Mediación curricular de la enseñanza invertida y el aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias comunicativas en inglés

La presente investigación tiene como objetivo principal el diseño de una propuesta didáctica-tecnológica que fundamentada en la integración de metodologías innovadoras como el aula invertida y el aprendizaje basado en proyectos contribuya al desarrollo de competencias comunicativas en inglés en los...

Full description

Autores:
Bula Páez, Scarleth Caroline
Arias Acevedo, Jair Alberto
Marín González, Freddy
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Corporación Universidad de la Costa
Repositorio:
REDICUC - Repositorio CUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/10555
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11323/10555
https://repositorio.cuc.edu.co/
Palabra clave:
Praxis docente
Tecnología
Aprendizaje basado en proyectos
Aula invertida
Technology
Project-based learning
Flipped classroom
Teaching praxis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:La presente investigación tiene como objetivo principal el diseño de una propuesta didáctica-tecnológica que fundamentada en la integración de metodologías innovadoras como el aula invertida y el aprendizaje basado en proyectos contribuya al desarrollo de competencias comunicativas en inglés en los estudiantes de las escuelas públicas en Barranquilla, Colombia, al igual que mejorar la praxis docente y su planeación curricular. Este proyecto de investigación se desarrollará en las IED Evaristo Sourdis y La Libertad. Este estudio tiene como población focalizada los docentes de inglés y los estudiantes de bachillerato de los grados noveno, décimo y undécimo. Este trabajo investigativo tiene como teorías de sustento: la Curricular, del Conectivismo, del aprendizaje significativo, de la escuela nueva o activa, y de la adquisición de una segunda lengua. El enfoque epistemológico de la investigación es de carácter racionalista-deductivo con un paradigma mixto cuyas principales técnicas son el análisis documental, la encuesta por muestreo y la entrevista, teniendo como instrumentos la matriz de análisis de contenido, el cuestionario y el guion de entrevista. Los datos obtenidos a partir de la implementación de estos instrumentos serán analizados y procesados a través de estadística descriptiva y la triangulación respectivamente. Los principales resultados de la investigación muestran el gran interés de los docentes por mejorar su praxis pedagógica y los estudiantes por el uso de las herramientas tecnológicas para fortalecer su proceso de formación académica. La investigación finaliza reconociendo el gran aporte del aprendizaje basado en proyectos y el aula invertida en la educación actual, las cuales dinamizan y dan mayor alcance a los conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza aprendizaje.