Comprensión de modismos y adquisición lectora en niños de edad escolar

El lenguaje figurado constituye una herramienta esencial en la comunicación humana, y su impacto no es menor en la comprensión lectora. Es ampliamente usado en la vida cotidiana y abarca diversas formas y estructuras lingüísticas como, por ejemplo, metáforas, símiles, hipérboles, modismos, entre otr...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66653
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66653
Palabra clave:
Enseñanza
Aprendizaje
Lenguaje figurado
Comprensión lectora
Modismos
Teaching
Learning
Figurative language
Reading comprehension
Idioms
Maestría en salud mental escolar - Tesis y disertaciones académicas
Comprensión de lectura
Metodología - Comprensión lectora
Competencias educativas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_ded79dd922cd50a83350880a3e94a261
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66653
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Comprensión de modismos y adquisición lectora en niños de edad escolar
*
title Comprensión de modismos y adquisición lectora en niños de edad escolar
spellingShingle Comprensión de modismos y adquisición lectora en niños de edad escolar
Roa Correa, Luz Areliz
Enseñanza
Aprendizaje
Lenguaje figurado
Comprensión lectora
Modismos
Teaching
Learning
Figurative language
Reading comprehension
Idioms
Maestría en salud mental escolar - Tesis y disertaciones académicas
Comprensión de lectura
Metodología - Comprensión lectora
Competencias educativas
title_short Comprensión de modismos y adquisición lectora en niños de edad escolar
title_full Comprensión de modismos y adquisición lectora en niños de edad escolar
title_fullStr Comprensión de modismos y adquisición lectora en niños de edad escolar
title_full_unstemmed Comprensión de modismos y adquisición lectora en niños de edad escolar
title_sort Comprensión de modismos y adquisición lectora en niños de edad escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Roa Correa, Luz Areliz
author Roa Correa, Luz Areliz
author_facet Roa Correa, Luz Areliz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marulanda Pérez, Elena
Ángel, Carolina
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Aprendizaje
Lenguaje figurado
Comprensión lectora
Modismos
Teaching
Learning
Figurative language
Reading comprehension
Idioms
Maestría en salud mental escolar - Tesis y disertaciones académicas
Comprensión de lectura
Metodología - Comprensión lectora
Competencias educativas
topic Enseñanza
Aprendizaje
Lenguaje figurado
Comprensión lectora
Modismos
Teaching
Learning
Figurative language
Reading comprehension
Idioms
Maestría en salud mental escolar - Tesis y disertaciones académicas
Comprensión de lectura
Metodología - Comprensión lectora
Competencias educativas
description El lenguaje figurado constituye una herramienta esencial en la comunicación humana, y su impacto no es menor en la comprensión lectora. Es ampliamente usado en la vida cotidiana y abarca diversas formas y estructuras lingüísticas como, por ejemplo, metáforas, símiles, hipérboles, modismos, entre otras. Hoy sabemos que cerca de un 95% de nuestras conversaciones hace uso de estas expresiones y estas se hallan presentes en textos de muy diverso tipo. Gracias al lenguaje figurado, logramos comunicaciones más creativas y profundas y podemos compartir mensajes, significados e intenciones para las que el lenguaje literal no es suficiente. Dado que un gran porcentaje de lectores que ha culminado el proceso de adquisición de la lectura y no tiene diagnósticos clínicos conocidos evidencia dificultades en la comprensión de ciertos usos figurados, especialmente metáforas, modismos e ironías, resulta importante indagar posibles vínculos entre la comprensión de expresiones figuradas y la automatización de la lectura, en tanto la interpretación de lo figurado podría presentar dificultades para algunos estudiantes que están aprendiendo a leer, especialmente si, durante este proceso, enfrentan tropiezos en la generación de inferencias al leer textos o micro textos de diversa índole. En línea con lo anterior, la presente investigación abordó las relaciones entre la comprensión del lenguaje figurado, específicamente, la comprensión de modismos o frases hechas del tipo matar el tiempo o romper el hielo y la adquisición de la lectura en niños en edad escolar de entre 6 y 8 años. El enfoque de la investigación fue cuantitativo y el tipo de estudio se enmarcó en lo exploratorio-descriptivo. El objetivo fue caracterizar los vínculos existentes entre la comprensión de modismos y la competencia lectora automática o subléxica de 29 estudiantes que cursaban primero de primaria en el Colegio Enrique Olaya Herrera de la ciudad de Bogotá. Como resultados, pudo observarse que aquellos estudiantes cuyo proceso de automatización de la lectura avanza positivamente y sin dificultades mostraron, a su vez, mayor conocimiento y mejor comprensión de modismos altamente familiares, siendo hábiles para recuperar el significado de los enunciados de manera aislada y adecuar su uso en función de distintos contextos conversacionales cotidianos. De igual modo, aquellos estudiantes cuya adquisición del código lector evidenció menores avances, presentaron porcentajes inferiores en la comprensión de modismos, independientemente de si estos se presentaban aislados o como parte de un contexto conversacional. El conjunto de estos hallazgos se discute en función de la evidencia sobre la comprensión de modismos en la infancia y su relevancia para el desarrollo intelectual y cognitivo, en general. Palabras claves: Enseñanza, aprendizaje, lenguaje figurado, comprensión lectora, modismos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-30
2024-02-22T13:16:15Z
2024-02-22T13:16:15Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/66653
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/66653
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Salud Mental Escolar
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Salud Mental Escolar
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712870948536320
spelling Comprensión de modismos y adquisición lectora en niños de edad escolar*Roa Correa, Luz ArelizEnseñanzaAprendizajeLenguaje figuradoComprensión lectoraModismosTeachingLearningFigurative languageReading comprehensionIdiomsMaestría en salud mental escolar - Tesis y disertaciones académicasComprensión de lecturaMetodología - Comprensión lectoraCompetencias educativasEl lenguaje figurado constituye una herramienta esencial en la comunicación humana, y su impacto no es menor en la comprensión lectora. Es ampliamente usado en la vida cotidiana y abarca diversas formas y estructuras lingüísticas como, por ejemplo, metáforas, símiles, hipérboles, modismos, entre otras. Hoy sabemos que cerca de un 95% de nuestras conversaciones hace uso de estas expresiones y estas se hallan presentes en textos de muy diverso tipo. Gracias al lenguaje figurado, logramos comunicaciones más creativas y profundas y podemos compartir mensajes, significados e intenciones para las que el lenguaje literal no es suficiente. Dado que un gran porcentaje de lectores que ha culminado el proceso de adquisición de la lectura y no tiene diagnósticos clínicos conocidos evidencia dificultades en la comprensión de ciertos usos figurados, especialmente metáforas, modismos e ironías, resulta importante indagar posibles vínculos entre la comprensión de expresiones figuradas y la automatización de la lectura, en tanto la interpretación de lo figurado podría presentar dificultades para algunos estudiantes que están aprendiendo a leer, especialmente si, durante este proceso, enfrentan tropiezos en la generación de inferencias al leer textos o micro textos de diversa índole. En línea con lo anterior, la presente investigación abordó las relaciones entre la comprensión del lenguaje figurado, específicamente, la comprensión de modismos o frases hechas del tipo matar el tiempo o romper el hielo y la adquisición de la lectura en niños en edad escolar de entre 6 y 8 años. El enfoque de la investigación fue cuantitativo y el tipo de estudio se enmarcó en lo exploratorio-descriptivo. El objetivo fue caracterizar los vínculos existentes entre la comprensión de modismos y la competencia lectora automática o subléxica de 29 estudiantes que cursaban primero de primaria en el Colegio Enrique Olaya Herrera de la ciudad de Bogotá. Como resultados, pudo observarse que aquellos estudiantes cuyo proceso de automatización de la lectura avanza positivamente y sin dificultades mostraron, a su vez, mayor conocimiento y mejor comprensión de modismos altamente familiares, siendo hábiles para recuperar el significado de los enunciados de manera aislada y adecuar su uso en función de distintos contextos conversacionales cotidianos. De igual modo, aquellos estudiantes cuya adquisición del código lector evidenció menores avances, presentaron porcentajes inferiores en la comprensión de modismos, independientemente de si estos se presentaban aislados o como parte de un contexto conversacional. El conjunto de estos hallazgos se discute en función de la evidencia sobre la comprensión de modismos en la infancia y su relevancia para el desarrollo intelectual y cognitivo, en general. Palabras claves: Enseñanza, aprendizaje, lenguaje figurado, comprensión lectora, modismos.Figurative language is an essential tool in human communication, and its impact on reading comprehension is no less significant. It is widely used in everyday life and encompasses various linguistic forms and structures such as metaphors, similes, hyperbole, idioms, among others. Today we know that about 95% of our conversations make use of these expressions and they are present in texts of many different types. Thanks to figurative language, we achieve more creative and deeper communications and we can share messages, meanings and intentions for which literal language is not enough. Given that a large percentage of readers who have completed the reading acquisition process and do not have known clinical diagnoses show difficulties in the comprehension of certain figurative uses, especially metaphors, idioms and ironies, it is important to investigate possible links between the comprehension of figurative expressions and the automatization of reading, since the interpretation of the figurative could present difficulties for some students who are learning to read, especially if, during this process, they face difficulties in the generation of inferences when reading texts or microtexts of various kinds. In line with the above, the present research addresses the relationships between the comprehension of figurative language, specifically, the comprehension of idioms or idioms such as killing time or breaking the ice, and reading acquisition in school-age children between 6 and 8 years of age. The research approach was quantitative and the type of study was exploratory-descriptive. The objective was to characterize the existing links between the comprehension of idioms and the automatic or sublexical reading competence of 30 boys and girls in the first year of primary school at the Enrique Olaya Herrera School in the city of Bogotá. As results, it could be observed that those children whose reading automatization process advances positively and without difficulties showed, in turn, greater knowledge and better comprehension of highly familiar idioms, being able to recover the meaning of the utterances in isolation and adapt their use according to different daily conversational contexts. Similarly, those children whose acquisition of the reading code showed less progress presented lower percentages in the comprehension of idioms, regardless of whether they were presented in isolation or as part of a conversational context. These findings are discussed in light of the evidence on idiom comprehension in childhood and its relevance for intellectual and cognitive development in general. Keywords: Teaching, learning, figurative language, reading comprehension, idioms.Magíster en Salud Mental EscolarMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Salud Mental EscolarFacultad de EducaciónMarulanda Pérez, ElenaÁngel, Carolina2024-02-22T13:16:15Z2024-02-22T13:16:15Z2023-11-30http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66653instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-02-25T08:08:54Z