Propuesta de un sistema de calidad de buenas prácticas de manufactura (BPM) en los puestos de venta de guarapo informal
Resumen: En los puestos informales de cualquier tipo de comida, los principales problemas que se presentan van ligados inicialmente con la manipulación de la materia prima, la higiene, limpieza y salubridad. Con el fin de contribuir a minimizar estos inconvenientes, el equipo investigador se dio a l...
- Autores:
-
García Ramírez, Edward Giovanny
Cuartas Vásquez, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Pascual Bravo
- Repositorio:
- Pascual Bravo
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.pascualbravo.edu.co:pascualbravo/570
- Acceso en línea:
- https://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/570
- Palabra clave:
- Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)
Infraestructura
Manipulación de alimentos
Saneamiento
Almacenamiento
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | Resumen: En los puestos informales de cualquier tipo de comida, los principales problemas que se presentan van ligados inicialmente con la manipulación de la materia prima, la higiene, limpieza y salubridad. Con el fin de contribuir a minimizar estos inconvenientes, el equipo investigador se dio a la tarea de implementar las Buenas Prácticas de Manufactura en los puestos informarles de elaboración y venta del jugo de la caña de azúcar o guarapo de caña en la ciudad de Medellín. Para ello fue necesario realizar, mediante una lista chequeo, un diagnóstico de la infraestructura, equipos y utensilios, personal manipulador de alimentos, saneamiento y almacenamiento, mediante el cual se detectaron las falencias para establecer las Buenas Prácticas de Manufactura en estos aspectos, con base en la normatividad vigente para cada uno de ellos. Se trata de un estudio de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo y cualitativo, ya que se recolectan y analizan datos que permiten contestar interrogantes de investigación y así probar hipótesis establecidas previamente de acuerdo con las estadísticas obtenidas para establecer con exactitud los patrones de comportamiento del área de trabajo. El proyecto se enfocara en investigar mediante siete fases las cuales llevaran al ente investigador tomar los métodos necesarios para llegar a los objetivos propuestos. |
---|