Resonancias y ocupación. La cuestión del “arte fuera de sí” en Spam, de Rafael Spregelburd y Federico Zypce

Spam (2013), ópera hablada de Rafael Spregelburd y Federico Zypce, pone en escena la experiencia y los afectos que resuenan en un mundo virtual, anestesiado, de desechos auditivos, particularmente verbales. En este trabajo, después de confrontar la obra con otros esfuerzos contemporáneos de contacto...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
article
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/24793
Acceso en línea:
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/17254
http://hdl.handle.net/10554/24793
Palabra clave:
Arte fuera de sí; Rafael Spregelburd; experiencia; sprechopera; tragedia contemporánea
Rights
openAccess
License
Copyright (c) 2016 Luz Rodríguez Carranza
Description
Summary:Spam (2013), ópera hablada de Rafael Spregelburd y Federico Zypce, pone en escena la experiencia y los afectos que resuenan en un mundo virtual, anestesiado, de desechos auditivos, particularmente verbales. En este trabajo, después de confrontar la obra con otros esfuerzos contemporáneos de contacto con los espectadores, he analizado una red de repeticiones de sonidos y palabras que sacude al protagonista y al espectador. Como en las óperas de Wagner –denostadas durante décadas como estructuras totalitarias– el procedimiento evita la síntesis. El resultado es cómico y evita toda manipulación emocional porque lo que se repite, como en otras obras de Spregelburd, son restos de construcciones identitarias desvalorizadas. Algunas palabras, pronunciadas por él mismo, acosan sin embargo al protagonista y ocupan una grieta imposible de suturar. Aunque el humor es constante, Spam es una tragedia contemporánea, en la que no sólo los héroes o los villanos sino cualquiera es responsable.