Instagram y el aumento del e-commerce en jóvenes durante la pandemia por Covid-19
La pandemia por Covid-19 trajo múltiples cambios económicos, tecnológicos, educativos, en la salud y en el comportamiento de los seres humanos, de acuerdo a lo anterior, en el 2020 hubo cambios significativos para la humanidad, sobre todo en la comunicación e interacción, donde la tecnología y los m...
- Autores:
-
Ramírez López, Anlly Stefanía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Católica Luis Amigó
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14.531/2969
- Palabra clave:
- Marketing
Comercio electrónico
Medios sociales
Pandemia
Internet
a
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
id |
RAMIGO2_b2f627e8905d572a749d4cd3116db6ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14.531/2969 |
network_acronym_str |
RAMIGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Instagram y el aumento del e-commerce en jóvenes durante la pandemia por Covid-19 |
title |
Instagram y el aumento del e-commerce en jóvenes durante la pandemia por Covid-19 |
spellingShingle |
Instagram y el aumento del e-commerce en jóvenes durante la pandemia por Covid-19 Marketing Comercio electrónico Medios sociales Pandemia Internet a |
title_short |
Instagram y el aumento del e-commerce en jóvenes durante la pandemia por Covid-19 |
title_full |
Instagram y el aumento del e-commerce en jóvenes durante la pandemia por Covid-19 |
title_fullStr |
Instagram y el aumento del e-commerce en jóvenes durante la pandemia por Covid-19 |
title_full_unstemmed |
Instagram y el aumento del e-commerce en jóvenes durante la pandemia por Covid-19 |
title_sort |
Instagram y el aumento del e-commerce en jóvenes durante la pandemia por Covid-19 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez López, Anlly Stefanía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Trejos Gil, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez López, Anlly Stefanía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Marketing Comercio electrónico Medios sociales Pandemia Internet |
topic |
Marketing Comercio electrónico Medios sociales Pandemia Internet a |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
a |
description |
La pandemia por Covid-19 trajo múltiples cambios económicos, tecnológicos, educativos, en la salud y en el comportamiento de los seres humanos, de acuerdo a lo anterior, en el 2020 hubo cambios significativos para la humanidad, sobre todo en la comunicación e interacción, donde la tecnología y los medios sociales fueron los protagonistas durante el año de la pandemia; hubo un incremento en la permanencia en línea de los usuarios considerable durante este tiempo. Los internautas pasaban mayor tiempo sumergidos en la internet, ya sea interactuando con otros usuarios o generando contenido. Así mismo, los cambios en la educación trascendieron a lo digital, donde se pasó de clases presenciales a clases virtuales. Ahora bien, la economía también trascendió a lo digital, vale destacar que ya el comercio electrónico y las ventas en línea se daban antes de la pandemia, no constante, durante este tiempo hubo un crecimiento significativo en las ventas online, pues los usuarios no podían salir de sus hogares debido a las medidas tomadas por los gobiernos para mitigar los contagios. Es por tanto que se evidenció mayor crecimiento en compras como productos comestibles y esenciales para el hogar y moda y en servicios digitales como Netflix, Amazon Prime, Spotify, entre otros. El aislamiento preventivo y la pandemia fue una oportunidad para que las pequeñas, medianas y grandes empresas (pymes) replantearan su modelo de negocio e implementaran las tecnologías, es decir, una oportunidad para migrar al entorno digital. Las nuevas tendencias digitales replantearon diferentes entornos, permitiendo tener mayores alcances como nuevos públicos, mayores visualizaciones y mayor innovación tecnológica. En consecuencia, un factor predominante en el mercado digital es el marketing digital, este factor fue fundamental para que el contenido generado en las redes sociales por los internautas o por las pymes llegara al público indicado, obtuviera mayor visibilidad y en el caso de las pymes, que las ventas online se incrementaran, así mismo, se percibe la conquista de nuevos mercados, acceso a mayor número de clientes potenciales, mayor fidelización de los clientes, posicionar la marca y mayor impacto en las publicaciones. El estudio tiene como propósito identificar las principales tendencias teóricas, métodos y contribuciones sobre el e-commerce en la red social Instagram. Se implementó la declaración PRISMA 2020 y se analizaron 63 artículo hallados en las bases de datos Scopus, Publindex, Dianelt, Scielo, Latindex, Scimago, Taylor and Francys, ScienceDirect, EBSCO y Heltcare. Se determinaron las principales tendencias del e-commerce: influencia en el comportamiento orientada a los cambios de consumo, hábitos o humor a causa del uso de las redes; desarrollo tecnológico asociado al uso de herramientas tics, uso de tecnología según las generaciones; economía dirigida a la compra de productos, fidelización de clientes, mercados, Pymes y por último, las redes sociales asociadas a Influencers, uso, visibilización y comunicaciones. Adicionalmente, se demostró que las estrategias digitales ayudan a posicionar las marcas y generar ventas a través de contenido de calidad. Se concluyó que las estrategias de marketing digital contribuye a las Pymes a incrementar sus ventas y tener mayor visibilidad a través de las redes sociales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-27T17:25:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-27T17:25:50Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/2969 |
url |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/2969 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
15 p. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Comunicación, Publicidad y Diseño |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Medellín |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
institution |
Universidad Católica Luis Amigó |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/b0ea0467-47d7-43c5-80d5-6bde8441bde2/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/6bf30e2f-7dc7-4619-af70-a073587fb0ce/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/fca58245-9b1e-4c44-a2cf-0dfdb170deba/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/67bd3827-8c04-49e4-b34f-0143a3e05b19/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/8fec1ce2-149a-4bc9-a8d2-dbedbe9dde59/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/d209dec3-f9b7-4a5d-b42a-930e65e014cb/download http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/2d6f745c-aaf7-44b0-aa78-393ecb3ce9fa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26a58ddaa41efdef2958a6d3592d3691 52ce95a403a3fbdcce99fe8e384fce07 8147314dd3ab442912ae3bee8e14b232 955f816b3c8bef541d0bcacabf9983d1 4e65a534a2aff36c985906f926b5ec02 3c532fc2a43464800356d5595d27f145 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Católica Luis Amigó |
repository.mail.fl_str_mv |
repository@amigo.edu.co |
_version_ |
1803708974928756736 |
spelling |
Trejos Gil, Carlos AndrésRamírez López, Anlly Stefanía2024-05-27T17:25:50Z2024-05-27T17:25:50Z2022http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/2969La pandemia por Covid-19 trajo múltiples cambios económicos, tecnológicos, educativos, en la salud y en el comportamiento de los seres humanos, de acuerdo a lo anterior, en el 2020 hubo cambios significativos para la humanidad, sobre todo en la comunicación e interacción, donde la tecnología y los medios sociales fueron los protagonistas durante el año de la pandemia; hubo un incremento en la permanencia en línea de los usuarios considerable durante este tiempo. Los internautas pasaban mayor tiempo sumergidos en la internet, ya sea interactuando con otros usuarios o generando contenido. Así mismo, los cambios en la educación trascendieron a lo digital, donde se pasó de clases presenciales a clases virtuales. Ahora bien, la economía también trascendió a lo digital, vale destacar que ya el comercio electrónico y las ventas en línea se daban antes de la pandemia, no constante, durante este tiempo hubo un crecimiento significativo en las ventas online, pues los usuarios no podían salir de sus hogares debido a las medidas tomadas por los gobiernos para mitigar los contagios. Es por tanto que se evidenció mayor crecimiento en compras como productos comestibles y esenciales para el hogar y moda y en servicios digitales como Netflix, Amazon Prime, Spotify, entre otros. El aislamiento preventivo y la pandemia fue una oportunidad para que las pequeñas, medianas y grandes empresas (pymes) replantearan su modelo de negocio e implementaran las tecnologías, es decir, una oportunidad para migrar al entorno digital. Las nuevas tendencias digitales replantearon diferentes entornos, permitiendo tener mayores alcances como nuevos públicos, mayores visualizaciones y mayor innovación tecnológica. En consecuencia, un factor predominante en el mercado digital es el marketing digital, este factor fue fundamental para que el contenido generado en las redes sociales por los internautas o por las pymes llegara al público indicado, obtuviera mayor visibilidad y en el caso de las pymes, que las ventas online se incrementaran, así mismo, se percibe la conquista de nuevos mercados, acceso a mayor número de clientes potenciales, mayor fidelización de los clientes, posicionar la marca y mayor impacto en las publicaciones. El estudio tiene como propósito identificar las principales tendencias teóricas, métodos y contribuciones sobre el e-commerce en la red social Instagram. Se implementó la declaración PRISMA 2020 y se analizaron 63 artículo hallados en las bases de datos Scopus, Publindex, Dianelt, Scielo, Latindex, Scimago, Taylor and Francys, ScienceDirect, EBSCO y Heltcare. Se determinaron las principales tendencias del e-commerce: influencia en el comportamiento orientada a los cambios de consumo, hábitos o humor a causa del uso de las redes; desarrollo tecnológico asociado al uso de herramientas tics, uso de tecnología según las generaciones; economía dirigida a la compra de productos, fidelización de clientes, mercados, Pymes y por último, las redes sociales asociadas a Influencers, uso, visibilización y comunicaciones. Adicionalmente, se demostró que las estrategias digitales ayudan a posicionar las marcas y generar ventas a través de contenido de calidad. Se concluyó que las estrategias de marketing digital contribuye a las Pymes a incrementar sus ventas y tener mayor visibilidad a través de las redes sociales.15 p.spaUniversidad Católica Luis AmigóFacultad de Comunicación, Publicidad y DiseñoMedellínhttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/MarketingComercio electrónicoMedios socialesPandemiaInternetaInstagram y el aumento del e-commerce en jóvenes durante la pandemia por Covid-19http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoUniversidad Católica Luis AmigóComunicadora socialComunicación socialTEXTCartade autorización.pdf.txtCartade autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4275http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/b0ea0467-47d7-43c5-80d5-6bde8441bde2/download26a58ddaa41efdef2958a6d3592d3691MD54ME-CD-T302.23_R173in_2022.pdf.txtME-CD-T302.23_R173in_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain33511http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/6bf30e2f-7dc7-4619-af70-a073587fb0ce/download52ce95a403a3fbdcce99fe8e384fce07MD56THUMBNAILCartade autorización.pdf.jpgCartade autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4896http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/fca58245-9b1e-4c44-a2cf-0dfdb170deba/download8147314dd3ab442912ae3bee8e14b232MD55ME-CD-T302.23_R173in_2022.pdf.jpgME-CD-T302.23_R173in_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6209http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/67bd3827-8c04-49e4-b34f-0143a3e05b19/download955f816b3c8bef541d0bcacabf9983d1MD57ORIGINALCartade autorización.pdfCartade autorización.pdfapplication/pdf227124http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/8fec1ce2-149a-4bc9-a8d2-dbedbe9dde59/download4e65a534a2aff36c985906f926b5ec02MD52ME-CD-T302.23_R173in_2022.pdfME-CD-T302.23_R173in_2022.pdfapplication/pdf318993http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/d209dec3-f9b7-4a5d-b42a-930e65e014cb/download3c532fc2a43464800356d5595d27f145MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/bitstreams/2d6f745c-aaf7-44b0-aa78-393ecb3ce9fa/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5120.500.14.531/2969oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14.531/29692024-06-07 23:54:21.199https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/restrictedhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.coUniversidad Católica Luis Amigórepository@amigo.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |