Determinación de las características que debe satisfacer el texto escrito en el área de matemáticas para que sea comprendido, despierte interés e impulse el desarrollo intelectual de los niños del primer ciclo de educación básica en las escuelas rurales colombianas.
Al compartir actividades y conversar con los miembros de una comunidad campesina se evidencian muchas fallas y vacíos en la práctica de la lectura y de la aplicación de las operaciones básicas de la Aritmética, aun en jóvenes que han terminado la Primaria hace menos de diez años. ¿Por qué, aunque en...
- Autores:
-
Niño Torres, Margarita María
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Repositorio:
- Repositorio Minciencias
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/41427
- Acceso en línea:
- https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41427
- Palabra clave:
- Lenguaje de los niños
Lenguaje infantil
Enseñanza de las matemáticas
Aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright - Colciencias, 2002
id |
RCENDOC_6e41006ef9c51bad9763ed8bcfb243b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/41427 |
network_acronym_str |
RCENDOC |
network_name_str |
Repositorio Minciencias |
repository_id_str |
|
spelling |
Niño Torres, Margarita Maríac3159968-e06c-4276-8239-ab318467cf96ColcienciasFundación Sócrates para la investigación educativaFundación Sócrates para la investigación educativa2022-04-01T15:01:15Z2022-04-01T15:01:15Z2002-03-22https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41427Al compartir actividades y conversar con los miembros de una comunidad campesina se evidencian muchas fallas y vacíos en la práctica de la lectura y de la aplicación de las operaciones básicas de la Aritmética, aun en jóvenes que han terminado la Primaria hace menos de diez años. ¿Por qué, aunque en la escuela aprendieron a leer y a escribir, no pueden siquiera llenar un formulario con sus datos personales, o entender un instructivo sencillo acerca del cuidado que se debe tener al manipular una sustancia? ¿Por qué la Aritmética de la escuela no se refleja en un plan de distribución del ingreso de la familia campesina o en la aplicación de una proporción para preparar mayor o menor cantidad de cierto compuesto, o siquiera en la revisión y acuerdo o desacuerdo con el pago que reciben por su cosecha de café? ¿Por qué se sigue repitiendo la misma forma de vida sin que mejore el lenguaje y el trato familiar, sin intereses intelectuales, sin modificación del régimen alimentario tan bajo en proteínas y nutrientes, sin llegar al hábito de hervir siempre el agua para tomar a pesar de lo aprendido en la escuela y de las campañas respectivas que se repiten periódicamente? El proyecto al cual se refiere el presente informe, surgió ante la evidente necesidad de modificar la forma en la cual se ha venido presentando la matemática y sus elementos básicos a los niños y niñas que ingresan a las escuelas rurales colombianas, pues por razones que aún no tenemos muy claras, a pesar del esfuerzo de los maestros y de los mismos niños, los aprendizajes parecen borrarse totalmente al producirse el abandono de la escuela.116 páginasapplication/pdfspaColcienciasBogotá D.C.Copyright - Colciencias, 2002https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Determinación de las características que debe satisfacer el texto escrito en el área de matemáticas para que sea comprendido, despierte interés e impulse el desarrollo intelectual de los niños del primer ciclo de educación básica en las escuelas rurales colombianas.Informe de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reporthttps://purl.org/redcol/resource_type/IFIhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32Lenguaje de los niñosLenguaje infantilEnseñanza de las matemáticasAprendizajeEstudiantes, Profesores, Comunidad científica colombiana, etc.65891110375281-2000COLCIENCIASPublicationORIGINAL1704_IP-6589-11-10375_INFORME_FINAL.pdf1704_IP-6589-11-10375_INFORME_FINAL.pdfInforme Finalapplication/pdf58390928https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/40b037de-91f1-4c7f-89a3-e499f2e40b1a/download3d4dc8db1bddca1367df6cd2f97056f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ec4fd2e5-281f-4d01-808a-47724dda33f9/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD5220.500.14143/41427oai:repositorio.minciencias.gov.co:20.500.14143/414272023-11-29 17:29:44.807https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Copyright - Colciencias, 2002restrictedhttps://repositorio.minciencias.gov.coRepositorio Institucional de Mincienciascendoc@minciencias.gov.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de las características que debe satisfacer el texto escrito en el área de matemáticas para que sea comprendido, despierte interés e impulse el desarrollo intelectual de los niños del primer ciclo de educación básica en las escuelas rurales colombianas. |
title |
Determinación de las características que debe satisfacer el texto escrito en el área de matemáticas para que sea comprendido, despierte interés e impulse el desarrollo intelectual de los niños del primer ciclo de educación básica en las escuelas rurales colombianas. |
spellingShingle |
Determinación de las características que debe satisfacer el texto escrito en el área de matemáticas para que sea comprendido, despierte interés e impulse el desarrollo intelectual de los niños del primer ciclo de educación básica en las escuelas rurales colombianas. Lenguaje de los niños Lenguaje infantil Enseñanza de las matemáticas Aprendizaje |
title_short |
Determinación de las características que debe satisfacer el texto escrito en el área de matemáticas para que sea comprendido, despierte interés e impulse el desarrollo intelectual de los niños del primer ciclo de educación básica en las escuelas rurales colombianas. |
title_full |
Determinación de las características que debe satisfacer el texto escrito en el área de matemáticas para que sea comprendido, despierte interés e impulse el desarrollo intelectual de los niños del primer ciclo de educación básica en las escuelas rurales colombianas. |
title_fullStr |
Determinación de las características que debe satisfacer el texto escrito en el área de matemáticas para que sea comprendido, despierte interés e impulse el desarrollo intelectual de los niños del primer ciclo de educación básica en las escuelas rurales colombianas. |
title_full_unstemmed |
Determinación de las características que debe satisfacer el texto escrito en el área de matemáticas para que sea comprendido, despierte interés e impulse el desarrollo intelectual de los niños del primer ciclo de educación básica en las escuelas rurales colombianas. |
title_sort |
Determinación de las características que debe satisfacer el texto escrito en el área de matemáticas para que sea comprendido, despierte interés e impulse el desarrollo intelectual de los niños del primer ciclo de educación básica en las escuelas rurales colombianas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Niño Torres, Margarita María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Niño Torres, Margarita María |
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv |
Colciencias Fundación Sócrates para la investigación educativa |
dc.contributor.researchgroup.spa.fl_str_mv |
Fundación Sócrates para la investigación educativa |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Lenguaje de los niños Lenguaje infantil Enseñanza de las matemáticas Aprendizaje |
topic |
Lenguaje de los niños Lenguaje infantil Enseñanza de las matemáticas Aprendizaje |
description |
Al compartir actividades y conversar con los miembros de una comunidad campesina se evidencian muchas fallas y vacíos en la práctica de la lectura y de la aplicación de las operaciones básicas de la Aritmética, aun en jóvenes que han terminado la Primaria hace menos de diez años. ¿Por qué, aunque en la escuela aprendieron a leer y a escribir, no pueden siquiera llenar un formulario con sus datos personales, o entender un instructivo sencillo acerca del cuidado que se debe tener al manipular una sustancia? ¿Por qué la Aritmética de la escuela no se refleja en un plan de distribución del ingreso de la familia campesina o en la aplicación de una proporción para preparar mayor o menor cantidad de cierto compuesto, o siquiera en la revisión y acuerdo o desacuerdo con el pago que reciben por su cosecha de café? ¿Por qué se sigue repitiendo la misma forma de vida sin que mejore el lenguaje y el trato familiar, sin intereses intelectuales, sin modificación del régimen alimentario tan bajo en proteínas y nutrientes, sin llegar al hábito de hervir siempre el agua para tomar a pesar de lo aprendido en la escuela y de las campañas respectivas que se repiten periódicamente? El proyecto al cual se refiere el presente informe, surgió ante la evidente necesidad de modificar la forma en la cual se ha venido presentando la matemática y sus elementos básicos a los niños y niñas que ingresan a las escuelas rurales colombianas, pues por razones que aún no tenemos muy claras, a pesar del esfuerzo de los maestros y de los mismos niños, los aprendizajes parecen borrarse totalmente al producirse el abandono de la escuela. |
publishDate |
2002 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2002-03-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-01T15:01:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-01T15:01:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigación |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/IFI |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41427 |
url |
https://repositorio.minciencias.gov.co/handle/20.500.14143/41427 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright - Colciencias, 2002 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright - Colciencias, 2002 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
116 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Colciencias |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
institution |
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/40b037de-91f1-4c7f-89a3-e499f2e40b1a/download https://repositorio.minciencias.gov.co/bitstreams/ec4fd2e5-281f-4d01-808a-47724dda33f9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d4dc8db1bddca1367df6cd2f97056f9 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de Minciencias |
repository.mail.fl_str_mv |
cendoc@minciencias.gov.co |
_version_ |
1811305869131907072 |