La obligación de información en el mercado de telefonía móvil en Colombia, entre 2011 y 2014
En el mundo y en Colombia, el mercado de telefonía móvil ha servido para brindar y ampliar el acceso a la comunicación entre personas y aumentar los canales de información. No obstante, pueden presentarse fallas de mercado en telefonía móvil. Una de ellas es la falla de información por la asimetría...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16744
- Palabra clave:
- Obligación de Información
Protección al Consumidor
Information Obligation
Consumer Protection
Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_d6676a0189991bd78cc8304e34207eb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/16744 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La obligación de información en el mercado de telefonía móvil en Colombia, entre 2011 y 2014 |
title |
La obligación de información en el mercado de telefonía móvil en Colombia, entre 2011 y 2014 |
spellingShingle |
La obligación de información en el mercado de telefonía móvil en Colombia, entre 2011 y 2014 Bonilla Moreno, Julián Felipe Obligación de Información Protección al Consumidor Information Obligation Consumer Protection Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
La obligación de información en el mercado de telefonía móvil en Colombia, entre 2011 y 2014 |
title_full |
La obligación de información en el mercado de telefonía móvil en Colombia, entre 2011 y 2014 |
title_fullStr |
La obligación de información en el mercado de telefonía móvil en Colombia, entre 2011 y 2014 |
title_full_unstemmed |
La obligación de información en el mercado de telefonía móvil en Colombia, entre 2011 y 2014 |
title_sort |
La obligación de información en el mercado de telefonía móvil en Colombia, entre 2011 y 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonilla Moreno, Julián Felipe Correa Espinosa, Herman |
author |
Bonilla Moreno, Julián Felipe |
author_facet |
Bonilla Moreno, Julián Felipe Correa Espinosa, Herman |
author_role |
author |
author2 |
Correa Espinosa, Herman |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vivas Benitez, José Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Obligación de Información Protección al Consumidor Information Obligation Consumer Protection Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Obligación de Información Protección al Consumidor Information Obligation Consumer Protection Maestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicas |
description |
En el mundo y en Colombia, el mercado de telefonía móvil ha servido para brindar y ampliar el acceso a la comunicación entre personas y aumentar los canales de información. No obstante, pueden presentarse fallas de mercado en telefonía móvil. Una de ellas es la falla de información por la asimetría de los usuarios respecto a los proveedores en cuanto a términos precisos de los contratos, características de los servicios que están recibiendo y derechos de los consumidores. Por esta razón, el legislador y las entidades regulatorias han asumido un rol activo para proteger los Derechos de los consumidores. En Colombia, se ha expedido la Ley 1480 de 2011, conocida como el Estatuto del Consumidor, y la Resolución 3066 de 2011 de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Por tanto, el objetivo de este trabajo de grado es estudiar los posibles efectos que ha tenido la obligación de información en el comportamiento de los proveedores de servicios de telefonía móvil, por lo que se buscará estudiar la siguiente hipótesis: Algunas empresas de telefonía móvil están dispuestas a asumir un mayor número de quejas por abonado -relacionadas con la obligación de información contenida en la Ley 1480 de 2011 y la Resolución 3066 de 2011- que la empresa benchmark del sector (pues cumplir con la obligación podría implicar aumento en los costos de operación o cambios en la tecnología utilizada), empresa está que se establecerá utilizando la información disponible. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2015-11-16T01:42:41Z 2015-11-16T01:42:41Z 2016-01-13T19:59:58Z 2016-01-13T19:59:58Z 2020-04-16T19:26:35Z 2020-04-16T19:26:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/16744 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16744 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/16744 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16744 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Económico Facultad de Ciencias Jurídicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Derecho Económico Facultad de Ciencias Jurídicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712845919027200 |
spelling |
La obligación de información en el mercado de telefonía móvil en Colombia, entre 2011 y 2014Bonilla Moreno, Julián FelipeCorrea Espinosa, HermanObligación de InformaciónProtección al ConsumidorInformation ObligationConsumer ProtectionMaestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicasEn el mundo y en Colombia, el mercado de telefonía móvil ha servido para brindar y ampliar el acceso a la comunicación entre personas y aumentar los canales de información. No obstante, pueden presentarse fallas de mercado en telefonía móvil. Una de ellas es la falla de información por la asimetría de los usuarios respecto a los proveedores en cuanto a términos precisos de los contratos, características de los servicios que están recibiendo y derechos de los consumidores. Por esta razón, el legislador y las entidades regulatorias han asumido un rol activo para proteger los Derechos de los consumidores. En Colombia, se ha expedido la Ley 1480 de 2011, conocida como el Estatuto del Consumidor, y la Resolución 3066 de 2011 de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Por tanto, el objetivo de este trabajo de grado es estudiar los posibles efectos que ha tenido la obligación de información en el comportamiento de los proveedores de servicios de telefonía móvil, por lo que se buscará estudiar la siguiente hipótesis: Algunas empresas de telefonía móvil están dispuestas a asumir un mayor número de quejas por abonado -relacionadas con la obligación de información contenida en la Ley 1480 de 2011 y la Resolución 3066 de 2011- que la empresa benchmark del sector (pues cumplir con la obligación podría implicar aumento en los costos de operación o cambios en la tecnología utilizada), empresa está que se establecerá utilizando la información disponible.In the world and in Colombia, the mobile market has served to provide and expand access to communication between people and increase the channels of information. However, there may be market failures in mobile telephony. One is the failure of information asymmetry users regarding suppliers regarding precise terms of the contracts, characteristics of services they are receiving and consumer rights. Therefore, the legislature and regulatory bodies have taken an active role to protect the rights of consumers. In Colombia, has issued Law 1480 of 2011, known as the Consumer Statute and Resolution 3066 of 2011 of the Communications Regulation Commission (CRC). Therefore, the aim of this work is to study the extent possible effects it has had the obligation to provide information on the behavior of providers of mobile services, which will seek to explore the following hypothesis: Some mobile phone companies are willing to take a greater number of complaints per subscriber -related to the reporting requirement contained in the 1480 Act of 2011 and Resolution 2011- 3066 the benchmark company in the sector (for fulfilling the obligation could incur increased operating costs or changes in the technology used), a company is to be established using available information.Magíster en Derecho EconómicoMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Derecho EconómicoFacultad de Ciencias JurídicasVivas Benitez, José Alejandro2015-11-16T01:42:41Z2016-01-13T19:59:58Z2020-04-16T19:26:35Z2015-11-16T01:42:41Z2016-01-13T19:59:58Z2020-04-16T19:26:35Z2014http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/16744https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.16744instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:19:00Z |