Transformaciones de la identidad en jóvenes, adultos y adultos mayores (JAAM), en el marco de una secuencia didáctica para la alfabetización desde la perspectiva sociocultural
Esta investigación se centra en abordar los conceptos: alfabetización de adultos, perspectiva sociocultural y identidad a partir de una secuencia didáctica diseñada para trabajar la alfabetización de jóvenes, adultos y adultos mayores desde una perspectiva sociocultural. Reconociendo que el aprendiz...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- masterThesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66489
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10554/66489
- Palabra clave:
- Secuencia didáctica
Alfabetización de jóvenes
Alfabetización de adultos
Alfabetización de adultos mayores adultos
Comunidad de práctica potencial
Identidad
Prácticas de lectura y escritura
Perspectiva sociocultural
Didactic sequence
Youth literacy
Adult literacy
Senior adult literacy
Potential community of practice
Identity
Reading and writing practices
Sociocultural perspective
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_b24f9d0a9eeb827302cc10483dbdc22d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66489 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Transformaciones de la identidad en jóvenes, adultos y adultos mayores (JAAM), en el marco de una secuencia didáctica para la alfabetización desde la perspectiva sociocultural Transformations of identity in young adults, adults, and seniors (YAAO) within the framework of a didactic sequence for literacy from a sociocultural perspective. |
title |
Transformaciones de la identidad en jóvenes, adultos y adultos mayores (JAAM), en el marco de una secuencia didáctica para la alfabetización desde la perspectiva sociocultural |
spellingShingle |
Transformaciones de la identidad en jóvenes, adultos y adultos mayores (JAAM), en el marco de una secuencia didáctica para la alfabetización desde la perspectiva sociocultural Lina Fernanda, Fajardo Ramirez Secuencia didáctica Alfabetización de jóvenes Alfabetización de adultos Alfabetización de adultos mayores adultos Comunidad de práctica potencial Identidad Prácticas de lectura y escritura Perspectiva sociocultural Didactic sequence Youth literacy Adult literacy Senior adult literacy Potential community of practice Identity Reading and writing practices Sociocultural perspective Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas |
title_short |
Transformaciones de la identidad en jóvenes, adultos y adultos mayores (JAAM), en el marco de una secuencia didáctica para la alfabetización desde la perspectiva sociocultural |
title_full |
Transformaciones de la identidad en jóvenes, adultos y adultos mayores (JAAM), en el marco de una secuencia didáctica para la alfabetización desde la perspectiva sociocultural |
title_fullStr |
Transformaciones de la identidad en jóvenes, adultos y adultos mayores (JAAM), en el marco de una secuencia didáctica para la alfabetización desde la perspectiva sociocultural |
title_full_unstemmed |
Transformaciones de la identidad en jóvenes, adultos y adultos mayores (JAAM), en el marco de una secuencia didáctica para la alfabetización desde la perspectiva sociocultural |
title_sort |
Transformaciones de la identidad en jóvenes, adultos y adultos mayores (JAAM), en el marco de una secuencia didáctica para la alfabetización desde la perspectiva sociocultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lina Fernanda, Fajardo Ramirez |
author |
Lina Fernanda, Fajardo Ramirez |
author_facet |
Lina Fernanda, Fajardo Ramirez |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Darcy Milena, Barrios Martínez Zuluaga Ocampo, Zulma Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Secuencia didáctica Alfabetización de jóvenes Alfabetización de adultos Alfabetización de adultos mayores adultos Comunidad de práctica potencial Identidad Prácticas de lectura y escritura Perspectiva sociocultural Didactic sequence Youth literacy Adult literacy Senior adult literacy Potential community of practice Identity Reading and writing practices Sociocultural perspective Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas |
topic |
Secuencia didáctica Alfabetización de jóvenes Alfabetización de adultos Alfabetización de adultos mayores adultos Comunidad de práctica potencial Identidad Prácticas de lectura y escritura Perspectiva sociocultural Didactic sequence Youth literacy Adult literacy Senior adult literacy Potential community of practice Identity Reading and writing practices Sociocultural perspective Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas |
description |
Esta investigación se centra en abordar los conceptos: alfabetización de adultos, perspectiva sociocultural y identidad a partir de una secuencia didáctica diseñada para trabajar la alfabetización de jóvenes, adultos y adultos mayores desde una perspectiva sociocultural. Reconociendo que el aprendizaje no se construye o se produce desde cero o en vacío, sino que está ampliamente entrelazado con el entorno cultural y social de cada comunidad. Desde la perspectiva sociocultural, se destaca la importancia de integrar experiencias sociales y culturales en el proceso educativo. La secuencia didáctica se diseñó considerando las identidades individuales, reconociendo la diversidad de contextos socioculturales de los participantes. Por consiguiente, la secuencia didáctica implementada en esta investigación se enfocó en destacar que el aprendizaje es más efectivo cuando se sitúa en contextos reales y relevantes. Considerando esto, a partir de una serie de actividades y ejercicios diseñados para reflejar situaciones de la vida cotidiana, los adultos participantes tuvieron la oportunidad de adquirir habilidades de lectura y escritura de manera significativa. Además, se exploró cómo la colaboración y el apoyo mutuo dentro de está comunidad enriquecía el proceso de aprendizaje y fortalecía las relaciones sociales entre los adultos. A lo largo del estudio, se observó cómo la aplicación de esta secuencia favoreció la construcción colectiva de conocimientos y la participación activa. Se destacó la influencia positiva en la autoestima y la motivación de los aprendices al reconocer y valorar sus identidades dentro del proceso de alfabetización. La investigación examina de cerca los resultados de esta secuencia didáctica, evaluando empoderamiento a los adultos para que se conviertan en miembros activos y participativos de sus comunidades, a su vez, tanto el progreso en las habilidades de alfabetización. Esta investigación ofrece una perspectiva valiosa sobre cómo la educación de adultos puede ser más efectiva y relevante desde un punto de vista sociocultural y comunitario. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-14 2024-02-14T22:49:35Z 2024-02-14T22:49:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/66489 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/66489 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Maestría en Educación Facultad de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712805951504384 |
spelling |
Transformaciones de la identidad en jóvenes, adultos y adultos mayores (JAAM), en el marco de una secuencia didáctica para la alfabetización desde la perspectiva socioculturalTransformations of identity in young adults, adults, and seniors (YAAO) within the framework of a didactic sequence for literacy from a sociocultural perspective.Lina Fernanda, Fajardo RamirezSecuencia didácticaAlfabetización de jóvenesAlfabetización de adultosAlfabetización de adultos mayores adultosComunidad de práctica potencialIdentidadPrácticas de lectura y escrituraPerspectiva socioculturalDidactic sequenceYouth literacyAdult literacySenior adult literacyPotential community of practiceIdentityReading and writing practicesSociocultural perspectiveMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasEsta investigación se centra en abordar los conceptos: alfabetización de adultos, perspectiva sociocultural y identidad a partir de una secuencia didáctica diseñada para trabajar la alfabetización de jóvenes, adultos y adultos mayores desde una perspectiva sociocultural. Reconociendo que el aprendizaje no se construye o se produce desde cero o en vacío, sino que está ampliamente entrelazado con el entorno cultural y social de cada comunidad. Desde la perspectiva sociocultural, se destaca la importancia de integrar experiencias sociales y culturales en el proceso educativo. La secuencia didáctica se diseñó considerando las identidades individuales, reconociendo la diversidad de contextos socioculturales de los participantes. Por consiguiente, la secuencia didáctica implementada en esta investigación se enfocó en destacar que el aprendizaje es más efectivo cuando se sitúa en contextos reales y relevantes. Considerando esto, a partir de una serie de actividades y ejercicios diseñados para reflejar situaciones de la vida cotidiana, los adultos participantes tuvieron la oportunidad de adquirir habilidades de lectura y escritura de manera significativa. Además, se exploró cómo la colaboración y el apoyo mutuo dentro de está comunidad enriquecía el proceso de aprendizaje y fortalecía las relaciones sociales entre los adultos. A lo largo del estudio, se observó cómo la aplicación de esta secuencia favoreció la construcción colectiva de conocimientos y la participación activa. Se destacó la influencia positiva en la autoestima y la motivación de los aprendices al reconocer y valorar sus identidades dentro del proceso de alfabetización. La investigación examina de cerca los resultados de esta secuencia didáctica, evaluando empoderamiento a los adultos para que se conviertan en miembros activos y participativos de sus comunidades, a su vez, tanto el progreso en las habilidades de alfabetización. Esta investigación ofrece una perspectiva valiosa sobre cómo la educación de adultos puede ser más efectiva y relevante desde un punto de vista sociocultural y comunitario.This research focuses on addressing the concepts of adult literacy, sociocultural perspective, and identity through a didactic sequence designed to work on the literacy of young adults, adults, and seniors from a sociocultural perspective. Recognizing that learning is not built or produced from scratch or in a vacuum but is intricately intertwined with the cultural and social environment of each community. From the sociocultural perspective, the importance of integrating social and cultural experiences into the educational process is emphasized. The didactic sequence was designed considering individual identities, acknowledging the diversity of sociocultural contexts of the participants. Therefore, the didactic sequence implemented in this research aimed to highlight that learning is more effective when situated in real and relevant contexts. Considering this, through a series of activities and exercises designed to reflect everyday situations, participating adults had the opportunity to acquire reading and writing skills meaningfully. Additionally, it explored how collaboration and mutual support within this community enriched the learning process and strengthened social relationships among adults. Throughout the study, it was observed that the application of this sequence favored the collective construction of knowledge and active participation. The positive influence on learners' self-esteem and motivation was emphasized by recognizing and valuing their identities within the literacy process. The research closely examines the outcomes of this didactic sequence, assessing the empowerment of adults to become active and participatory members of their communities, along with progress in literacy skills. This research provides a valuable perspective on how adult education can be more effective and relevant from a sociocultural and community standpoint.Magíster en EducaciónMaestríaPontificia Universidad JaverianaMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónDarcy Milena, Barrios MartínezZuluaga Ocampo, Zulma Patricia2024-02-14T22:49:35Z2024-02-14T22:49:35Z2023-11-14http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/66489instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2024-02-15T08:01:38Z |