El desarrollo de enfermedades auditivas y vocales en call centers y medidas de promoción y prevención que se pueden implementar
La presente monografía se desarrolla con el objetivo de analizar los daños a la salud auditiva y vocal de los teleoperadores que trabajan en el sector de recepción de llamadas en call centers. En el marco teórico se menciona que la Organización Mundial de la Salud en el año (2019) plantea que la hip...
- Autores:
-
Betancourt Escobar, Cristian Danilo
Blanco Meneses, Juanita Vanessa
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
- Repositorio:
- Alejandría Repositorio Institucional
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6927
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10823/6927
- Palabra clave:
- Audición
Call center
Enfermedades laborales
Voz
Enfermedad profesional
Factores de riesgo
Salud en el trabajo
Call centers
Hearing
Occupational diseases
Voice
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente monografía se desarrolla con el objetivo de analizar los daños a la salud auditiva y vocal de los teleoperadores que trabajan en el sector de recepción de llamadas en call centers. En el marco teórico se menciona que la Organización Mundial de la Salud en el año (2019) plantea que la hipoacusia es una de las 10 principales enfermedades laborales. Además, también se menciona que la disfonía se puede generar por actividades laborales que se relacionen con el uso de la voz para dar cumplimiento a las funciones designadas. La monografía desarrollada se realizó mediante un método de revisión narrativa que permite analizar lo planteado por diferentes autores sobre algún tema en específico. Para llevar a cabo dicho trabajo se realizó una revisión bibliografía de documentos científicos y trabajos de grado relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, enfocados en la audición y voz de los trabajadores de call centers.Posterior a realizar el trabajo de revisión bibliográfica se concluyó que a pesar de que los teleoperadores están expuestos a desarrollo de enfermedades auditivas y vocales a largo plazo, algunas malas prácticas como niveles elevados de ruido pueden acelerar la aparición de dichas enfermedades. |
---|