Cualificación de la práctica pedagógica del proceso lector en los docentes del grados 1° de básica primaria de la Institución Educativa Rural de Palermo (I.N.E.R.P.A.)

La lectura es una de las competencias más importantes en la educación en tanto que es un instrumento de adquisición de nuevos conocimientos. Sin embargo, lograr niveles apropiados de competencias lectoras se ha convertido en una problemática que tiene un lugar especial sobre todo en contextos rurale...

Full description

Autores:
Gastelbondo, Inirida
De La Cruz, Nelsy
Candanoza, Karen
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/12876
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/12876
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Competencias lectoras
Prácticas pedagógicas
Aprendizaje
Reading skills
Pedagogical practices
Learning
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La lectura es una de las competencias más importantes en la educación en tanto que es un instrumento de adquisición de nuevos conocimientos. Sin embargo, lograr niveles apropiados de competencias lectoras se ha convertido en una problemática que tiene un lugar especial sobre todo en contextos rurales donde intervienen de manera negativa otros factores. EL presente estudio de corte cualitativo, de tipo etnográfico, tuvo como propósito cualificar las prácticas pedagógicas de la enseñanza del proceso lector a partir de la reflexión en torno a las concepciones, los métodos y las estrategias utilizadas por los docentes del grado 1de básica primaria de la Institución Educativa Rural de Palermo (I.NE.R.P. A). Los resultados de la investigación muestran que los docentes poseen información inexacta respecto a los procesos que subyacen al aprendizaje en general y a los que están involucrados en el aprendizaje de la lectura; las concepciones acerca de la lectura que manejan rayan en un paradigma de carácter unidireccional en la relación lector- texto. A partir de estos puntos fue elaborada una propuesta de acción encaminada hacia la labor docente como la primera piedra sobre la cual se puede edificar un proceso de enseñanza de calidad. Dicha actividad no se circunscribe al salón de clases, sino que tiene eco en la comunidad educativa en general, integrando los núcleos problemáticos principales identificados durante la investigación: capacitación, unificación de criterios, participación familiar y recursos didácticos. La lectura es un eje central del aprendizaje, pues es la puerta de entrada a nuevos conocimientos y un camino hacia la autonomía en el proceso educativo del individuo.