Los conocimientos sobre políticas públicas y sus implicaciones en la práctica docente, relacionados con los procesos de enseñanza de la escritura en los ciclos II y V de tres colegios públicos de Bogotá

Resumen El presente documento se desarrolló con el objetivo de identificar los conocimientos que tienen determinados docentes, respecto a las políticas públicas de educación sobre lenguaje y, además, la manera en que dichos saberes influyen en sus prácticas pedagógicas. Para ello, partiendo de la in...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/39035
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/39035
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.39035
Palabra clave:
Didáctica
Didáctica de la lengua
Cultura escrita
Políticas públicas
Práctica docente
Práctica educativa
Didactic
Didactic of the language
Written culture
Public politics
Teaching practice
Educational practice
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Políticas públicas
Educación
Investigación educativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Resumen El presente documento se desarrolló con el objetivo de identificar los conocimientos que tienen determinados docentes, respecto a las políticas públicas de educación sobre lenguaje y, además, la manera en que dichos saberes influyen en sus prácticas pedagógicas. Para ello, partiendo de la indagación de los conocimientos explícitos e implícitos de cada docente, se establecieron rasgos esenciales en tres ciclos de educación de tres colegios distritales de Bogotá. Así, se trata de una investigación educativa de tipo cualitativo, en la que se utilizó como diseño del proceso metodológico el estudio de casos múltiples, dado que permite comprender a profundidad un fenómeno en variados contextos y situaciones naturales. A partir de los resultados individuales de los casos estudiados, se realizó un análisis general en torno a las diferencias o las similitudes de las prácticas docentes, sus conocimientos explícitos e implícitos y la relación que existe entre estos, las políticas educativas de lenguaje y las prácticas de enseñanza de la escritura, llevados a cabo en el aula. Lo anterior permitió establecer que los docentes indagados conocen las políticas públicas sobre el lenguaje, lo cual se ve reflejado en algunos momentos de sus prácticas pedagógicas. Y, así mismo, que es necesario fortalecer el trabajo microdidáctico de las mismas en las instituciones educativas. Palabras clave: Didáctica, didáctica de la lengua, cultura escrita, políticas públicas, práctica docente, práctica educativa