El juego de videojuegos como acto ético performativo. Caso con jugadores adolescentes y videojuegos violentos de mundo abierto
Lo implícito de ver y comprender al videojuego, es la imagen de un videojugador (sujeto) paradójicamente pasivo, que solo lo motiva la pasión por el juego (objeto) que, a la vez, lo enceguece —sea por su jugabilidad, gráficas, popularidad, etc.— y, por tanto, se convierte en uno de los zombies que e...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- doctoralThesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana
- Repositorio:
- Repositorio Universidad Javeriana
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43000
- Palabra clave:
- Videojuego violento
Jugar
Ética
Performatividad
Agencia algorítmica
Agencia humana
Acción
Entreveramiento
Game play ético
Dark play
Acción diegética
Acción no diegética
Violent videogame
Play
Ethics
Performativity
Algorithmic agency
Human agency
Action
Tangle
Ethical Gameplay
Dark play
Diegetic action
Non-diegetic action
Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas
Videojuegos
Ética
Violencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
JAVERIANA_ac765aa0782825288404c461d4326372 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.javeriana.edu.co:10554/43000 |
network_acronym_str |
JAVERIANA |
network_name_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El juego de videojuegos como acto ético performativo. Caso con jugadores adolescentes y videojuegos violentos de mundo abierto |
title |
El juego de videojuegos como acto ético performativo. Caso con jugadores adolescentes y videojuegos violentos de mundo abierto |
spellingShingle |
El juego de videojuegos como acto ético performativo. Caso con jugadores adolescentes y videojuegos violentos de mundo abierto Rey Vásquez, Elías Manaced Videojuego violento Jugar Ética Performatividad Agencia algorítmica Agencia humana Acción Entreveramiento Game play ético Dark play Acción diegética Acción no diegética Violent videogame Play Ethics Performativity Algorithmic agency Human agency Action Tangle Ethical Gameplay Dark play Diegetic action Non-diegetic action Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas Videojuegos Ética Violencia |
title_short |
El juego de videojuegos como acto ético performativo. Caso con jugadores adolescentes y videojuegos violentos de mundo abierto |
title_full |
El juego de videojuegos como acto ético performativo. Caso con jugadores adolescentes y videojuegos violentos de mundo abierto |
title_fullStr |
El juego de videojuegos como acto ético performativo. Caso con jugadores adolescentes y videojuegos violentos de mundo abierto |
title_full_unstemmed |
El juego de videojuegos como acto ético performativo. Caso con jugadores adolescentes y videojuegos violentos de mundo abierto |
title_sort |
El juego de videojuegos como acto ético performativo. Caso con jugadores adolescentes y videojuegos violentos de mundo abierto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rey Vásquez, Elías Manaced |
author |
Rey Vásquez, Elías Manaced |
author_facet |
Rey Vásquez, Elías Manaced |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Barreneche Jurado, Carlos Andrés Torres Parra, Carlos Roberto Cabra Ayala, Nina Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Videojuego violento Jugar Ética Performatividad Agencia algorítmica Agencia humana Acción Entreveramiento Game play ético Dark play Acción diegética Acción no diegética Violent videogame Play Ethics Performativity Algorithmic agency Human agency Action Tangle Ethical Gameplay Dark play Diegetic action Non-diegetic action Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas Videojuegos Ética Violencia |
topic |
Videojuego violento Jugar Ética Performatividad Agencia algorítmica Agencia humana Acción Entreveramiento Game play ético Dark play Acción diegética Acción no diegética Violent videogame Play Ethics Performativity Algorithmic agency Human agency Action Tangle Ethical Gameplay Dark play Diegetic action Non-diegetic action Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas Videojuegos Ética Violencia |
description |
Lo implícito de ver y comprender al videojuego, es la imagen de un videojugador (sujeto) paradójicamente pasivo, que solo lo motiva la pasión por el juego (objeto) que, a la vez, lo enceguece —sea por su jugabilidad, gráficas, popularidad, etc.— y, por tanto, se convierte en uno de los zombies que está matando virtualmente, es decir, en un ser irreflexivo que, como consecuencia de su juego, padece afectos en su comportamiento, sean estos negativos o positivos. La máquina, en este contexto, se convierte en un victimario creado por intereses ajenos y malintencionados, sumando víctimas por todo el mundo, atrapando específicamente aquellos que encuentran en una manera lúdica de relacionarse con el mundo digital e informático la perfecta dinámica de realización personal. El ‘mundo virtual’ —lo irreal— se convierte en una amenaza para el ‘mundo real’. Según lo anterior, el videojuego tiene un poder determinista sobre aquel que juega, pero, ¿esto es así?, ¿jugar videojuegos se da desde un accionar inconsciente e irreflexivo por parte de quien lo juega?, ¿qué pasa con la capacidad de voluntad y decisión —agencia— de aquel que juega?, ¿cómo se relaciona el jugador con la máquina en el momento del juego?, ¿qué tipo de relación sería esta? Estas cuestiones llevaron a realizar una investigación sobre el acto mismo de jugar, del momento en que el jugador y máquina entran en relación para constituir el juego. En otras palabras, en realizar una investigación de carácter empírico, específicamente sobre una población real de jugadores dedicados al juego de videojuegos violentos. En este orden de ideas, el problema central que se abordó en la presente investigación se plantea de la siguiente manera: ¿cómo se constituye la agencia ética del jugador en el marco de la relación propuesta por la agencia algorítmica del videojuego violento? Al respecto se concluye que es en la acción misma de jugar, en donde emerge el jugador y el juego/máquina como agentes constitutivos de la dimensión ética del juego; o mejor, es en la relación entreverada (intra-activa) que se establece en el marco de la acción del videojuego/máquina (diegética y no diegética) y la acción del jugador/avatar (diegética y no diegética), que inicia desde el momento en que este último ejecuta el comando para que de la gramática de acción o respuesta dinámica a esa acción del jugador por el algoritmo. En otras palabras, es en la acción de jugar como acto performativo en donde emergen las agencias que constituyen la dimensión ética del juego. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-24T12:50:59Z 2019-05-24T12:50:59Z 2019-04-23 2020-04-15T13:52:24Z 2020-04-15T13:52:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10554/43000 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43000 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10554/43000 https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43000 |
identifier_str_mv |
instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Universidad Javeriana instname:Pontificia Universidad Javeriana instacron:Pontificia Universidad Javeriana |
instname_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
instacron_str |
Pontificia Universidad Javeriana |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana |
reponame_str |
Repositorio Universidad Javeriana |
collection |
Repositorio Universidad Javeriana |
_version_ |
1803712845929512960 |
spelling |
El juego de videojuegos como acto ético performativo. Caso con jugadores adolescentes y videojuegos violentos de mundo abiertoRey Vásquez, Elías ManacedVideojuego violentoJugarÉticaPerformatividadAgencia algorítmicaAgencia humanaAcciónEntreveramientoGame play éticoDark playAcción diegéticaAcción no diegéticaViolent videogamePlayEthicsPerformativityAlgorithmic agencyHuman agencyActionTangleEthical GameplayDark playDiegetic actionNon-diegetic actionDoctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicasVideojuegosÉticaViolenciaLo implícito de ver y comprender al videojuego, es la imagen de un videojugador (sujeto) paradójicamente pasivo, que solo lo motiva la pasión por el juego (objeto) que, a la vez, lo enceguece —sea por su jugabilidad, gráficas, popularidad, etc.— y, por tanto, se convierte en uno de los zombies que está matando virtualmente, es decir, en un ser irreflexivo que, como consecuencia de su juego, padece afectos en su comportamiento, sean estos negativos o positivos. La máquina, en este contexto, se convierte en un victimario creado por intereses ajenos y malintencionados, sumando víctimas por todo el mundo, atrapando específicamente aquellos que encuentran en una manera lúdica de relacionarse con el mundo digital e informático la perfecta dinámica de realización personal. El ‘mundo virtual’ —lo irreal— se convierte en una amenaza para el ‘mundo real’. Según lo anterior, el videojuego tiene un poder determinista sobre aquel que juega, pero, ¿esto es así?, ¿jugar videojuegos se da desde un accionar inconsciente e irreflexivo por parte de quien lo juega?, ¿qué pasa con la capacidad de voluntad y decisión —agencia— de aquel que juega?, ¿cómo se relaciona el jugador con la máquina en el momento del juego?, ¿qué tipo de relación sería esta? Estas cuestiones llevaron a realizar una investigación sobre el acto mismo de jugar, del momento en que el jugador y máquina entran en relación para constituir el juego. En otras palabras, en realizar una investigación de carácter empírico, específicamente sobre una población real de jugadores dedicados al juego de videojuegos violentos. En este orden de ideas, el problema central que se abordó en la presente investigación se plantea de la siguiente manera: ¿cómo se constituye la agencia ética del jugador en el marco de la relación propuesta por la agencia algorítmica del videojuego violento? Al respecto se concluye que es en la acción misma de jugar, en donde emerge el jugador y el juego/máquina como agentes constitutivos de la dimensión ética del juego; o mejor, es en la relación entreverada (intra-activa) que se establece en el marco de la acción del videojuego/máquina (diegética y no diegética) y la acción del jugador/avatar (diegética y no diegética), que inicia desde el momento en que este último ejecuta el comando para que de la gramática de acción o respuesta dinámica a esa acción del jugador por el algoritmo. En otras palabras, es en la acción de jugar como acto performativo en donde emergen las agencias que constituyen la dimensión ética del juego.Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO -SPThe implicit aspect of seeing and understanding the video game is the image of a paradoxically passive gamer (subject) that is only motivated by the passion for the game (object) that, in turn, blinds it -because of its gameplay, graphics, popularity , etc. - and, therefore, it becomes one of the zombies that is killing virtually, that is, in a thoughtless being that, as a consequence of his game, suffers affect in his behavior, be these negative or positive. The machine, in this context, becomes a victimizer created by alien and malicious interests, adding victims all over the world, specifically trapping those who find in a playful way to relate to the digital and computer world the perfect dynamic of personal fulfillment. The 'virtual world' - the unreal - becomes a threat to the 'real world'. According to the above, the video game has a deterministic power over who plays, but, is this so? Is playing video games from an unconscious and unreflective action by who plays it ?, What about the ability to will and decision -agencia- of the one who plays ?, how does the player relate to the machine at the moment of the game ?, what kind of relationship would it be? These questions led to an investigation into the very act of playing, the moment in which the player and machine enter into relationship to constitute the game. In other words, to conduct an empirical research, specifically on a real population of players dedicated to the game of violent video games. In this order of ideas, the central problem that was addressed in the present investigation arises in the following way: how is the ethical agency of the player constituted within the framework of the relationship proposed by the algorithmic agency of the violent videogame? In this regard it is concluded that it is in the very action of playing, where the player and the game / machine emerge as constitutive agents of the ethical dimension of the game; or better, it is in the intertwined relationship (intra-active) that is established within the framework of the action of the videogame / machine (diegetic and non-diegetic) and the action of the player / avatar (diegetic and non-diegetic), which starts from the moment in which this last one executes the command so that of the grammar of action or dynamic answer to that action of the player by the algorithm. In other words, it is in the action of playing as a performative act that the agencies that constitute the ethical dimension of the game emerge.Doctor en Ciencias Sociales y HumanasDoctoradoPontificia Universidad JaverianaDoctorado en Ciencias Sociales y HumanasFacultad de Ciencias SocialesBarreneche Jurado, Carlos AndrésTorres Parra, Carlos RobertoCabra Ayala, Nina Alejandra2019-05-24T12:50:59Z2020-04-15T13:52:24Z2019-05-24T12:50:59Z2020-04-15T13:52:24Z2019-04-23http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaTesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPDFapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10554/43000https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.43000instname:Pontificia Universidad Javerianareponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianarepourl:https://repository.javeriana.edu.cospaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Universidad Javerianainstname:Pontificia Universidad Javerianainstacron:Pontificia Universidad Javeriana2022-04-29T18:06:37Z |