Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcalera
The objective of the present investigation is to analyze the physicochemical properties of the ashy agave bagasse, to carry out different hydrolysis methods such as acid hydrolysis, enzymatic hydrolysis and acid-enzymatic hydrolysis, with the purpose of analyzing which of the hydrolysis carried out...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9313
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/9313
- Palabra clave:
- Bagazo de agave
Hidrólisis ácida
Hidrólisis enzimática
Agave bagasse
Acid hydrolysis
Enzymatic hydrolysis
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución – No comercial – Sin Derivar
id |
Lumieres_cddb4a2da95d9a0b5ba7fdcf4a041fe2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9313 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcalera |
title |
Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcalera |
spellingShingle |
Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcalera Bagazo de agave Hidrólisis ácida Hidrólisis enzimática Agave bagasse Acid hydrolysis Enzymatic hydrolysis Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcalera |
title_full |
Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcalera |
title_fullStr |
Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcalera |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcalera |
title_sort |
Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcalera |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sotelo Tobon, David Leonardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bagazo de agave Hidrólisis ácida Hidrólisis enzimática Agave bagasse Acid hydrolysis Enzymatic hydrolysis Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Bagazo de agave Hidrólisis ácida Hidrólisis enzimática Agave bagasse Acid hydrolysis Enzymatic hydrolysis Tesis y disertaciones académicas |
description |
The objective of the present investigation is to analyze the physicochemical properties of the ashy agave bagasse, to carry out different hydrolysis methods such as acid hydrolysis, enzymatic hydrolysis and acid-enzymatic hydrolysis, with the purpose of analyzing which of the hydrolysis carried out produces the greatest amount of fermentable carbohydrates. After this, carry out a fermentation in order to obtain anhydrous ethanol and design a pilot plant for the production of this substance. The hydrolyses were carried out consecutively, the first being the acid hydrolysis which was carried out through digestions in three different conditions using diluted hydrochloric acid at pH 2, pH 3 and pH 4 in reaction times of 15, 30 and 40 minutes. , at a constant temperature of 80 °C and a 1:15% w/v ratio, resulting in a final concentration of 13.03 g/L in the condition of pH 3 and 30 min. The enzymatic hydrolysis was carried out using cellulase enzymes at different concentrations, a constant temperature of 50 °C, a bagasse enzyme ratio of 1:10, 1:5 and 1:1% w/v, and a time of 24-hour reaction resulting in greater carbohydrate production with the enzyme bagasse ratio of 1:5, obtaining a sugar production of 8.46 g/L. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-20T16:01:25Z 2023-10-20T16:01:25Z 2023-08-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Garzón Rocha, E. C. y Rodríguez Leiton, M. C. (2023) Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcalera. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9313 https://hdl.handle.net/20.500.11839/9313 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Garzón Rocha, E. C. y Rodríguez Leiton, M. C. (2023) Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcalera. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9313 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9313 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No comercial – Sin Derivar http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Aprovechamiento de residuos |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Aprovechamiento de residuos |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553082572341248 |
spelling |
Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcaleraBagazo de agaveHidrólisis ácidaHidrólisis enzimáticaAgave bagasseAcid hydrolysisEnzymatic hydrolysisTesis y disertaciones académicasThe objective of the present investigation is to analyze the physicochemical properties of the ashy agave bagasse, to carry out different hydrolysis methods such as acid hydrolysis, enzymatic hydrolysis and acid-enzymatic hydrolysis, with the purpose of analyzing which of the hydrolysis carried out produces the greatest amount of fermentable carbohydrates. After this, carry out a fermentation in order to obtain anhydrous ethanol and design a pilot plant for the production of this substance. The hydrolyses were carried out consecutively, the first being the acid hydrolysis which was carried out through digestions in three different conditions using diluted hydrochloric acid at pH 2, pH 3 and pH 4 in reaction times of 15, 30 and 40 minutes. , at a constant temperature of 80 °C and a 1:15% w/v ratio, resulting in a final concentration of 13.03 g/L in the condition of pH 3 and 30 min. The enzymatic hydrolysis was carried out using cellulase enzymes at different concentrations, a constant temperature of 50 °C, a bagasse enzyme ratio of 1:10, 1:5 and 1:1% w/v, and a time of 24-hour reaction resulting in greater carbohydrate production with the enzyme bagasse ratio of 1:5, obtaining a sugar production of 8.46 g/L.El objetivo de la presente investigación es analizar las propiedades fisicoquímicas del bagazo de agave cenizo, realizar diferentes métodos de hidrólisis tales como hidrólisis ácida, hidrólisis enzimática e hidrólisis ácido-enzimática, con la finalidad de analizar con cuál de las hidrólisis realizadas se produce la mayor cantidad de carbohidratos fermentables. Posterior a esto, realizar una fermentación con el fin de obtener etanol anhidro y diseñar una planta piloto para la producción de esta sustancia. Las hidrólisis se realizaron consecutivamente, siendo la primera la hidrólisis ácida la cual se llevó a cabo por medio de digestiones en tres distintas condiciones utilizando ácido clorhídrico diluido en pH 2, pH 3 y pH 4 en tiempos de reacción de 15, 30 y 40 minutos, a una temperatura constante de 80 °C y una relación 1:15 % p/v, dando como resultado una concentración final de 13,03 g/L en la condición de pH 3 y 30 min. La hidrólisis enzimática se llevó a cabo utilizando enzimas celulasas a diferentes concentraciones de esta, una temperatura constante de 50 °C, una relación de bagazo enzima de 1:10, 1:5 y 1:1 %p/v , y un tiempo de reacción de 24 horas dando como resultado una mayor producción de carbohidratos con la relación bagazo enzima de 1:5 al obtener una producción de azúcares de 8,46 g/L.Fundación Universidad de AméricaAprovechamiento de residuosSotelo Tobon, David LeonardoGarzón Rocha, Edna CarolinaRodríguez Leiton, María Camila2023-10-20T16:01:25Z2023-10-20T16:01:25Z2023-08-09bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Garzón Rocha, E. C. y Rodríguez Leiton, M. C. (2023) Aprovechamiento de residuos generados en procesos agroindustriales en la industria mezcalera. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9313https://hdl.handle.net/20.500.11839/9313Atribución – No comercial – Sin DerivarYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/93132025-02-01T08:31:49Z |