Cultura ciudadana y convivencia escolar desde el uso de la investigación como estrategia pedagógica, apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación
La integración al currículo de la investigación como estrategia pedagógica (IEP) y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tiene como objetivo generar propuestas novedosas a partir de las cuales se propone impactar a la comunidad estudiantil en el desarrollo de la cultur...
- Autores:
-
Borja Orozco, Adela
Caballero, Aura
Pertuz Ortiz, Rita
Romero Ortiz, María
Rodríguez Vega, Manuel
Lidueñas, Yanelis
García, Cristóbal
Gutiérrez Ceballos, Luis
Ortiz Torregroza, Nilson
Orozco Gutiérrez, Hugo
Ortiz Pozo, Guadalupe
Vargas Morales, Matías
Orozco Orozco, Ena
Álvarez Ternera, Josman
Mercado, Luz Mila
De La Hoz, Nancy
Pertuz Orozco , Saime
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universidad de la Costa
- Repositorio:
- REDICUC - Repositorio CUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11169
- Palabra clave:
- Cultura ciudadana y convivencia escolar, Investigación como estrategia pedagógica, Tecnología de información y comunicación
Citizen culture, School life, Research as a pedagogical strategy, Information and communication technology.
- Rights
- openAccess
- License
- CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018
id |
RCUC2_0aeaa1c305b8ad2586d021efa18396fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/11169 |
network_acronym_str |
RCUC2 |
network_name_str |
REDICUC - Repositorio CUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cultura ciudadana y convivencia escolar desde el uso de la investigación como estrategia pedagógica, apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Citizen culture and student coexistence from the use of research as a pedagogical strategy supported by Information and communication technologies |
title |
Cultura ciudadana y convivencia escolar desde el uso de la investigación como estrategia pedagógica, apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación |
spellingShingle |
Cultura ciudadana y convivencia escolar desde el uso de la investigación como estrategia pedagógica, apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación Cultura ciudadana y convivencia escolar, Investigación como estrategia pedagógica, Tecnología de información y comunicación Citizen culture, School life, Research as a pedagogical strategy, Information and communication technology. |
title_short |
Cultura ciudadana y convivencia escolar desde el uso de la investigación como estrategia pedagógica, apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación |
title_full |
Cultura ciudadana y convivencia escolar desde el uso de la investigación como estrategia pedagógica, apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación |
title_fullStr |
Cultura ciudadana y convivencia escolar desde el uso de la investigación como estrategia pedagógica, apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación |
title_full_unstemmed |
Cultura ciudadana y convivencia escolar desde el uso de la investigación como estrategia pedagógica, apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación |
title_sort |
Cultura ciudadana y convivencia escolar desde el uso de la investigación como estrategia pedagógica, apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Borja Orozco, Adela Caballero, Aura Pertuz Ortiz, Rita Romero Ortiz, María Rodríguez Vega, Manuel Lidueñas, Yanelis García, Cristóbal Gutiérrez Ceballos, Luis Ortiz Torregroza, Nilson Orozco Gutiérrez, Hugo Ortiz Pozo, Guadalupe Vargas Morales, Matías Orozco Orozco, Ena Álvarez Ternera, Josman Mercado, Luz Mila De La Hoz, Nancy Pertuz Orozco , Saime |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Borja Orozco, Adela Caballero, Aura Pertuz Ortiz, Rita Romero Ortiz, María Rodríguez Vega, Manuel Lidueñas, Yanelis García, Cristóbal Gutiérrez Ceballos, Luis Ortiz Torregroza, Nilson Orozco Gutiérrez, Hugo Ortiz Pozo, Guadalupe Vargas Morales, Matías Orozco Orozco, Ena Álvarez Ternera, Josman Mercado, Luz Mila De La Hoz, Nancy Pertuz Orozco , Saime |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Cultura ciudadana y convivencia escolar, Investigación como estrategia pedagógica, Tecnología de información y comunicación |
topic |
Cultura ciudadana y convivencia escolar, Investigación como estrategia pedagógica, Tecnología de información y comunicación Citizen culture, School life, Research as a pedagogical strategy, Information and communication technology. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Citizen culture, School life, Research as a pedagogical strategy, Information and communication technology. |
description |
La integración al currículo de la investigación como estrategia pedagógica (IEP) y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tiene como objetivo generar propuestas novedosas a partir de las cuales se propone impactar a la comunidad estudiantil en el desarrollo de la cultura ciudadana y el mejoramiento de la convivencia escolar. El propósito de la presente investigación es generar cultura ciudadana y convivencia estudiantil desde el uso de la IEP apoyada en las TIC. El estudio es de tipo cualitativo. La población estuvo conformada por 190 estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria Otilia Mena Álvarez. Para la recolección de datos se realizó un diagnóstico apoyado en las TIC de la cultura ciudadana y convivencia escolar en la institución. A partir de la investigación, como estrategia pedagógica se logró fomentar la reflexión crítica de los estudiantes frente a la problemática de convivencia escolar y cultura ciudadana resaltando la tolerancia y buenas relaciones personales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-03 00:00:00 2024-04-09T19:53:25Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-9258 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11323/11169 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.10 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17981/cultedusoc.9.3.2018.10 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2389-7724 |
identifier_str_mv |
2145-9258 10.17981/cultedusoc.9.3.2018.10 2389-7724 |
url |
https://hdl.handle.net/11323/11169 https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.10 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura Educación Sociedad |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alfaro, A. C., Peralta, G. M., Hurtado, J. L. G., & Contreras, Y. C. (2014). La convivencia y la mediación de conflictos como estrategia pedagógica en la vida escolar. Revista Panorama Económico, (22), 169-190. Belalcazar, C. y Molina, M. (2017). Socialización de experiencias educativas mediadas por TIC en pro de la convivencia y cultura de paz. Tesis de Maestría, Centro de tecnologías de la academia. Universidad de la Sabana, p.p. 2-135. Bolívar, A. (2004). Ciudadanía y escuela pública en el contexto de diversidad cultural. Revista Mexicana de investigación Educativa, 9 (20), 15-38. Colciencias (2011). Las Comunidades de Aprendizaje, Prácticas, Saber, Conocimiento y Trasformación Apoyadas en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bogotá D.C. Garrell, T. (2009). Aprender a convivir. Laboratorio Educativo. Caracas. Hernández G. de V. J; Alvarado P., L. y Velazco G., J. (2013). Participación ciudadana, tecnologías de información-comunicación y opinión pública. TEACS, año 5, No. 11, ISSN Nº 1856-9773 Illera, M. (2005) Convivencia y cultura ciudadana: Dos pilares fundamentales del derecho policivo. Revista de Derecho. (23), 240-259. Marrugo, G., Gutiérrez, J., Concepción, I. Concepción, M. (2016). Estrategia de Convivencia Escolar Para la Formación de Jóvenes Mediadores de Conflictos. Escenarios, 14 (1), p,p. 72-84 Megías, M. (2011). La convivencia escolar y cómo resolver los conflictos y la violencia en el aula. Granada: ADICE. Mejía, M. & Manjarrez, M. (2010). La investigación como estrategia pedagógica: Una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo XXI. Programas ONDAS- Colciencias. Mena, I., Romagnoli, C. & Valdés, A. (2006). Convivencia escolar. Documento Valoras UC. Ministerio de Educación Nacional. 2006. Plan Nacional Decenal de Educación PNDE 2006-2016. Bogotá (Colombia). Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-312490_archivo_pdf_plan _decenal.pdf. Consultado el 15.07.2015 Ramírez, C. (2010), “Las TICS en el Aula”, NNTT, Granada. 2010 Romero-Acosta, K., & Contreras Banques, E. (2015). Revisión teórica sobre el post-conflicto: una oportunidad para empoderar a mujeres víctimas de desplazamiento. Cultura Educación y Sociedad, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/757 Ruiz-Silva, A. & Choux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Educación ASCOFADE. Samper, J. & Maussa, E. (2014). Desarrollo moral y competencias ciudadanas en la juventud universitaria. Jurídicas CUC, 10 (1), 43 - 60. Valenzuela, G. - Rochin, L. (2013). Libertad de expresión y su impacto en la democracia. Jurídicas CUC, 9 (1), 89 – 100. Villa, I.. (2013). Competencia Lectora y el Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación Reading competition and the use of new technologies of information, 11(1), 7–22. |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
90 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
85 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
9 |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2157/1897 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial) |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de la Costa |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2157 |
institution |
Corporación Universidad de la Costa |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fd6a2cf1-ec3a-4c25-9ad2-c9eb0acdd136/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d930abfb0a7f113f15517f45ee4326cd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad de la Costa CUC |
repository.mail.fl_str_mv |
repdigital@cuc.edu.co |
_version_ |
1811760672164282368 |
spelling |
Borja Orozco, AdelaCaballero, AuraPertuz Ortiz, RitaRomero Ortiz, MaríaRodríguez Vega, ManuelLidueñas, YanelisGarcía, CristóbalGutiérrez Ceballos, LuisOrtiz Torregroza, NilsonOrozco Gutiérrez, HugoOrtiz Pozo, GuadalupeVargas Morales, MatíasOrozco Orozco, EnaÁlvarez Ternera, JosmanMercado, Luz MilaDe La Hoz, NancyPertuz Orozco , Saime2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:25Z2018-12-03 00:00:002024-04-09T19:53:25Z2018-12-032145-9258https://hdl.handle.net/11323/11169https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.3.2018.1010.17981/cultedusoc.9.3.2018.102389-7724La integración al currículo de la investigación como estrategia pedagógica (IEP) y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), tiene como objetivo generar propuestas novedosas a partir de las cuales se propone impactar a la comunidad estudiantil en el desarrollo de la cultura ciudadana y el mejoramiento de la convivencia escolar. El propósito de la presente investigación es generar cultura ciudadana y convivencia estudiantil desde el uso de la IEP apoyada en las TIC. El estudio es de tipo cualitativo. La población estuvo conformada por 190 estudiantes de la Institución Educativa Agropecuaria Otilia Mena Álvarez. Para la recolección de datos se realizó un diagnóstico apoyado en las TIC de la cultura ciudadana y convivencia escolar en la institución. A partir de la investigación, como estrategia pedagógica se logró fomentar la reflexión crítica de los estudiantes frente a la problemática de convivencia escolar y cultura ciudadana resaltando la tolerancia y buenas relaciones personales.The integration into the curriculum of research as a pedagogical strategy (IEP) and the use of information and communication technologies (ICT) generates novel proposals from which it is proposed to impact the student community in the development of citizen culture and the improvement of school coexistence. The purpose of this research is to generate citizen culture and student coexistence from the use of the IEP supported by ICT. The study is of a qualitative, proactive type. The population consisted of 190 students of the Otilia Mena Álvarez Agricultural Educational Institution. For data collection, a diagnosis was made based on the ICT of the citizen culture and school coexistence in the institution, and work tables and workshops of contextualized experiences were developed with students, teachers and parents. From the research, as a pedagogical strategy it was possible to foster the critical reflection of the students in the face of the problem of school coexistence and civic culture highlighting tolerance, good personal relationships and respect for individual differences.application/pdfspaUniversidad de la CostaCULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2157Cultura ciudadana y convivencia escolar, Investigación como estrategia pedagógica, Tecnología de información y comunicaciónCitizen culture, School life, Research as a pedagogical strategy, Information and communication technology.Cultura ciudadana y convivencia escolar desde el uso de la investigación como estrategia pedagógica, apoyada en las tecnologías de la información y la comunicaciónCitizen culture and student coexistence from the use of research as a pedagogical strategy supported by Information and communication technologiesArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Cultura Educación SociedadAlfaro, A. C., Peralta, G. M., Hurtado, J. L. G., & Contreras, Y. C. (2014). La convivencia y la mediación de conflictos como estrategia pedagógica en la vida escolar. Revista Panorama Económico, (22), 169-190. Belalcazar, C. y Molina, M. (2017). Socialización de experiencias educativas mediadas por TIC en pro de la convivencia y cultura de paz. Tesis de Maestría, Centro de tecnologías de la academia. Universidad de la Sabana, p.p. 2-135. Bolívar, A. (2004). Ciudadanía y escuela pública en el contexto de diversidad cultural. Revista Mexicana de investigación Educativa, 9 (20), 15-38. Colciencias (2011). Las Comunidades de Aprendizaje, Prácticas, Saber, Conocimiento y Trasformación Apoyadas en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bogotá D.C. Garrell, T. (2009). Aprender a convivir. Laboratorio Educativo. Caracas. Hernández G. de V. J; Alvarado P., L. y Velazco G., J. (2013). Participación ciudadana, tecnologías de información-comunicación y opinión pública. TEACS, año 5, No. 11, ISSN Nº 1856-9773 Illera, M. (2005) Convivencia y cultura ciudadana: Dos pilares fundamentales del derecho policivo. Revista de Derecho. (23), 240-259. Marrugo, G., Gutiérrez, J., Concepción, I. Concepción, M. (2016). Estrategia de Convivencia Escolar Para la Formación de Jóvenes Mediadores de Conflictos. Escenarios, 14 (1), p,p. 72-84 Megías, M. (2011). La convivencia escolar y cómo resolver los conflictos y la violencia en el aula. Granada: ADICE. Mejía, M. & Manjarrez, M. (2010). La investigación como estrategia pedagógica: Una apuesta por construir pedagogías críticas en el siglo XXI. Programas ONDAS- Colciencias. Mena, I., Romagnoli, C. & Valdés, A. (2006). Convivencia escolar. Documento Valoras UC. Ministerio de Educación Nacional. 2006. Plan Nacional Decenal de Educación PNDE 2006-2016. Bogotá (Colombia). Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-312490_archivo_pdf_plan _decenal.pdf. Consultado el 15.07.2015 Ramírez, C. (2010), “Las TICS en el Aula”, NNTT, Granada. 2010 Romero-Acosta, K., & Contreras Banques, E. (2015). Revisión teórica sobre el post-conflicto: una oportunidad para empoderar a mujeres víctimas de desplazamiento. Cultura Educación y Sociedad, 6(1). Recuperado a partir de https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/757 Ruiz-Silva, A. & Choux, E. (2005). La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombiana de Facultades de Educación ASCOFADE. Samper, J. & Maussa, E. (2014). Desarrollo moral y competencias ciudadanas en la juventud universitaria. Jurídicas CUC, 10 (1), 43 - 60. Valenzuela, G. - Rochin, L. (2013). Libertad de expresión y su impacto en la democracia. Jurídicas CUC, 9 (1), 89 – 100. Villa, I.. (2013). Competencia Lectora y el Uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación Reading competition and the use of new technologies of information, 11(1), 7–22.908539https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/download/2157/1897Núm. 3 , Año 2018 : Cultura Educación y Sociedad (Volumen Especial)PublicationOREORE.xmltext/xml3571https://repositorio.cuc.edu.co/bitstreams/fd6a2cf1-ec3a-4c25-9ad2-c9eb0acdd136/downloadd930abfb0a7f113f15517f45ee4326cdMD5111323/11169oai:repositorio.cuc.edu.co:11323/111692024-09-16 16:42:06.751https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.cuc.edu.coRepositorio de la Universidad de la Costa CUCrepdigital@cuc.edu.co |