Metodología para la generación de pronósticos de la demanda de corto plazo de productos nuevos para el sector de consumo masivo de bebidas no alcohólicas
Las altas desviaciones en los pronósticos de la demanda en el corto plazo de los productos nuevos han sido una de las principales problemáticas y retos de las áreas de planeación en la industria de consumo masivo de bebidas no alcohólicas en el país. Las distintas operaciones continuas que dependen...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42854
- Palabra clave:
- Pronósticos
Productos nuevos
Regresión multivariada
Métodos de agrupación
Forecasting
New products
Stepwise regression
Clustering
Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas
Pronóstico de los negocios
Consumo de bebidas alcohólicas - Pronósticos
Productos nuevos - Aspectos económicos
Proyecciones económicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_c1b352e097cade89a6493ec9562961a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/42854 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología para la generación de pronósticos de la demanda de corto plazo de productos nuevos para el sector de consumo masivo de bebidas no alcohólicas |
title |
Metodología para la generación de pronósticos de la demanda de corto plazo de productos nuevos para el sector de consumo masivo de bebidas no alcohólicas |
spellingShingle |
Metodología para la generación de pronósticos de la demanda de corto plazo de productos nuevos para el sector de consumo masivo de bebidas no alcohólicas Martínez Granados, Felipe Arturo Pronósticos Productos nuevos Regresión multivariada Métodos de agrupación Forecasting New products Stepwise regression Clustering Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas Pronóstico de los negocios Consumo de bebidas alcohólicas - Pronósticos Productos nuevos - Aspectos económicos Proyecciones económicas |
title_short |
Metodología para la generación de pronósticos de la demanda de corto plazo de productos nuevos para el sector de consumo masivo de bebidas no alcohólicas |
title_full |
Metodología para la generación de pronósticos de la demanda de corto plazo de productos nuevos para el sector de consumo masivo de bebidas no alcohólicas |
title_fullStr |
Metodología para la generación de pronósticos de la demanda de corto plazo de productos nuevos para el sector de consumo masivo de bebidas no alcohólicas |
title_full_unstemmed |
Metodología para la generación de pronósticos de la demanda de corto plazo de productos nuevos para el sector de consumo masivo de bebidas no alcohólicas |
title_sort |
Metodología para la generación de pronósticos de la demanda de corto plazo de productos nuevos para el sector de consumo masivo de bebidas no alcohólicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Granados, Felipe Arturo |
author |
Martínez Granados, Felipe Arturo |
author_facet |
Martínez Granados, Felipe Arturo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cáliz Ospino, Rodrigo Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pronósticos Productos nuevos Regresión multivariada Métodos de agrupación Forecasting New products Stepwise regression Clustering Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas Pronóstico de los negocios Consumo de bebidas alcohólicas - Pronósticos Productos nuevos - Aspectos económicos Proyecciones económicas |
topic |
Pronósticos Productos nuevos Regresión multivariada Métodos de agrupación Forecasting New products Stepwise regression Clustering Maestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas Pronóstico de los negocios Consumo de bebidas alcohólicas - Pronósticos Productos nuevos - Aspectos económicos Proyecciones económicas |
description |
Las altas desviaciones en los pronósticos de la demanda en el corto plazo de los productos nuevos han sido una de las principales problemáticas y retos de las áreas de planeación en la industria de consumo masivo de bebidas no alcohólicas en el país. Las distintas operaciones continuas que dependen de estas proyecciones en la cadena de abastecimiento, pueden ver afectados sus rendimientos a causa de estas altas variaciones y afectar el desempeño de los lanzamientos en el mercado. En la metodología propuesta, se realiza un análisis de 360 grados del sector en estudio, para determinar las variables de entrada que a nivel de logística, mercadeo y comercial influencian el comportamiento de un lanzamiento en el mercado y en conjunto con un modelo de agrupación no supervisado "kmeans" que establece los productos similares del portafolio a partir de sus atributos, aplicar un modelo de regresión multivariado para la generación de los pronósticos de la demanda en el corto plazo de productos nuevos, con e! objetivo de disminuir de manera significativa el error en las predicciones y mitigar los efectos negativas sobre la cadena de abastecimiento y en general a las compañías de este sector. La experimentación se realizó con diferentes aplicaciones reales del sector de consumo masivo de bebidas no alcohólicas del país, evaluando y comparando las predicciones realizadas en su momento por las compañías con la metodología propuesta, mostrando una mejora significativa. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2019-05-13T16:21:46Z 2019-05-13T16:21:46Z 2020-04-16T17:57:39Z 2020-04-16T17:57:39Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/42854 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42854 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/42854 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42854 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712817898979328 |
spelling |
Metodología para la generación de pronósticos de la demanda de corto plazo de productos nuevos para el sector de consumo masivo de bebidas no alcohólicasMartínez Granados, Felipe ArturoPronósticosProductos nuevosRegresión multivariadaMétodos de agrupaciónForecastingNew productsStepwise regressionClusteringMaestría en ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicasPronóstico de los negociosConsumo de bebidas alcohólicas - PronósticosProductos nuevos - Aspectos económicosProyecciones económicasLas altas desviaciones en los pronósticos de la demanda en el corto plazo de los productos nuevos han sido una de las principales problemáticas y retos de las áreas de planeación en la industria de consumo masivo de bebidas no alcohólicas en el país. Las distintas operaciones continuas que dependen de estas proyecciones en la cadena de abastecimiento, pueden ver afectados sus rendimientos a causa de estas altas variaciones y afectar el desempeño de los lanzamientos en el mercado. En la metodología propuesta, se realiza un análisis de 360 grados del sector en estudio, para determinar las variables de entrada que a nivel de logística, mercadeo y comercial influencian el comportamiento de un lanzamiento en el mercado y en conjunto con un modelo de agrupación no supervisado "kmeans" que establece los productos similares del portafolio a partir de sus atributos, aplicar un modelo de regresión multivariado para la generación de los pronósticos de la demanda en el corto plazo de productos nuevos, con e! objetivo de disminuir de manera significativa el error en las predicciones y mitigar los efectos negativas sobre la cadena de abastecimiento y en general a las compañías de este sector. La experimentación se realizó con diferentes aplicaciones reales del sector de consumo masivo de bebidas no alcohólicas del país, evaluando y comparando las predicciones realizadas en su momento por las compañías con la metodología propuesta, mostrando una mejora significativa.The high deviations in the forecasts of the demand in the short term of the new products have been one of the main problems and challenges of the planning areas in the industry of massive consumption of soft drinks in the country. The different continuous operations that depend on these projections in the supply chain, may affect their performance due to these high variations and affect the performance of the launches in the market. In the proposed methodology, a 360-degree analysis. of the sector under study is carried out, to determine the input variables that at the level of logistics, marketing and commercial influence the behavior of a launch in the market and in conjunction with a grouping model not supervised "kmeans" that establishes the similar products of the portfolio from their attributes, apply a multivariate regression model for the generation of short-term demand forecasts of new products, with the aim of significantly reducing the error in the predictions and mitigate the negative effects on the supply chain and in general to the companies in this sector. The experimentation was carried out with different real applications of the sector of mass consumption of non-alcoholic beverages in the country, evaluating and comparing the predictions made at the time by the companies with the proposed methodology, showing a significant improvement.Magíster en Ingeniería IndustrialMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en Ingeniería IndustrialFacultad de IngenieríaCáliz Ospino, Rodrigo Alberto2019-05-13T16:21:46Z2020-04-16T17:57:39Z2019-05-13T16:21:46Z2020-04-16T17:57:39Z2018http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/42854https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.42854instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T16:48:10Z |