Prácticas de lectura y subjetivación hacia una didáctica desde la construcción del lector
El presente ejercicio académico es un informe de investigación, el cual da cuenta de las prácticas de lectura y subjetivación en diferentes contextos, como un fenómeno nuevo y por ende complejo. Lo anterior se suma a la disyuntiva que surge entorno a los nuevos modelos de lectura hacia una didáctica...
- Autores:
-
Agudelo Eusse, Paola Andrea
Restrepo Jiménez, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2238
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/2238
- Palabra clave:
- Trabajo de Grado - Pregrado
Prácticas de lectura
Subjetivación
Didáctica
Degree Work - Undergraduate
Reading practices
Subjectivation
Didactics
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_c295d0f672dc1f6ac3573ae08393f834 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2238 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prácticas de lectura y subjetivación hacia una didáctica desde la construcción del lector |
dc.title.translated.en.fl_str_mv |
Reading practices and subjectivation towards a didactics from the construction of the reader |
title |
Prácticas de lectura y subjetivación hacia una didáctica desde la construcción del lector |
spellingShingle |
Prácticas de lectura y subjetivación hacia una didáctica desde la construcción del lector Trabajo de Grado - Pregrado Prácticas de lectura Subjetivación Didáctica Degree Work - Undergraduate Reading practices Subjectivation Didactics |
title_short |
Prácticas de lectura y subjetivación hacia una didáctica desde la construcción del lector |
title_full |
Prácticas de lectura y subjetivación hacia una didáctica desde la construcción del lector |
title_fullStr |
Prácticas de lectura y subjetivación hacia una didáctica desde la construcción del lector |
title_full_unstemmed |
Prácticas de lectura y subjetivación hacia una didáctica desde la construcción del lector |
title_sort |
Prácticas de lectura y subjetivación hacia una didáctica desde la construcción del lector |
dc.creator.fl_str_mv |
Agudelo Eusse, Paola Andrea Restrepo Jiménez, Luisa Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Cabarcas Ortega, Aura Beatriz |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Agudelo Eusse, Paola Andrea Restrepo Jiménez, Luisa Fernanda |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado - Pregrado Prácticas de lectura Subjetivación Didáctica |
topic |
Trabajo de Grado - Pregrado Prácticas de lectura Subjetivación Didáctica Degree Work - Undergraduate Reading practices Subjectivation Didactics |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
Degree Work - Undergraduate Reading practices Subjectivation Didactics |
description |
El presente ejercicio académico es un informe de investigación, el cual da cuenta de las prácticas de lectura y subjetivación en diferentes contextos, como un fenómeno nuevo y por ende complejo. Lo anterior se suma a la disyuntiva que surge entorno a los nuevos modelos de lectura hacia una didáctica desde la construcción del lector. Su principal objetivo es hacer un rastreo bibliográfico de la temática, con aras de profundizar en la misma, teniendo en cuenta diferentes referentes nacionales e internacionales; además de evidenciar los vacíos teóricos frente a la subjetivación en la lectura, lo cual amerita reflexionar sobre la literatura que hay hasta el momento y como esta aporta elementos fundamentales en donde se fortalecen las prácticas de lectura y subjetivación como una construcción sociocultural. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-30 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-16T17:44:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-16T17:44:31Z |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Licenciatura |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/2238 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10823/2238 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arenas, N. G. (2015). La lectura y la construcción de la subjetividad. Texto PDF. Consultado. Bermúdez, M. M. (2015). Escritura (s) y modos de subjetivación: del ciudadano moderno a la subjetividad juvenil contemporánea. Enunciación, 20(1), 56-67. Carreras, J. S., Díaz, M. C., & Molina, J. G. (2014). El potencial educativo de la lectura en la construcción de la subjetividad. Educatio Siglo XXI, 32(2 Julio), 141-162. Cuesta, C. (2013). La enseñanza de la literatura y los órdenes de la vida: lectura, experiencia y subjetividad. Literatura: teoría, historia, crítica, 15(2), 97-119. de la Cruz, M., Scheuer, N., & Huarte, M. F. (2007). La autovaloración de la capacidad para aprender en sectores sociales marginados.¿ De sesperanza aprendida?[Self-perceived ability to learn in marginalized social sectors. Learned despair?]. D. Aisenson, JA Castorina, N. Elichiry, A. Lenzi & S. Schlemenson (Comps.), Aprendizaje, sujetos y escenarios. Investi gación y prácticas en psicología educacional. Buenos Aires: Noveduc. del Pilar Britos, M., Azzolino, M. C., del Carmen Castells, M., & Herrera, M. (2008). Lecturas y lectores. Prácticas y modos de subjetivación. Revista Iberoamericana de Educación, 45(5), 1-10. Díaz, G.(2020). Procesos de subjetivación. Cuentos de tradición oral y relatos contractualistas de la modernidad.Rehuso, 5(1), 107-115. Ospina-Alvarado, M. C., Alvarado-Salgado, S. V., & Fajardo-Mayo, M. A. (2018). Subjetividades políticas de la primera infancia en contextos de conflicto armado: Narrativas colectivas de agencia. Psicoperspectivas, 17(2), 115-127. Ortiz Velásquez, O. L. (2016). Procesos de subjetivación y escuela renovada en Decroly. Pereira, M. D. S. M., & Di Scala, M. (2003). LECTURA DE CUENTOS EN VOZ ALTA POR PARTE DEL DOCENTE. SU INCIDENCIA EN EL DESPLIEGUE DE LA CAPACIDAD NARRATIVA DE NIÑOS PEQUEÑOS. Niños, cuentos y palabras, 54-63. Pérez, É. E. A., & Valencia, D. B. B. La lectura y la escritura desde una perspectiva sociocultural: sus rostros y rastros en el escenario escolar, la formación y la subjetividad. Rojas, C. A. (2017). Lectura y escritura en apertura a nuevos lenguajes: una relación desde el maestro artesano. Revista Perseitas, 1(1), 440-460. Rojo, G. T. (2013). Lecturas de la crítica foucaultiana a la subjetividad. Thémata. Revista de filosofía, (47). Suárez Beltrán, A. (2020). Lectura literaria: una experiencia de construcción y transformación de la subjetividad. Yuing Alfaro, T., & Godoy Peña, L. (2016). Cuerpo y subjetivación: elementos para una lectura de conflictos escolares. Praxis & Saber, 7(15), 165-18. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
MedellÍn |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
diciembre |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Ciencias Sociales |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2238/1/ESTADO%20DEL%20CONOCIMIENTO%20EUSSE-%20RESTREPO.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2238/2/license.txt https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2238/3/ESTADO%20DEL%20CONOCIMIENTO%20EUSSE-%20RESTREPO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35add19f6a924bb263bef6eb9988be43 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 09ef52873e1e938a243c47bd1ead336b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349546573004800 |
spelling |
Cabarcas Ortega, Aura BeatrizAgudelo Eusse, Paola AndreaRestrepo Jiménez, Luisa FernandaMedellÍndiciembre2021-03-16T17:44:31Z2021-03-16T17:44:31Z2020-12-30http://hdl.handle.net/10823/2238instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl presente ejercicio académico es un informe de investigación, el cual da cuenta de las prácticas de lectura y subjetivación en diferentes contextos, como un fenómeno nuevo y por ende complejo. Lo anterior se suma a la disyuntiva que surge entorno a los nuevos modelos de lectura hacia una didáctica desde la construcción del lector. Su principal objetivo es hacer un rastreo bibliográfico de la temática, con aras de profundizar en la misma, teniendo en cuenta diferentes referentes nacionales e internacionales; además de evidenciar los vacíos teóricos frente a la subjetivación en la lectura, lo cual amerita reflexionar sobre la literatura que hay hasta el momento y como esta aporta elementos fundamentales en donde se fortalecen las prácticas de lectura y subjetivación como una construcción sociocultural.RESUMEN 3 ABSTRACT 4 INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO 1: LA LECTURA Y SUS PRÁCTICAS 8 CAPÍTULO 2: LA SUBJETIVIDAD DESDE LA CONSTRUCCIÓN DEL LECTOR 14 CONCLUSIONES 20 REFERENCIA .22 ANEXO 1: 24This academic exercise is a research report, which accounts for the practices of reading and subjectivation in different contexts, as a new and therefore complex phenomenon. The foregoing adds to the dilemma that arises around the new reading models towards a didactics from the construction of the reader. Its main objective is to carry out a bibliographic search of the subject, in order to deepen it, taking into account different national and international references; in addition to highlighting the theoretical gaps in the face of subjectivation in reading, which merits reflection on the literature that exists so far and how it provides fundamental elements where reading and subjectivation practices are strengthened as a sociocultural construction.application/pdfspaPrácticas de lectura y subjetivación hacia una didáctica desde la construcción del lectorReading practices and subjectivation towards a didactics from the construction of the readerTesis/Trabajo de grado - Monografía - Licenciaturainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrabajo de Grado - PregradoPrácticas de lecturaSubjetivaciónDidácticaDegree Work - UndergraduateReading practicesSubjectivationDidacticsArenas, N. G. (2015). La lectura y la construcción de la subjetividad. Texto PDF. Consultado. Bermúdez, M. M. (2015). Escritura (s) y modos de subjetivación: del ciudadano moderno a la subjetividad juvenil contemporánea. Enunciación, 20(1), 56-67.Carreras, J. S., Díaz, M. C., & Molina, J. G. (2014). El potencial educativo de la lectura en la construcción de la subjetividad. Educatio Siglo XXI, 32(2 Julio), 141-162.Cuesta, C. (2013). La enseñanza de la literatura y los órdenes de la vida: lectura, experiencia y subjetividad. Literatura: teoría, historia, crítica, 15(2), 97-119.de la Cruz, M., Scheuer, N., & Huarte, M. F. (2007). La autovaloración de la capacidad para aprender en sectores sociales marginados.¿ De sesperanza aprendida?[Self-perceived ability to learn in marginalized social sectors. Learned despair?]. D. Aisenson, JA Castorina, N. Elichiry, A. Lenzi & S. Schlemenson (Comps.), Aprendizaje, sujetos y escenarios. Investi gación y prácticas en psicología educacional. Buenos Aires: Noveduc.del Pilar Britos, M., Azzolino, M. C., del Carmen Castells, M., & Herrera, M. (2008). Lecturas y lectores. Prácticas y modos de subjetivación. Revista Iberoamericana de Educación, 45(5), 1-10.Díaz, G.(2020). Procesos de subjetivación. Cuentos de tradición oral y relatos contractualistas de la modernidad.Rehuso, 5(1), 107-115.Ospina-Alvarado, M. C., Alvarado-Salgado, S. V., & Fajardo-Mayo, M. A. (2018). Subjetividades políticas de la primera infancia en contextos de conflicto armado: Narrativas colectivas de agencia. Psicoperspectivas, 17(2), 115-127.Ortiz Velásquez, O. L. (2016). Procesos de subjetivación y escuela renovada en Decroly.Pereira, M. D. S. M., & Di Scala, M. (2003). LECTURA DE CUENTOS EN VOZ ALTA POR PARTE DEL DOCENTE. SU INCIDENCIA EN EL DESPLIEGUE DE LA CAPACIDAD NARRATIVA DE NIÑOS PEQUEÑOS. Niños, cuentos y palabras, 54-63.Pérez, É. E. A., & Valencia, D. B. B. La lectura y la escritura desde una perspectiva sociocultural: sus rostros y rastros en el escenario escolar, la formación y la subjetividad.Rojas, C. A. (2017). Lectura y escritura en apertura a nuevos lenguajes: una relación desde el maestro artesano. Revista Perseitas, 1(1), 440-460.Rojo, G. T. (2013). Lecturas de la crítica foucaultiana a la subjetividad. Thémata. Revista de filosofía, (47).Suárez Beltrán, A. (2020). Lectura literaria: una experiencia de construcción y transformación de la subjetividad.Yuing Alfaro, T., & Godoy Peña, L. (2016). Cuerpo y subjetivación: elementos para una lectura de conflictos escolares. Praxis & Saber, 7(15), 165-18.Licenciatura en Ciencias SocialesFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALESTADO DEL CONOCIMIENTO EUSSE- RESTREPO.pdfESTADO DEL CONOCIMIENTO EUSSE- RESTREPO.pdfapplication/pdf301173https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2238/1/ESTADO%20DEL%20CONOCIMIENTO%20EUSSE-%20RESTREPO.pdf35add19f6a924bb263bef6eb9988be43MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2238/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILESTADO DEL CONOCIMIENTO EUSSE- RESTREPO.pdf.jpgESTADO DEL CONOCIMIENTO EUSSE- RESTREPO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6376https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2238/3/ESTADO%20DEL%20CONOCIMIENTO%20EUSSE-%20RESTREPO.pdf.jpg09ef52873e1e938a243c47bd1ead336bMD53open access10823/2238oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/22382022-07-13 12:39:41.871open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |