Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia Canadá

El producto artesanal colombiano tiene la imagen suficiente para justificar su presencia en los mercados internacionales, sus dificultades son de otro orden y sus posibilidades de solución solo dependen de la voluntad y eficacia interinstitucional construida en función del desarrollo socioeconómico...

Full description

Autores:
Jimenez Mendoza, Beatriz Elena
Rodríguez Medina, Carlos Andres
Celis Ramírez, Edilber
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/1734
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/1734
Palabra clave:
Exportación
Comercio Exterior - Canadá
Joyeria
Bisuteria
Comercialización
Trabajo de Grado - Pregrado
Rights
License
openAccess
Description
Summary:El producto artesanal colombiano tiene la imagen suficiente para justificar su presencia en los mercados internacionales, sus dificultades son de otro orden y sus posibilidades de solución solo dependen de la voluntad y eficacia interinstitucional construida en función del desarrollo socioeconómico nacional. Un indicador de desarrollo de un sector productivo está representado, entre otros, por sus exportaciones, además, el mercado exterior representa una gran expectativa para todos los sectores productivos, para los que las oportunidades de éxito no se limitan exclusivamente a la estrategia del volumen, especialmente si recurre a nichos diferenciados determinados por demandas específicas, también cuentan el carácter del producto, la capacidad de respuesta a procesos propios del mercado externo y las condiciones que impone la competencia de productos sustitutos. Entre los sectores productivos del país, que son importantes en el mercado internacional, está el artesanal, en razón especialmente del producto, pero para posicionarse en él, debe superar varios obstáculos de orden estructural, el sector artesano fija su estrategia comercial para el mercado externo en función de las virtudes estructurales del producto, es decir, de factores determinados por la agregación de valor cultural tanto como la funcionalidad, en los cuales la competencia es muy significativa como lo es igualmente el aspecto económico, relativo principalmente a precios. Sin embargo, la aspiración de exportar el producto artesanal se desvanece cuando el artesano se enfrenta con diversas dificultades, específicamente con aquellas que están directamente relacionadas con el proceso mismo de exportaciones.