Relación del autoconcepto y la flexibilidad cognitiva en estudiantes en situación ciberbullying de 11 a 18 años
Tras la necesidad del uso de las TIC en el ámbito escolar y los avances tecnológicos, en los últimos años se ha reportado un aumento en la presencia del ciberbullying en los estudiantes, lo cual ha provocado una serie de consecuencias que afectan el autoconcepto y la flexibilidad cognitiva, por lo a...
- Autores:
-
Gómez Hernández, Martha María
Gómez Hernández, Andrés Fabian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10832
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/10832
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Flexibilidad cognitiva
Iberbullying
Autoconcepto
Bullying
Cognitive flexibility
Cyberbullying
Self-concept
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Tras la necesidad del uso de las TIC en el ámbito escolar y los avances tecnológicos, en los últimos años se ha reportado un aumento en la presencia del ciberbullying en los estudiantes, lo cual ha provocado una serie de consecuencias que afectan el autoconcepto y la flexibilidad cognitiva, por lo anterior la presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el autoconcepto y la flexibilidad cognitiva en estudiantes en situación de ciberbullying de 11 a 18 años de una institución educativa en la Ciudad de Barranquilla en el primer periodo del 2023. El estudio se realizó bajo el paradigma empírico-analítico con un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. Los instrumentos utilizados para la evaluación fueron la Escala de ciberacoso escolar -ciberbullying- adaptada a Colombia (ECIPQ), la Escala de Autoconcepto de Piers y Harris (2002), adaptado por María Martina Casullo y el Test de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (WCST). Para la obtención de los resultados se desarrolló un análisis correlacional realizado mediante la prueba Pearson, donde se logró examinar que no existe una relación entre los niveles de autoconcepto y flexibilidad en los estudiantes en situación de ciberbullying, pero si existe una correlación entre el uso de redes sociales, el acceso a internet y la flexibilidad cognitiva en víctimas y agresores victimizados. |
---|