Estrategias de fidelización para el canal tradicional (TAT) de Operadora Avícola desde el componente promocional
El grupo de consultoría como requisito para optar al título de Especialistas en Mercadeo Estratégico de la Fundación Universitaria Luis Amigo escoge la empresa Operadora Avícola S.A.S. como centro de consultoría para la realización de un proyecto en la modalidad de intervención para el área de merca...
- Autores:
-
Uribe Pérez, Uriel Arturo
Gil Osorio, Diego Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Católica Luis Amigó
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/1237
- Acceso en línea:
- http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1237
- Palabra clave:
- a
- Rights
- License
- Acceso restringido
Summary: | El grupo de consultoría como requisito para optar al título de Especialistas en Mercadeo Estratégico de la Fundación Universitaria Luis Amigo escoge la empresa Operadora Avícola S.A.S. como centro de consultoría para la realización de un proyecto en la modalidad de intervención para el área de mercadeo y ventas de dicha compañía, consistente en proponer estrategias de fidelización en el canal tradicional (TAT), desde el componente promocional, suministrando a la empresa una herramienta que le permita crecer, desarrollar y fortalecer el canal tradicional y le facilite la toma de decisiones. Para el logro de este objetivo, se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativo, en la cual se utilizaron instrumentos de recolección de información y medición como la encuesta, la cual procuró el desarrollo de actividades de campo que permitieron la valoración de las actividades promocionales que se llevan a cabo en el área de mercadeo y ventas de dicha empresa. Con la información reunida se estructuran las estrategias de fidelización en el canal TAT desde el componente promocional para Operadora Avícola S.A.S. El trabajo se estructura de la siguiente manera: objetivo general, objetivos específicos, generalidades del centro de práctica, marco teórico, marco legal, marco contextual, diseño metodológico, conclusiones, recomendaciones y estrategias propuestas. |
---|