Perfil neuropsicológico del TDAH y algunas estrategias de intervención que pueden favorecer el aprendizaje de niños y niñas en edad escolar. Una revisión documental.

Introducción Las investigaciones sobre el “Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad” (TDAH) muestran que es una dificultad del neurodesarrollo usual en la niñez y se caracteriza por la persistencia de inatención y/o hiperactividad e impulsividad, produciendo un deterioro en diversas áreas”...

Full description

Autores:
Pardo Agudelo, Adriana
Gómez Jiménez, Margarita María
Jiménez Álvarez, Wendy Yolanis
Villada Restrepo, Julián Alberto
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2219
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2219
Palabra clave:
Trabajo de Grado - Pregrado
Neurobiología del TDAH
Neuropsicología del TDAH
Estrategias de Intervención para TDAH.
Degree Work - Undergraduate
Neurobiology of ADHD
Neuropsychology of ADHD
Estrategias de Intervención para TDA
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:Introducción Las investigaciones sobre el “Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad” (TDAH) muestran que es una dificultad del neurodesarrollo usual en la niñez y se caracteriza por la persistencia de inatención y/o hiperactividad e impulsividad, produciendo un deterioro en diversas áreas” como su entorno escolar, familiar, social, bienestar psicológico. Objetivo Describir a partir de una revisión documental el perfil neuropsicológico del TDAH y su relación con algunas estrategias de intervención que pueden favorecer el proceso de aprendizaje de niños en edad escolar. Método Estudio descriptivo, de enfoque cualitativo, de tipo revisión documental. Resultados Existe una creciente prevalencia del TDAH en las instituciones educativas manifestándose en las dificultades académicas de los estudiantes por “la lentitud del procesamiento de información, dificultades en la planificación y la memoria de trabajo, dificultades en mantener la concentración y en seleccionar los datos o estímulos relevantes para la ejecución y la finalización de tareas”. Conclusiones la teoría neuropsicológica del déficit de las funciones ejecutivas, es el modelo más investigado por la importancia y el interés que tiene el estudio de las regiones frontales, especialmente la corteza pre-frontal por su relación con las funciones ejecutivas.