Metodología para aplicar el concepto de valor compartido en las pymes colombianas : caso aplicado a SOTECOL SAS

El concepto de creación del valor compartido se presenta como una estrategia que permite a las empresas reorganizarse, renovarse, ajustarse e innovar los procesos y actividades del negocio, considerando el entorno social, buscando incrementar sus utilidades a mediano y largo plazo. Este trabajo cont...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/52526
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/52526
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.52526
Palabra clave:
Valor compartido
Innovación
Sostenibilidad
Progreso económico
Participación de las partes interesadas
Shared Value
Stakeholders engagement
Innovation
Sustainability
Economic progress
Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Valor agregado
Pequeña y mediana empresa - Colombia
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El concepto de creación del valor compartido se presenta como una estrategia que permite a las empresas reorganizarse, renovarse, ajustarse e innovar los procesos y actividades del negocio, considerando el entorno social, buscando incrementar sus utilidades a mediano y largo plazo. Este trabajo contribuye a este campo de conocimiento al desarrollar una metodología de implementación del valor compartido, específicamente para microempresas interesadas en adoptar energías limpias. La metodología de implementación, surge de la realización de un estudio minucioso de las teorías planteadas por Porter y Kramer (2011), así como de Bockstette y Stamp (2012). Tomando como caso de estudio la empresa SOTECOL S.A.S – Sociedad Técnica Colombiana, comercializadora de refacciones Original Equipment Manufacturer (OME), se validan los conceptos de valor compartido en la industria automotriz colombiana y se implementa. Finalmente, la metodología propuesta se compone de los siguientes pasos: identificación de stakeholders, verificación de oportunidades, identificación de oportunidades de valor compartido, priorización de oportunidades, reinvención de la estrategia empresarial, definición de estrategias de comunicación, medición de logros y realización de ajustes.