El Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla

El presente trabajo tiene como objetivo indagar de qué manera el cuento fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina. Se apoya en los fundamentos teóricos de Lev Vygostsky, Jean Piaget y David Ausubel, los cuales manifiesta...

Full description

Autores:
Coronado Vittorino, Ross Mery
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1627
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/1627
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Comprensión lectora
Estrategias pedagógicas
el cuento
Reading comprehension
pedagogical strategies
and the story
Rights
openAccess
License
Atribución – No comercial – Compartir igual
id RCUC2_22a0a5dda62698d6dcab9ce4c1b842e2
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/1627
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.eng.fl_str_mv El Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla
title El Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla
spellingShingle El Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla
Comprensión lectora
Estrategias pedagógicas
el cuento
Reading comprehension
pedagogical strategies
and the story
title_short El Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla
title_full El Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla
title_fullStr El Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla
title_full_unstemmed El Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla
title_sort El Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla
dc.creator.fl_str_mv Coronado Vittorino, Ross Mery
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martínez Martínez, Olaris
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Coronado Vittorino, Ross Mery
dc.contributor.authorco.spa.fl_str_mv Díaz Marchena, María Inés
Marenco Escamilla, Nidia
Reyes Adie, Yolmira
dc.subject.eng.fl_str_mv Comprensión lectora
Estrategias pedagógicas
el cuento
Reading comprehension
pedagogical strategies
and the story
topic Comprensión lectora
Estrategias pedagógicas
el cuento
Reading comprehension
pedagogical strategies
and the story
description El presente trabajo tiene como objetivo indagar de qué manera el cuento fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina. Se apoya en los fundamentos teóricos de Lev Vygostsky, Jean Piaget y David Ausubel, los cuales manifiestan la capacidad que tiene el individuo de anticipar significados a partir de conocimientos previos, el equilibrio cognitivo, el aprendizaje sociocultural y el aprendizaje reciproco. Se desarrollo en dos etapas, una diagnostica para conocer la situación existente y una segunda la construcción de una propuesta pedagógica, donde se proponen unas acciones o estrategias que conducirán a las estudiantes a trabajar en equipo los diferentes niveles de la comprensión lectora utilizando el cuento como elemento facilitador. La población objeto de estudio fue: 30 estudiantes, 5 docentes y 19 padres de familia, aplicando la investigación cualitativa y el método etnográfico. La recolección de datos se hizo a través de la observación directa, entrevistas, encuestas y fichas diagnosticas. El análisis de los resultados evidencio el bajo nivel de comprensión lectora, por parte de las estudiantes, así como la poca utilización de estrategias para su enseñanza, por parte de los docentes. A partir de este diagnostico se diseñaron algunas estrategias con el fin de ofrecer a las estudiantes, docentes y padres de familia alternativas para mejorar la comprensión lectora.
publishDate 2011
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-21T14:25:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-21T14:25:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Díaz Marchena, M.; Marenco, N.; Reyes, Y.; Martínez, O.; Coronado, R. (2011). El Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1627
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/1627
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Díaz Marchena, M.; Marenco, N.; Reyes, Y.; Martínez, O.; Coronado, R. (2011). El Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1627
Corporación Universidad de la Costa
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/1627
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ausubel Disponible en www.monografias.com/.../Ausubel../12263-6
Ausubel-Novak-Hanesian (1983) Psicología Educativa un punto de vista Cognoscitiva. Ed. Trillas .México Disponible en http//www.google.com/search?h/=es&&sz
Boudon R. Os métodos em sociología. São Paulo: Ática; 1989.
Caldeiro G.P. (2005) La enseñanza y el enfoque cognitivo. Disponible en Educaciòn.idoneos.com/…/la- enseñanza y el enfoque-cognitivo. pág. 1
Cómo formar lectores y escritores competentes, editorial Santillana Pág. 3.
Cómo integrar las tic al proceso de producción del texto escrito. Disponible en w.w.w.wikipedia
David Ausubel. Disponible en .es.wikipedia.org/wiki/David_ausubel.Pàg 3
De Zubirìa J. las Competencias Argumentativas Aula Abierta Magisterio Bogotá Colombia.
Disponible en Teorías de Vygostsky www.monografias.com /trabajos14/Vygostsky/Vygostsky
Ferreiro E. (2004) Lecturas sobre lecturas .Acerca de las no previstas pero lamentables consecuencias de pensar sólo en la lectura y olvidar la escritura cuando se pretende formar al lector pág. 31 ed. México coedición Colombia.
Isarra M, ¿por qué es importante leer? Disponible en wwwcsicsif.es/Andalucía/modules/modense/revista/pdf/numero-22/
Ley general de Educación Art 20 y 22 .1, 994
M.E.N. estándares Básicos de Competencias. Revolución Educativa Colombia Aprende.
Morse JM. Approaches to Qualitative-Quantitative Metodological Triangulation. Metodology Corner. Rev. Nursing Research; 1991; 40(1). .
Rodari G. Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de contar historias. Editorial Panamericana 1999.Pàg 18 y 19.
Sanz A, La Lectura Comprensiva y los Libros de Textos en la E.S.O Serie Amarilla, BLIZT Lectura Nº 3.Disponible en www.psicoloescolar.com
Starr A. el rincón del Vago, pág. de Internet. Evolución Histórica de la Comprensión Lectora.1988
Teorías de Piaget (2004) Disponible en Http//w.w.w.. monografías.com/trabajos 16/teorías-p/teorías Piaget.
Vargas F A, retos de la Lectura Contemporánea, Universidad del Valle.pàg 394-396
W.W.W. El Proceso Lector Página Internet.
www.buenastareas.com/…/comprensión lectora.
www.ciudadseva.com/textos/teoría/…/anónimo
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial – Compartir igual
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Estudios Pedagógicos
institution Corporación Universidad de la Costa
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b5840292-a6d0-4028-aab8-383f7ad6ed28/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8a77cdfb-6b2f-4bdd-bd17-7c81ec6041f9/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/df4f2886-8ea8-4660-a040-f4e698983ddb/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ef656c2c-81ce-4b83-a559-d888dc181ddf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1533ac9d4827069cd145846f4ad382ad
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
42a0aad057ce47a46f21028ffbf7e627
2a2b52500b12d96f1bc6973448bba7dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166887853260800
spelling Martínez Martínez, OlarisCoronado Vittorino, Ross MeryDíaz Marchena, María InésMarenco Escamilla, NidiaReyes Adie, Yolmira2018-11-21T14:25:54Z2018-11-21T14:25:54Z2011Díaz Marchena, M.; Marenco, N.; Reyes, Y.; Martínez, O.; Coronado, R. (2011). El Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de Barranquilla. Trabajo de Posgrado. Recuperado de http://hdl.handle.net/11323/1627https://hdl.handle.net/11323/1627Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/El presente trabajo tiene como objetivo indagar de qué manera el cuento fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina. Se apoya en los fundamentos teóricos de Lev Vygostsky, Jean Piaget y David Ausubel, los cuales manifiestan la capacidad que tiene el individuo de anticipar significados a partir de conocimientos previos, el equilibrio cognitivo, el aprendizaje sociocultural y el aprendizaje reciproco. Se desarrollo en dos etapas, una diagnostica para conocer la situación existente y una segunda la construcción de una propuesta pedagógica, donde se proponen unas acciones o estrategias que conducirán a las estudiantes a trabajar en equipo los diferentes niveles de la comprensión lectora utilizando el cuento como elemento facilitador. La población objeto de estudio fue: 30 estudiantes, 5 docentes y 19 padres de familia, aplicando la investigación cualitativa y el método etnográfico. La recolección de datos se hizo a través de la observación directa, entrevistas, encuestas y fichas diagnosticas. El análisis de los resultados evidencio el bajo nivel de comprensión lectora, por parte de las estudiantes, así como la poca utilización de estrategias para su enseñanza, por parte de los docentes. A partir de este diagnostico se diseñaron algunas estrategias con el fin de ofrecer a las estudiantes, docentes y padres de familia alternativas para mejorar la comprensión lectora.The following research has as an objective, inspect in which manner the story reinforce the reading comprehension in the students of fifth grade in the Institucion Educativa Distrital Madre Marcelina. It bases on in the theoretical fundaments of Lev Vygostsky, Jean Piaget and David Ausubel, who demonstrate the capacity that has the human being to anticipate the meanings from previous knowledges, the cognitive equilibrium, socio-cultural learning, and the reciprocal learning. It was developed in two stages; firstly, the diagnostic to identify the existing situation and the second stage was the construction of a pedagogical proposal, where some actions or strategies are proposed which will lead to the students to work in group in the different levels of reading comprehension by using the story as a facilitator element. The population studied was: 30 students, 5 teachers, 19 parents; applying the qualitative research and the ethnographical method. The collection of data was made through direct observation, interviews,surveys, and diagnostical frames. The analysis of results showed the low level of reading comprehension by students, and the low use of strategies of teaching by teachers. From this diagnostic, it was designed some strategies in order to offer to the students, teachers, and parents, some alternatives to improve the reading comprehension.Coronado Vittorino, Ross Mery-34895914-91be-4978-97cd-80927befa821-0spaCorporación Universidad de la CostaEspecialización en Estudios PedagógicosAtribución – No comercial – Compartir igualinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Comprensión lectoraEstrategias pedagógicasel cuentoReading comprehensionpedagogical strategiesand the storyEl Cuento: una estrategia pedagógica que fortalece la comprensión lectora en las estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Madre Marcelina de BarranquillaTrabajo de grado - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAusubel Disponible en www.monografias.com/.../Ausubel../12263-6Ausubel-Novak-Hanesian (1983) Psicología Educativa un punto de vista Cognoscitiva. Ed. Trillas .México Disponible en http//www.google.com/search?h/=es&&szBoudon R. Os métodos em sociología. São Paulo: Ática; 1989.Caldeiro G.P. (2005) La enseñanza y el enfoque cognitivo. Disponible en Educaciòn.idoneos.com/…/la- enseñanza y el enfoque-cognitivo. pág. 1Cómo formar lectores y escritores competentes, editorial Santillana Pág. 3.Cómo integrar las tic al proceso de producción del texto escrito. Disponible en w.w.w.wikipediaDavid Ausubel. Disponible en .es.wikipedia.org/wiki/David_ausubel.Pàg 3De Zubirìa J. las Competencias Argumentativas Aula Abierta Magisterio Bogotá Colombia.Disponible en Teorías de Vygostsky www.monografias.com /trabajos14/Vygostsky/VygostskyFerreiro E. (2004) Lecturas sobre lecturas .Acerca de las no previstas pero lamentables consecuencias de pensar sólo en la lectura y olvidar la escritura cuando se pretende formar al lector pág. 31 ed. México coedición Colombia.Isarra M, ¿por qué es importante leer? Disponible en wwwcsicsif.es/Andalucía/modules/modense/revista/pdf/numero-22/Ley general de Educación Art 20 y 22 .1, 994M.E.N. estándares Básicos de Competencias. Revolución Educativa Colombia Aprende.Morse JM. Approaches to Qualitative-Quantitative Metodological Triangulation. Metodology Corner. Rev. Nursing Research; 1991; 40(1). .Rodari G. Gramática de la Fantasía. Introducción al arte de contar historias. Editorial Panamericana 1999.Pàg 18 y 19.Sanz A, La Lectura Comprensiva y los Libros de Textos en la E.S.O Serie Amarilla, BLIZT Lectura Nº 3.Disponible en www.psicoloescolar.comStarr A. el rincón del Vago, pág. de Internet. Evolución Histórica de la Comprensión Lectora.1988Teorías de Piaget (2004) Disponible en Http//w.w.w.. monografías.com/trabajos 16/teorías-p/teorías Piaget.Vargas F A, retos de la Lectura Contemporánea, Universidad del Valle.pàg 394-396W.W.W. El Proceso Lector Página Internet.www.buenastareas.com/…/comprensión lectora.www.ciudadseva.com/textos/teoría/…/anónimoPublicationORIGINAL32617808.pdf32617808.pdfapplication/pdf1184653https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b5840292-a6d0-4028-aab8-383f7ad6ed28/download1533ac9d4827069cd145846f4ad382adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/8a77cdfb-6b2f-4bdd-bd17-7c81ec6041f9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAIL32617808.pdf.jpg32617808.pdf.jpgimage/jpeg24880https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/df4f2886-8ea8-4660-a040-f4e698983ddb/download42a0aad057ce47a46f21028ffbf7e627MD54TEXT32617808.pdf.txt32617808.pdf.txttext/plain194964https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/ef656c2c-81ce-4b83-a559-d888dc181ddf/download2a2b52500b12d96f1bc6973448bba7ddMD5511323/1627oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/16272024-09-17 14:22:24.762open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=