Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia Canadá

El producto artesanal colombiano tiene la imagen suficiente para justificar su presencia en los mercados internacionales, sus dificultades son de otro orden y sus posibilidades de solución solo dependen de la voluntad y eficacia interinstitucional construida en función del desarrollo socioeconómico...

Full description

Autores:
Jimenez Mendoza, Beatriz Elena
Rodríguez Medina, Carlos Andres
Celis Ramírez, Edilber
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/1734
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/1734
Palabra clave:
Exportación
Comercio Exterior - Canadá
Joyeria
Bisuteria
Comercialización
Trabajo de Grado - Pregrado
Rights
License
openAccess
id Poli2_493860a09146232c15a9c11e423a3bbf
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/1734
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia Canadá
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Business model for the marketing and export of jewelry and costume jewelery to Canada
title Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia Canadá
spellingShingle Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia Canadá
Exportación
Comercio Exterior - Canadá
Joyeria
Bisuteria
Comercialización
Trabajo de Grado - Pregrado
title_short Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia Canadá
title_full Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia Canadá
title_fullStr Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia Canadá
title_full_unstemmed Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia Canadá
title_sort Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia Canadá
dc.creator.fl_str_mv Jimenez Mendoza, Beatriz Elena
Rodríguez Medina, Carlos Andres
Celis Ramírez, Edilber
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ramos Barrera, María Gabriela; Asesor
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jimenez Mendoza, Beatriz Elena
Rodríguez Medina, Carlos Andres
Celis Ramírez, Edilber
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Exportación
Comercio Exterior - Canadá
Joyeria
Bisuteria
Comercialización
Trabajo de Grado - Pregrado
topic Exportación
Comercio Exterior - Canadá
Joyeria
Bisuteria
Comercialización
Trabajo de Grado - Pregrado
description El producto artesanal colombiano tiene la imagen suficiente para justificar su presencia en los mercados internacionales, sus dificultades son de otro orden y sus posibilidades de solución solo dependen de la voluntad y eficacia interinstitucional construida en función del desarrollo socioeconómico nacional. Un indicador de desarrollo de un sector productivo está representado, entre otros, por sus exportaciones, además, el mercado exterior representa una gran expectativa para todos los sectores productivos, para los que las oportunidades de éxito no se limitan exclusivamente a la estrategia del volumen, especialmente si recurre a nichos diferenciados determinados por demandas específicas, también cuentan el carácter del producto, la capacidad de respuesta a procesos propios del mercado externo y las condiciones que impone la competencia de productos sustitutos. Entre los sectores productivos del país, que son importantes en el mercado internacional, está el artesanal, en razón especialmente del producto, pero para posicionarse en él, debe superar varios obstáculos de orden estructural, el sector artesano fija su estrategia comercial para el mercado externo en función de las virtudes estructurales del producto, es decir, de factores determinados por la agregación de valor cultural tanto como la funcionalidad, en los cuales la competencia es muy significativa como lo es igualmente el aspecto económico, relativo principalmente a precios. Sin embargo, la aspiración de exportar el producto artesanal se desvanece cuando el artesano se enfrenta con diversas dificultades, específicamente con aquellas que están directamente relacionadas con el proceso mismo de exportaciones.
publishDate 2019
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2019-12-10
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2020-06-30T20:21:47Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2020-06-30T20:21:47Z
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/1734
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/1734
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv openAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/1734/1/TG%20-%20Grupo%205a.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/1734/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/1734/3/TG%20-%20Grupo%205a.pdf.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/1734/5/TG%20-%20Grupo%205a.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b353c0ba9320a6ca1e0703489664bad3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
672fc635be504dddf660b08be531d624
ea5f06b7294b84d597393a11a46cffff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349498069024768
spelling Ramos Barrera, María Gabriela; AsesorJimenez Mendoza, Beatriz ElenaRodríguez Medina, Carlos AndresCelis Ramírez, Edilber2020-06-30T20:21:47Z2020-06-30T20:21:47Z2019-12-10http://hdl.handle.net/10823/1734instname:Politécnico Grancolombiano-1reponame:Alejandría Repositorio Comunidad-1repourl:http://alejandria.poligran.edu.co-1El producto artesanal colombiano tiene la imagen suficiente para justificar su presencia en los mercados internacionales, sus dificultades son de otro orden y sus posibilidades de solución solo dependen de la voluntad y eficacia interinstitucional construida en función del desarrollo socioeconómico nacional. Un indicador de desarrollo de un sector productivo está representado, entre otros, por sus exportaciones, además, el mercado exterior representa una gran expectativa para todos los sectores productivos, para los que las oportunidades de éxito no se limitan exclusivamente a la estrategia del volumen, especialmente si recurre a nichos diferenciados determinados por demandas específicas, también cuentan el carácter del producto, la capacidad de respuesta a procesos propios del mercado externo y las condiciones que impone la competencia de productos sustitutos. Entre los sectores productivos del país, que son importantes en el mercado internacional, está el artesanal, en razón especialmente del producto, pero para posicionarse en él, debe superar varios obstáculos de orden estructural, el sector artesano fija su estrategia comercial para el mercado externo en función de las virtudes estructurales del producto, es decir, de factores determinados por la agregación de valor cultural tanto como la funcionalidad, en los cuales la competencia es muy significativa como lo es igualmente el aspecto económico, relativo principalmente a precios. Sin embargo, la aspiración de exportar el producto artesanal se desvanece cuando el artesano se enfrenta con diversas dificultades, específicamente con aquellas que están directamente relacionadas con el proceso mismo de exportaciones.application/pdfspaopenAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia CanadáBusiness model for the marketing and export of jewelry and costume jewelery to CanadaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fExportaciónComercio Exterior - CanadáJoyeriaBisuteriaComercializaciónTrabajo de Grado - PregradoORIGINALTG - Grupo 5a.pdfTG - Grupo 5a.pdfapplication/pdf591636https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/1734/1/TG%20-%20Grupo%205a.pdfb353c0ba9320a6ca1e0703489664bad3MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/1734/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTTG - Grupo 5a.pdf.txtTG - Grupo 5a.pdf.txtExtracted texttext/plain43405https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/1734/3/TG%20-%20Grupo%205a.pdf.txt672fc635be504dddf660b08be531d624MD53open accessTHUMBNAILTG - Grupo 5a.pdf.jpgTG - Grupo 5a.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5447https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/1734/5/TG%20-%20Grupo%205a.pdf.jpgea5f06b7294b84d597393a11a46cffffMD55open access10823/1734oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/17342022-07-13 11:48:44.139open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=