamificationSignificant learningTraining processFamily typologiesPublication008b0766-3695-47f5-a613-53890b5cf267virtual::491-1008b0766-3695-47f5-a613-53890b5cf267virtual::491-1https://scholar.google.es/citations?user=TmoQZU4AAAAJ&hl=esvirtual::491-10000-0002-3935-8806virtual::491-1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/9b1922c2-3251-4830-933f-0753dd13a537/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52ORIGINALIntegración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje.pdfIntegración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje.pdfTesisapplication/pdf3592561https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6e2d394f-4c08-4435-9253-2df811d2b322/download5d4e5e8aa455521b194dea1b2dbb15f2MD51TEXTIntegración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje.pdf.txtIntegración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje.pdf.txtExtracted texttext/plain483168https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b09a300e-cd7c-4091-b405-5b5fe846f7a4/download84c8e7126e3d7826b29f63ce4c3dc9e1MD53THUMBNAILIntegración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje.pdf.jpgIntegración de los padres de familia al proceso formativo como fundamento del aprendizaje.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6751https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/0e9519c5-c3ab-4760-a450-9df8041a0e20/download147045e6b88c63ac0ace3fd0b6b4739cMD5411323/9540oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/95402025-02-20 12:24:07.215https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo=