Educación como bien social : aportes críticos para un camino autoreflexivo hacia el fortalecimiento de procesos de interacción entre comunidades y universidades

Este trabajo buscar generar un aporte para el fortalecimiento de las interacciones establecidasentre Comunidades y Universidades, particularmente para las que se establecen con la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Bogotá, Colombia. Para generar este aporte se desarrolla, en primer lugar, un es...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36254
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/36254
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36254
Palabra clave:
Educación superior
Tercera misión universitaria
Interacción comunitaria
Educación popular
Camino metodológico
Higher education
Third university mission
Popular education
Methodological way
Community interaction
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación superior
Educación popular
Cooperación interinstitucional
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_f260d15e8fa95846afb442aae029a9f0
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/36254
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Educación como bien social : aportes críticos para un camino autoreflexivo hacia el fortalecimiento de procesos de interacción entre comunidades y universidades
title Educación como bien social : aportes críticos para un camino autoreflexivo hacia el fortalecimiento de procesos de interacción entre comunidades y universidades
spellingShingle Educación como bien social : aportes críticos para un camino autoreflexivo hacia el fortalecimiento de procesos de interacción entre comunidades y universidades
Buitrago Ospina, Andrea
Educación superior
Tercera misión universitaria
Interacción comunitaria
Educación popular
Camino metodológico
Higher education
Third university mission
Popular education
Methodological way
Community interaction
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación superior
Educación popular
Cooperación interinstitucional
title_short Educación como bien social : aportes críticos para un camino autoreflexivo hacia el fortalecimiento de procesos de interacción entre comunidades y universidades
title_full Educación como bien social : aportes críticos para un camino autoreflexivo hacia el fortalecimiento de procesos de interacción entre comunidades y universidades
title_fullStr Educación como bien social : aportes críticos para un camino autoreflexivo hacia el fortalecimiento de procesos de interacción entre comunidades y universidades
title_full_unstemmed Educación como bien social : aportes críticos para un camino autoreflexivo hacia el fortalecimiento de procesos de interacción entre comunidades y universidades
title_sort Educación como bien social : aportes críticos para un camino autoreflexivo hacia el fortalecimiento de procesos de interacción entre comunidades y universidades
dc.creator.none.fl_str_mv Buitrago Ospina, Andrea
author Buitrago Ospina, Andrea
author_facet Buitrago Ospina, Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Delgado Salaza, Ricardo Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Tercera misión universitaria
Interacción comunitaria
Educación popular
Camino metodológico
Higher education
Third university mission
Popular education
Methodological way
Community interaction
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación superior
Educación popular
Cooperación interinstitucional
topic Educación superior
Tercera misión universitaria
Interacción comunitaria
Educación popular
Camino metodológico
Higher education
Third university mission
Popular education
Methodological way
Community interaction
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Educación superior
Educación popular
Cooperación interinstitucional
description Este trabajo buscar generar un aporte para el fortalecimiento de las interacciones establecidasentre Comunidades y Universidades, particularmente para las que se establecen con la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Bogotá, Colombia. Para generar este aporte se desarrolla, en primer lugar, un estudio de caso sobre el Programa Social de la Facultad de Ingeniería de la PUJ, PROSOFI. Este resulta ser un caso representativo y ampliamente documentado, sobre los avances y apuestas de la Universidad para el establecimiento de este tipo de interacciones. Posteriormente, dados los avances, retos y aprendizajes evidenciados de la experiencia de este Programa, se elaboró un Camino Metodológico Reflexivo que propusiera ideas para el fortalecimiento de las interacciones Comunidad-Universidad, desde los principios filosóficos de la Universidad y la experiencia previa de la autora. Este aporte se estructura desde de referentes teóricos que son evidenciados en preguntas, para su uso por parte de experiencias de interacción de este tipo. Desde su fase de formulación (orientando), de ejecución (posibilitando reorientar) y de cierre y seguimiento (evaluando y sobre todo autoevaluando). De igual forma, comprende tres tipos de planteamientos, que se vinculan para orientar las reflexiones: éticos, epistemológico y pedagógicos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-08-27T13:17:58Z
2018-08-27T13:17:58Z
2020-04-16T19:20:15Z
2020-04-16T19:20:15Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/36254
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36254
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/36254
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36254
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712884195196928
spelling Educación como bien social : aportes críticos para un camino autoreflexivo hacia el fortalecimiento de procesos de interacción entre comunidades y universidadesBuitrago Ospina, AndreaEducación superiorTercera misión universitariaInteracción comunitariaEducación popularCamino metodológicoHigher educationThird university missionPopular educationMethodological wayCommunity interactionMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasEducación superiorEducación popularCooperación interinstitucionalEste trabajo buscar generar un aporte para el fortalecimiento de las interacciones establecidasentre Comunidades y Universidades, particularmente para las que se establecen con la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Bogotá, Colombia. Para generar este aporte se desarrolla, en primer lugar, un estudio de caso sobre el Programa Social de la Facultad de Ingeniería de la PUJ, PROSOFI. Este resulta ser un caso representativo y ampliamente documentado, sobre los avances y apuestas de la Universidad para el establecimiento de este tipo de interacciones. Posteriormente, dados los avances, retos y aprendizajes evidenciados de la experiencia de este Programa, se elaboró un Camino Metodológico Reflexivo que propusiera ideas para el fortalecimiento de las interacciones Comunidad-Universidad, desde los principios filosóficos de la Universidad y la experiencia previa de la autora. Este aporte se estructura desde de referentes teóricos que son evidenciados en preguntas, para su uso por parte de experiencias de interacción de este tipo. Desde su fase de formulación (orientando), de ejecución (posibilitando reorientar) y de cierre y seguimiento (evaluando y sobre todo autoevaluando). De igual forma, comprende tres tipos de planteamientos, que se vinculan para orientar las reflexiones: éticos, epistemológico y pedagógicos.This work seeks to generate a contribution for the strengthening of the interactions established between Communities and Universities, particularly for those that are established with the Pontifical Javeriana University (PUJ), Bogotá, Colombia. In order to generate this contribution, a case study was developed about the Engineering Faculty’s Social Program of the PUJ, PROSOFI. This turns out to be a representative and widely documented case, on the advances and bets of the University for the establishment of this type of interactions. Subsequently, given the advances, challenges and learning evidenced from the experience of this Program, a Reflective Methodological Way was developed to propose ideas for strengthening community-university interactions, from the philosophical principles of the University and the previous experience of the author. This contribution is structured from theoretical references, that are evidenced through questions, for its use by experiences of interaction of this type. From its formulation (orienting), execution (enabling reorientation) and closure and follow-up (evaluating and above all Self-evaluating). Likewise, it comprises three types of approaches, which are linked to orient the reflections: ethical, epistemological and pedagogical.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónDelgado Salaza, Ricardo Mauricio2018-08-27T13:17:58Z2020-04-16T19:20:15Z2018-08-27T13:17:58Z2020-04-16T19:20:15Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/36254https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36254instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2023-05-30T21:21:46Z