Qué aprenden los estudiantes y la maestra de grado segundo, sobre el lenguaje y la tecnología, cuando asumen retos comunicativos

El presente trabajo de grado comprende y caracteriza los aprendizajes de las estudiantes y de la docente, en el aula de segundo grado de primaria del Liceo Femenino Mercedes Nariño er la ciudad de Bogotá (Colombia), cuando se enfrentan a un contexto de una enseñanza en segunda persona, cuyo propósit...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34527
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/34527
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34527
Palabra clave:
Escritura creativa
TICS
Enseñanza en segunda persona
Retos
Aprendizaje autónomo
Creative writing
Information & communication technologies
Teaching ¡n a second person
Challenges
Self learning
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Escritura
Tics
Autoeducación
Métodos de enseñanza
Investigación cualitativa
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id JAVERIANA_c706a34c1589184c9d3d7e88b4d5ea96
oai_identifier_str oai:repository.javeriana.edu.co:10554/34527
network_acronym_str JAVERIANA
network_name_str Repositorio Universidad Javeriana
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Qué aprenden los estudiantes y la maestra de grado segundo, sobre el lenguaje y la tecnología, cuando asumen retos comunicativos
title Qué aprenden los estudiantes y la maestra de grado segundo, sobre el lenguaje y la tecnología, cuando asumen retos comunicativos
spellingShingle Qué aprenden los estudiantes y la maestra de grado segundo, sobre el lenguaje y la tecnología, cuando asumen retos comunicativos
Martínez Alayón, Gloria Lucila
Escritura creativa
TICS
Enseñanza en segunda persona
Retos
Aprendizaje autónomo
Creative writing
Information & communication technologies
Teaching ¡n a second person
Challenges
Self learning
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Escritura
Tics
Autoeducación
Métodos de enseñanza
Investigación cualitativa
title_short Qué aprenden los estudiantes y la maestra de grado segundo, sobre el lenguaje y la tecnología, cuando asumen retos comunicativos
title_full Qué aprenden los estudiantes y la maestra de grado segundo, sobre el lenguaje y la tecnología, cuando asumen retos comunicativos
title_fullStr Qué aprenden los estudiantes y la maestra de grado segundo, sobre el lenguaje y la tecnología, cuando asumen retos comunicativos
title_full_unstemmed Qué aprenden los estudiantes y la maestra de grado segundo, sobre el lenguaje y la tecnología, cuando asumen retos comunicativos
title_sort Qué aprenden los estudiantes y la maestra de grado segundo, sobre el lenguaje y la tecnología, cuando asumen retos comunicativos
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Alayón, Gloria Lucila
Zuleta Salazar, Heinz
Vargas Estupiñán, Nathalia
Roa Casas, Adriana Catalina
author Martínez Alayón, Gloria Lucila
author_facet Martínez Alayón, Gloria Lucila
Zuleta Salazar, Heinz
Vargas Estupiñán, Nathalia
Roa Casas, Adriana Catalina
author_role author
author2 Zuleta Salazar, Heinz
Vargas Estupiñán, Nathalia
Roa Casas, Adriana Catalina
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Abril, Rafael Mauricio
Roa Casas, Adriana Catalina
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura creativa
TICS
Enseñanza en segunda persona
Retos
Aprendizaje autónomo
Creative writing
Information & communication technologies
Teaching ¡n a second person
Challenges
Self learning
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Escritura
Tics
Autoeducación
Métodos de enseñanza
Investigación cualitativa
topic Escritura creativa
TICS
Enseñanza en segunda persona
Retos
Aprendizaje autónomo
Creative writing
Information & communication technologies
Teaching ¡n a second person
Challenges
Self learning
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Escritura
Tics
Autoeducación
Métodos de enseñanza
Investigación cualitativa
description El presente trabajo de grado comprende y caracteriza los aprendizajes de las estudiantes y de la docente, en el aula de segundo grado de primaria del Liceo Femenino Mercedes Nariño er la ciudad de Bogotá (Colombia), cuando se enfrentan a un contexto de una enseñanza en segunda persona, cuyo propósito consiste en resolver un reto comunicativo: dar a conocer a un público amplio una mujer de su entorno, usando tecnología. Este tipo de enseñanza tiene una incidencia muy notoria en los estudiantes y maestros, puesto que hace parte de una opción alterna a las pedagogías convencionales y que puede ser muy útil para reflexionar sobre los modos de pensar en relación con lo que significa ser docente. El tipo de investigación que se utilizó fue cualitativo, bajo un enfoque de sistematización como investigación, en el interés de realizar análisis específicos, confrontaciones y discusiones de lo que iba sucediendo a nivel didáctico, para transformar y generar conocimientos. Nos interesa conocer qué transformaciones ocurren en las estudiantes, en las dinámicas de aula, y especialmente, lo que ocurre en la docente respecto a las maneras de enseñar. El enfoque de trabajo sobre el lenguaje es de corte sociocultural, en el que lo relevante es lo que se aprende sobre el lenguaje, y sus usos concretos en las prácticas sociales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-05-22T22:01:08Z
2018-05-22T22:01:08Z
2020-04-16T19:12:09Z
2020-04-16T19:12:09Z
dc.type.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10554/34527
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34527
instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
url http://hdl.handle.net/10554/34527
https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34527
identifier_str_mv instname:Pontificia Universidad Javeriana
reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
repourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Maestría en Educación
Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Javeriana
instname:Pontificia Universidad Javeriana
instacron:Pontificia Universidad Javeriana
instname_str Pontificia Universidad Javeriana
instacron_str Pontificia Universidad Javeriana
institution Pontificia Universidad Javeriana
reponame_str Repositorio Universidad Javeriana
collection Repositorio Universidad Javeriana
_version_ 1803712814582333440
spelling Qué aprenden los estudiantes y la maestra de grado segundo, sobre el lenguaje y la tecnología, cuando asumen retos comunicativosMartínez Alayón, Gloria LucilaZuleta Salazar, HeinzVargas Estupiñán, NathaliaRoa Casas, Adriana CatalinaEscritura creativaTICSEnseñanza en segunda personaRetosAprendizaje autónomoCreative writingInformation & communication technologiesTeaching ¡n a second personChallengesSelf learningMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasEscrituraTicsAutoeducaciónMétodos de enseñanzaInvestigación cualitativaEl presente trabajo de grado comprende y caracteriza los aprendizajes de las estudiantes y de la docente, en el aula de segundo grado de primaria del Liceo Femenino Mercedes Nariño er la ciudad de Bogotá (Colombia), cuando se enfrentan a un contexto de una enseñanza en segunda persona, cuyo propósito consiste en resolver un reto comunicativo: dar a conocer a un público amplio una mujer de su entorno, usando tecnología. Este tipo de enseñanza tiene una incidencia muy notoria en los estudiantes y maestros, puesto que hace parte de una opción alterna a las pedagogías convencionales y que puede ser muy útil para reflexionar sobre los modos de pensar en relación con lo que significa ser docente. El tipo de investigación que se utilizó fue cualitativo, bajo un enfoque de sistematización como investigación, en el interés de realizar análisis específicos, confrontaciones y discusiones de lo que iba sucediendo a nivel didáctico, para transformar y generar conocimientos. Nos interesa conocer qué transformaciones ocurren en las estudiantes, en las dinámicas de aula, y especialmente, lo que ocurre en la docente respecto a las maneras de enseñar. El enfoque de trabajo sobre el lenguaje es de corte sociocultural, en el que lo relevante es lo que se aprende sobre el lenguaje, y sus usos concretos en las prácticas sociales.The present work degree understands and characterizes the learning of a teacher and students in the classroom of second grade of Liceo Femenino Mercedes Nariño in the city of Bogotá (Colombia), when faced with a context of second-person teaching, whose purpose is to solve a communicative challenge: to show an audience a woman from their environment, using technology. This type of teaching has an impact on students and teachers, since it is part of an alternative option to conventional pedagogies and can be very useful to reflect on the ways of thinking in relation to what it means to be a teacher. The type of research used was qualitative, with a focus on systematization as research, ín the interest of view specific analyzes, confrontations and discussions of what was happening to educational level, to transform and generate knowledge. We are interested in knowing what transformations occur in the students, in the dynamics of the classroom, and specially, what happens in the teacher regarding the ways of teaching. The focus of work on language is sociocultural, in which what is relevant ¡s what is learned about language, and its concrete uses ¡n social practices.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónPérez Abril, Rafael MauricioRoa Casas, Adriana Catalina2018-05-22T22:01:08Z2020-04-16T19:12:09Z2018-05-22T22:01:08Z2020-04-16T19:12:09Z2017http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/34527https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34527instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T17:23:10Z