Investigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera

Este trabajo presenta los resultados derivados de la utilización de la Investigación como Estrategia Pedagógica, empleada como una metodología que favorece el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y permite generar nuevos conocimientos a partir de la realidad educativa. En la construcción de...

Full description

Autores:
Fernández Cantillo, Alicia
Fernández Cantillo, Sugey
Fernández Cantillo, Sara
Andrade Tete, Brilly
Varela Jimenez, Cristobal
Linero Felipe, Helena
Sanchez Romero, Irina
Castro Escobar, Ledys
Fandiño Rodriguez, Mónica
Retamozo Obregon, Norma
Maldonado Almarales, Yelena
Escorcia Fuentes, Yuleidis
Marín González, Freddy
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2121
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/2121
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.41
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Investigación como estrategia pedagógica
Identidad cultural
Método biográfico
Research as pedagogical strategy
Cultural identity
Biographical method
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RCUC2_21d178b6fb77c87715fa5c83b6d7c508
oai_identifier_str oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/2121
network_acronym_str RCUC2
network_name_str REDICUC - Repositorio CUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Investigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Research as a pedagogical strategy in the promotion of cultural identity in the municipality of Tasajera
title Investigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera
spellingShingle Investigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera
Investigación como estrategia pedagógica
Identidad cultural
Método biográfico
Research as pedagogical strategy
Cultural identity
Biographical method
title_short Investigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera
title_full Investigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera
title_fullStr Investigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera
title_full_unstemmed Investigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera
title_sort Investigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera
dc.creator.fl_str_mv Fernández Cantillo, Alicia
Fernández Cantillo, Sugey
Fernández Cantillo, Sara
Andrade Tete, Brilly
Varela Jimenez, Cristobal
Linero Felipe, Helena
Sanchez Romero, Irina
Castro Escobar, Ledys
Fandiño Rodriguez, Mónica
Retamozo Obregon, Norma
Maldonado Almarales, Yelena
Escorcia Fuentes, Yuleidis
Marín González, Freddy
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Fernández Cantillo, Alicia
Fernández Cantillo, Sugey
Fernández Cantillo, Sara
Andrade Tete, Brilly
Varela Jimenez, Cristobal
Linero Felipe, Helena
Sanchez Romero, Irina
Castro Escobar, Ledys
Fandiño Rodriguez, Mónica
Retamozo Obregon, Norma
Maldonado Almarales, Yelena
Escorcia Fuentes, Yuleidis
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marín González, Freddy
dc.subject.spa.fl_str_mv Investigación como estrategia pedagógica
Identidad cultural
Método biográfico
Research as pedagogical strategy
Cultural identity
Biographical method
topic Investigación como estrategia pedagógica
Identidad cultural
Método biográfico
Research as pedagogical strategy
Cultural identity
Biographical method
description Este trabajo presenta los resultados derivados de la utilización de la Investigación como Estrategia Pedagógica, empleada como una metodología que favorece el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y permite generar nuevos conocimientos a partir de la realidad educativa. En la construcción de este proyecto la intención es fundamentar el uso de la investigación como estrategia para afianzar en los estudiantes la identidad cultural propia de su municipio. La población estuvo conformada por los estudiantes de la Institución Educativa Distrital (IED) Rural de Tasajera sede Santiago Montaño. A partir de las entrevistas realizadas a personas de tercera edad, los niños de la IED Santiago Montaño, realizaron un libro de historias de vida de la población de Tasajera en la cual se recopiló información relacionada con la tradición y cultura de este municipio.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-12-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T17:07:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T17:07:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Fernandez Cantillo, A. (2018). Investigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 363 - 370. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.41
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv 2145-9258, 2389-7724 electrónico
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11323/2121
dc.identifier.url.spa.fl_str_mv https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.41
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.41
dc.identifier.eissn.spa.fl_str_mv 2389-7724
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.identifier.pissn.spa.fl_str_mv 2145-9258
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv REDICUC - Repositorio CUC
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/
identifier_str_mv Fernandez Cantillo, A. (2018). Investigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 363 - 370. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.41
2145-9258, 2389-7724 electrónico
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.41
2389-7724
Corporación Universidad de la Costa
2145-9258
REDICUC - Repositorio CUC
url https://hdl.handle.net/11323/2121
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.41
https://repositorio.cuc.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bisquerra, R. (2016). Metodología de la investigación educativa. Madrid: Arco/Libros. Cerda, H. (1997). La investigación total. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Geertz, C. (2006). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. Giménez, G. (2012). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. COLCIENCIAS. (2009) Ley 1286. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Colciencias, Congreso de Colombia. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley_1286_2009.pdf Cruz, M. (2015). La niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo. Cultura Educación y Sociedad 6(1), 127-139. De la Concepción, A. (2015). Concepciones sobre participación de niñas, niños y adolescentes: Su importancia en la construcción de la convivencia escolar. Cultura Educación y Sociedad, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/840 Franco, M. (2012). Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo. Cultura, Educación y Sociedad 3(1), 175-186. Hernández, S. (2014). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje - Educrea. Educrea. Retrieved from https://educrea.cl/el-modelo-constructivista-con-las-nuevas-tecnologias-aplicado-en-el-proceso-de-aprendizaje/ Mejía, C. y Grisales, J. (s.f.). El saber pedagógico y el saber de maestros. Manizales. Retrieved from http://www.ucm.edu.co/wp-content/uploads/docs/COMPILACION_CONGRESO.pdf Mejía, M. y Manjarrés, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi. Praxis & Saber, 2(4), 127. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.1127 Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Universidad externado de Colombia. En Revista Opera. Morante, P. (2012). Promoviendo la identidad cultural desde el jardín de infantes. Redem.org. Retrieved from http://www.redem.org/boletin/boletin150312b.html Orozco, M. (2015). Métodos, formas, procedimientos y sistemas de enseñanza en una concepción de la pedagogía como arte según José M. Zamora. Aula, 21(0), 165. http://dx.doi.org/10.14201/aula201521165176 Plan Maestro de las Culturas.(s/f) Fisal.org. Retrieved from Página 33 – Provincia de San Luis. Argentina. http://www.fisal.org/Plan_Maestro_Cultura/files/assets/basic-html/page33.html Pérez Serrano, G. (2012). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II técnicas y análisis de datos. Madrid: la Muralla S.A. Pinto, M. y Misas, M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: Perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. Cultura Educación y Sociedad 5(1), 119-140. Pujadas, J. (2002). El método biográfico. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Rodriguez, O. (2015). La investigación acción y la construcción de la identidad histórico cultural. A la otra orilla. Retrieved from https://alaotraorilla.wordpress.com/2015/05/06/hola-mundo// Samper, J. & Maussa, E. (2014). Desarrollo moral y competencias ciudadanas en la juventud universitaria. Jurídicas CUC, 10 (1), 43 - 60. Santacoloma, A. (2012). Los semilleros de investigación como estrategia de formación integral para ciudadanos del tercer milenio. Cultura, Educación y Sociedad. 3(1), 13 22. Talavera Pereira, Rosalba, Marín González, Freddy, Recursos tecnológicos e integración de las ciencias como herramienta didáctica. Revista de Ciencias Sociales (Ve) [en linea] 2015, XXI (Abril-Junio) Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28041012011> Villalba, A. (2012). Dos paradigmas contrapuestos en la evaluación educativa, dos formas diferentes de concebir al alumno. Aula Universitaria, 1(14). http://dx.doi.org/10A
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 9
dc.relation.ispartofjournalabbrev.spa.fl_str_mv Cult. Edu. Soc.
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universidad de la Costa
dc.source.spa.fl_str_mv CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
institution Corporación Universidad de la Costa
dc.source.url.spa.fl_str_mv https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2200
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b54e2fda-d932-4f79-af4b-39abdc137026/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4d62dc76-e40b-4374-9538-3c766925a245/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/297c0371-e43a-4e93-b9ca-07b15be908c1/download
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a3c792d6-0094-4e69-be9a-846d865708b7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17f8168ef68b5cfafa0d3151b8950cc7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
58e3b5342f9aaa6340878450fefa3613
6ef3cd17568aeb3693ba49200e59f2b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad de la Costa CUC
repository.mail.fl_str_mv repdigital@cuc.edu.co
_version_ 1828166827790827520
spelling Fernández Cantillo, AliciaFernández Cantillo, SugeyFernández Cantillo, SaraAndrade Tete, BrillyVarela Jimenez, CristobalLinero Felipe, HelenaSanchez Romero, IrinaCastro Escobar, LedysFandiño Rodriguez, MónicaRetamozo Obregon, NormaMaldonado Almarales, YelenaEscorcia Fuentes, YuleidisMarín González, Freddyvirtual::531-12019-01-23T17:07:12Z2019-01-23T17:07:12Z2018-12-04Fernandez Cantillo, A. (2018). Investigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera. CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD, 9(3), 363 - 370. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.412145-9258, 2389-7724 electrónicohttps://hdl.handle.net/11323/2121https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.4110.17981/cultedusoc.9.3.2018.412389-7724Corporación Universidad de la Costa2145-9258REDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Este trabajo presenta los resultados derivados de la utilización de la Investigación como Estrategia Pedagógica, empleada como una metodología que favorece el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje y permite generar nuevos conocimientos a partir de la realidad educativa. En la construcción de este proyecto la intención es fundamentar el uso de la investigación como estrategia para afianzar en los estudiantes la identidad cultural propia de su municipio. La población estuvo conformada por los estudiantes de la Institución Educativa Distrital (IED) Rural de Tasajera sede Santiago Montaño. A partir de las entrevistas realizadas a personas de tercera edad, los niños de la IED Santiago Montaño, realizaron un libro de historias de vida de la población de Tasajera en la cual se recopiló información relacionada con la tradición y cultura de este municipio.This article presents the results derived from the Research as Pedagogic Strategy (IEP) becomes a methodology that favors the development of the teaching-learning process, having as intentionality to generate new knowledge from the educational reality. This is why it is a fundamental pillar in the construction of this project, which seeks to use research as a strategy to strengthen students’ cultural identity. Promote cultural identity in the municipality of Tasajera using Research as a Pedagogical Strategy (IEP). The population was conformed by the students of the District Educational Institution (IED) Rural of Tasajera seat Santiago Montaño. From the interviews carried out with elderly people, the children of the IED Santiago Montaño, made a book of life stories of the population of Tasajera in which information related to the tradition and culture of this municipality was collected.Fernández Cantillo, Alicia-79783591-35a6-4049-a81f-1b20c0e0a8d8-0Fernández Cantillo, Sugey-22d3e474-22f3-4ef0-be9e-4de45dab2d1a-0Fernández Cantillo, Sara-55b6cd91-4dc4-48fd-ab07-0004548e5c7f-0Andrade Tete, Brilly-9c78303e-a7fb-4ef4-a760-82db9885aba1-0Varela Jimenez, Cristobal-ff7d18ec-a5c9-4930-b026-556afd45260a-0Linero Felipe, Helena-77ed2b7b-4e1f-4d20-bc62-45af8544db76-0Sanchez Romero, Irina-bb57ebb1-26fb-485d-89d2-d553b24004e2-0Castro Escobar, Ledys-91a1181a-a384-4b1f-9606-4ccd4f5a0bcb-0Fandiño Rodriguez, Mónica-ea73f001-1f5d-4d36-b5d1-3436e326a95b-0Retamozo Obregon, Norma-af930edf-59aa-4ccb-be7e-39840266756b-0Maldonado Almarales, Yelena-9052e101-e3b8-46a2-89ef-25d6540644ae-0Escorcia Fuentes, Yuleidis-62e7713c-99ea-46f5-8c27-51290fa82ff4-0application/pdfspaCorporación Universidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD; Vol. 9, Núm. 3 (2018)CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADBisquerra, R. (2016). Metodología de la investigación educativa. Madrid: Arco/Libros. Cerda, H. (1997). La investigación total. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. Geertz, C. (2006). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa. Giménez, G. (2012). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. COLCIENCIAS. (2009) Ley 1286. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Colciencias, Congreso de Colombia. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley_1286_2009.pdf Cruz, M. (2015). La niñez en la escuela: Una historia de poder, control y desarrollo. Cultura Educación y Sociedad 6(1), 127-139. De la Concepción, A. (2015). Concepciones sobre participación de niñas, niños y adolescentes: Su importancia en la construcción de la convivencia escolar. Cultura Educación y Sociedad, 6(2). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/840 Franco, M. (2012). Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo. Cultura, Educación y Sociedad 3(1), 175-186. Hernández, S. (2014). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje - Educrea. Educrea. Retrieved from https://educrea.cl/el-modelo-constructivista-con-las-nuevas-tecnologias-aplicado-en-el-proceso-de-aprendizaje/ Mejía, C. y Grisales, J. (s.f.). El saber pedagógico y el saber de maestros. Manizales. Retrieved from http://www.ucm.edu.co/wp-content/uploads/docs/COMPILACION_CONGRESO.pdf Mejía, M. y Manjarrés, M. (2011). La investigación como estrategia pedagógica una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo xxi. Praxis & Saber, 2(4), 127. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.1127 Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Universidad externado de Colombia. En Revista Opera. Morante, P. (2012). Promoviendo la identidad cultural desde el jardín de infantes. Redem.org. Retrieved from http://www.redem.org/boletin/boletin150312b.html Orozco, M. (2015). Métodos, formas, procedimientos y sistemas de enseñanza en una concepción de la pedagogía como arte según José M. Zamora. Aula, 21(0), 165. http://dx.doi.org/10.14201/aula201521165176 Plan Maestro de las Culturas.(s/f) Fisal.org. Retrieved from Página 33 – Provincia de San Luis. Argentina. http://www.fisal.org/Plan_Maestro_Cultura/files/assets/basic-html/page33.html Pérez Serrano, G. (2012). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II técnicas y análisis de datos. Madrid: la Muralla S.A. Pinto, M. y Misas, M. (2014). La educación inicial y la educación preescolar: Perspectivas de desarrollo en Colombia y su importancia en la configuración del mundo de los niños. Cultura Educación y Sociedad 5(1), 119-140. Pujadas, J. (2002). El método biográfico. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Rodriguez, O. (2015). La investigación acción y la construcción de la identidad histórico cultural. A la otra orilla. Retrieved from https://alaotraorilla.wordpress.com/2015/05/06/hola-mundo// Samper, J. & Maussa, E. (2014). Desarrollo moral y competencias ciudadanas en la juventud universitaria. Jurídicas CUC, 10 (1), 43 - 60. Santacoloma, A. (2012). Los semilleros de investigación como estrategia de formación integral para ciudadanos del tercer milenio. Cultura, Educación y Sociedad. 3(1), 13 22. Talavera Pereira, Rosalba, Marín González, Freddy, Recursos tecnológicos e integración de las ciencias como herramienta didáctica. Revista de Ciencias Sociales (Ve) [en linea] 2015, XXI (Abril-Junio) Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28041012011> Villalba, A. (2012). Dos paradigmas contrapuestos en la evaluación educativa, dos formas diferentes de concebir al alumno. Aula Universitaria, 1(14). http://dx.doi.org/10A39Cult. Edu. Soc.CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDADhttps://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2200Investigación como estrategia pedagógicaIdentidad culturalMétodo biográficoResearch as pedagogical strategyCultural identityBiographical methodInvestigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de TasajeraResearch as a pedagogical strategy in the promotion of cultural identity in the municipality of TasajeraArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Publication008b0766-3695-47f5-a613-53890b5cf267virtual::531-1008b0766-3695-47f5-a613-53890b5cf267virtual::531-1https://scholar.google.es/citations?user=TmoQZU4AAAAJ&hl=esvirtual::531-10000-0002-3935-8806virtual::531-1ORIGINALInvestigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera.pdfInvestigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera.pdfapplication/pdf187204https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/b54e2fda-d932-4f79-af4b-39abdc137026/download17f8168ef68b5cfafa0d3151b8950cc7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/4d62dc76-e40b-4374-9538-3c766925a245/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILInvestigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera.pdf.jpgInvestigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera.pdf.jpgimage/jpeg52900https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/297c0371-e43a-4e93-b9ca-07b15be908c1/download58e3b5342f9aaa6340878450fefa3613MD54TEXTInvestigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera.pdf.txtInvestigación como estrategia pedagógica para el fomento de la identidad cultural en el municipio de Tasajera.pdf.txttext/plain25253https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a3c792d6-0094-4e69-be9a-846d865708b7/download6ef3cd17568aeb3693ba49200e59f2b9MD5511323/2121oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/21212025-02-20 12:25:03.76open.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=