Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale ale

This project describes the activities carried out in order to select a fruit to be incorporated into the Pale Ale craft beer production process, giving an extra value, maintaining BJCP’s parameters according to American Pale style; coming up with passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa) as th...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de América
Repositorio:
Lumieres
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7606
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7606
Palabra clave:
Pale Ale
Cerveza artesanal
Maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa)
Fermentación
Craft beer
Passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa)
Fermentation
Tesis y disertaciones académicas
Rights
License
Atribución – No comercial
id Lumieres_6e4646f08c0b94917b13a82349a367f9
oai_identifier_str oai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/7606
network_acronym_str Lumieres
network_name_str Lumieres
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale ale
Evaluation of Passiflora Edulis' fruit (passion fruit) in pale ale's craft beer production process
title Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale ale
spellingShingle Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale ale
Pale Ale
Cerveza artesanal
Maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa)
Fermentación
Craft beer
Passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa)
Fermentation
Tesis y disertaciones académicas
title_short Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale ale
title_full Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale ale
title_fullStr Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale ale
title_full_unstemmed Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale ale
title_sort Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale ale
dc.subject.none.fl_str_mv Pale Ale
Cerveza artesanal
Maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa)
Fermentación
Craft beer
Passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa)
Fermentation
Tesis y disertaciones académicas
topic Pale Ale
Cerveza artesanal
Maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa)
Fermentación
Craft beer
Passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa)
Fermentation
Tesis y disertaciones académicas
description This project describes the activities carried out in order to select a fruit to be incorporated into the Pale Ale craft beer production process, giving an extra value, maintaining BJCP’s parameters according to American Pale style; coming up with passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa) as the more appropriate thus its organoleptic properties and high demand in Colombia. After this, it was concluded to add the fruit into the fermentation stage in order to avoid volatile compound and sensorial losses. This is how three craft beers were developed seeking to find one whose flavor and smell is balanced between the bitterness of the hops and the fruity note of the passion fruit. To achieve this, three concentrations were evaluated (0.20, 0.14, and 0.06 kg passion fruit per liter of beer), starting with the extraction of the pulp, its subsequent pasteurization and finally extraction of the juice, as substance added to the process. The beers produced were analyzed microbiologically to ensure their compliance with a drink suitable for human consumption, obtaining positive results in each of the tests. The best formulation was selected through the results obtained in a survey of preference evaluating its color, smell, taste, and mouthfeel, made by a brewmaster and common people. It is concluded that the craft beer with passion fruit could be placed on the market, since the passion fruit turned out to be a useful adjunct to make a difference compared to the beers commercialized normally.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-07T14:06:26Z
2019-10-07T14:06:26Z
2019-08-21
dc.type.none.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.none.fl_str_mv APA 6th - Hernández Cleves, L. M. y Muñoz Montaño, L. M. (2019) Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale ale (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7606
https://hdl.handle.net/20.500.11839/7606
identifier_str_mv APA 6th - Hernández Cleves, L. M. y Muñoz Montaño, L. M. (2019) Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale ale (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7606
url https://hdl.handle.net/20.500.11839/7606
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución – No comercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universidad de América
institution Universidad de América
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1841553092053565440
spelling Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale aleEvaluation of Passiflora Edulis' fruit (passion fruit) in pale ale's craft beer production processPale AleCerveza artesanalMaracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa)FermentaciónCraft beerPassion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa)FermentationTesis y disertaciones académicasThis project describes the activities carried out in order to select a fruit to be incorporated into the Pale Ale craft beer production process, giving an extra value, maintaining BJCP’s parameters according to American Pale style; coming up with passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa) as the more appropriate thus its organoleptic properties and high demand in Colombia. After this, it was concluded to add the fruit into the fermentation stage in order to avoid volatile compound and sensorial losses. This is how three craft beers were developed seeking to find one whose flavor and smell is balanced between the bitterness of the hops and the fruity note of the passion fruit. To achieve this, three concentrations were evaluated (0.20, 0.14, and 0.06 kg passion fruit per liter of beer), starting with the extraction of the pulp, its subsequent pasteurization and finally extraction of the juice, as substance added to the process. The beers produced were analyzed microbiologically to ensure their compliance with a drink suitable for human consumption, obtaining positive results in each of the tests. The best formulation was selected through the results obtained in a survey of preference evaluating its color, smell, taste, and mouthfeel, made by a brewmaster and common people. It is concluded that the craft beer with passion fruit could be placed on the market, since the passion fruit turned out to be a useful adjunct to make a difference compared to the beers commercialized normally.En el presente proyecto se describen las actividades ejecutadas para seleccionar la fruta a incorporar en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo Pale Ale, con el fin de darle un valor agregado, sin dejar a un lado los parámetros del estilo American Pale Ale según la BJCP; donde se encontró el maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa) como la más apropiada por sus propiedades organolépticas y gran demanda en Colombia. Posterior a esto, se llegó a la conclusión de adicionar la fruta en la etapa de fermentación para evitar pérdidas en sus componentes volátiles y sensoriales. Es así como se desarrollaron tres lotes de cerveza artesanal buscando encontrar aquella cuyo sabor y olor sea equilibrado entre el amargor del lúpulo y la nota frutal propia del maracuyá. Para esto se evaluaron tres concentraciones (0,20; 0,14; y 0,06 kg maracuyá por litro de cerveza), iniciando con la extracción de la pulpa, su posterior pasteurización y finalmente extracción del zumo, sustancia adicionada al proceso. Las cervezas producidas fueron sometidas a análisis microbiológicos para evaluar su cumplimiento de bebida apta para consumo humano, obteniendo resultados positivos en cada una de las pruebas. Se seleccionó la mejor formulación mediante los resultados obtenidos en una encuesta de preferencia evaluando su color, olor, sabor, y sensación en boca, realizada por un maestro cervecero y personas del común. Se concluye que la cerveza artesanal a base de maracuyá podría ser comercializada, ya que el maracuyá resultó ser un adjunto útil para marcar diferencia frente a las cervezas comercializadas normalmente.Cerveza Artesanal OrozFundación Universidad de América2019-10-07T14:06:26Z2019-10-07T14:06:26Z2019-08-21bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fapplication/pdfAPA 6th - Hernández Cleves, L. M. y Muñoz Montaño, L. M. (2019) Evaluación de la incorporación de la fruta Passiflora Edulis (maracuyá) en el proceso de producción de cerveza artesanal tipo pale ale (Trabajo de grado). Fundación Universidad de América. Retrieved from http://hdl.handle.net/20.500.11839/7606https://hdl.handle.net/20.500.11839/7606Atribución – No comercialYo (nosotros) en calidad de titular(es) de la obra, autorizo (autorizamos) al Sistema de Bibliotecas de la Fundación Universidad América para que incluya una copia, indexe y divulgue en el Repositorio Digital Institucional – Lumieres, la obra mencionada con el fin de facilitar los procesos de visibilidad e impacto de la misma, conforme a los derechos patrimoniales que me(nos) corresponde(n) y que incluyen: la reproducción, comunicación pública, distribución al público, transformación, en conformidad con la normatividad vigente sobre derechos de autor y derechos conexos (Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión Andina 351 de 1993, entre otras). Al respecto como Autor(es) manifestamos conocer que: - La autorización es de carácter no exclusiva y limitada, esto implica que la licencia tiene una vigencia, que no es perpetua y que el autor puede publicar o difundir su obra en cualquier otro medio, así como llevar a cabo cualquier tipo de acción sobre el documento. - La autorización tendrá una vigencia de cinco años a partir del momento de la inclusión de la obra en el repositorio, prorrogable indefinidamente por el tiempo de duración de los derechos patrimoniales del autor y podrá darse por terminada una vez el autor lo manifieste por escrito a la institución, con la salvedad de que la obra es difundida globalmente y cosechada por diferentes buscadores y/o repositorios en Internet, lo que no garantiza que la obra pueda ser retirada de manera inmediata de otros sistemas de información en los que se haya indexado, diferentes al Repositorio Digital Institucional – Lumieres de la Fundación Universidad América. - La autorización de publicación comprende el formato original de la obra y todos los demás que se requiera, para su publicación en el repositorio. Igualmente, la autorización permite a la institución el cambio de soporte de la obra con fines de preservación (impreso, electrónico, digital, Internet, intranet, o cualquier otro formato conocido o por conocer). - La autorización es gratuita y se renuncia a recibir cualquier remuneración por los usos de la obra, de acuerdo con la licencia establecida en esta autorización. - Al firmar esta autorización, se manifiesta que la obra es original y no existe en ella ninguna violación a los derechos de autor de terceros. En caso de que el trabajo haya sido financiado por terceros, el o los autores asumen la responsabilidad del cumplimiento de los acuerdos establecidos sobre los derechos patrimoniales de la obra. - Frente a cualquier reclamación por terceros, el o los autores serán los responsables. En ningún caso la responsabilidad será asumida por la Fundación Universidad de América. - Con la autorización, la Universidad puede difundir la obra en índices, buscadores y otros sistemas de información que favorezcan su visibilidad.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaHernández Cleves, Lina MaríaMuñoz Montaño, Lina Maríaoai:repository.uamerica.edu.co:20.500.11839/76062025-02-01T09:11:07Z