Análisis del aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo a partir de la enseñanza de compuestos químicos adicionados artificialmente en alimentos industrializados.
La investigación que presentamos, tuvo como objetivo analizar el aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo, de dos instituciones educativas distritales, antes y después de la aplicación de actividades de enseñanza diseñadas para acercar a los estudiantes a las cinco categorías propuestas p...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35336
- Palabra clave:
- Aprendizaje autónomo
Categorías de Aebli
Aprendizaje cooperativo
Alimentos industrializados
Enseñanza de la química
Autonomous learning
Aebli categories
Cooperative learning
Industrialized foods
Chemistry teaching
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje
Química - Enseñanza - Bogotá (Colombia)
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_e4f8cda29e88c65c47bbcda536762ef2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/35336 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo a partir de la enseñanza de compuestos químicos adicionados artificialmente en alimentos industrializados. |
title |
Análisis del aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo a partir de la enseñanza de compuestos químicos adicionados artificialmente en alimentos industrializados. |
spellingShingle |
Análisis del aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo a partir de la enseñanza de compuestos químicos adicionados artificialmente en alimentos industrializados. Manrique Díaz, Heydi Johanna Aprendizaje autónomo Categorías de Aebli Aprendizaje cooperativo Alimentos industrializados Enseñanza de la química Autonomous learning Aebli categories Cooperative learning Industrialized foods Chemistry teaching Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Aprendizaje autónomo Aprendizaje Química - Enseñanza - Bogotá (Colombia) |
title_short |
Análisis del aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo a partir de la enseñanza de compuestos químicos adicionados artificialmente en alimentos industrializados. |
title_full |
Análisis del aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo a partir de la enseñanza de compuestos químicos adicionados artificialmente en alimentos industrializados. |
title_fullStr |
Análisis del aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo a partir de la enseñanza de compuestos químicos adicionados artificialmente en alimentos industrializados. |
title_full_unstemmed |
Análisis del aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo a partir de la enseñanza de compuestos químicos adicionados artificialmente en alimentos industrializados. |
title_sort |
Análisis del aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo a partir de la enseñanza de compuestos químicos adicionados artificialmente en alimentos industrializados. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manrique Díaz, Heydi Johanna Gamboa Pinilla, Luis Alejandro Ochoa Hernández, Leonardo Andrés Santos Barón, Claudia Milena |
author |
Manrique Díaz, Heydi Johanna |
author_facet |
Manrique Díaz, Heydi Johanna Gamboa Pinilla, Luis Alejandro Ochoa Hernández, Leonardo Andrés Santos Barón, Claudia Milena |
author_role |
author |
author2 |
Gamboa Pinilla, Luis Alejandro Ochoa Hernández, Leonardo Andrés Santos Barón, Claudia Milena |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Modesti Costa, Geison Roa Acosta, Robinson Lozano Puentes, Nelly Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje autónomo Categorías de Aebli Aprendizaje cooperativo Alimentos industrializados Enseñanza de la química Autonomous learning Aebli categories Cooperative learning Industrialized foods Chemistry teaching Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Aprendizaje autónomo Aprendizaje Química - Enseñanza - Bogotá (Colombia) |
topic |
Aprendizaje autónomo Categorías de Aebli Aprendizaje cooperativo Alimentos industrializados Enseñanza de la química Autonomous learning Aebli categories Cooperative learning Industrialized foods Chemistry teaching Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Aprendizaje autónomo Aprendizaje Química - Enseñanza - Bogotá (Colombia) |
description |
La investigación que presentamos, tuvo como objetivo analizar el aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo, de dos instituciones educativas distritales, antes y después de la aplicación de actividades de enseñanza diseñadas para acercar a los estudiantes a las cinco categorías propuestas por Aebli (2001) en las formas básicas del aprendizaje autónomo, y apoyadas tanto en el aprendizaje cooperativo como en la contextualización de la química por medio del conocimiento de las sustancias presentes en alimentos industrializados. En donde observamos que los estudiantes, en su mayoría, evidenciaron la capacidad de establecer contacto con cosas e ideas, comprender fenómenos y textos, y planear acciones para solucionar por sí mismos. Aunque, se les dificultó la habilidad de ejercitar actividades por sí mismos. Cabe resaltar, que lograron en su totalidad mantener la motivación para la actividad y el aprendizaje, lo que representa, que tanto la contextualización de las ciencias como el trabajo en equipo favorecen el aprendizaje autónomo. Sin embargo, se hace necesario llevar al aula constantemente actividades con estas características para lograr procesos reflexivos permanentes que podrían cambiar ese rol pasivo del estudiante y aumentar su interés por aprender. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-10T16:24:45Z 2018-07-10T16:24:45Z 2018-05 2020-04-16T19:11:38Z 2020-04-16T19:11:38Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/35336 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35336 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/35336 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35336 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712844995231744 |
spelling |
Análisis del aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo a partir de la enseñanza de compuestos químicos adicionados artificialmente en alimentos industrializados.Manrique Díaz, Heydi JohannaGamboa Pinilla, Luis AlejandroOchoa Hernández, Leonardo AndrésSantos Barón, Claudia MilenaAprendizaje autónomoCategorías de AebliAprendizaje cooperativoAlimentos industrializadosEnseñanza de la químicaAutonomous learningAebli categoriesCooperative learningIndustrialized foodsChemistry teachingMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasAprendizaje autónomoAprendizajeQuímica - Enseñanza - Bogotá (Colombia)La investigación que presentamos, tuvo como objetivo analizar el aprendizaje autónomo en estudiantes de grado décimo, de dos instituciones educativas distritales, antes y después de la aplicación de actividades de enseñanza diseñadas para acercar a los estudiantes a las cinco categorías propuestas por Aebli (2001) en las formas básicas del aprendizaje autónomo, y apoyadas tanto en el aprendizaje cooperativo como en la contextualización de la química por medio del conocimiento de las sustancias presentes en alimentos industrializados. En donde observamos que los estudiantes, en su mayoría, evidenciaron la capacidad de establecer contacto con cosas e ideas, comprender fenómenos y textos, y planear acciones para solucionar por sí mismos. Aunque, se les dificultó la habilidad de ejercitar actividades por sí mismos. Cabe resaltar, que lograron en su totalidad mantener la motivación para la actividad y el aprendizaje, lo que representa, que tanto la contextualización de las ciencias como el trabajo en equipo favorecen el aprendizaje autónomo. Sin embargo, se hace necesario llevar al aula constantemente actividades con estas características para lograr procesos reflexivos permanentes que podrían cambiar ese rol pasivo del estudiante y aumentar su interés por aprender.The research that we presented, aimed to analyze autonomous learning in tenth grade students, from two district educational institutions, before and after the application of teaching activities designed to bring students to the five categories proposed by Aebli (2001) in the basic forms of autonomous learning, and supported both in cooperative learning and in the contextualization of chemistry through knowledge of the substances present in industrialized foods. Where we observed that students, for the most part, evidenced the ability to establish contact with things and ideas, understand phenomena and texts, and plan actions to solve for themselves. Although, they were hindered by the ability to exercise activities on their own. It should be noted that they achieved in their entirety to maintain the motivation for activity and learning, which represents that both the contextualization of science and teamwork favor autonomous learning. However, it is necessary to bring to the classroom constantly activities with these characteristics to achieve permanent reflective processes that could change that student's passive role and increase their interest in learning.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónModesti Costa, GeisonRoa Acosta, RobinsonLozano Puentes, Nelly Patricia2018-07-10T16:24:45Z2020-04-16T19:11:38Z2018-07-10T16:24:45Z2020-04-16T19:11:38Z2018-05http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/35336https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35336instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:47:17Z |