Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío.
This research study focuses on improving production planning and installed capacity in the food sector. It proposes the development of a digital tool that assists companies to quickly adjust to market changes and enhance their efficiency and competitiveness. A case study has been analyzed in a compa...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de América
- Repositorio:
- Lumieres
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9791
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.11839/9791
- Palabra clave:
- Capacidad instalada
Herramienta digital
Plan maestro de producción
Installed capacity
Digital tool
Master production plan
Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- License
- Atribución|
id |
Lumieres_8cd7d33a4ba4a48b03f70cf811aa4b62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/9791 |
network_acronym_str |
Lumieres |
network_name_str |
Lumieres |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío. Design of a digital tool for production planning and optimization of installed capacity in the manufacturing process of vacuum-packed food products. |
title |
Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío. |
spellingShingle |
Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío. Capacidad instalada Herramienta digital Plan maestro de producción Installed capacity Digital tool Master production plan Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío. |
title_full |
Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío. |
title_fullStr |
Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío. |
title_sort |
Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío. |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Trujillo Moreno, Sandra Ximena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capacidad instalada Herramienta digital Plan maestro de producción Installed capacity Digital tool Master production plan Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Capacidad instalada Herramienta digital Plan maestro de producción Installed capacity Digital tool Master production plan Tesis y disertaciones académicas |
description |
This research study focuses on improving production planning and installed capacity in the food sector. It proposes the development of a digital tool that assists companies to quickly adjust to market changes and enhance their efficiency and competitiveness. A case study has been analyzed in a company of prepared and vacuum-packed foods located in the city of Bogotá. The main problem has been identified as the poor management of the supply chain that caused erroneous estimates in delivery dates and the presence of products not suitable for sale. These aspects generated a loss of confidence and stagnation in the growth of the organization. The lack of tools to predict production has resulted in operational inefficiencies and low quality of the final product, in addition to increased costs due to additional processes that have negatively affected its competitiveness in the market. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-31T21:17:29Z 2025-03-31T21:17:29Z 2025-02-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
APA 7th - Márquez Montero, N. E. & Villalba Florez, K. (2025) Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9791 https://hdl.handle.net/20.500.11839/9791 |
identifier_str_mv |
APA 7th - Márquez Montero, N. E. & Villalba Florez, K. (2025) Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9791 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11839/9791 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución| http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución| http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Investigación operativa |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Universidad de América Investigación operativa |
institution |
Universidad de América |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841553091053223936 |
spelling |
Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío.Design of a digital tool for production planning and optimization of installed capacity in the manufacturing process of vacuum-packed food products.Capacidad instaladaHerramienta digitalPlan maestro de producciónInstalled capacityDigital toolMaster production planTesis y disertaciones académicasThis research study focuses on improving production planning and installed capacity in the food sector. It proposes the development of a digital tool that assists companies to quickly adjust to market changes and enhance their efficiency and competitiveness. A case study has been analyzed in a company of prepared and vacuum-packed foods located in the city of Bogotá. The main problem has been identified as the poor management of the supply chain that caused erroneous estimates in delivery dates and the presence of products not suitable for sale. These aspects generated a loss of confidence and stagnation in the growth of the organization. The lack of tools to predict production has resulted in operational inefficiencies and low quality of the final product, in addition to increased costs due to additional processes that have negatively affected its competitiveness in the market.Este estudio investigativo se centra en mejorar la planificación de la producción y la capacidad instalada en el sector alimentario; se propone el desarrollo de una herramienta digital que asista a las compañías para ajustarse ágilmente a los cambios del mercado y potenciar su eficiencia y competitividad, se ha analizado un caso de estudio en una empresa de alimentos preparados y empacados al vacío ubicada en la ciudad de Bogotá; donde se ha identificado como principal problema la deficiente gestión de la cadena de suministro que ocasionó estimaciones erróneas en las fechas de entrega y la presencia de productos no aptos para su venta; aspectos que generaron una pérdida de confianza y estancamiento en el crecimiento de la organización. La carencia de herramientas para prever la producción ha resultado en ineficiencias operativas y una baja calidad del producto final, además, del incremento de los costos debido a procesos adicionales que han afectado negativamente su competitividad en el mercado.Fundación Universidad de AméricaInvestigación operativaTrujillo Moreno, Sandra XimenaMárquez Montero, Nelson EmmanuelVillalba Florez, Karina2025-03-31T21:17:29Z2025-03-31T21:17:29Z2025-02-18bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfapplication/pdfAPA 7th - Márquez Montero, N. E. & Villalba Florez, K. (2025) Diseño de una herramienta digital para la planificación de la producción y optimización de la capacidad instalada en el proceso de fabricación de productos alimenticios empacados al vacío. [Trabajo de grado, Fundación Universidad de América] Repositorio Institucional Lumieres. https://hdl.handle.net/20.500.11839/9791https://hdl.handle.net/20.500.11839/9791Atribución|Yo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/97912025-05-09T08:02:45Z |