Resolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica
Reading comprehension in Latin American basic education doesn't reach the desirable levels, which leads to a negative impact on the resolution of mathematical problems. This research, carried out in two institutions, deals with teacher management in terms of the strategies used with their stude...
- Autores:
-
Arrieta Yépez, Omar Agustín
Martínez Montenegro, Samuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8023
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11323/8023
https://repositorio.cuc.edu.co/
- Palabra clave:
- Reading comprehension
Pedagogical strategy
Problem solving
Teacher management
Mathematical thinking
Comprensión lectora
Estrategia pedagógica
Resolución de problemas
Gestión docente
Pensamientos matemáticos
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
id |
RCUC2_0fee20594aad074684d449f0bd84a9aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/8023 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica |
title |
Resolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica |
spellingShingle |
Resolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica Reading comprehension Pedagogical strategy Problem solving Teacher management Mathematical thinking Comprensión lectora Estrategia pedagógica Resolución de problemas Gestión docente Pensamientos matemáticos |
title_short |
Resolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica |
title_full |
Resolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica |
title_fullStr |
Resolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica |
title_full_unstemmed |
Resolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica |
title_sort |
Resolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica |
dc.creator.fl_str_mv |
Arrieta Yépez, Omar Agustín Martínez Montenegro, Samuel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Conde Hernández, Marcial Enrique |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arrieta Yépez, Omar Agustín Martínez Montenegro, Samuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Reading comprehension Pedagogical strategy Problem solving Teacher management Mathematical thinking Comprensión lectora Estrategia pedagógica Resolución de problemas Gestión docente Pensamientos matemáticos |
topic |
Reading comprehension Pedagogical strategy Problem solving Teacher management Mathematical thinking Comprensión lectora Estrategia pedagógica Resolución de problemas Gestión docente Pensamientos matemáticos |
description |
Reading comprehension in Latin American basic education doesn't reach the desirable levels, which leads to a negative impact on the resolution of mathematical problems. This research, carried out in two institutions, deals with teacher management in terms of the strategies used with their students in the understanding of texts for the solution of real situations from the resolution of mathematical problems. The compilation of information was carried out in three moments: a documentary review, a semi-structured interview with nine participating teachers and a discussion group, which allowed us to collectively establish the routes of improvement in teaching performance, in order to know and improve pedagogical methods in both institutions, based on the transformation of teaching practices. A route of design and execution of 10 workshops was constructed, oriented to the resolution of problems through the mediation of the teacher, with the participation of teachers, achieving basic transformation of the speech appropriating the reading comprehension and constructing strategies for the improvement of the student performance. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-16T20:43:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-16T20:43:17Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/8023 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
REDICUC - Repositorio CUC |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/ |
url |
https://hdl.handle.net/11323/8023 https://repositorio.cuc.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa REDICUC - Repositorio CUC |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acero, Luis, (2016). Estrategias metodológicas basadas en web 2.0 para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes con trastorno de déficit de atención (TDA)del Deutsche Schule. http://hdl.handle.net/11323/224 Acuña, José y Rojas John, (2018). Resolución de problemas aditivos simples a través de situaciones significativas por parte de estudiantes de grado segundo del colegio Antonio García IED. https://repository.javeriana.edu.co/bistream/handle/10554/34895 Altamar Fernando, (2019). Aproximación a un modelo didáctico con el uso de libros digitales para la potenciación de la comprensión lectora en estudiantes de 7º grado de Básica Secundaria de la I.E.T.S. http://hdl.handle.net/11323/2928 Ander, Egg, (1994). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Editorial Magisterio del Rio de la Plata, Buenos Aires. Arrieta Leidy, (2018). Pertinencia de una secuencia didáctica que propenda por el desarrollo de competencias de lectura crítica de textos argumentativos. http://hdl.handle.net/11323/157. Barrientos Gutiérrez, P. (2016). La naturaleza de la formación docente. Horizonte De La Ciencia, 6(11), 169-177. Recuperado a partir de http://167.114.2.69/index.php/horizontedelaciencia/article/view/331 Beltrán, S., Repetto E. (2006). El entrenamiento en estrategias sobre la comprensión lectora del enunciado del problema aritmético: Un estudio empírico en estudiantes de educación primaria. Artículo de revista. http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view. Bravo, Y., Reina, L. (2019). Efectos del uso de estrategias participativas en la comprensión lectora de los estudiantes de 5° de básica primaria. http://hdl.handle.net/11323/5488 Campo, Damaris. (2018). Mediación didáctica de las TIC y su incidencia en el desempeño académico de los estudiantes en el Área de Lenguaje de la básica secundaria. http://hdl.handle.net/11323/2822 Cano, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación. U. de Barcelona. Castaño Molina M., Carrillo García C. y otros. (2017). Guía práctica de grupos de discusión para principiantes. Universidad de Murcia. Castellón, Antonio (1997). Propuesta con estrategias metacognitivas para fortalecer la comprensión lectora a través de ambientes virtuales de aprendizaje para estudiantes de 6 grado. http://hdl.handle.net/11323/850 Castro Cesar, (2017). Incidencia de estrategias pedagógicas para la comprensión lectora ajustados a distintos estilos de aprendizaje. http://hdl.handle.net/11323/372 Castro Claudia, (2019). Los textos expositivos como estrategia didáctica para el fortalecimiento de los procesos de lectura en el área de ciencias naturales. http://hdl.handle.net/11323/2814 Chamorro, C. (2005)., Didáctica de las matemáticas para la educación infantil. Universidad Complutense de Madrid, España. Colmenares, E. y Piñero, M., (2008). La Investigación Acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio- educativas. Laurus Revista de Educación, 14 (27), 96-114. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006 Colombiaaprende. (2018). Informe del cuatrienio. Conde, M., Frías, O., Rico, R., (2015) Análisis de las narrativas en la comprensión de la práctica docente universitario. Corporación Universidad de la Costa CUC, Colombia. Congreso de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Cure Galia, (2016). Ambientes Virtuales de aprendizaje para favorecer la comprensión lectora de textos argumentativos en instituciones oficiales. http://hdl.handle.net/11323/565 De Santos, M. L., Salim, R., Raya, F. y Dori, M. G. (2008). Una experiencia de formación docente sobre lectura comprensiva de textos científicos. Revista Iberoamericana de Educación, 45(3): 8. Del Puerto, S. y otros (2006). Análisis de los errores: una valiosa fuente de información acerca del aprendizaje de las matemáticas. Revista Iberoamericana de Educación. (ISSN: 1681-5653) Diaz Stella, (2018). Orientaciones didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora. http://hdl.handle.net/11323/2809 Escribano, E., (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa de América Latina. Revista Educación, Volumen 42. Universidad de Costa Rica Franco, M., (2012). Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo. http://hdl.handle.net/11323/1373 Gamarra, J., (2019) Método singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación primaria. Instituto Nacional de Monterrico. Lima, Perú. Gil, A., (2018). Efectos de la estrategia didáctica andudeleer en la competencia comunicativa lectora en los estudiantes de 5º. http://hdl.handle.net/11323/72 Gómez P., (2018). Efecto de la metodología de Pólya en el desarrollo de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de grado cuarto. http://hdl.handle.net/11323/133 González, L., y Santiago, A., (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante el uso de Mangus Classroom en estudiantes de básica primaria de la IED Helena de Chauvin de Barranquilla. http://hdl.handle.net/11323/5102 Gutiérrez Jaime, (2018). Efectos del uso del software educativo jasmat5 para fortalecer la competencia de resolución de problemas en el pensamiento numérico en estudiantes de quinto grado. http://hdl.handle.net/11323/113 Hernández, Y., (2019). Contribución del conocimiento didáctico del docente sobre los procesos de resolución de problemas matemáticos. http://hdl.handle.net/11323/2813 Hernández, A., (2018). El cuento infantil como estrategia pedagógica en la enseñanza y comprensión de la lectura y escritura. http://hdl.handle.net/11323/2821 Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL. Hilaquita, V., (2018). Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos… Arequipa, Perú. Instituto colombiano de evaluación (Icfes). (2018) Resultados pruebas saber 3,5,9. Irigoín, M., (2016). Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en segundo grado de secundaria; Institución Educativa No 2091, Los Olivos. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/16310 Lerner, D., Stella, P. y Torres, M., (2009). Formación docente en lectura y escritura. Recorridos didácticos. Paidós, Buenos Aires. Marín F. (2012). “Nivel de comprensión lectora de textos narrativos y de problemas matemáticos de las y de los estudiantes del primer y segundo ciclo de educación básica de la escuela de aplicación republica de Paraguay de Tegucigalpa, M.D.C http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/nivel-de-comprension-lectora-de-textos- Marriaga M., y Páez P., (2019) Compresión lectora: Una herramienta para la resolución de problemas matemáticos en básica primaria. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34895?show=full Marriaga, M., (2019). Comprensión lectora: una herramienta para la resolución de problemas matemáticos en básica primaria. http://hdl.handle.net/11323/3192 Martínez, D., (2017). Incidencia de la aplicación del método IPLER en el desarrollo de la competencia de lectura crítica en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa liceo Santander de Chibolo Magdalena. Universidad de la Costa. http://hdl.handle.net/11323/71 Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Bogotá, Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos curriculares. Bogotá, D.C., Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de Competencias en Matemáticas, Potenciar el pensamiento matemático, un reto escolar. Bogotá, Colombia. Molano V., (2016). “La enseñanza y evaluación de la lectura” OREAL/UNESCO 2013. Moreno, A., Daza, B. (2014). Incidencia de estrategias metacognitivas en la resolución de problemas en el área de las matemáticas. http://funes.uniandes.edu.co/10689/1/Moreno2014Incidencia.pdf Moreno, L., y Cadena, A, (2017). Incidencia de las prácticas lectoras del hogar en el proceso lector de los niños del grado primero del colegio Rafael María Carrasquilla, https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/32153?locale-attribute=it Murillo, R., (2014). Análisis de las Dificultades de Aprendizaje de Lecto-Escritura y Cálculo de los Estudiantes del Cuarto año de Educación Básica de 4 Unidades Educativas Fiscomisionales de la ciudad de Esmeraldas. https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/270 Niebles, M., (2015). Recurso educativo digital abierto con realidad aumentada para favorecer la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal mediante la comprensión lectora en tercer grado. http://hdl.handle.net/11323/852. Nieva, L. y otros (2016). Una nueva mirada sobre formación docente. Servicio Nacional de Aprendizaje. Palmira. República de Colombia. Organización Banco interamericano de desarrollo (2010). Organización Banco Mundial (2018). Orozco, L., Becerra, S. y Gamarra, E. (2017). Construir procesos lectores, una intervención en la Institución Educativa C.E.R Arenas Monas. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34599?locale-attribute=pt Pasella, M., y Polo, B., (2016). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de estrategias didácticas mediadas por las TIC. http://hdl.handle.net/11323/4637 Pérez, Y., Ramírez, R., (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Universidad Pedagógica de Caracas. Pisa., (2018). Programa para la evaluación de los Alumnos. Informe para Colombia Pólya, G.,(1965).Cómo plantear y resolver problemas. Editorial trillas . México. Polya G - Como Plantear Y Resolver Problemas.PDF (google.com) Restrepo, J., y Gordillo A., (2016). Comprensión lectora y aprendizaje de las matemáticas. http://www.redalyc.org/pdf/853/85324721002.pdf Robles, E., (2019). Incidencia de la competencia comunicativa desde la comprensión lectora en el rendimiento académico en estudiantes de undécimo grado. http://hdl.handle.net/11323/4917 Rojas B., (2018). La metodología resolución de problemas matemáticos como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de grado 11° de la Institución Educativa Departamental Silvia Cotes de Biswell. http://hdl.handle.net/11323/199 Rondón, G., y otros (2014). La lectura crítica. Propuestas para el aula derivadas del proyecto de investigación educativa. Universidad de la Salle. Rosales, M., salvo, E. (2013). Influencia de la Comprensión Lectora en la Resolución de Problemas Matemáticos de Contexto en estudiantes de quinto y sexto año básico de dos establecimientos municipales de la comuna de Chillán. Universidad del Bio-Bio Sistema de Bibliotecas. Chile. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1868 Rueda, L., Gutiérrez Y., (2019). Efecto de la estrategia metacognitiva TWA (think before Reading, think while Reading, think after Reading) en el fortalecimiento de la lectura crítica. http://hdl.handle.net/11323/5222 Sagbini, Y., (2016). La pregunta evaluativa como estrategia pedagógica que cualifica los procesos de lectura crítica. http://hdl.handle.net/11323/402 Salazar, L. Lindo, J., (2019). Efectos que produce la aplicación de tablas y gráficos estadísticos como estrategia para el fortalecimiento de las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica. Universidad de la Costa. Sanz, M., González, J.,Arevalillo, M. (2018).Uso de la comprensión lectora para la construcción de un modelo predictivo del éxito de estudiantes de 4º de Primaria cuando resuelven problemas verbales en un sistema inteligente. Universidad de Valencia. España Sigarreta, J., Ruesga,P., (2006). La resolución de problemas: Una visión histórico-didáctica. Asociación Matemática Venezolana. Volumen XIII. Solé, I., (2011). Competencia lectora y aprendizaje. Museo del Arte. Barcelona Suarez, B., (2018). Integración de los padres a procesos de mediación didáctica para el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de primaria. http://hdl.handle.net/11323/2915 Tovar, A., (2018). La música como estrategia pedagógica en la enseñanza y comprensión lectora. http://hdl.handle.net/11323/2892 Vargas, L., Molano, V., (2016). Enseñanza de la comprensión lectora, referentes conceptuales y teóricos. https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/pensamiento_accion/article/view/7403 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universidad de la Costa |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a51b27a2-d2bd-429b-8ec8-a8b126080424/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5017cccf-14fd-438c-b551-50161769507d/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6b009a2d-5ad9-462a-a16a-6f09cf8aad12/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e380383c-aa99-42d0-8d8d-6cd13acd6376/download https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/22af0fb8-8c7a-4364-8188-47d26cf7260b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9d7aa5ba3c51f73eb3c415bd0bc3b20 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 e30e9215131d99561d40d6b0abbe9bad 5ffed25c861793de1a884ed8c3aeedfe 46db51361ed32cdc7041e6ad3edb6bb2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760674154479616 |
spelling |
Conde Hernández, Marcial EnriqueArrieta Yépez, Omar AgustínMartínez Montenegro, Samuel2021-03-16T20:43:17Z2021-03-16T20:43:17Z2021https://hdl.handle.net/11323/8023Corporación Universidad de la CostaREDICUC - Repositorio CUChttps://repositorio.cuc.edu.co/Reading comprehension in Latin American basic education doesn't reach the desirable levels, which leads to a negative impact on the resolution of mathematical problems. This research, carried out in two institutions, deals with teacher management in terms of the strategies used with their students in the understanding of texts for the solution of real situations from the resolution of mathematical problems. The compilation of information was carried out in three moments: a documentary review, a semi-structured interview with nine participating teachers and a discussion group, which allowed us to collectively establish the routes of improvement in teaching performance, in order to know and improve pedagogical methods in both institutions, based on the transformation of teaching practices. A route of design and execution of 10 workshops was constructed, oriented to the resolution of problems through the mediation of the teacher, with the participation of teachers, achieving basic transformation of the speech appropriating the reading comprehension and constructing strategies for the improvement of the student performance.La comprensión lectora en la educación básica latinoamericana no alcanza los niveles deseables, lo que conlleva a incidir negativamente en la resolución de problemas matemáticos. Este trabajo realizado en dos instituciones aborda la gestión docente en cuanto a las estrategias utilizadas con sus educandos en la comprensión de textos para la solución de situaciones reales desde la resolución de problemas matemáticos. La recolección de información se realizó en tres momentos: una revisión documental, entrevista semiestructurada a nueve docentes participantes y grupo de discusión, que permitió establecer colectivamente las rutas de mejora en el desempeño docente, para conocer y perfeccionar métodos pedagógicos en las dos instituciones, a partir de la transformación de prácticas docentes. Se construye una ruta de diseño y ejecución de 10 talleres, orientados a la resolución de problemas a través de la mediación del profesor, con participación de docentes, logrando transformación básica del discurso desde la apropiación de la comprensión lectora y construyendo estrategias para mejoramiento del desempeño estudiantil.Arrieta Yépez, Omar AgustínMartínez Montenegro, Samuelapplication/pdfspaCorporación Universidad de la CostaMaestría en EducaciónAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Reading comprehensionPedagogical strategyProblem solvingTeacher managementMathematical thinkingComprensión lectoraEstrategia pedagógicaResolución de problemasGestión docentePensamientos matemáticosResolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básicaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcero, Luis, (2016). Estrategias metodológicas basadas en web 2.0 para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes con trastorno de déficit de atención (TDA)del Deutsche Schule. http://hdl.handle.net/11323/224Acuña, José y Rojas John, (2018). Resolución de problemas aditivos simples a través de situaciones significativas por parte de estudiantes de grado segundo del colegio Antonio García IED. https://repository.javeriana.edu.co/bistream/handle/10554/34895Altamar Fernando, (2019). Aproximación a un modelo didáctico con el uso de libros digitales para la potenciación de la comprensión lectora en estudiantes de 7º grado de Básica Secundaria de la I.E.T.S. http://hdl.handle.net/11323/2928Ander, Egg, (1994). El taller: una alternativa de renovación pedagógica. Editorial Magisterio del Rio de la Plata, Buenos Aires.Arrieta Leidy, (2018). Pertinencia de una secuencia didáctica que propenda por el desarrollo de competencias de lectura crítica de textos argumentativos. http://hdl.handle.net/11323/157.Barrientos Gutiérrez, P. (2016). La naturaleza de la formación docente. Horizonte De La Ciencia, 6(11), 169-177. Recuperado a partir de http://167.114.2.69/index.php/horizontedelaciencia/article/view/331Beltrán, S., Repetto E. (2006). El entrenamiento en estrategias sobre la comprensión lectora del enunciado del problema aritmético: Un estudio empírico en estudiantes de educación primaria. Artículo de revista. http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view.Bravo, Y., Reina, L. (2019). Efectos del uso de estrategias participativas en la comprensión lectora de los estudiantes de 5° de básica primaria. http://hdl.handle.net/11323/5488Campo, Damaris. (2018). Mediación didáctica de las TIC y su incidencia en el desempeño académico de los estudiantes en el Área de Lenguaje de la básica secundaria. http://hdl.handle.net/11323/2822Cano, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación. U. de Barcelona.Castaño Molina M., Carrillo García C. y otros. (2017). Guía práctica de grupos de discusión para principiantes. Universidad de Murcia.Castellón, Antonio (1997). Propuesta con estrategias metacognitivas para fortalecer la comprensión lectora a través de ambientes virtuales de aprendizaje para estudiantes de 6 grado. http://hdl.handle.net/11323/850Castro Cesar, (2017). Incidencia de estrategias pedagógicas para la comprensión lectora ajustados a distintos estilos de aprendizaje. http://hdl.handle.net/11323/372Castro Claudia, (2019). Los textos expositivos como estrategia didáctica para el fortalecimiento de los procesos de lectura en el área de ciencias naturales. http://hdl.handle.net/11323/2814Chamorro, C. (2005)., Didáctica de las matemáticas para la educación infantil. Universidad Complutense de Madrid, España.Colmenares, E. y Piñero, M., (2008). La Investigación Acción. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio- educativas.Laurus Revista de Educación, 14 (27), 96-114. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006Colombiaaprende. (2018). Informe del cuatrienio.Conde, M., Frías, O., Rico, R., (2015) Análisis de las narrativas en la comprensión de la práctica docente universitario. Corporación Universidad de la Costa CUC, Colombia.Congreso de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia.Cure Galia, (2016). Ambientes Virtuales de aprendizaje para favorecer la comprensión lectora de textos argumentativos en instituciones oficiales. http://hdl.handle.net/11323/565De Santos, M. L., Salim, R., Raya, F. y Dori, M. G. (2008). Una experiencia de formación docente sobre lectura comprensiva de textos científicos. Revista Iberoamericana de Educación, 45(3): 8.Del Puerto, S. y otros (2006). Análisis de los errores: una valiosa fuente de información acerca del aprendizaje de las matemáticas. Revista Iberoamericana de Educación. (ISSN: 1681-5653)Diaz Stella, (2018). Orientaciones didácticas para el fortalecimiento de la comprensión lectora. http://hdl.handle.net/11323/2809Escribano, E., (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa de América Latina. Revista Educación, Volumen 42. Universidad de Costa RicaFranco, M., (2012). Estrategias de enseñanza para la promoción de la comprensión lectora desde el aprendizaje significativo. http://hdl.handle.net/11323/1373Gamarra, J., (2019) Método singapur en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de educación primaria. Instituto Nacional de Monterrico. Lima, Perú.Gil, A., (2018). Efectos de la estrategia didáctica andudeleer en la competencia comunicativa lectora en los estudiantes de 5º. http://hdl.handle.net/11323/72Gómez P., (2018). Efecto de la metodología de Pólya en el desarrollo de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de grado cuarto. http://hdl.handle.net/11323/133González, L., y Santiago, A., (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante el uso de Mangus Classroom en estudiantes de básica primaria de la IED Helena de Chauvin de Barranquilla. http://hdl.handle.net/11323/5102Gutiérrez Jaime, (2018). Efectos del uso del software educativo jasmat5 para fortalecer la competencia de resolución de problemas en el pensamiento numérico en estudiantes de quinto grado. http://hdl.handle.net/11323/113Hernández, Y., (2019). Contribución del conocimiento didáctico del docente sobre los procesos de resolución de problemas matemáticos. http://hdl.handle.net/11323/2813Hernández, A., (2018). El cuento infantil como estrategia pedagógica en la enseñanza y comprensión de la lectura y escritura. http://hdl.handle.net/11323/2821Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-HILL.Hilaquita, V., (2018). Método Singapur en la resolución de problemas matemáticos… Arequipa, Perú.Instituto colombiano de evaluación (Icfes). (2018) Resultados pruebas saber 3,5,9.Irigoín, M., (2016). Comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos en segundo grado de secundaria; Institución Educativa No 2091, Los Olivos. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/16310Lerner, D., Stella, P. y Torres, M., (2009). Formación docente en lectura y escritura. Recorridos didácticos. Paidós, Buenos Aires.Marín F. (2012). “Nivel de comprensión lectora de textos narrativos y de problemas matemáticos de las y de los estudiantes del primer y segundo ciclo de educación básica de la escuela de aplicación republica de Paraguay de Tegucigalpa, M.D.C http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/nivel-de-comprension-lectora-de-textos-Marriaga M., y Páez P., (2019) Compresión lectora: Una herramienta para la resolución de problemas matemáticos en básica primaria. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34895?show=fullMarriaga, M., (2019). Comprensión lectora: una herramienta para la resolución de problemas matemáticos en básica primaria. http://hdl.handle.net/11323/3192Martínez, D., (2017). Incidencia de la aplicación del método IPLER en el desarrollo de la competencia de lectura crítica en los estudiantes de noveno grado de la institución educativa liceo Santander de Chibolo Magdalena. Universidad de la Costa. http://hdl.handle.net/11323/71Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación. Bogotá, Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (1998). Serie Lineamientos curriculares. Bogotá, D.C., Colombia.Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de Competencias en Matemáticas, Potenciar el pensamiento matemático, un reto escolar. Bogotá, Colombia.Molano V., (2016). “La enseñanza y evaluación de la lectura” OREAL/UNESCO 2013.Moreno, A., Daza, B. (2014). Incidencia de estrategias metacognitivas en la resolución de problemas en el área de las matemáticas. http://funes.uniandes.edu.co/10689/1/Moreno2014Incidencia.pdfMoreno, L., y Cadena, A, (2017). Incidencia de las prácticas lectoras del hogar en el proceso lector de los niños del grado primero del colegio Rafael María Carrasquilla, https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/32153?locale-attribute=itMurillo, R., (2014). Análisis de las Dificultades de Aprendizaje de Lecto-Escritura y Cálculo de los Estudiantes del Cuarto año de Educación Básica de 4 Unidades Educativas Fiscomisionales de la ciudad de Esmeraldas. https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/270Niebles, M., (2015). Recurso educativo digital abierto con realidad aumentada para favorecer la resolución de problemas aritméticos de enunciado verbal mediante la comprensión lectora en tercer grado. http://hdl.handle.net/11323/852.Nieva, L. y otros (2016). Una nueva mirada sobre formación docente. Servicio Nacional de Aprendizaje. Palmira. República de Colombia.Organización Banco interamericano de desarrollo (2010). Organización Banco Mundial (2018).Orozco, L., Becerra, S. y Gamarra, E. (2017). Construir procesos lectores, una intervención en la Institución Educativa C.E.R Arenas Monas. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/34599?locale-attribute=ptPasella, M., y Polo, B., (2016). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del uso de estrategias didácticas mediadas por las TIC. http://hdl.handle.net/11323/4637Pérez, Y., Ramírez, R., (2011). Estrategias de enseñanza de la resolución de problemas matemáticos. Fundamentos teóricos y metodológicos. Universidad Pedagógica de Caracas.Pisa., (2018). Programa para la evaluación de los Alumnos. Informe para ColombiaPólya, G.,(1965).Cómo plantear y resolver problemas. Editorial trillas . México. Polya G - Como Plantear Y Resolver Problemas.PDF (google.com)Restrepo, J., y Gordillo A., (2016). Comprensión lectora y aprendizaje de las matemáticas. http://www.redalyc.org/pdf/853/85324721002.pdfRobles, E., (2019). Incidencia de la competencia comunicativa desde la comprensión lectora en el rendimiento académico en estudiantes de undécimo grado. http://hdl.handle.net/11323/4917Rojas B., (2018). La metodología resolución de problemas matemáticos como estrategia para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de grado 11° de la Institución Educativa Departamental Silvia Cotes de Biswell. http://hdl.handle.net/11323/199 Rondón, G., y otros (2014). La lectura crítica. Propuestas para el aula derivadas del proyecto de investigación educativa. Universidad de la Salle.Rosales, M., salvo, E. (2013). Influencia de la Comprensión Lectora en la Resolución de Problemas Matemáticos de Contexto en estudiantes de quinto y sexto año básico de dos establecimientos municipales de la comuna de Chillán. Universidad del Bio-Bio Sistema de Bibliotecas. Chile. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/1868Rueda, L., Gutiérrez Y., (2019). Efecto de la estrategia metacognitiva TWA (think before Reading, think while Reading, think after Reading) en el fortalecimiento de la lectura crítica. http://hdl.handle.net/11323/5222Sagbini, Y., (2016). La pregunta evaluativa como estrategia pedagógica que cualifica los procesos de lectura crítica. http://hdl.handle.net/11323/402Salazar, L. Lindo, J., (2019). Efectos que produce la aplicación de tablas y gráficos estadísticos como estrategia para el fortalecimiento de las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica. Universidad de la Costa.Sanz, M., González, J.,Arevalillo, M. (2018).Uso de la comprensión lectora para la construcción de un modelo predictivo del éxito de estudiantes de 4º de Primaria cuando resuelven problemas verbales en un sistema inteligente. Universidad de Valencia. EspañaSigarreta, J., Ruesga,P., (2006). La resolución de problemas: Una visión histórico-didáctica. Asociación Matemática Venezolana. Volumen XIII.Solé, I., (2011). Competencia lectora y aprendizaje. Museo del Arte. BarcelonaSuarez, B., (2018). Integración de los padres a procesos de mediación didáctica para el aprendizaje de la lectoescritura en estudiantes de primaria. http://hdl.handle.net/11323/2915Tovar, A., (2018). La música como estrategia pedagógica en la enseñanza y comprensión lectora. http://hdl.handle.net/11323/2892Vargas, L., Molano, V., (2016). Enseñanza de la comprensión lectora, referentes conceptuales y teóricos. https://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/pensamiento_accion/article/view/7403PublicationORIGINALResolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica.pdfResolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica.pdfapplication/pdf4142315https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/a51b27a2-d2bd-429b-8ec8-a8b126080424/downloadd9d7aa5ba3c51f73eb3c415bd0bc3b20MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/5017cccf-14fd-438c-b551-50161769507d/download934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83196https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/6b009a2d-5ad9-462a-a16a-6f09cf8aad12/downloade30e9215131d99561d40d6b0abbe9badMD53THUMBNAILResolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica.pdf.jpgResolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica.pdf.jpgimage/jpeg23479https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/e380383c-aa99-42d0-8d8d-6cd13acd6376/download5ffed25c861793de1a884ed8c3aeedfeMD54TEXTResolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica.pdf.txtResolución de problemas matemáticos desde la comprensión lectora una gestión necesaria con docentes de educación básica.pdf.txttext/plain393449https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/22af0fb8-8c7a-4364-8188-47d26cf7260b/download46db51361ed32cdc7041e6ad3edb6bb2MD5511323/8023oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/80232024-09-16 16:42:56.623http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.coQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBsYSBvYnJhIG1lbmNpb25hZGEgY29uIGVsIGZpbiBkZSBmYWNpbGl0YXIgbG9zIHByb2Nlc29zIGRlIHZpc2liaWxpZGFkIGUgaW1wYWN0byBkZSBsYSBtaXNtYSwgY29uZm9ybWUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBxdWUgbWUobm9zKSBjb3JyZXNwb25kZShuKSB5IHF1ZSBpbmNsdXllbjogbGEgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgZGlzdHJpYnVjacOzbiBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuLCBkZSBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGEgbm9ybWF0aXZpZGFkIHZpZ2VudGUgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIHJlZmVyaWRvcyBlbiBhcnQuIDIsIDEyLCAzMCAobW9kaWZpY2FkbyBwb3IgZWwgYXJ0IDUgZGUgbGEgbGV5IDE1MjAvMjAxMiksIHkgNzIgZGUgbGEgbGV5IDIzIGRlIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBhcnQuIDQgeSAxMSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzIGFydC4gMTEsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUsIENpcmN1bGFyIE5vIDA2LzIwMDIgZGUgbGEgRGlyZWNjacOzbiBOYWNpb25hbCBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgYXJ0LiAxNSBMZXkgMTUyMCBkZSAyMDEyLCBsYSBMZXkgMTkxNSBkZSAyMDE4IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLg0KDQpBbCByZXNwZWN0byBjb21vIEF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmVzdGFtb3MgY29ub2NlciBxdWU6DQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBkZSBjYXLDoWN0ZXIgbm8gZXhjbHVzaXZhIHkgbGltaXRhZGEsIGVzdG8gaW1wbGljYSBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgdGllbmUgdW5hIHZpZ2VuY2lhLCBxdWUgbm8gZXMgcGVycGV0dWEgeSBxdWUgZWwgYXV0b3IgcHVlZGUgcHVibGljYXIgbyBkaWZ1bmRpciBzdSBvYnJhIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIG1lZGlvLCBhc8OtIGNvbW8gbGxldmFyIGEgY2FibyBjdWFscXVpZXIgdGlwbyBkZSBhY2Npw7NuIHNvYnJlIGVsIGRvY3VtZW50by4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGRlIGNpbmNvIGHDsW9zIGEgcGFydGlyIGRlbCBtb21lbnRvIGRlIGxhIGluY2x1c2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlbiBlbCByZXBvc2l0b3JpbywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLCBkZSBtYW5lcmEgcXVlIGVsIGF1dG9yKHJlcykgdGVuZHLDoW4gcXVlIHNvbGljaXRhciBsYSByZXRpcmFkYSBkZSBzdSBvYnJhIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBkaXN0aW50b3MgYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuIHNpIGRlc2VhIHF1ZSBzdSBvYnJhIHNlYSByZXRpcmFkYSBkZSBpbm1lZGlhdG8uDQoNCi0gTGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24gY29tcHJlbmRlIGVsIGZvcm1hdG8gb3JpZ2luYWwgZGUgbGEgb2JyYSB5IHRvZG9zIGxvcyBkZW3DoXMgcXVlIHNlIHJlcXVpZXJhIHBhcmEgc3UgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvLiBJZ3VhbG1lbnRlLCBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHBlcm1pdGUgYSBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZWwgY2FtYmlvIGRlIHNvcG9ydGUgZGUgbGEgb2JyYSBjb24gZmluZXMgZGUgcHJlc2VydmFjacOzbiAoaW1wcmVzbywgZWxlY3Ryw7NuaWNvLCBkaWdpdGFsLCBJbnRlcm5ldCwgaW50cmFuZXQsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZm9ybWF0byBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKS4NCg0KLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uDQoNCi0gQWwgZmlybWFyIGVzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiwgc2UgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBlcyBvcmlnaW5hbCB5IG5vIGV4aXN0ZSBlbiBlbGxhIG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gRW4gY2FzbyBkZSBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBoYXlhIHNpZG8gZmluYW5jaWFkbyBwb3IgdGVyY2Vyb3MgZWwgbyBsb3MgYXV0b3JlcyBhc3VtZW4gbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGRlbCBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIGFjdWVyZG9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBzb2JyZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBkaWNobyB0ZXJjZXJvLg0KDQotIEZyZW50ZSBhIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gcG9yIHRlcmNlcm9zLCBlbCBvIGxvcyBhdXRvcmVzIHNlcsOhbiByZXNwb25zYWJsZXMsIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2Vyw6EgYXN1bWlkYSBwb3IgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuLg0KDQotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZA== |