Propuesta metodológica para mejoramiento de la comprensión lecto-escrita con niños y niñas de primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña (Norte de Santander)

La presente investigación desarrolló como tema una propuesta metodológica para el mejoramiento de la comprensión lecto- escrita con niños y niñas del grado primero del Centro Educativo Chiquilladas, pretendiendo estimular y fortalecer el aprendizaje de la lectura, la escritura y la comprensión en lo...

Full description

Autores:
López Chinchilla, Naily Johanna
Navarro Coronel, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2879
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/2879
Palabra clave:
Comprensión lecto-escritora
Causas que afectan la comprensión lectora
Estrategias metodológicas para la comprensión lectora
Comprensión lecto-escritora
Causas que afectan la comprensión lectora
Estrategias metodológicas para la comprensión lectora
Reading-writing comprehension
causes that affect reading comprehension
methodological strategies for reading comprehension
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_97eb1596223237b0079b8e2f5c4e85b9
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/2879
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta metodológica para mejoramiento de la comprensión lecto-escrita con niños y niñas de primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña (Norte de Santander)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Methodological proposal for improving literature and written understanding with first grade boys and girls from the Chiquilladas Educational Center, Ocaña (North Of Santander)
title Propuesta metodológica para mejoramiento de la comprensión lecto-escrita con niños y niñas de primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña (Norte de Santander)
spellingShingle Propuesta metodológica para mejoramiento de la comprensión lecto-escrita con niños y niñas de primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña (Norte de Santander)
Comprensión lecto-escritora
Causas que afectan la comprensión lectora
Estrategias metodológicas para la comprensión lectora
Comprensión lecto-escritora
Causas que afectan la comprensión lectora
Estrategias metodológicas para la comprensión lectora
Reading-writing comprehension
causes that affect reading comprehension
methodological strategies for reading comprehension
title_short Propuesta metodológica para mejoramiento de la comprensión lecto-escrita con niños y niñas de primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña (Norte de Santander)
title_full Propuesta metodológica para mejoramiento de la comprensión lecto-escrita con niños y niñas de primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña (Norte de Santander)
title_fullStr Propuesta metodológica para mejoramiento de la comprensión lecto-escrita con niños y niñas de primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña (Norte de Santander)
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para mejoramiento de la comprensión lecto-escrita con niños y niñas de primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña (Norte de Santander)
title_sort Propuesta metodológica para mejoramiento de la comprensión lecto-escrita con niños y niñas de primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña (Norte de Santander)
dc.creator.fl_str_mv López Chinchilla, Naily Johanna
Navarro Coronel, Natalia
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rojas Díaz, Ximena Consuelo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Chinchilla, Naily Johanna
Navarro Coronel, Natalia
dc.subject.spa.fl_str_mv Comprensión lecto-escritora
Causas que afectan la comprensión lectora
Estrategias metodológicas para la comprensión lectora
topic Comprensión lecto-escritora
Causas que afectan la comprensión lectora
Estrategias metodológicas para la comprensión lectora
Comprensión lecto-escritora
Causas que afectan la comprensión lectora
Estrategias metodológicas para la comprensión lectora
Reading-writing comprehension
causes that affect reading comprehension
methodological strategies for reading comprehension
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Comprensión lecto-escritora
Causas que afectan la comprensión lectora
Estrategias metodológicas para la comprensión lectora
dc.subject.keywords.en.fl_str_mv Reading-writing comprehension
causes that affect reading comprehension
methodological strategies for reading comprehension
description La presente investigación desarrolló como tema una propuesta metodológica para el mejoramiento de la comprensión lecto- escrita con niños y niñas del grado primero del Centro Educativo Chiquilladas, pretendiendo estimular y fortalecer el aprendizaje de la lectura, la escritura y la comprensión en los estudiantes. Su objetivo principal fue implementar una propuesta metodológica para favorecer la comprensión lecto- escrita en los niños y niñas del Centro Educativo Chiquilladas de Ocaña (Norte de Santander), la cual se trabajó con 16 estudiantes del grado primero de la jornada de la mañana en la que se usó la metodología cualitativa, aplicando los instrumentos de recolección de información de diario de campo, entrevista semiestructurada y rejilla de evaluación, de los cuales obtuvimos como resultado que la falta de interés que causan las actividades inadecuadas o tradicionales impuestas por el docente afecta directamente el proceso de comprensión lecto- escritora de los estudiantes. Al implementar la propuesta metodológica se observó una mayor habilidad en la comprensión lecto- escritora por parte de los estudiantes, puesto que se interesaron más por la lectura y la escritura cuando se aplicaron estrategias lúdicas, tales como los juegos de: el alfabeto móvil, los pictocuentos, el bingo de palabras, la ruleta y el stop. Concluyendo que es necesario que los docentes apliquen estrategias de enseñanza que ayuden a potenciar en los estudiantes habilidades y destrezas en los procesos lecto- escritores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-11T18:52:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-11T18:52:43Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-30
dc.type.spa.fl_str_mv Thesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/2879
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/2879
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ana Cecilia Balanta Quintero, Enith Patricia Díaz Ramírez, Lucy González Torres (2015) Estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lecto – escritura en las niñas y niños del grado tercero de la institución educativa Carlos Holguín Mallarino, sede “niño Jesús de atocha” de la ciudad de Cali. Recuperado en https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/433/BalantaQuinteroAnaCeci lia.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Ávila, M. G. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de educación, 29, 85-104. Recuperado de https://bit.ly/2u5J8Rq
Baptista, P. Collado, C. & Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. 5º ed. México D.F: Mc Graw Hill.
Barragán Herazo, Edith. Marrugo Lombana, (2014) José A. Propuesta Lúdica Pedagógica para el Mejoramiento de Los Procesos de Comprensión de Lectura y Escritura de los Niños de Tercero de Educación Básica Primaria de la Institución Ambientalista Cartagena de Indias. Tesis Especialista en Pedagogía de la Lúdica. Recuperado en http://repositorio.cecar.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/183/LA%20LUDICA%2 0COMO%20ESTRATEGIA%20PEDAGOGICA%20PARA%20LA%20ENSE%C3%91ANZA%20DE%20LA%20LECTURA%20Y%20ESCRITURA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Buendía Eisman, L., & Berrocal de Luna, E. (2001). La ética de la investigación educativa. Recuperado de https://bit.ly/2OvSsp1
Casas, A. & Tibatá, H. (2009). Una comprensión política del aprendizaje de la lengua escrita. Democracia del lenguaje. En: Cuadernos de Lingüística, No. 12. Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1410/2/TGT-160.pdf
Cardozo, J. (2008). Estrategias metodológicas para fomentar la lectura en niños y niñas de 5 a 6 años, en el C.E.D Buenavista (tesis de pregrado). Universidad San Buenaventura, Bogotá, Colombia.
Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial Magisterio.
Donolo, D.S (2009).Triangulación: Procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista Digital Universitaria, 10 (8). Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/ art53/art53.pdf
Ferreiro, T. A. (2002). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17213/1/2017-estrategias_lectura_ni%C3%B1os.pdf
Ferreiro, E. (2002) Escritura y oralidad: unidades, niveles de análisis y conciencia metalingüística. En E. Ferreiro (Ed.), Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura (pp. 151-172) Barcelona: Gedisa. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16700/2/2019_estrategias_didacticas_minimizar.pdf
Frade Rubio, L. (2009). Desarrollo de la comprensión lectora y obstáculos que se presentan. México: inteligencia educativa. Recuperado de: http://www.academia.edu/15103447/Desarrollo_de_competencias_lectoras_y_obst%C3%A1culos_que_se_presentan
Gonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Unipluriversidad, 13(1), 60- 63.
Pérez, E. J. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones sobre lectura, (1), 65-74. Recuperado de https://bit.ly/2OWpUp5
Pérez, V. d. (2014). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria. Zona Próxima (21). Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16700/2/2019_estrategias_didacticas_minimizar.pdf
Pérez Ruíz, Violeta del Carmen; La Cruz Zambrano, Amílcar Ramón. (2014) Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria Zona Próxima, núm. 21, julio-diciembre, pp. 1-16. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/853/85332835002.pdf
Rodríguez, C., Pozo, T. & Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE. Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12 (2), p. 289-305. Recuperado de: file:///D:/Downloads/61672-Texto%20del%20art%C3%ADculo-185865-1-10-20171113.pdf
Solé, I. (2001). Estrategias de lectura. Barcelona. España: Graó. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf
Universidad Nacional de Colombia. (1990). ‪Habilidades comunicativas y del lenguaje: guía para su estimulación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN 9586280535. Recuperado de: https://konpalabra.konradlorenz.edu.co/2016/04/las-habilidades-comunicativas-qu%C3%A9-son.html ‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬
Wilman José Salcedo Romero, (2017) Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto - escritura en los niños y niñas de los grados tercero y cuarto del centro educativo el Limón del municipio de San Benito abad, en el departamento de Sucre. Recuperado en : https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10100/salcedowilmar2017.pdf?seque nce=1&isAllowed=y
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación para la Primera Infancia
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2879/1/TRABAJ~1.PDF
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2879/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2879/3/TRABAJ~1.PDF.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv d9a29c045698122be09a0358ee006942
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1540959f1c77489eabb54edd376f515a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349517853556736
spelling Rojas Díaz, Ximena ConsueloLópez Chinchilla, Naily JohannaNavarro Coronel, Natalia2021-09-11T18:52:43Z2021-09-11T18:52:43Z2021-07-30http://hdl.handle.net/10823/2879instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coLa presente investigación desarrolló como tema una propuesta metodológica para el mejoramiento de la comprensión lecto- escrita con niños y niñas del grado primero del Centro Educativo Chiquilladas, pretendiendo estimular y fortalecer el aprendizaje de la lectura, la escritura y la comprensión en los estudiantes. Su objetivo principal fue implementar una propuesta metodológica para favorecer la comprensión lecto- escrita en los niños y niñas del Centro Educativo Chiquilladas de Ocaña (Norte de Santander), la cual se trabajó con 16 estudiantes del grado primero de la jornada de la mañana en la que se usó la metodología cualitativa, aplicando los instrumentos de recolección de información de diario de campo, entrevista semiestructurada y rejilla de evaluación, de los cuales obtuvimos como resultado que la falta de interés que causan las actividades inadecuadas o tradicionales impuestas por el docente afecta directamente el proceso de comprensión lecto- escritora de los estudiantes. Al implementar la propuesta metodológica se observó una mayor habilidad en la comprensión lecto- escritora por parte de los estudiantes, puesto que se interesaron más por la lectura y la escritura cuando se aplicaron estrategias lúdicas, tales como los juegos de: el alfabeto móvil, los pictocuentos, el bingo de palabras, la ruleta y el stop. Concluyendo que es necesario que los docentes apliquen estrategias de enseñanza que ayuden a potenciar en los estudiantes habilidades y destrezas en los procesos lecto- escritores.The present investigation developed as a theme a methodological proposal for the improvement of reading and writing comprehension with boys and girls of the first grade of the Chiquilladas Educational Center, aiming to stimulate and strengthen the learning of reading, writing and comprehension in students. Its main objective was to implement a methodological proposal to promote reading and writing comprehension in the boys and girls of the Chiquilladas de Ocaña Educational Center (Norte de Santander), which worked with 16 first-grade students in the morning at the that the qualitative methodology was used, applying the instruments for collecting information from the field diary, semi-structured interview and evaluation grid, from which we obtained as a result that the lack of interest caused by the inappropriate or traditional activities imposed by the teacher directly affects the process of reading and writing comprehension of the students. When implementing the methodological proposal, a greater ability in reading and writing comprehension was observed by the students, since they were more interested in reading and writing when playful strategies were applied, such as the games of: the mobile alphabet, the picto stories, word bingo, roulette and stop. Concluding that it is necessary for teachers to apply teaching strategies that help to enhance students' abilities and skills in the reading-writing processes.application/pdfComprensión lecto-escritoraCausas que afectan la comprensión lectoraEstrategias metodológicas para la comprensión lectoraComprensión lecto-escritoraCausas que afectan la comprensión lectoraEstrategias metodológicas para la comprensión lectoraReading-writing comprehensioncauses that affect reading comprehensionmethodological strategies for reading comprehensionPropuesta metodológica para mejoramiento de la comprensión lecto-escrita con niños y niñas de primer grado del Centro Educativo Chiquilladas, Ocaña (Norte de Santander)Methodological proposal for improving literature and written understanding with first grade boys and girls from the Chiquilladas Educational Center, Ocaña (North Of Santander)ThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAna Cecilia Balanta Quintero, Enith Patricia Díaz Ramírez, Lucy González Torres (2015) Estrategias lúdicas para el fortalecimiento de la lecto – escritura en las niñas y niños del grado tercero de la institución educativa Carlos Holguín Mallarino, sede “niño Jesús de atocha” de la ciudad de Cali. Recuperado en https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/433/BalantaQuinteroAnaCeci lia.pdf?sequence=2&isAllowed=yÁvila, M. G. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de educación, 29, 85-104. Recuperado de https://bit.ly/2u5J8RqBaptista, P. Collado, C. & Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. 5º ed. México D.F: Mc Graw Hill.Barragán Herazo, Edith. Marrugo Lombana, (2014) José A. Propuesta Lúdica Pedagógica para el Mejoramiento de Los Procesos de Comprensión de Lectura y Escritura de los Niños de Tercero de Educación Básica Primaria de la Institución Ambientalista Cartagena de Indias. Tesis Especialista en Pedagogía de la Lúdica. Recuperado en http://repositorio.cecar.edu.co/xmlui/bitstream/handle/123456789/183/LA%20LUDICA%2 0COMO%20ESTRATEGIA%20PEDAGOGICA%20PARA%20LA%20ENSE%C3%91ANZA%20DE%20LA%20LECTURA%20Y%20ESCRITURA.pdf?sequence=1&isAllowed=yBuendía Eisman, L., & Berrocal de Luna, E. (2001). La ética de la investigación educativa. Recuperado de https://bit.ly/2OvSsp1Casas, A. & Tibatá, H. (2009). Una comprensión política del aprendizaje de la lengua escrita. Democracia del lenguaje. En: Cuadernos de Lingüística, No. 12. Tunja, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1410/2/TGT-160.pdfCardozo, J. (2008). Estrategias metodológicas para fomentar la lectura en niños y niñas de 5 a 6 años, en el C.E.D Buenavista (tesis de pregrado). Universidad San Buenaventura, Bogotá, Colombia.Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Bogotá: Editorial Magisterio.Donolo, D.S (2009).Triangulación: Procedimiento incorporado a nuevas metodologías de investigación. Revista Digital Universitaria, 10 (8). Recuperado de: http://www.revista.unam.mx/vol.10/num8/ art53/art53.pdfFerreiro, T. A. (2002). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17213/1/2017-estrategias_lectura_ni%C3%B1os.pdfFerreiro, E. (2002) Escritura y oralidad: unidades, niveles de análisis y conciencia metalingüística. En E. Ferreiro (Ed.), Relaciones de (in)dependencia entre oralidad y escritura (pp. 151-172) Barcelona: Gedisa. Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16700/2/2019_estrategias_didacticas_minimizar.pdfFrade Rubio, L. (2009). Desarrollo de la comprensión lectora y obstáculos que se presentan. México: inteligencia educativa. Recuperado de: http://www.academia.edu/15103447/Desarrollo_de_competencias_lectoras_y_obst%C3%A1culos_que_se_presentanGonzales, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Unipluriversidad, 13(1), 60- 63.Pérez, E. J. (2014). Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas. Investigaciones sobre lectura, (1), 65-74. Recuperado de https://bit.ly/2OWpUp5Pérez, V. d. (2014). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria. Zona Próxima (21). Recuperado de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16700/2/2019_estrategias_didacticas_minimizar.pdfPérez Ruíz, Violeta del Carmen; La Cruz Zambrano, Amílcar Ramón. (2014) Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria Zona Próxima, núm. 21, julio-diciembre, pp. 1-16. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/853/85332835002.pdfRodríguez, C., Pozo, T. & Gutiérrez, J. (2006). La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE. Revista electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 12 (2), p. 289-305. Recuperado de: file:///D:/Downloads/61672-Texto%20del%20art%C3%ADculo-185865-1-10-20171113.pdfSolé, I. (2001). Estrategias de lectura. Barcelona. España: Graó. Recuperado de: https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdfUniversidad Nacional de Colombia. (1990). ‪Habilidades comunicativas y del lenguaje: guía para su estimulación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. ISBN 9586280535. Recuperado de: https://konpalabra.konradlorenz.edu.co/2016/04/las-habilidades-comunicativas-qu%C3%A9-son.html ‬‬‬‬‬‬‬‬‬‬Wilman José Salcedo Romero, (2017) Estrategias pedagógicas para mejorar la lecto - escritura en los niños y niñas de los grados tercero y cuarto del centro educativo el Limón del municipio de San Benito abad, en el departamento de Sucre. Recuperado en : https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10100/salcedowilmar2017.pdf?seque nce=1&isAllowed=yLicenciatura en Educación para la Primera InfanciaFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaORIGINALTRABAJ~1.PDFTRABAJ~1.PDFapplication/pdf918651https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2879/1/TRABAJ~1.PDFd9a29c045698122be09a0358ee006942MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2879/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILTRABAJ~1.PDF.jpgTRABAJ~1.PDF.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6596https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/2879/3/TRABAJ~1.PDF.jpg1540959f1c77489eabb54edd376f515aMD53open access10823/2879oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/28792022-07-13 12:40:32.217open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=