Todos aprendemos diferente: Estrategia pedagógica de apoyo al proceso académico y pedagógico extracurricular
El presente proyecto de investigación se desarrolló en el Colegio Unidad Educativa Nueva América, con el apoyo de la comunidad escolar; es así como se analizan y exponen los conceptos de inclusión escolar, relacionados con las condiciones de los estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención en ad...
- Autores:
-
Cortés Gómez, Maira Alejandra
Góngora Martínez, Karol Johanna
Jiménez Molina, Maribel
Lozano, Cenaida
Ossa Vargas, Yamile Cristina
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3090
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/3090
- Palabra clave:
- Trastorno del Desarrollo del Aprendizaje (TDA)
Síndrome de Asperger Autismo (SAA)
Estrategia pedagógica “Todos aprendemos diferente”
Psicopatología infantil
Estrategias pedagógicas
Trastorno de atención
Inclusión escolar
Developmental Learning Disorder (ADD)
Asperger's Syndrome Autism (SAA)
Pedagogical strategy “We all learn differently”
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Poli2_aa51fef9c2dd4037e755e93dd4a34cf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/3090 |
network_acronym_str |
Poli2 |
network_name_str |
Alejandría Repositorio Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Todos aprendemos diferente: Estrategia pedagógica de apoyo al proceso académico y pedagógico extracurricular |
dc.title.translated.en.fl_str_mv |
We all learn differently: Pedagogical strategy to support the extracurricular academic and pedagogical process |
title |
Todos aprendemos diferente: Estrategia pedagógica de apoyo al proceso académico y pedagógico extracurricular |
spellingShingle |
Todos aprendemos diferente: Estrategia pedagógica de apoyo al proceso académico y pedagógico extracurricular Trastorno del Desarrollo del Aprendizaje (TDA) Síndrome de Asperger Autismo (SAA) Estrategia pedagógica “Todos aprendemos diferente” Psicopatología infantil Estrategias pedagógicas Trastorno de atención Inclusión escolar Developmental Learning Disorder (ADD) Asperger's Syndrome Autism (SAA) Pedagogical strategy “We all learn differently” |
title_short |
Todos aprendemos diferente: Estrategia pedagógica de apoyo al proceso académico y pedagógico extracurricular |
title_full |
Todos aprendemos diferente: Estrategia pedagógica de apoyo al proceso académico y pedagógico extracurricular |
title_fullStr |
Todos aprendemos diferente: Estrategia pedagógica de apoyo al proceso académico y pedagógico extracurricular |
title_full_unstemmed |
Todos aprendemos diferente: Estrategia pedagógica de apoyo al proceso académico y pedagógico extracurricular |
title_sort |
Todos aprendemos diferente: Estrategia pedagógica de apoyo al proceso académico y pedagógico extracurricular |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortés Gómez, Maira Alejandra Góngora Martínez, Karol Johanna Jiménez Molina, Maribel Lozano, Cenaida Ossa Vargas, Yamile Cristina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Benavides Cáceres, Diana Raquel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cortés Gómez, Maira Alejandra Góngora Martínez, Karol Johanna Jiménez Molina, Maribel Lozano, Cenaida Ossa Vargas, Yamile Cristina |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Trastorno del Desarrollo del Aprendizaje (TDA) Síndrome de Asperger Autismo (SAA) Estrategia pedagógica “Todos aprendemos diferente” |
topic |
Trastorno del Desarrollo del Aprendizaje (TDA) Síndrome de Asperger Autismo (SAA) Estrategia pedagógica “Todos aprendemos diferente” Psicopatología infantil Estrategias pedagógicas Trastorno de atención Inclusión escolar Developmental Learning Disorder (ADD) Asperger's Syndrome Autism (SAA) Pedagogical strategy “We all learn differently” |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Psicopatología infantil Estrategias pedagógicas Trastorno de atención Inclusión escolar |
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv |
Developmental Learning Disorder (ADD) Asperger's Syndrome Autism (SAA) Pedagogical strategy “We all learn differently” |
description |
El presente proyecto de investigación se desarrolló en el Colegio Unidad Educativa Nueva América, con el apoyo de la comunidad escolar; es así como se analizan y exponen los conceptos de inclusión escolar, relacionados con las condiciones de los estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención en adelante (TDA) y Síndrome de Asperger – Autismo en adelante (SAA), para encontrar estrategias de apoyo escolar y extraescolar, sensibilizando a quienes los acompañan y están directamente relacionados a su proceso de formación y desarrollo social. En la investigación se abordó un tipo de metodología cualitativa con alcance descriptivo y se empleó un enfoque de investigación acción con tres fases de desarrollo. La fase uno, integrada por el diagnóstico para la caracterización de la muestra poblacional con el apoyo de la orientadora de la institución educativa en adelante (IE). La fase dos, corresponde al diseño y aplicación de instrumentos para la recolección de datos, entre los cuales están las encuestas dirigidas a docentes y padres de familia o acudientes. En la fase tres, taller de sensibilización para la comunidad educativa y los padres de familia a través del diseñó la cartilla. Así, “Todos aprendemos diferente” es la estrategia pedagógica en adelante (EP) que mediante una cartilla pretende apoyar el proceso académico y pedagógico extracurricular y a su vez es la acción de intervención y transformación del conocimiento, involucrando a los investigadores, docentes, padres de familia y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-24T23:00:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-24T23:00:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-07-30 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10823/3090 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
url |
http://hdl.handle.net/10823/3090 |
identifier_str_mv |
instname:Politécnico Grancolombiano reponame:Alejandría Repositorio Comunidad repourl:http://alejandria.poligran.edu.cos |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alejo, P. A. (2019). Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10606/TO-23410.pdf?sequence=1&isAllowed=y Beltrán, G. M. (02 de 06 de 2017). https://www.magisterio.com.co/. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/el-aprendizaje-basado-en-problemas-una-metodologia-basada-en-la-vida-real Cerón Vega, E. Y. (16 de marzo de 2016). Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7859/CeronVegaEdithYomara2015.pdf?sequence=1. Colombia, C. d. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Colombia, D. (s.f.). www.discapacidadcolombia.com. Obtenido de Orientaciones pedagógicas para la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad: https://discapacidadcolombia.com/index.php/inclusion-educativa/29-orientaciones-pedagogicas Cortés, M. L. (29 de noviembre de 2017). Redes de Apoyo para mover la inclusion educativa: una revision de equipos y recursos. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55160215.pdf Dr.RafaelBellosoChacín. (abril de 2016). Universidad Privada. Obtenido de TELOS.RevistadeEstudiosInterdisciplinariosenCienciasSociales: Dialnet-OrientacionesPedagogicasParaLaInclusionDeNinosConA-6219223.pdf Julio Alguacil Gómez, M. B. (03 de 11 de 2006). http://revistas.ucm.es/trs/02140314/articulos/CUTS0606110319A.PDF. Mayerli Stefany Tebar Fuquen, J. N. (30 de mayo de 2019). https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co. Obtenido de https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.21101 Montero, W. A. (2011). Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10606/TO-23410.pdf?sequence=1&isAllowed=y Nacional, M. d. (2013). Ley 1618-1349. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/ministerio-en-breve/docs/ley-1346-de-2009.aspx. Nacional, M. d. (29 de agosto de 2017). Decreto 1421. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ride/de/ps/documento-balance-1618-2013-240517.pdf Neus Roca Cortes, R. S. (1998). Necesidades Educativas Especiales teoría y práctica en un enfoque constructivista. Madrid España: Fundación infancia y aprendizaje. Pardo, M. C. (2019 de octubre de 2019). Por una ciudad incluyente sin barreras. Obtenido de https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/35-entidad/proyectos/1555-proyecto-1113-por-una-ciudad-incluyente-y-sin-barreras Prado, Y. E. (Julio - diciembre de 2012.). Antecedentes y retos de la educación desde una perspectiva inclusiva, como respuesta a los desafíos de la diversidad. Quintanilla Rubio, L. V. (07 de octubre de 2014). Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/43135/1/1026265634.2014.pdf Rodríguez, Y. F. (2016). Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1034/TO-19275.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Rojas, Y. G., & Fierro, D. A. (agosto de 2018). Obtenido de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/8783/4909 Rubio, L. V. (2014). Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/43135/1/1026265634.2014.pdf Sabaté, N., & Tomàs, J. (s.f.). Centre Londrés 94. Obtenido de http://www.centrelondres94.com/: http://www.centrelondres94.com/files/trastorno_por_deficit_de_atencion_tda.pdf Salud, I. d. (agosto de 2014). https://www.minsalud.gov.co/. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/Estudio-Efectividad-Terapias-analisis-comportamiento-aplicado.pdf Santos, I. S. (julio-septiembre de 2017). Inclusión con estudiantes de necesidades educativas especiales en la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/624 Social, M. d. (junio - diciembre de 2014). Observatorio Nacional de Discapacidad. UNIR. (30 de 10 de 2019). https://www.unir.net/. Obtenido de https://www.unir.net/educacion/revista/como-trabajar-con-ninos-autistas/ Valbuena., W. Á. (Julio - diciembre 2017.). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Yineida González-Rojas1, D. A.-F. (23 de 07 de 2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Recuperado el junio de 2020, de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/8783/4909 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión Educativa |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad |
institution |
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3090/1/Entrega%20Final%20Seminario%20Grado.pdf https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3090/3/Entrega%20Final%20Seminario%20Grado.pdf.jpg https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3090/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
304b3ea585999073dd622592bff85e3d 18fcf622436a432fac771f2b8ad0cf4e 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@poligran.edu.co |
_version_ |
1814349501040689152 |
spelling |
Benavides Cáceres, Diana RaquelCortés Gómez, Maira AlejandraGóngora Martínez, Karol JohannaJiménez Molina, MaribelLozano, CenaidaOssa Vargas, Yamile CristinaBogotá D.C.2021-11-24T23:00:22Z2021-11-24T23:00:22Z2021-07-30http://hdl.handle.net/10823/3090instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosEl presente proyecto de investigación se desarrolló en el Colegio Unidad Educativa Nueva América, con el apoyo de la comunidad escolar; es así como se analizan y exponen los conceptos de inclusión escolar, relacionados con las condiciones de los estudiantes con Trastorno de Déficit de Atención en adelante (TDA) y Síndrome de Asperger – Autismo en adelante (SAA), para encontrar estrategias de apoyo escolar y extraescolar, sensibilizando a quienes los acompañan y están directamente relacionados a su proceso de formación y desarrollo social. En la investigación se abordó un tipo de metodología cualitativa con alcance descriptivo y se empleó un enfoque de investigación acción con tres fases de desarrollo. La fase uno, integrada por el diagnóstico para la caracterización de la muestra poblacional con el apoyo de la orientadora de la institución educativa en adelante (IE). La fase dos, corresponde al diseño y aplicación de instrumentos para la recolección de datos, entre los cuales están las encuestas dirigidas a docentes y padres de familia o acudientes. En la fase tres, taller de sensibilización para la comunidad educativa y los padres de familia a través del diseñó la cartilla. Así, “Todos aprendemos diferente” es la estrategia pedagógica en adelante (EP) que mediante una cartilla pretende apoyar el proceso académico y pedagógico extracurricular y a su vez es la acción de intervención y transformación del conocimiento, involucrando a los investigadores, docentes, padres de familia y estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Introducción 8 Descripción del problema 9 Formulación del Problema 10 Justificación 11 Objetivos 12 General 12 Específicos 12 Marcos Referenciales 13 Marco Teórico 13 Marco Legal 32 Marco Metodológico 34 Tipo y Método de Investigación 34 Alcance de la Investigación 35 Población y Muestra 55 Participantes 56 Técnicas e Instrumentos 56 Resultados y Discusión 63 Categorías de Análisis y Triangulación de la Información 77 Conclusiones 83 Referencias 84 Anexos. 88 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1 Esquema de los ciclos de la IA 36 Figura 2 Pirámide de la EP 43 Figura 3 Revisión de las necesidades individuales del TDA 44 Figura 4 Niveles de estructuración de la enseñanza según la Metodología TEACCH 47 Figura 5 Fortalezas del Síndrome de Asperger - Autismo (SAA) 49 Figura 6 Debilidades de los niños y niñas con TDA 53 Figura 7 Análisis pregunta 1 63 Figura 8 Análisis pregunta 2 64 Figura 9 Análisis pregunta 3 65 Figura 10 Análisis pregunta 4 65 Figura 11 Análisis pregunta 5 66 Figura 12 Análisis pregunta 6 67 Figura 13 Análisis pregunta 7 67 Figura 14 Análisis pregunta 8 68 Figura 15 Análisis pregunta 9 69 Figura 16 Análisis pregunta 10 69 Figura 17 Análisis pregunta 1 70 Figura 18 Análisis pregunta 2 71 Figura 19 Análisis pregunta 3 72 Figura 20 Análisis pregunta 4 72 Figura 21 Análisis pregunta 5 73 Figura 22 Análisis pregunta 6 73 Figura 23 Análisis pregunta 7 74 Figura 24 Análisis pregunta 8 74 Figura 25 Análisis pregunta 9 75 Figura 26 Análisis pregunta 10 75 Figura 27 Árbol de problemas 88 Figura 28 Instrumento 3 Desarrollo del Taller de sensibilización a la IE 96 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1 Preguntas del instrumento Encuesta para Docentes 59 Tabla 2 Preguntas del instrumento Encuesta a Padres de familia o acudientes 60 Tabla 3 Contenido del taller de sensibilización 62 Tabla 4 Triangulación de las categorías de acuerdo con la aplicación de los instrumentos 77 Tabla 5 Instrumento 2 Encuesta a los Docentes 93 Tabla 6 Instrumento 2 Encuesta a los Padres de familia o acudientes 94This research project was developed at the Colegio Unidad Educativa Nueva América, with the support of the school community; This is how the concepts of school inclusion are analyzed and exposed, related to the conditions of students with Attention Deficit Disorder onwards (ADD) and Asperger's Syndrome - Autism onwards (SAA), to find school support strategies and extracurricular, sensitizing those who accompany them and are directly related to their training and social development process. The research approached a type of qualitative methodology with a descriptive scope and an action research approach with three development phases was used. Phase one, made up of the diagnosis for the characterization of the population sample with the support of the counselor from the educational institution from now on (IE). Phase two corresponds to the design and application of instruments for data collection, among which are surveys directed at teachers and parents or guardians. In phase three, an awareness workshop for the educational community and parents through the design of the primer. Thus, "We all learn differently" is the pedagogical strategy from now on (EP) that through a primer aims to support the extracurricular academic and pedagogical process and in turn is the intervention action and transformation of knowledge, involving researchers, teachers, parents of family and students in the teaching-learning processapplication/pdfspaTodos aprendemos diferente: Estrategia pedagógica de apoyo al proceso académico y pedagógico extracurricularWe all learn differently: Pedagogical strategy to support the extracurricular academic and pedagogical processTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceTrastorno del Desarrollo del Aprendizaje (TDA)Síndrome de Asperger Autismo (SAA)Estrategia pedagógica “Todos aprendemos diferente”Psicopatología infantilEstrategias pedagógicasTrastorno de atenciónInclusión escolarDevelopmental Learning Disorder (ADD)Asperger's Syndrome Autism (SAA)Pedagogical strategy “We all learn differently”Alejo, P. A. (2019). Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10606/TO-23410.pdf?sequence=1&isAllowed=yBeltrán, G. M. (02 de 06 de 2017). https://www.magisterio.com.co/. Obtenido de https://www.magisterio.com.co/articulo/el-aprendizaje-basado-en-problemas-una-metodologia-basada-en-la-vida-realCerón Vega, E. Y. (16 de marzo de 2016). Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7859/CeronVegaEdithYomara2015.pdf?sequence=1.Colombia, C. d. (20 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlColombia, D. (s.f.). www.discapacidadcolombia.com. Obtenido de Orientaciones pedagógicas para la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad: https://discapacidadcolombia.com/index.php/inclusion-educativa/29-orientaciones-pedagogicasCortés, M. L. (29 de noviembre de 2017). Redes de Apoyo para mover la inclusion educativa: una revision de equipos y recursos. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/551/55160215.pdfDr.RafaelBellosoChacín. (abril de 2016). Universidad Privada. Obtenido de TELOS.RevistadeEstudiosInterdisciplinariosenCienciasSociales: Dialnet-OrientacionesPedagogicasParaLaInclusionDeNinosConA-6219223.pdfJulio Alguacil Gómez, M. B. (03 de 11 de 2006). http://revistas.ucm.es/trs/02140314/articulos/CUTS0606110319A.PDF.Mayerli Stefany Tebar Fuquen, J. N. (30 de mayo de 2019). https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co. Obtenido de https://doi.org/10.33881/0123-8264.hop.21101Montero, W. A. (2011). Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10606/TO-23410.pdf?sequence=1&isAllowed=yNacional, M. d. (2013). Ley 1618-1349. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/ministerio/ministerio-en-breve/docs/ley-1346-de-2009.aspx.Nacional, M. d. (29 de agosto de 2017). Decreto 1421. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ride/de/ps/documento-balance-1618-2013-240517.pdfNeus Roca Cortes, R. S. (1998). Necesidades Educativas Especiales teoría y práctica en un enfoque constructivista. Madrid España: Fundación infancia y aprendizaje.Pardo, M. C. (2019 de octubre de 2019). Por una ciudad incluyente sin barreras. Obtenido de https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/35-entidad/proyectos/1555-proyecto-1113-por-una-ciudad-incluyente-y-sin-barrerasPrado, Y. E. (Julio - diciembre de 2012.). Antecedentes y retos de la educación desde una perspectiva inclusiva, como respuesta a los desafíos de la diversidad.Quintanilla Rubio, L. V. (07 de octubre de 2014). Un camino hacia la educación inclusiva: análisis de normatividad, definiciones y retos futuros. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/43135/1/1026265634.2014.pdfRodríguez, Y. F. (2016). Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1034/TO-19275.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Rojas, Y. G., & Fierro, D. A. (agosto de 2018). Obtenido de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/8783/4909Rubio, L. V. (2014). Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/43135/1/1026265634.2014.pdfSabaté, N., & Tomàs, J. (s.f.). Centre Londrés 94. Obtenido de http://www.centrelondres94.com/: http://www.centrelondres94.com/files/trastorno_por_deficit_de_atencion_tda.pdfSalud, I. d. (agosto de 2014). https://www.minsalud.gov.co/. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/Estudio-Efectividad-Terapias-analisis-comportamiento-aplicado.pdfSantos, I. S. (julio-septiembre de 2017). Inclusión con estudiantes de necesidades educativas especiales en la Universidad Técnica del Norte de Ecuador. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/624Social, M. d. (junio - diciembre de 2014). Observatorio Nacional de Discapacidad.UNIR. (30 de 10 de 2019). https://www.unir.net/. Obtenido de https://www.unir.net/educacion/revista/como-trabajar-con-ninos-autistas/Valbuena., W. Á. (Julio - diciembre 2017.). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Yineida González-Rojas1, D. A.-F. (23 de 07 de 2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Recuperado el junio de 2020, de https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/8783/4909Especialización en Gestión EducativaFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALEntrega Final Seminario Grado.pdfEntrega Final Seminario Grado.pdfapplication/pdf5178371https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3090/1/Entrega%20Final%20Seminario%20Grado.pdf304b3ea585999073dd622592bff85e3dMD51open accessTHUMBNAILEntrega Final Seminario Grado.pdf.jpgEntrega Final Seminario Grado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5658https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3090/3/Entrega%20Final%20Seminario%20Grado.pdf.jpg18fcf622436a432fac771f2b8ad0cf4eMD53open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/3090/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open access10823/3090oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/30902022-07-13 12:36:48.23open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |