La experiencia literaria en voz alta : un círculo de lectura poética en ciclo 1 y grado noveno
El presente texto muestra los aportes de la investigación que se desarrolló bajo la pregunta ¿Qué experiencias literarias se evidencian en un círculo de lectura de poesía en voz alta con los jóvenes de grado noveno y niños de ciclo 1 de dos colegios distritales?, a la cual se le dio respuesta a trav...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34703
- Palabra clave:
- Círculos de lectura
Lectura en voz alta
Poesía
Experiencias literarias
Promotores de lectura
Estrategias de lectura
Oralidad
Interacciones
Reading circles
Reading aloud
Poetry
Literary experiences
Reading promoters
Reading strategies
Orality
Interactions
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Lectura
Promoción de la lectura
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_e19f9edfe620441aff5cccef5f88bb60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34703 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia literaria en voz alta : un círculo de lectura poética en ciclo 1 y grado noveno |
title |
La experiencia literaria en voz alta : un círculo de lectura poética en ciclo 1 y grado noveno |
spellingShingle |
La experiencia literaria en voz alta : un círculo de lectura poética en ciclo 1 y grado noveno Farieta Reyes, Nubia Magali Círculos de lectura Lectura en voz alta Poesía Experiencias literarias Promotores de lectura Estrategias de lectura Oralidad Interacciones Reading circles Reading aloud Poetry Literary experiences Reading promoters Reading strategies Orality Interactions Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Lectura Promoción de la lectura |
title_short |
La experiencia literaria en voz alta : un círculo de lectura poética en ciclo 1 y grado noveno |
title_full |
La experiencia literaria en voz alta : un círculo de lectura poética en ciclo 1 y grado noveno |
title_fullStr |
La experiencia literaria en voz alta : un círculo de lectura poética en ciclo 1 y grado noveno |
title_full_unstemmed |
La experiencia literaria en voz alta : un círculo de lectura poética en ciclo 1 y grado noveno |
title_sort |
La experiencia literaria en voz alta : un círculo de lectura poética en ciclo 1 y grado noveno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farieta Reyes, Nubia Magali Mendoza Montañez, Milena Esperanza Osma Valdés, Claudia Marcela |
author |
Farieta Reyes, Nubia Magali |
author_facet |
Farieta Reyes, Nubia Magali Mendoza Montañez, Milena Esperanza Osma Valdés, Claudia Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Mendoza Montañez, Milena Esperanza Osma Valdés, Claudia Marcela |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cuervo Mondragón, Clara Inés Alonso Galeano, Nelson Arturo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Círculos de lectura Lectura en voz alta Poesía Experiencias literarias Promotores de lectura Estrategias de lectura Oralidad Interacciones Reading circles Reading aloud Poetry Literary experiences Reading promoters Reading strategies Orality Interactions Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Lectura Promoción de la lectura |
topic |
Círculos de lectura Lectura en voz alta Poesía Experiencias literarias Promotores de lectura Estrategias de lectura Oralidad Interacciones Reading circles Reading aloud Poetry Literary experiences Reading promoters Reading strategies Orality Interactions Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas Lectura Promoción de la lectura |
description |
El presente texto muestra los aportes de la investigación que se desarrolló bajo la pregunta ¿Qué experiencias literarias se evidencian en un círculo de lectura de poesía en voz alta con los jóvenes de grado noveno y niños de ciclo 1 de dos colegios distritales?, a la cual se le dio respuesta a través de un enfoque cualitativo desde la investigación acción. Una de las principales herramientas para la recolección de la información fue la observación de varias sesiones de círculos de lectura, en donde las docentes fueron promotoras de lectura con los jóvenes de grado noveno y ellos a su vez, promotores para los estudiantes de ciclo uno. Los poemas se escogieron de acuerdo a las características de la diversas características de la edad de los niños, como lo son poemas para jugar, cantar, dibujar, actuar, en total se llevaron a cabo veintisiete encuentros que trabajaron estrategias de lectura cuya estructura se dividió en un antes, durante y después; logrando así que los niños se acercaran a la lectura literaria y a la escritura desde otra perceptiva permitiendo establecer vínculos e interacciones sociales entre los participantes que mejoraron sus relaciones interpersonales y comunicativas. La investigación presentará inicialmente las problemáticas de las prácticas de lectura en voz alta en el aula que dieron paso a la metodología utilizada en la investigación y propuesta a través de los círculos de lectura, por lo que se abordará la interpretación de los datos a partir de las categorías deductivas y subcategorías inductivas que proporcionaron la solución a los interrogantes que la originaron. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06-08T15:49:44Z 2018-06-08T15:49:44Z 2018-06-01 2020-04-16T19:04:44Z 2020-04-16T19:04:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/34703 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34703 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/34703 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34703 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712872882110464 |
spelling |
La experiencia literaria en voz alta : un círculo de lectura poética en ciclo 1 y grado novenoFarieta Reyes, Nubia MagaliMendoza Montañez, Milena EsperanzaOsma Valdés, Claudia MarcelaCírculos de lecturaLectura en voz altaPoesíaExperiencias literariasPromotores de lecturaEstrategias de lecturaOralidadInteraccionesReading circlesReading aloudPoetryLiterary experiencesReading promotersReading strategiesOralityInteractionsMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasLecturaPromoción de la lecturaEl presente texto muestra los aportes de la investigación que se desarrolló bajo la pregunta ¿Qué experiencias literarias se evidencian en un círculo de lectura de poesía en voz alta con los jóvenes de grado noveno y niños de ciclo 1 de dos colegios distritales?, a la cual se le dio respuesta a través de un enfoque cualitativo desde la investigación acción. Una de las principales herramientas para la recolección de la información fue la observación de varias sesiones de círculos de lectura, en donde las docentes fueron promotoras de lectura con los jóvenes de grado noveno y ellos a su vez, promotores para los estudiantes de ciclo uno. Los poemas se escogieron de acuerdo a las características de la diversas características de la edad de los niños, como lo son poemas para jugar, cantar, dibujar, actuar, en total se llevaron a cabo veintisiete encuentros que trabajaron estrategias de lectura cuya estructura se dividió en un antes, durante y después; logrando así que los niños se acercaran a la lectura literaria y a la escritura desde otra perceptiva permitiendo establecer vínculos e interacciones sociales entre los participantes que mejoraron sus relaciones interpersonales y comunicativas. La investigación presentará inicialmente las problemáticas de las prácticas de lectura en voz alta en el aula que dieron paso a la metodología utilizada en la investigación y propuesta a través de los círculos de lectura, por lo que se abordará la interpretación de los datos a partir de las categorías deductivas y subcategorías inductivas que proporcionaron la solución a los interrogantes que la originaron.This text shows the contributions of the research that was developed under the question: What literary experiences are evidenced in a poetry reading circle aloud with ninth grade learners and children of cycle 1 of two district schools? which was answered through a qualitative approach from the action research. One of the main tools for the collection of information was the observation of several sessions of reading circles, where the teachers were reading promoters with ninth grade learners and them in turn, promoters for students of cycle one. The poems were chosen according to the characteristics of the different characteristics of the children's age, such as poems to play, sing, draw, act, in total twenty-seven meetings were held that worked reading strategies whose structure was divided in a before, during and after; thus achieving that children approach literary reading and writing from another perceptive, allowing social links and interactions between participants that improve their interpersonal and communicative relationships. The research will initially present the problems of reading practices aloud in the classroom that gave way to the methodology used in research and proposal through reading circles, so the interpretation of the data will be addressed from the deductive categories and inductive subcategories that provided the solution to the questions that originated it. KEY WORDS: Literary Experiences, Reading aloud, Reading Promoters, Reading Circles, Poetry, Reading Strategies, Orality, Interactions, Affective Links.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónCuervo Mondragón, Clara InésAlonso Galeano, Nelson Arturo2018-06-08T15:49:44Z2020-04-16T19:04:44Z2018-06-08T15:49:44Z2020-04-16T19:04:44Z2018-06-01http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/34703https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34703instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:38:35Z |