Preferencias de los consumidores desde la RSE en la industria de alimentos y bebidas

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la RSE en la industria de alimentos y bebidas desde la preferencia de los consumidores durante el período 2019-2021 en Barranquilla- Colombia, a partir de la descripción de sus preferencias desde la RSE, el establecimiento de un ranking...

Full description

Autores:
San Juanelo Bárcenas, Angelika Karina
López Acero, Betty Ruth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/9538
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/9538
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Responsabilidad social empresarial RSE
Industria de alimentos y bebidas
Iniciativa de reporte global GRI
Objetivos de desarrollo sostenible
Corporate social responsibility CSR
Food and drink industry
Global reporting GRI initiative
Sustainable development goals
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar la RSE en la industria de alimentos y bebidas desde la preferencia de los consumidores durante el período 2019-2021 en Barranquilla- Colombia, a partir de la descripción de sus preferencias desde la RSE, el establecimiento de un ranking empresarial y evidenciar el efecto desde la RSE en este tipo de industrias. La investigación se llevó a cabo mediante la siguiente metodología: paradigma positivista, desde un método de investigación analítico, bajo un enfoque epistemológico cuantitativo, con una finalidad básica, desde un alcance descriptivo, empleando un método deductivo y diseño transversal, para lo anterior se aplicó una encuesta de tipo Maxdiff (Escala mejor-peor), luego de analizar los resultados, estos revelaron estadísticas significativas, que en el corto, mediano y largo plazo podrán contribuir al diseño de nuevas estrategias de RSE en la industria de alimentos y bebidas, de igual modo replicables en otros sectores. Como aspectos por resaltar, se encontraron datos estadísticos significativos de las variables demográficas como el nivel de ingresos, el género y otras categorías, además, las expectativas se centraron en lograr la concientización de los grupos de interés frente al impacto de la RSE en este tipo de industrias, a partir de confirmar que la RSE sí surte efecto sobre el consumidor, establece categorías de preferencias y brinda la posibilidad de creación de nuevas estrategias que apunten a mejorar los beneficios para el consumidor y la rentabilidad de las compañías. De este modo, se da lugar a varios interrogantes como, por ejemplo: ¿Qué tanto conocen de su existencia los líderes? y conocer el grado de importancia que los empresarios le asignan a la implementación de la RSE en sus empresas, puesto que existe la posibilidad de que muchos