El cuento como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las competencias pro-ambientales en los estudiantes de quinto grado en la Institución Educativa Departamental Luz Marina Caballero
La relación del individuo con la naturaleza siempre ha resultado foco de interés en los diferentes escenarios de interacción, y desde los últimos años, se ha intensificado la búsqueda de respuestas frente a las causas y consecuencias que permean las actitudes del individuo frente al ambiente y como...
- Autores:
-
De Leon Sanabria, Heider
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9577
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/9577
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Estrategias pedagógicas
Cuentos
Competencia pro ambiental
Pro-environmental competence
Pedagogical strategies
Storytelling
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | La relación del individuo con la naturaleza siempre ha resultado foco de interés en los diferentes escenarios de interacción, y desde los últimos años, se ha intensificado la búsqueda de respuestas frente a las causas y consecuencias que permean las actitudes del individuo frente al ambiente y como éste sopesa los niveles de impacto, especialmente desde la sostenibilidad. En atención a lo expuesto, es la educación, como herramienta poderosa de transformación social, que ha tomado un papel protagónico para intervenir en las necesidades ambientales presentes y promover en las generaciones futuras la motivación para promover el equilibrio natural del planeta, limitando al mismo tiempo el impacto de las actividades humanas, desde la adquisición de competencias y habilidades que promuevan conductas responsablemente ecológicas. Es por ello por lo que la presente investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia pedagógica basada en el cuento para el fortalecimiento de las competencias proambientales, cuya teoría de sustento el modelo de Competencia proambiental de Corral Verdugo (2002) y desde el cuento del autor Cortázar (1976). Se desarrolló bajo un enfoque empirista, paradigma positivista, de tipo cuantitativo, empleando un método inductivo-deductivo con un alcance explicativo. Los instrumentos utilizados fueron 2 cuestionarios tipo Likert y la población fue seleccionada de la IED Luz Marina caballero con una muestra de estudiantes de 5 grado de la básica primaria y docentes de la Institución. las principales conclusiones del estudio, indican que aunque el tema de la educación ambiental al interior de las IED ha sido un trabajo que ha ido tomando fuerza con el pasar de los años, siguen existiendo carencias especialmente asociadas a las variables psicológicas internas especialmente en términos de motivos, creencias y conocimientos ambientales, es por ello que se presenta la estrategia pedagógica basada en el cuento como herramienta transversal para la adquisición de competencias que anule la brecha destructiva persona- ambiente |
---|