Efectos de la pasteurización en las propiedades fisicoquímicas del queso costeño
En el caribe colombiano y en especial en el departamento de Sucre, el queso Costeño ocupa un lugar importante en la canasta familiar y en la economía de la región, pero debido a las condiciones rudimentarias en las cosas es cruda) representa un riesgo para la salud pública. Es por lo que el presente...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/21842
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/21842
- Palabra clave:
- Alimentos perecederos
Salmonella spp
Bacteriología agrícola -- Tesis y disertaciones académicas
I+d agronómica
Microbiología de alimentos
Pasteurización -- Manipulación
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
id |
RCENDOC_b9628eb97ad3f00902ac234e1b45dc05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/21842 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
spelling |
SucreRegión Caribe2018-09-07T17:27:17Z2018-09-07T17:27:17Z2014info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/21842En el caribe colombiano y en especial en el departamento de Sucre, el queso Costeño ocupa un lugar importante en la canasta familiar y en la economía de la región, pero debido a las condiciones rudimentarias en las cosas es cruda) representa un riesgo para la salud pública. Es por lo que el presente estudio consiste en implementar la pasteurización de la leche destinada a la elaboración de queso Costeño y determinar los efectos que la causa en sus propiedades fisicoquímicas finales, variando a lo largo del proceso de elaboración de los factores del tamaño de corte, peso y tiempo de prensado. Para ello se empleó un factorial 3 * 3 * 2 * 2 correspondiendo a 3 niveles de pasteurización (63° C-30min., 73 ° C-15s y 83 ° C- 1s.), 3 niveles de corte (1cm, 3cm y 5cm), 2 niveles de peso de queso y 2 niveles de tiempo de prensado (1 hora y 3 horas) para un total de 36 tratamientos a los cuales se le análisis de los análisis fisicoquímicos como pH, acidez, humedad, solidos pretina y grasaDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación [CO] Colciencias1129-586-35793Estandarización del proceso de elaboración de queso costeño a partir de la implementación y optimización de la operación de pasteurizaciónnopdf150 páginasspaEstandarización del proceso de elaboración de queso costeño a partir de la implementación y optimización de la operación de pasteurización. Publicación disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21776" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21776</a>Efectos de la pasteurización en las propiedades fisicoquímicas del queso costeñoTrabajo de Grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fContiene 48 referencias bibliográficas. Véase el documento adjuntoUniversidad de SucreAdministradores de ciencia y tecnologíaEntidades gubernamentalesInvestigadoresSerpa Fajardo, José GabrielAscencio Galvan, Martha LigiaIngeniería agroindustrialColquesos S.A.Servicio Nacional de Aprendizaje, SENAUniversidad de Sucre, Unisucrejose.serpa@unisucre.edu.coAlimentos perecederosSalmonella sppBacteriología agrícola -- Tesis y disertaciones académicasI+d agronómicaMicrobiología de alimentosPasteurización -- Manipulaciónhttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf2014Programa nacional de ciencia, tecnología e innovación agropecuariaComunidad científica colombiana0838-2012Trabajo de pregradoPublicationORIGINALT_Efecto de la pasteurzación en las propiedades fisicoquimicas del queso costeño.pdfT_Efecto de la pasteurzación en las propiedades fisicoquimicas del queso costeño.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3984142https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a1c39989-3116-4ad5-b3b6-6772f71211e2/download5454b9f26dcd815256f937c1ceea39efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/89c57f88-53e0-463d-8cf0-de959f43d6c7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT_Efecto de la pasteurzación en las propiedades fisicoquimicas del queso costeño.pdf.txtT_Efecto de la pasteurzación en las propiedades fisicoquimicas del queso costeño.pdf.txtExtracted texttext/plain150https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ceacc6b8-eef1-4601-854f-5dc7868d8bf6/download823f6bc883f64151417edbd7baccc932MD55THUMBNAILT_Efecto de la pasteurzación en las propiedades fisicoquimicas del queso costeño.pdf.jpgT_Efecto de la pasteurzación en las propiedades fisicoquimicas del queso costeño.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6031https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/60a41dc2-f00a-44c1-a2fa-c8c096d80f2b/download3397e190f6c14e6e99da1fde9836f9b4MD5620.500.14143/21842oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/218422023-11-29 17:34:43.023restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Efectos de la pasteurización en las propiedades fisicoquímicas del queso costeño |
title |
Efectos de la pasteurización en las propiedades fisicoquímicas del queso costeño |
spellingShingle |
Efectos de la pasteurización en las propiedades fisicoquímicas del queso costeño Alimentos perecederos Salmonella spp Bacteriología agrícola -- Tesis y disertaciones académicas I+d agronómica Microbiología de alimentos Pasteurización -- Manipulación |
title_short |
Efectos de la pasteurización en las propiedades fisicoquímicas del queso costeño |
title_full |
Efectos de la pasteurización en las propiedades fisicoquímicas del queso costeño |
title_fullStr |
Efectos de la pasteurización en las propiedades fisicoquímicas del queso costeño |
title_full_unstemmed |
Efectos de la pasteurización en las propiedades fisicoquímicas del queso costeño |
title_sort |
Efectos de la pasteurización en las propiedades fisicoquímicas del queso costeño |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Serpa Fajardo, José Gabriel |
dc.subject.lemb.es_CO.fl_str_mv |
Alimentos perecederos Salmonella spp Bacteriología agrícola -- Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Alimentos perecederos Salmonella spp Bacteriología agrícola -- Tesis y disertaciones académicas I+d agronómica Microbiología de alimentos Pasteurización -- Manipulación |
dc.subject.spines.es_CO.fl_str_mv |
I+d agronómica Microbiología de alimentos Pasteurización -- Manipulación |
description |
En el caribe colombiano y en especial en el departamento de Sucre, el queso Costeño ocupa un lugar importante en la canasta familiar y en la economía de la región, pero debido a las condiciones rudimentarias en las cosas es cruda) representa un riesgo para la salud pública. Es por lo que el presente estudio consiste en implementar la pasteurización de la leche destinada a la elaboración de queso Costeño y determinar los efectos que la causa en sus propiedades fisicoquímicas finales, variando a lo largo del proceso de elaboración de los factores del tamaño de corte, peso y tiempo de prensado. Para ello se empleó un factorial 3 * 3 * 2 * 2 correspondiendo a 3 niveles de pasteurización (63° C-30min., 73 ° C-15s y 83 ° C- 1s.), 3 niveles de corte (1cm, 3cm y 5cm), 2 niveles de peso de queso y 2 niveles de tiempo de prensado (1 hora y 3 horas) para un total de 36 tratamientos a los cuales se le análisis de los análisis fisicoquímicos como pH, acidez, humedad, solidos pretina y grasa |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-07T17:27:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-07T17:27:17Z |
dc.date.embargoEnd.es_CO.fl_str_mv |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2024-01-31 |
dc.type.es_CO.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.es_CO.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/21842 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/21842 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Estandarización del proceso de elaboración de queso costeño a partir de la implementación y optimización de la operación de pasteurización. Publicación disponible en : <a href="http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21776" target="blank">http://repositorio.colciencias.gov.co:80/handle/11146/21776</a> |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_CO.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
150 páginas |
dc.coverage.spatial.es_CO.fl_str_mv |
Sucre Región Caribe |
dc.publisher.university.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de Sucre |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
dc.source.bibliographicCitation.es_CO.fl_str_mv |
Contiene 48 referencias bibliográficas. Véase el documento adjunto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/a1c39989-3116-4ad5-b3b6-6772f71211e2/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/89c57f88-53e0-463d-8cf0-de959f43d6c7/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ceacc6b8-eef1-4601-854f-5dc7868d8bf6/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/60a41dc2-f00a-44c1-a2fa-c8c096d80f2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5454b9f26dcd815256f937c1ceea39ef 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 823f6bc883f64151417edbd7baccc932 3397e190f6c14e6e99da1fde9836f9b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305879786487808 |