Programas de compensación y su impacto en la motivación laboral del equipo de servicio al cliente en cinemas Procinal de Mayorca, Sabaneta-Antioquia

Introducción. El 80% de los Colombianos encuentra insatisfacción laboral, el 35% reporta su trabajo como la mayor fuente de estrés que tienen y eso puede provocar que una persona tenga más 7 trabajos diferentes antes de los 30 años de edad (Montes, 2019).Objetivo. Analizar cómo impacta los programas...

Full description

Autores:
Caicedo Lozada, Angie Carolina
Falla Cardenas, María Angelica
Karameddine, Hassan Feris
Lopez Jaimes, Eduard
Ordoñez Escorcia, Angie Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2972
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2972
Palabra clave:
Beneficios organizacionales
Motivación laboral
Permanencia laboral
Programas de compensación
Asistencia social
Industria
Trabajadores
Organizational benefits
Work motivation
Work permanence
Compensation programs
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_c15b6c0962f6d62539b95e2fd2965446
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2972
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Programas de compensación y su impacto en la motivación laboral del equipo de servicio al cliente en cinemas Procinal de Mayorca, Sabaneta-Antioquia
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Compensation programs and their impact on the work motivation of the customer service team at Procinal de Mayorca movie theater, Sabaneta-Antioquia.
title Programas de compensación y su impacto en la motivación laboral del equipo de servicio al cliente en cinemas Procinal de Mayorca, Sabaneta-Antioquia
spellingShingle Programas de compensación y su impacto en la motivación laboral del equipo de servicio al cliente en cinemas Procinal de Mayorca, Sabaneta-Antioquia
Beneficios organizacionales
Motivación laboral
Permanencia laboral
Programas de compensación
Asistencia social
Industria
Trabajadores
Organizational benefits
Work motivation
Work permanence
Compensation programs
title_short Programas de compensación y su impacto en la motivación laboral del equipo de servicio al cliente en cinemas Procinal de Mayorca, Sabaneta-Antioquia
title_full Programas de compensación y su impacto en la motivación laboral del equipo de servicio al cliente en cinemas Procinal de Mayorca, Sabaneta-Antioquia
title_fullStr Programas de compensación y su impacto en la motivación laboral del equipo de servicio al cliente en cinemas Procinal de Mayorca, Sabaneta-Antioquia
title_full_unstemmed Programas de compensación y su impacto en la motivación laboral del equipo de servicio al cliente en cinemas Procinal de Mayorca, Sabaneta-Antioquia
title_sort Programas de compensación y su impacto en la motivación laboral del equipo de servicio al cliente en cinemas Procinal de Mayorca, Sabaneta-Antioquia
dc.creator.fl_str_mv Caicedo Lozada, Angie Carolina
Falla Cardenas, María Angelica
Karameddine, Hassan Feris
Lopez Jaimes, Eduard
Ordoñez Escorcia, Angie Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Gómez González, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caicedo Lozada, Angie Carolina
Falla Cardenas, María Angelica
Karameddine, Hassan Feris
Lopez Jaimes, Eduard
Ordoñez Escorcia, Angie Paola
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Beneficios organizacionales
Motivación laboral
Permanencia laboral
Programas de compensación
topic Beneficios organizacionales
Motivación laboral
Permanencia laboral
Programas de compensación
Asistencia social
Industria
Trabajadores
Organizational benefits
Work motivation
Work permanence
Compensation programs
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Asistencia social
Industria
Trabajadores
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Organizational benefits
Work motivation
Work permanence
Compensation programs
description Introducción. El 80% de los Colombianos encuentra insatisfacción laboral, el 35% reporta su trabajo como la mayor fuente de estrés que tienen y eso puede provocar que una persona tenga más 7 trabajos diferentes antes de los 30 años de edad (Montes, 2019).Objetivo. Analizar cómo impacta los programas actuales de compensación y beneficios, a la motivación laboral de los colaboradores del área deservicio al cliente de cinemas Procinal en Mayorca, Sabaneta-Antioquia. Método. Se practicará un estudio cuantitativo, experimental, ya que se ve la necesidad de valores numéricos y estadísticas. Resultados. Impacta en el querer buscar regularmente otro trabajo con un 34% contra un 13%, en la calidad de vida fuera del trabajo al decir nunca un 34% contra un 20% al decir siempre. Finalizando con el 47% de ellos al decir que nota que su motivación laboral va de la mano con el reconocimiento por su trabajo y los horarios flexibles contra un 20%.Conclusiones.Seevidencia que los programas de compensación tienen mayor cargue a la motivación laboral que otros factores, como clima laboral, calidad de vida en el trabajo, etc. También viendo como el 54% de ellos no les satisfacen sus remuneraciones contra el 13%.Palabras clave: Programas de compensación, motivación laboral, beneficios organizacionales, permanencia laboral.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-30T23:38:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-30T23:38:16Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-07
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2972
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2972
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Abraham, H, Maslow (1991). Teoría de la Motivación y Personalidad. Tomado en https://books.google.cl/books?hl=es&lr=&id=8wPdj2Jzqg0C&oi=fnd&pg=PR13&dq=Abraham,+H,+Maslow+(1991).+Teor%C3%ADa+de+la+Motivaci%C3%B3n+y+Personalidad.&ots=F0b4XwSffo&sig=OhMTkf16kTBSpKD7IoONIqdf41E#v=onepage&q=Abraham%2C%20H%2C%20Maslow%20(1991).%20Teor%C3%ADa%20de%20la%20Motivaci%C3%B3n%20y%20Personalidad.&f=false
Ates, H. K., & Yilmaz, P. (2018). Investigation of the Work Motivation Levels of Primary School Teachers.Journal of Education and Training Studies,6(3), 184-196. Tomado en https://eric.ed.gov/?id=EJ1171044
Banco de la Republica (s.f.). Salarios. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/salarios
Callata, Z. y Fuentes, J. (2018). Motivación laboral y desempeño docente en la Facultad de educación de la UNA-PUNO. Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado (7)2, 592 –597. DOI:http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2018.2.83
Castañeda. L(2019).Estudio: el 71% de los trabajadores colombianos no es feliz en su actual puesto de trabajo. Universia. Actualidad Colombia. Recuperado de https://www.universia.net/co/actualidad/actualidad.empleo.estudio-741-trabajadores-colombianos-feliz-su-actual-puesto-trabajo-11110493.html
Cinemas Procinal, s.f.. Quienes somos. Tomado en https://www.procinal.com.co/
Chiang Vega, M. M., Riquelme Neira, G. R., & Rivas Escobar, P. A. (2018). Relación entre satisfacción laboral, estrés laboral y sus resultados en trabajadores de una institución de beneficencia de la provincia de Concepción.Ciencia & trabajo,20(63), 178-186.Tomado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-24492018000300178&script=sci_arttext
Clavijo.C. (2020). Como crear un plan de compensación e incentivos paratu equipo de ventas. Marketing. Hubspot. Recuperado de https://blog.hubspot.es/marketing/como-crear-un-plan-de-compensación-para-tu-equipo-de-ventas
Coromoto, H. y Villón, S. (2017). Motivaciónlaboral, elemento fundamental en el éxito organizacional. Revista Scientific, 3(7), 117-192. C.A. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.9.177-192
da Silva, M. y da Veiga, V. (2012). Plano de Carreira nos Sistemas de Gestao Público e Privado: Uma Duscussao a luz das Teorías Motivacionais. Revista de Administracao Imed, 2(1). DOI:https://doi.org/10.18256/2237-7956/raimed.v2n1p1-17
Dolan, S.; Shuler, R. y Valle, R. (2017), La gestión de los recursos humanos, McGraw-Hill, Madrid. Page 207.
Gil.J.(2017). Características personales y de los centros educativos de la satisfacción laboral del profesorado. Revista de Psicodidáctica 22. Page 16-22.
Huilcapi, M. y Jàcome, G. (2017). Motivación: las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Revista científica Dominio de las Ciencias, 3(2), 311-333. file:///D:/Documentos/Downloads/Dialnet-Motivacion-5889721%20(1).pdf
Leal, A. (coord.) (2016), EL factor humano en las relaciones laborales, Pirámide, Madrid. Page 45.
Lynn.T.(2019). Solo el 13% de los empleados se sienten comprometidos. La república Colombia. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/el-13-de-los-empleados-estan-conformes-con-su-situacion-laboral-202258
Madero-Gómez, S. M., & Olivas-Luján, M. R. (2016). Análisis de los factores del comportamiento organizacional en jóvenes que están iniciando su carrera laboral.Estudios Gerenciales,32(138), 51-59. Tomado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592316000024
Madero, S. y Rodríguez, D. (2018). Relación entre las teorías X y Y de MacGregor, las formas de retribuir y la satisfacción delas personas en su trabajo. CienciaUAT 13(1), 95-107. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.1014
Maldonado, 2017 Manual práctico para el diseño de la Escala Likert. file:///C:/Users/ANGELICA/Downloads/Dialnet-ManualPracticoParaElDisenoDeLaEscalaLikert-4953744%20(2).pdf
Marín, A. L. (2020). Sociología de la empresa. Madrid: IbéricoEuropea de Ediciones.
Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión.Revista electrónica de investigación educativa,20(1), 38-47. Tomado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412018000100038&script=sci_arttext
Montoya, C. J., Santamaría, P. A. L., López, L. M. A., & Navarro, M. V. G. (2018). Deserción laboral en el canal tiendas de las distribuidoras de Medellín.Revista CIES Escolme,8(02), 21-38. Tomado en http://www.escolme.edu.co/revista/index.php/cies/article/view/120
Morales. M.(2019). Uno de cada cuatro colombianos quiere cambiar de empleo. El tiempo. Sección Económica. Recuperado dehttps://www.eltiempo.com/eco3nomia/sectores/nivel-de-satisfaccion-de-trabajadores-colombianos-son-su-empleo-2113956
Pilligua Lucas, C., & Arteaga Ureta, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda.Cuadernos latinoamericanos de administración,16(28). Tomado de https://pdfs.semanticscholar.org/2be3/ad3de7599b933462f47236169f553ddfc110.pdf
Ramos, V., & Tejera, E. (2017). Estudio de relaciones entre cultura, clima y fuerza de clima laboral en Ecuador.Acción psicológica,14(2), 225-239. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3440/344054646015.pdf
Revista Empresarial, ISSN 1390-3748, Vol. 10, Nº. 40, 2016 (“Ejemplar dedicado a: Octubre -Diciembre, 2016”), págs. 7-12https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5924578
Rivas, H. C. P., & Perero, S. G. V. (2018). Motivación laboral. Elemento fundamental en el éxito organizacional.Revista Scientific,3(7), 177-192. Recuperado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7011913
Revista Semana (2020, 02, 10). Economía. Recuperadode https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/nuevo-estudio-dice-que-89-de-los-colombianos-son-infelices/202158/
Rivera Porras, D. A., Hernández Lalinde, J. D., Forgiony Santos, J. O., Bonilla Cruz, N. J., & Rozo Sánchez, A. C. (2018). Impacto de la motivación laboral en el clima organizacional y las relaciones interpersonales en los funcionarios del sector salud. Tomado en http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2168
Ruedas. S. (2018).Beneficios sociales para empleados: ¿Qué son y ventajas? Spain UP.Recuperado de https://www.upspain.com/blog/beneficios-sociales-empleados/
Salazar, M., & Northía, A. G. (2016). La Motivación Laboral en el Sector de Servicios¿ Qué hace que un trabajador realice más de lo que se espera?.Revista empresarial,10(40), 7-12. Tomado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5924578
Sayes, C. (2017). Los factores de la motivación segúnla teoría de Herzberg en las empresas santanecas. Anuario de investigación, 6, 17http://hdl.handle.net/123456789/192
Soraya Didenot. (2010). El sistema de Compensaciones. Administración de Gerencia. Venezuela. Recuperado de: http://administracionuna.blogspot.com/2010/12/el-sistema-de-compensaciones.html
Trujillo, S. (2018). Ética: código deontológico en psicología. Tomado en https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1471/107%20%C3%89TICA-%20C%C3%93DIGO%20DEONTOL%C3%93GICO%20EN%20PSICOLOG%C3%8DA.pdf?sequence=1
Urzúa M (2018), Caqueo-Urízar A. Calidadde vida: una revisión teórica del concepto. Quality of life: a theoretical review. Ter Psicol. ; 30 (1): 718-4808. doi: 10.4067/ S0718-48082012000100006
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Sabanate - Antioquia
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv 2021
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2972/1/PROGRAMAS%20DE%20COMPENSACI%c3%93N%20Y%20SU%20IMPACTO%20EN%20LA%20MOTIVACION%20LABORAL%20.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2972/3/PROGRAMAS%20DE%20COMPENSACI%c3%93N%20Y%20SU%20IMPACTO%20EN%20LA%20MOTIVACION%20LABORAL%20.pdf.jpg
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2972/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b5fcb7d7558bee2f3b8b57f14549daea
fbc0d8e93a54a109c8dcc78ba892e024
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349524569686016
spelling Gómez González, CarolinaCaicedo Lozada, Angie CarolinaFalla Cardenas, María AngelicaKarameddine, Hassan FerisLopez Jaimes, EduardOrdoñez Escorcia, Angie PaolaSabanate - Antioquia20212021-09-30T23:38:16Z2021-09-30T23:38:16Z2021-07-07http://hdl.handle.net/10823/2972instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coIntroducción. El 80% de los Colombianos encuentra insatisfacción laboral, el 35% reporta su trabajo como la mayor fuente de estrés que tienen y eso puede provocar que una persona tenga más 7 trabajos diferentes antes de los 30 años de edad (Montes, 2019).Objetivo. Analizar cómo impacta los programas actuales de compensación y beneficios, a la motivación laboral de los colaboradores del área deservicio al cliente de cinemas Procinal en Mayorca, Sabaneta-Antioquia. Método. Se practicará un estudio cuantitativo, experimental, ya que se ve la necesidad de valores numéricos y estadísticas. Resultados. Impacta en el querer buscar regularmente otro trabajo con un 34% contra un 13%, en la calidad de vida fuera del trabajo al decir nunca un 34% contra un 20% al decir siempre. Finalizando con el 47% de ellos al decir que nota que su motivación laboral va de la mano con el reconocimiento por su trabajo y los horarios flexibles contra un 20%.Conclusiones.Seevidencia que los programas de compensación tienen mayor cargue a la motivación laboral que otros factores, como clima laboral, calidad de vida en el trabajo, etc. También viendo como el 54% de ellos no les satisfacen sus remuneraciones contra el 13%.Palabras clave: Programas de compensación, motivación laboral, beneficios organizacionales, permanencia laboral.Resumen. 1 Capítulo 1.2 Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema.2 Pregunta de investigación.3 Hipótesis. 3 Objetivo general.4 Objetivos específicos.4 Justificación.4 Capítulo 2. 5 Marco de referencia..5 Marco conceptual.5 Marco teórico.7 Marco empírico.8 Capítulo 3. 10 Metodología. 10 Tipo y diseño de investigación.10 Participantes.10 Instrumento de recolección de datos .11 Estrategia de análisis de datos.11 Consideraciones éticas.12 Capítulo 4.12 Resultados. 12 Discusión. 17 Conclusiones. 18 Limitaciones. 19 Recomendaciones. 20 Referencias Bibliográficas.21 Anexos. 25 Anexo 1. Diseño cuestionario basado en la escala tipo Likert.25Introduction. 80% of Colombians find job dissatisfaction, 35% report their job as the biggest source of stress they have and that can cause a person to have more than 7 different jobs before the age of 30 (Montes, 2019).Objective. To analyze the impact of current compensation and benefits programs on the work motivation of employees in the customer service area of Procinal cinemas in Mayorca, Sabaneta-Antioquia. Method. A quantitative, experimental study will be carried out, since there is a need for numerical and statistical values. Results. It has an impact on the desire to regularly look for another job with 34% versus 13%, on the quality of life outside of work with 34% never versus 20% always. Finally, 47% of them say that they notice that their work motivation goes hand in hand with recognition for their work and flexible schedules versus 20%.Conclusions.It is evident that compensation programs have a greater impact on work motivation than other factors, such as work environment, quality of life at work, etc. Also, 54% of them are not satisfied with their compensation versus 13%.Key words: Compensation programs, work motivation, organizational benefits, job permanence.application/pdfspaProgramas de compensación y su impacto en la motivación laboral del equipo de servicio al cliente en cinemas Procinal de Mayorca, Sabaneta-AntioquiaCompensation programs and their impact on the work motivation of the customer service team at Procinal de Mayorca movie theater, Sabaneta-Antioquia.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceBeneficios organizacionalesMotivación laboralPermanencia laboralProgramas de compensaciónAsistencia socialIndustriaTrabajadoresOrganizational benefitsWork motivationWork permanenceCompensation programsAbraham, H, Maslow (1991). Teoría de la Motivación y Personalidad. Tomado en https://books.google.cl/books?hl=es&lr=&id=8wPdj2Jzqg0C&oi=fnd&pg=PR13&dq=Abraham,+H,+Maslow+(1991).+Teor%C3%ADa+de+la+Motivaci%C3%B3n+y+Personalidad.&ots=F0b4XwSffo&sig=OhMTkf16kTBSpKD7IoONIqdf41E#v=onepage&q=Abraham%2C%20H%2C%20Maslow%20(1991).%20Teor%C3%ADa%20de%20la%20Motivaci%C3%B3n%20y%20Personalidad.&f=falseAtes, H. K., & Yilmaz, P. (2018). Investigation of the Work Motivation Levels of Primary School Teachers.Journal of Education and Training Studies,6(3), 184-196. Tomado en https://eric.ed.gov/?id=EJ1171044Banco de la Republica (s.f.). Salarios. Recuperado de https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/salariosCallata, Z. y Fuentes, J. (2018). Motivación laboral y desempeño docente en la Facultad de educación de la UNA-PUNO. Revista de Investigaciones de la Escuela de Posgrado (7)2, 592 –597. DOI:http://dx.doi.org/10.26788/riepg.2018.2.83Castañeda. L(2019).Estudio: el 71% de los trabajadores colombianos no es feliz en su actual puesto de trabajo. Universia. Actualidad Colombia. Recuperado de https://www.universia.net/co/actualidad/actualidad.empleo.estudio-741-trabajadores-colombianos-feliz-su-actual-puesto-trabajo-11110493.htmlCinemas Procinal, s.f.. Quienes somos. Tomado en https://www.procinal.com.co/Chiang Vega, M. M., Riquelme Neira, G. R., & Rivas Escobar, P. A. (2018). Relación entre satisfacción laboral, estrés laboral y sus resultados en trabajadores de una institución de beneficencia de la provincia de Concepción.Ciencia & trabajo,20(63), 178-186.Tomado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-24492018000300178&script=sci_arttextClavijo.C. (2020). Como crear un plan de compensación e incentivos paratu equipo de ventas. Marketing. Hubspot. Recuperado de https://blog.hubspot.es/marketing/como-crear-un-plan-de-compensación-para-tu-equipo-de-ventasCoromoto, H. y Villón, S. (2017). Motivaciónlaboral, elemento fundamental en el éxito organizacional. Revista Scientific, 3(7), 117-192. C.A. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.9.177-192da Silva, M. y da Veiga, V. (2012). Plano de Carreira nos Sistemas de Gestao Público e Privado: Uma Duscussao a luz das Teorías Motivacionais. Revista de Administracao Imed, 2(1). DOI:https://doi.org/10.18256/2237-7956/raimed.v2n1p1-17Dolan, S.; Shuler, R. y Valle, R. (2017), La gestión de los recursos humanos, McGraw-Hill, Madrid. Page 207.Gil.J.(2017). Características personales y de los centros educativos de la satisfacción laboral del profesorado. Revista de Psicodidáctica 22. Page 16-22.Huilcapi, M. y Jàcome, G. (2017). Motivación: las teorías y su relación en el ámbito empresarial. Revista científica Dominio de las Ciencias, 3(2), 311-333. file:///D:/Documentos/Downloads/Dialnet-Motivacion-5889721%20(1).pdfLeal, A. (coord.) (2016), EL factor humano en las relaciones laborales, Pirámide, Madrid. Page 45.Lynn.T.(2019). Solo el 13% de los empleados se sienten comprometidos. La república Colombia. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/el-13-de-los-empleados-estan-conformes-con-su-situacion-laboral-202258Madero-Gómez, S. M., & Olivas-Luján, M. R. (2016). Análisis de los factores del comportamiento organizacional en jóvenes que están iniciando su carrera laboral.Estudios Gerenciales,32(138), 51-59. Tomado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592316000024Madero, S. y Rodríguez, D. (2018). Relación entre las teorías X y Y de MacGregor, las formas de retribuir y la satisfacción delas personas en su trabajo. CienciaUAT 13(1), 95-107. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.1014Maldonado, 2017 Manual práctico para el diseño de la Escala Likert. file:///C:/Users/ANGELICA/Downloads/Dialnet-ManualPracticoParaElDisenoDeLaEscalaLikert-4953744%20(2).pdfMarín, A. L. (2020). Sociología de la empresa. Madrid: IbéricoEuropea de Ediciones.Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión.Revista electrónica de investigación educativa,20(1), 38-47. Tomado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412018000100038&script=sci_arttextMontoya, C. J., Santamaría, P. A. L., López, L. M. A., & Navarro, M. V. G. (2018). Deserción laboral en el canal tiendas de las distribuidoras de Medellín.Revista CIES Escolme,8(02), 21-38. Tomado en http://www.escolme.edu.co/revista/index.php/cies/article/view/120Morales. M.(2019). Uno de cada cuatro colombianos quiere cambiar de empleo. El tiempo. Sección Económica. Recuperado dehttps://www.eltiempo.com/eco3nomia/sectores/nivel-de-satisfaccion-de-trabajadores-colombianos-son-su-empleo-2113956Pilligua Lucas, C., & Arteaga Ureta, F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda.Cuadernos latinoamericanos de administración,16(28). Tomado de https://pdfs.semanticscholar.org/2be3/ad3de7599b933462f47236169f553ddfc110.pdfRamos, V., & Tejera, E. (2017). Estudio de relaciones entre cultura, clima y fuerza de clima laboral en Ecuador.Acción psicológica,14(2), 225-239. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3440/344054646015.pdfRevista Empresarial, ISSN 1390-3748, Vol. 10, Nº. 40, 2016 (“Ejemplar dedicado a: Octubre -Diciembre, 2016”), págs. 7-12https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5924578Rivas, H. C. P., & Perero, S. G. V. (2018). Motivación laboral. Elemento fundamental en el éxito organizacional.Revista Scientific,3(7), 177-192. Recuperado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7011913Revista Semana (2020, 02, 10). Economía. Recuperadode https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/nuevo-estudio-dice-que-89-de-los-colombianos-son-infelices/202158/Rivera Porras, D. A., Hernández Lalinde, J. D., Forgiony Santos, J. O., Bonilla Cruz, N. J., & Rozo Sánchez, A. C. (2018). Impacto de la motivación laboral en el clima organizacional y las relaciones interpersonales en los funcionarios del sector salud. Tomado en http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2168Ruedas. S. (2018).Beneficios sociales para empleados: ¿Qué son y ventajas? Spain UP.Recuperado de https://www.upspain.com/blog/beneficios-sociales-empleados/Salazar, M., & Northía, A. G. (2016). La Motivación Laboral en el Sector de Servicios¿ Qué hace que un trabajador realice más de lo que se espera?.Revista empresarial,10(40), 7-12. Tomado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5924578Sayes, C. (2017). Los factores de la motivación segúnla teoría de Herzberg en las empresas santanecas. Anuario de investigación, 6, 17http://hdl.handle.net/123456789/192Soraya Didenot. (2010). El sistema de Compensaciones. Administración de Gerencia. Venezuela. Recuperado de: http://administracionuna.blogspot.com/2010/12/el-sistema-de-compensaciones.htmlTrujillo, S. (2018). Ética: código deontológico en psicología. Tomado en https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1471/107%20%C3%89TICA-%20C%C3%93DIGO%20DEONTOL%C3%93GICO%20EN%20PSICOLOG%C3%8DA.pdf?sequence=1Urzúa M (2018), Caqueo-Urízar A. Calidadde vida: una revisión teórica del concepto. Quality of life: a theoretical review. Ter Psicol. ; 30 (1): 718-4808. doi: 10.4067/ S0718-48082012000100006Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALPROGRAMAS DE COMPENSACIÓN Y SU IMPACTO EN LA MOTIVACION LABORAL .pdfPROGRAMAS DE COMPENSACIÓN Y SU IMPACTO EN LA MOTIVACION LABORAL .pdfapplication/pdf4254377https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2972/1/PROGRAMAS%20DE%20COMPENSACI%c3%93N%20Y%20SU%20IMPACTO%20EN%20LA%20MOTIVACION%20LABORAL%20.pdfb5fcb7d7558bee2f3b8b57f14549daeaMD51open accessTHUMBNAILPROGRAMAS DE COMPENSACIÓN Y SU IMPACTO EN LA MOTIVACION LABORAL .pdf.jpgPROGRAMAS DE COMPENSACIÓN Y SU IMPACTO EN LA MOTIVACION LABORAL .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7484https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2972/3/PROGRAMAS%20DE%20COMPENSACI%c3%93N%20Y%20SU%20IMPACTO%20EN%20LA%20MOTIVACION%20LABORAL%20.pdf.jpgfbc0d8e93a54a109c8dcc78ba892e024MD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2972/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/2972oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/29722022-07-13 12:47:32.427open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=