Transformaciones de la identidad en jóvenes, adultos y adultos mayores (JAAM), en el marco de una secuencia didáctica para la alfabetización desde la perspectiva sociocultural

Esta investigación se centra en abordar los conceptos: alfabetización de adultos, perspectiva sociocultural y identidad a partir de una secuencia didáctica diseñada para trabajar la alfabetización de jóvenes, adultos y adultos mayores desde una perspectiva sociocultural. Reconociendo que el aprendiz...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
masterThesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana
Repositorio:
Repositorio Universidad Javeriana
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/66489
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10554/66489
Palabra clave:
Secuencia didáctica
Alfabetización de jóvenes
Alfabetización de adultos
Alfabetización de adultos mayores adultos
Comunidad de práctica potencial
Identidad
Prácticas de lectura y escritura
Perspectiva sociocultural
Didactic sequence
Youth literacy
Adult literacy
Senior adult literacy
Potential community of practice
Identity
Reading and writing practices
Sociocultural perspective
Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación se centra en abordar los conceptos: alfabetización de adultos, perspectiva sociocultural y identidad a partir de una secuencia didáctica diseñada para trabajar la alfabetización de jóvenes, adultos y adultos mayores desde una perspectiva sociocultural. Reconociendo que el aprendizaje no se construye o se produce desde cero o en vacío, sino que está ampliamente entrelazado con el entorno cultural y social de cada comunidad. Desde la perspectiva sociocultural, se destaca la importancia de integrar experiencias sociales y culturales en el proceso educativo. La secuencia didáctica se diseñó considerando las identidades individuales, reconociendo la diversidad de contextos socioculturales de los participantes. Por consiguiente, la secuencia didáctica implementada en esta investigación se enfocó en destacar que el aprendizaje es más efectivo cuando se sitúa en contextos reales y relevantes. Considerando esto, a partir de una serie de actividades y ejercicios diseñados para reflejar situaciones de la vida cotidiana, los adultos participantes tuvieron la oportunidad de adquirir habilidades de lectura y escritura de manera significativa. Además, se exploró cómo la colaboración y el apoyo mutuo dentro de está comunidad enriquecía el proceso de aprendizaje y fortalecía las relaciones sociales entre los adultos. A lo largo del estudio, se observó cómo la aplicación de esta secuencia favoreció la construcción colectiva de conocimientos y la participación activa. Se destacó la influencia positiva en la autoestima y la motivación de los aprendices al reconocer y valorar sus identidades dentro del proceso de alfabetización. La investigación examina de cerca los resultados de esta secuencia didáctica, evaluando empoderamiento a los adultos para que se conviertan en miembros activos y participativos de sus comunidades, a su vez, tanto el progreso en las habilidades de alfabetización. Esta investigación ofrece una perspectiva valiosa sobre cómo la educación de adultos puede ser más efectiva y relevante desde un punto de vista sociocultural y comunitario.