Aspectos centrales de una estrategia psicoeducativa para las familias con hijos diagnosticados con TEA del colegio Liceo Taller Llinás

El trastorno de espectro autista es unas de las neurodivergencias más comunes en el mundo, sin embargo, todavía existe desinformación y estigmatización al respecto; esto ha dificultado afrontar los procesos académicos, y terapéuticos de los niños con dicho diagnóstico y sus familias. Para orientar a...

Full description

Autores:
Cetina Linares, Luis Carlos
Cruz Rincón, Jennifer Dayana
Vargas Martínez, Mónica Tatiana
Vera Hidalgo, Raúl Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Repositorio:
Alejandría Repositorio Institucional
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6875
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10823/6875
Palabra clave:
Autismo
Guía psicoeducativa
Neurodivergencia
Teoría del construccionismo
Trastorno de espectro autista
Innovación educativa
Neuropsicología
Trastornos del desarrollo
Autism
Psychoeducational guide
Neurodivergence
Theory of constructionism
Autism spectrum disorder
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Poli2_0894e346e7b0044dc877a47bd5512b38
oai_identifier_str oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/6875
network_acronym_str Poli2
network_name_str Alejandría Repositorio Institucional
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aspectos centrales de una estrategia psicoeducativa para las familias con hijos diagnosticados con TEA del colegio Liceo Taller Llinás
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Central aspects of a psychoeducational strategy for families with children diagnosed with ASD at the Liceo Taller LLinas school
title Aspectos centrales de una estrategia psicoeducativa para las familias con hijos diagnosticados con TEA del colegio Liceo Taller Llinás
spellingShingle Aspectos centrales de una estrategia psicoeducativa para las familias con hijos diagnosticados con TEA del colegio Liceo Taller Llinás
Autismo
Guía psicoeducativa
Neurodivergencia
Teoría del construccionismo
Trastorno de espectro autista
Innovación educativa
Neuropsicología
Trastornos del desarrollo
Autism
Psychoeducational guide
Neurodivergence
Theory of constructionism
Autism spectrum disorder
title_short Aspectos centrales de una estrategia psicoeducativa para las familias con hijos diagnosticados con TEA del colegio Liceo Taller Llinás
title_full Aspectos centrales de una estrategia psicoeducativa para las familias con hijos diagnosticados con TEA del colegio Liceo Taller Llinás
title_fullStr Aspectos centrales de una estrategia psicoeducativa para las familias con hijos diagnosticados con TEA del colegio Liceo Taller Llinás
title_full_unstemmed Aspectos centrales de una estrategia psicoeducativa para las familias con hijos diagnosticados con TEA del colegio Liceo Taller Llinás
title_sort Aspectos centrales de una estrategia psicoeducativa para las familias con hijos diagnosticados con TEA del colegio Liceo Taller Llinás
dc.creator.fl_str_mv Cetina Linares, Luis Carlos
Cruz Rincón, Jennifer Dayana
Vargas Martínez, Mónica Tatiana
Vera Hidalgo, Raúl Alejandro
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Cepero Ramos, Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Cetina Linares, Luis Carlos
Cruz Rincón, Jennifer Dayana
Vargas Martínez, Mónica Tatiana
Vera Hidalgo, Raúl Alejandro
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Autismo
Guía psicoeducativa
Neurodivergencia
Teoría del construccionismo
Trastorno de espectro autista
topic Autismo
Guía psicoeducativa
Neurodivergencia
Teoría del construccionismo
Trastorno de espectro autista
Innovación educativa
Neuropsicología
Trastornos del desarrollo
Autism
Psychoeducational guide
Neurodivergence
Theory of constructionism
Autism spectrum disorder
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Innovación educativa
Neuropsicología
Trastornos del desarrollo
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Autism
Psychoeducational guide
Neurodivergence
Theory of constructionism
Autism spectrum disorder
description El trastorno de espectro autista es unas de las neurodivergencias más comunes en el mundo, sin embargo, todavía existe desinformación y estigmatización al respecto; esto ha dificultado afrontar los procesos académicos, y terapéuticos de los niños con dicho diagnóstico y sus familias. Para orientar a los padres y madres de niños con autismo se buscó las principales dificultades que tienen y con ello, se creó una guía psicoeducativa sintetizada, práctica y de fácil entendimiento que pueda ayudar a las familias de los niños del colegio Liceo Taller Llinás de la ciudad de Pereira. Esta investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, se obtuvo la información por medio de técnicas como entrevistas y observación de grupo focal aplicando la teoría del construccionismo social compartiendo las experiencias y el conocimiento de las familias, y del equipo interdisciplinario. Los resultados más importantes establecen que los padres de familia desconocen cómo manejar algunos aspectos con sus hijos frente al diagnóstico, el manejo de crisis y la interacción social. Se concluyó mediante las experiencias de los participantes la construcción y resignificación de conocimientos para la realización de la guía psicoeducativa para las familias de los niños de esta fundación.
publishDate 2022
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-12-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-29T15:20:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-29T15:20:20Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.none.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10823/6875
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
url http://hdl.handle.net/10823/6875
identifier_str_mv instname:Politécnico Grancolombiano
reponame:Alejandría Repositorio Comunidad
repourl:http://alejandria.poligran.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albornoz, M., & Alfaraz, C. (2016). Redes de conocimiento: construcción, dinámica y gestión. Recuperado de: http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/468_
American Amorín, R., Catarino, S., Miragaia, P., Ferreras, C., Viana, V., & Guardiano, M. (2020). Impacto de la COVID-19 en niños con trastorno del espectro autista. Rev. Neurol, 71, 285-291.
Anderson, H. (1997). Conversación, lenguaje y posibilidades: un enfoque posmoderno de la terapia. Amorrortu Editores. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=314421
Constitucional, C. (2006). Ley 1090 de 2006. Recuperado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1090006.pdf
Fundación Saldarriaga Concha. (2021). ¿La familia puede garantizar la inclusión de los niños y niñas con autismo?, Recuperado de: https://www.saldarriagaconcha.org/la- familia-puede-garantizar-la-inclusion-de-los-ninos-y-ninas-con-autismo/
García., B., S. (2021) ¿Qué es la neurodiversidad? Observatorio - Instituto para el Futuro de la Educación. Recuperado de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/neurodiversidad/
Liga Colombiana de Autismo (2020) Que es el TEA. Recuperado de https://ligautismo.org/que-es-el-tea/
Morrison, J. (2015). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. Editorial El Manual Moderno. Recuperado de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/100427ee7db1097e8ed8e1815bb84e3 6.pdf
Organización Mundial de la Salud, (2017). Trastornos del espectro autista. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum- disorders
National Autism Center May Institute. (2022). News. Recuperado de https://nationalautismcenter.org/news/
Sluzki, C.E., & Berlines, C. (1997). Red social en Práctica sistémica, a. Casa do Psicólogo. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nqcETHljVykC&oi=fnd&pg=PA9&d q=redes+sociales+carlos+sluzki&ots=J7DadYTTZw&sig=dY0jC2R3oWTrvXTXb wYewl6Go3A#v=onepage&q=redes%20sociales%20carlos%20sluzki&f=false
Villamil, H. R. (2008). Del constructivismo al construccionismo: implicaciones educativas. Educación y desarrollo social, 2(1), 71-89. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2692738
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv Diciembre 2022
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología - Virtual
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividads
institution Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
bitstream.url.fl_str_mv https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6875/1/Trabajo%20de%20Grado%20Correcciones%20%281%29.pdf
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6875/2/license.txt
https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6875/3/Trabajo%20de%20Grado%20Correcciones%20%281%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19a49dc21cb8ce0f9d6689fa36816c18
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ac47dd22ce7b596c69d76e2d128eff09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Comunidad Politecnico Grancolombiano
repository.mail.fl_str_mv dspace@poligran.edu.co
_version_ 1814349554530648064
spelling Cepero Ramos, RicardoCetina Linares, Luis CarlosCruz Rincón, Jennifer DayanaVargas Martínez, Mónica TatianaVera Hidalgo, Raúl AlejandroBogotá D.C.Diciembre 20222023-03-29T15:20:20Z2023-03-29T15:20:20Z2022-12-11http://hdl.handle.net/10823/6875instname:Politécnico Grancolombianoreponame:Alejandría Repositorio Comunidadrepourl:http://alejandria.poligran.edu.coEl trastorno de espectro autista es unas de las neurodivergencias más comunes en el mundo, sin embargo, todavía existe desinformación y estigmatización al respecto; esto ha dificultado afrontar los procesos académicos, y terapéuticos de los niños con dicho diagnóstico y sus familias. Para orientar a los padres y madres de niños con autismo se buscó las principales dificultades que tienen y con ello, se creó una guía psicoeducativa sintetizada, práctica y de fácil entendimiento que pueda ayudar a las familias de los niños del colegio Liceo Taller Llinás de la ciudad de Pereira. Esta investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, con diseño fenomenológico, se obtuvo la información por medio de técnicas como entrevistas y observación de grupo focal aplicando la teoría del construccionismo social compartiendo las experiencias y el conocimiento de las familias, y del equipo interdisciplinario. Los resultados más importantes establecen que los padres de familia desconocen cómo manejar algunos aspectos con sus hijos frente al diagnóstico, el manejo de crisis y la interacción social. Se concluyó mediante las experiencias de los participantes la construcción y resignificación de conocimientos para la realización de la guía psicoeducativa para las familias de los niños de esta fundación.Resumen. 1 Capítulo 1. Introducción. 2 Descripción del contexto general del tema. 2 Planteamiento del problema 2 Pregunta de investigación. 2 Objetivo general. 2 Objetivos específicos. 3 Justificación. 3 Capítulo 2. Marco de referencia. 4 Marco conceptual. 4 Título nivel 3. 4 Marco teórico. 4 Título nivel 3. 4 Marco Empírico. 5 Título nivel 3. 5 Capítulo 3. Metodología. 6 Tipo y diseño de investigación. 6 Participantes. 6 Instrumentos de recolección de datos. 6 Estrategia del análisis de datos. 6 Consideraciones éticas. 6 Capítulo 4. Resultados. 7 Discusión.7 Conclusiones.7 Limitaciones.7 Recomendaciones.7 Referencias bibliográficas.8 Anexos.9Autism spectrum disorder is one of the most common neurodivergences in the world, however, there is still misinformation and stigmatization about it; This has made it difficult to face the academic and therapeutic processes of children with said diagnosis and their families. To guide the parents of children with autism, the main difficulties they have were sought and with this, a synthesized, practical and easy-to-understand psychoeducational guide was created that can help the families of the children of the Liceo Taller Llinás de la Pereira city. This research was carried out from a qualitative approach, with a phenomenological design, the information was obtained through techniques such as interviews and focus group observation, applying the theory of social constructionism, sharing the experiences and knowledge of families, and the interdisciplinary team. The most important results establish that parents do not know how to handle some aspects with their children in the face of diagnosis, crisis management and social interaction. The construction and redefinition of knowledge for the realization of the psychoeducational guide for the families of the children of this foundation was concluded through the experiences of the participants.application/pdfspaAspectos centrales de una estrategia psicoeducativa para las familias con hijos diagnosticados con TEA del colegio Liceo Taller LlinásCentral aspects of a psychoeducational strategy for families with children diagnosed with ASD at the Liceo Taller LLinas schoolbachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPinfo:eu-repo/semantics/drafthttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAutismoGuía psicoeducativaNeurodivergenciaTeoría del construccionismoTrastorno de espectro autistaInnovación educativaNeuropsicologíaTrastornos del desarrolloAutismPsychoeducational guideNeurodivergenceTheory of constructionismAutism spectrum disorderAlbornoz, M., & Alfaraz, C. (2016). Redes de conocimiento: construcción, dinámica y gestión. Recuperado de: http://repositorio.colciencias.gov.co/handle/11146/468_American Amorín, R., Catarino, S., Miragaia, P., Ferreras, C., Viana, V., & Guardiano, M. (2020). Impacto de la COVID-19 en niños con trastorno del espectro autista. Rev. Neurol, 71, 285-291.Anderson, H. (1997). Conversación, lenguaje y posibilidades: un enfoque posmoderno de la terapia. Amorrortu Editores. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=314421Constitucional, C. (2006). Ley 1090 de 2006. Recuperado de: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L1090006.pdfFundación Saldarriaga Concha. (2021). ¿La familia puede garantizar la inclusión de los niños y niñas con autismo?, Recuperado de: https://www.saldarriagaconcha.org/la- familia-puede-garantizar-la-inclusion-de-los-ninos-y-ninas-con-autismo/García., B., S. (2021) ¿Qué es la neurodiversidad? Observatorio - Instituto para el Futuro de la Educación. Recuperado de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/neurodiversidad/Liga Colombiana de Autismo (2020) Que es el TEA. Recuperado de https://ligautismo.org/que-es-el-tea/Morrison, J. (2015). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. Editorial El Manual Moderno. Recuperado de https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/100427ee7db1097e8ed8e1815bb84e3 6.pdfOrganización Mundial de la Salud, (2017). Trastornos del espectro autista. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum- disordersNational Autism Center May Institute. (2022). News. Recuperado de https://nationalautismcenter.org/news/Sluzki, C.E., & Berlines, C. (1997). Red social en Práctica sistémica, a. Casa do Psicólogo. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=nqcETHljVykC&oi=fnd&pg=PA9&d q=redes+sociales+carlos+sluzki&ots=J7DadYTTZw&sig=dY0jC2R3oWTrvXTXb wYewl6Go3A#v=onepage&q=redes%20sociales%20carlos%20sluzki&f=falseVillamil, H. R. (2008). Del constructivismo al construccionismo: implicaciones educativas. Educación y desarrollo social, 2(1), 71-89. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2692738Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y CreatividadsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALTrabajo de Grado Correcciones (1).pdfTrabajo de Grado Correcciones (1).pdfASPECTOS CENTRALES DE UNA ESTRATEGIA PSICOEDUCATIVA PARA LAS FAMILIAS CON HIJOSDIAGNOSTICADOS CON TEA DEL COLEGIO LICEO TALLER LLINÁSapplication/pdf4864548https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6875/1/Trabajo%20de%20Grado%20Correcciones%20%281%29.pdf19a49dc21cb8ce0f9d6689fa36816c18MD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6875/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTHUMBNAILTrabajo de Grado Correcciones (1).pdf.jpgTrabajo de Grado Correcciones (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7743https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/10823/6875/3/Trabajo%20de%20Grado%20Correcciones%20%281%29.pdf.jpgac47dd22ce7b596c69d76e2d128eff09MD53open access10823/6875oai:alejandria.poligran.edu.co:10823/68752023-05-25 15:39:41.599open accessRepositorio Comunidad Politecnico Grancolombianodspace@poligran.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=