Aula Crecer: Un estudio de caso sobre el proceso de inclusión educativa en estudiantes de básica primaria del Colegio La Salle Envigado

El siguiente trabajo de investigación busca realizar intervenciones psicopedagógicas con los estudiantes de la básica primaria que poseen barreras en el aprendizaje y que hacen parte del Aula Crecer. Dicho diseño de actividades psicopedagógicas se centra en el desarrollo de habilidades para la vida,...

Full description

Autores:
Jaramillo Muñoz, María Teresa
Largo Muñoz, Yeison Arley
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica Luis Amigó
Repositorio:
Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ucatolicaluisamigo.edu.co:20.500.14531/397
Acceso en línea:
http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/397
Palabra clave:
Escuelas
Aprendizaje
Educación especial
Educación inclusiva
Educación especial
Habilidades para la vida
Rights
openAccess
License
Acceso restringido
Description
Summary:El siguiente trabajo de investigación busca realizar intervenciones psicopedagógicas con los estudiantes de la básica primaria que poseen barreras en el aprendizaje y que hacen parte del Aula Crecer. Dicho diseño de actividades psicopedagógicas se centra en el desarrollo de habilidades para la vida, basados en las estrategias que pueden emplearse tanto en el aula como en las intervenciones de orientación escolar. Igualmente, a través de un plan de acción se propondrá valorar las posibilidades de transversalizar las diferentes habilidades, comenzando por el fortalecimiento de la empatía y el manejo de sentimientos y emociones. Dichas acciones estarán supeditadas a las diferentes acciones pedagógicas que se elaborarán desde el equipo de orientación escolar y que apuntarán a una inclusión más asertiva de acuerdo al momento evolutivo de los estudiantes de 3° a 5° de primaria del Colegio La Salle Envigado. La implementación del Aula Crecer surge como un programa de apoyo para intervenir casos de estudiantes con determinados diagnósticos, los cuales afectan el normal desarrollo de las clases o encuentros académicos, generando así dificultades relacionales y emocionales para la población escolar. De esta manera, la intervención que se propone apunta a fortalecer las habilidades para la vida, potenciando algunos elementos que con la realización de talleres y encuentros puedan favorecer la adquisición de las mismas. Además, junto con las distintas estrategias de los especialistas, se logra un apoyo amplio en aquellos casos que lo requieren.